viernes, febrero 04, 2011

LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 277.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"LA LUZ EN ALGUNAS OCASIONES ENCEGUECE Y NO CLAREA".MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 277.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011.



1.-“EN LA CONTIENDA JUDICIAL CUALQUIER MEDIO DE PRUEBA ES ADECUADO, SU LÍMITE ES EL ORDENAMIENTO JURÍDICO”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2010).

2.- "EL DESEO SIN EL ESFUERZO ES UNA PERDIDA DE TIEMPO".MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

3.-“LOS LIMITES DEL ÉXITO LOS PONES TU MISMO”.MEGF.” (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

4.-“MOMENTOS FELICES LE AGUARDAN A QUIEN PRACTICA LA VERDAD”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

5.-“LOS DOCUMENTOS QUE NACEN COMO PRIVADOS SERAN SIEMPRE DE NATURALEZA PRIVADA, AUNQUE SUS EFECTOS PUDIERAN SER PÚBLICOS”. MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

6.-“FUERA DE LOS PRECEPTOS JUDICIALES, SUBSISTEN LOS DE DERECHO NATURAL”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

7.-“EL DERECHO A LOS RECURSOS JUDICIALES NO PUEDEN RENUNCIARSE”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

8.-“LOS LAPSOS PROBATORIOS NO PUEDEN PRORROGARSE SALVO QUE UNA CAUSA DEBIDAMENTE JUSTIFICADA LO AUTORICE”. MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

9.-“LA QUERELLA JUDICIAL PARA ENTABLARSE HA DE CUMPLIR IMPERATIVAMENTE ALGUNOS REQUISITOS QUE SON IMPRETERMITIBLES”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

10.-“NO EXISTEN PARA EL JUEZ MAS LIMITES QUE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SU CONCIENCIA”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

11.-“LAS NORMAS GENERALES CEDEN ANTE LA ESPECIALIDAD DE LAS OTRAS”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

12.-“LA VOLUNTAD DE LA LEY NO ES MAS QUE LA DE LA CONCIENCIA DEL JUEZ”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"LA LUZ EN ALGUNAS OCASIONES ENCEGUECE Y NO CLAREA".MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 276.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.




IMAGEN 1:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"EL DESEO SIN EL ESFUERZO ES UNA PERDIDA DE TIEMPO".MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).


LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 276.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011.




1.-"POR NO PRESTAR ATENCIÓN A NUESTRO DERREDOR, DAMOS CAMPO A LA CONCRECIÓN DE RIESGOS EXCESIVOS".MEGF.(DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011).

2.- "CUANDO EL HOMBRE PROCEDE CON VALOR, DESCUBRE QUE FUERZAS DESCONOCIDAS HASTA ENTONCES, ACTÚAN CON EL, EN SUS LUCHAS".MEGF. (DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011).

3.-“QUIEN VIVA CADA DIA COMO SI FUESE EL ÚLTIMO, ENCONTRARÁ SU VERDADERO SENTIDO”.MEGF. (DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011).

4.- "LA ESPERANZA Y LA FE SON MEDICAMENTOS EFICACES".MEGF. (MIERCOLES 02 DE FEBRERO DE 2011).

5.- "ENFRENTA LA ANGUSTIA CON DOSIS ABUNDANTES DE PAZ".MEGF. (MIERCOLES 02 DE FEBRERO DE 2010).

6.- "LAS DISCUSIONES CONVENCIONALES NO CONVENCEN NI A SUS PARTICIPANTES".MEGF.(VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

7.- "EL JUICIO ES CONTENCIOSO CUANDO HAY CONTROVERSIA O DISCUSIÓN DE DERECHOS".MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

8.-“LA DISCUSIÓN POR PEQUEÑECES A NADIE BENEFICIA”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2010).

9.-“EL TEMOR, PER SE, NO ES ABSOLUTAMENTE NEGATIVO, A VECES SIRVE PARA DESPERTAR EL CORAJE”. MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

10.-“CUANDO CREAS QUE LAS FUERZAS TE HAN ABANDONADO, OBSERVA A QUIEN LUCHA SIN RECURSO NI FUERZA ALGUNA”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

11.-“QUIEN SE DEFIENDE ANTE LA POTENCIAL ACUSACIÓN, NO HACE PLAUSIBLE INFERIR ALGÚN RASGO DE RESPONSABILIDAD”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).

12.-“SIN DEFENSA NO HAY TRIUNFO JUDICIAL”.MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2012).




IMAGEN 1:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"EL DESEO SIN EL ESFUERZO ES UNA PERDIDA DE TIEMPO".MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

ARTÍCULO “LA DISCUSIÓN QUE SE GANA ES AQUELLA QUE SE EVITA". PRIMERA PARTE.



IMAGEN 1:DISCUSIÓN ENTRE INDIVIDUOS...




IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"LAS DISCUSIONES CONVENCIONALES NO CONVENCEN NI A SUS PARTICIPANTES".MEGF.(VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).




ARTÍCULO “LA DISCUSIÓN QUE SE GANA ES AQUELLA QUE SE EVITA". PRIMERA PARTE.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ UENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA
REDACTADA Y PUBLICADA: VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011.

Se ha dicho con toda razón, que si las discusiones no existieran, sería más difícil la búsqueda y encuentro de la verdad. Ya Sócrates, filósofo de la antigüedad, les enseñaba a sus discípulos a través de la mayéutica, que había que provocar la discusión, porque de ella emergía la luz de la verdad. Pero no todo tipo de discusión produce el resultado a que tan insigne filósofo se refirió. Las discusiones bizantinas o estériles, llamadas así, por cuanto no tiene sentido precisar si los ángeles tienen o no sexo; no tienen cabida en asuntos verdaderamente serios y que puedan aportarle a la humanidad y al individuo correctivos, soluciones y mecanismos de arreglo a la diversidad de problemas que confrontan. También debe decirse que el hombre inteligente, el hombre de personalidad, de éxito y de gran capacidad, se aleja de las discusiones por cuanto en ellas nadie gana, todo el mundo pierde. Ello es así, porqué el que gana racionalmente una discusión, se transforma por ese solo hecho, en el agente activo de la humillación, amargura, tristeza y pesar de quien ha sido derrotado. Por supuesto que existen aspectos que no deben dejarse pasar por alto y que exigen necesariamente la discusión.Entre esos aspectos bien valdría la pena mencionar: lo relativo a la moral, a la palabra de Dios y sus enseñanzas, que cuando se aborden esos temas, imperativamente, debemos intervenir cuando no se esté diciendo la verdad, pero esa intervención o discusión debe ser pacífica, sin dañar ni herir a nuestro interlocutor, deberemos usar expresiones y frases no destructivas, no ofensivas, sino más bien palabras racionalmente pensadas y socialmente neutras, en el sentido que no estén cargadas de valoraciones, de prejuicios y de proposiciones axiológicas. A los efectos de ilustrar éstas reflexiones, observe y analice el lector los siguientes párrafos:

"Una revista internacional hizo una encuesta o concurso para saber cuál es la causa que más discusiones y peleas produce entre personas de un mismo hogar. Y la respuesta que ganó el concurso fue la siguiente: "Lo que produce la pelea no es la frase ofensiva que se escucha, sino la frase aislada con la que se responde". ¿No le parece que no es una gran verdad? Vuelva a leerlo. Es algo importante.

Una vez, viajando San Francisco por en medio de un lugar sembrado, se le acercó un campesino furibundo y le gritó: "Usted es un hipócrita, un perezoso, un haragán etc. etc.". Y sabe que le respondió el famoso santo: "Si mi amigo, tiene razón. Y eso que Usted no sabe sino la mitad de lo malo que soy. El otro se retiró murmurando: ¿Quién es capaz de pelear o discutir con un hombre así de humilde?, y desde aquel día fue su gran amigo y admirador. Es que San Francisco sabía muy bien una verdad que nosotros jamás debemos olvidar: que con discutir no se gana y si se pierde, y que aunque nosotros salgamos aparentemente victoriosos en una discusión, el adversario se retira humillado y lleno de amargura, y su afecto hacia nosotros puede bajar en su termómetro hasta cero.

Por eso los grandes maestros de relaciones humanas en todo el mundo andan repitiendo: "Mi amigo, si lo que el otro afirma no va contra las leyes de Dios o contra la moral o la patria por favor no le discuta". Lo que va contra lo que ha dicho Dios, o lo que manda la moral o contra la nuestra patria jamás lo aceptaremos, y sabremos defenderlo con calma, sin humillar ni atacar al otro, pero sin aceptar nunca como bueno lo que es malo. Pero en lo demás: política, gustos, modas, noticias, estadísticas, opiniones etc., no gastaremos energías discutiendo. Expondremos nuestro parecer humildemente y con sencillez, cumpliendo lo que aconseja San Pablo: "Considerando que los demás pueden saber y ser más que nosotros" (Filipenses 2"). Pero, dedicarnos a discutir. Eso sí que no. En la diferencia se pierden energías, se pierde la paz, se pierde el tiempo, y a veces hasta se pierden buenas amistades. ¿Para qué tanta pérdida por tan poca cosa?
Los que mas discuten son los que se sienten más inseguros, los que se sienten en inferioridad, lo que no dominan la situación. La discusión es un desastre oral porque hace huir la paz del espíritu. Por eso los hombres de éxito no se permiten a sí mismos el dedicarse a discutir. Nadie obtendrá una verdadera personalidad si no aprende a rehuir las discusiones. Todos tenemos contratiempos y cada uno siente oposiciones. Pero quien tiene verdadero carácter no se detiene a discutir. Cuando a Lincoln le atacaban tan ferozmente sus adversarios, y el quería dedicarse a discutirles, su gran amigo le dijo: "Nadie lanza pedradas a un perro muerto". Si te atacan es porque eres importante". Pero por favor: no desciendas hasta el campo desde donde ellos te están insultando, porque entonces te haces tan bajo como ellos. Y eso lo detuvo en su afán discutir.

Recordemos: las discusiones nunca deben estar en la lista de las cosas que nos proponemos hacer". (SALESMAN Eliécer.sdb. "CIEN FÓRMULAS PARA LLEGAR AL ÉXITO Y SER FELIZ. Caracas-Venezuela. Ediciones Paulinas. 19ª Edición. S/A. páginas 72-74)

Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

ARTÍCULO “LA DISCUSIÓN QUE SE GANA ES AQUELLA QUE SE EVITA” SEGUNDA PARTE (final).



IMAGEN 1:DISCUSIÓN VIOLENTA...



IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"EL JUICIO ES CONTENCIOSO CUANDO HAY CONTROVERSIA O DISCUSIÓN DE DERECHOS".MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).


ARTÍCULO “LA DISCUSIÓN QUE SE GANA ES AQUELLA QUE SE EVITA” SEGUNDA PARTE (final).
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com

MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA
REDACTADA Y PUBLICADA: VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011.

En la primera parte de estas reflexiones hicimos referencia a la esterilidad y sin razón de una variada clase de discusiones que antes de conducir al individuo y a la sociedad por caminos de bien, de justicia, de verdad, de solidaridad y de bien común y particular, son perjudiciales, contraproducentes y al final lesivas para todos quienes participan en las mismas, y ulteriormente para la humanidad. La historia que es testigo de los grandes acontecimientos, sucesos y hechos han conmovido, conmueven y conmoverán a toda la humanidad, nos evidencia que las evoluciones, involuciones, grandes tragedias y conmociones colectivas y de trascendencia, han tenido su origen, precisamente, en discusiones que parten de supuestos falsos, como falsas son las conclusiones y respuestas que pretendieron dar a los asuntos debatidos. Esta es una de las razones más importantes para impedir la concreción de ese tipo de discusiones, que al final como ya se mencionó, producen más perjuicio que beneficio. También se dijo en aquella primera entrega lo siguiente: "Ya Sócrates, filósofo de la antigüedad, les enseñaba a sus discípulos a través de la mayéutica, que había que provocar la discusión, porque de ella emergía la luz de la verdad. Pero no todo tipo de discusión produce el resultado a que tan insigne filósofo se refirió. Las discusiones bizantinas o estériles, llamadas así, por cuanto no tiene sentido precisar si los ángeles tienen o no sexo; no tienen cabida en asuntos verdaderamente serios y que puedan aportarle a la humanidad y al individuo correctivos, soluciones y mecanismos de arreglo a la diversidad de problemas que confrontan. También debe decirse que el hombre inteligente, el hombre de personalidad, de éxito y de gran capacidad, se aleja de las discusiones por cuanto en ellas nadie gana, todo el mundo pierde. Ello es así, porqué el que gana racionalmente una discusión, se transforma por ese solo hecho, en el agente activo de la humillación, amargura, tristeza y pesar de quien ha sido derrotado”.(Primera Parte de es Articulo, el mismo nombre, publicado en la red el jueves 03 de Febrero de 2011)

"La discusión puede indicar falta de equilibrio y de control de sí mismo. Indicar poca capacidad para elevarse sobre las diferencias que tenemos acerca de los pequeños detalles. Las discusiones pueden ser una manifestación de la gran lástima y compasión que sentimos hacia nosotros mismos cuando nos contradicen. Quien discute está manifestando con esto que no se critica asimismo, ni acepta reconocer sus debilidades de afectos y errores, quien discute, el dogmatista, le parece que sólo su opinión vale y que lo que los demás digan o piensen le parece una tontería de tercera clase. Y en eso está equivocado.

"Discutir es andar suplicando indirectamente que tengan simpatía por nosotros, discutir en lanzarse a caminar por un atajo lleno de explosivos. La discusión es un vómito emocional que mana de un pozo de frustración y resentimiento. Indica falta de aptitud para acercarse a la verdad y a la comprensión, por caminos de bondad.El andar discutiendo es señal de que en la personalidad hay un punto ciego o no controlado ,que permite darse el lujo de soltar la lengua , sin medir las malas consecuencias.

DEBEMOS ACABAR CON LA MALA COSTUMBRE DE CONTRADECIR.

Contradecir es perder gran parte de nuestro atractivo personal. Contradecir es perder una ocasión de permitirle al otro sentirse más importante. Hay cosas en las que no podemos manifestar que estamos de acuerdo, como lo son, las que van en contra de las leyes de Dios, de las verdades de nuestra religión, de las reglas de la moral o el honor de nuestra patria. Pero en todo lo demás si podremos darnos el lujo de callar nuestra opinión contraria sin que con ello perdamos nada, y ganando en cambio el cariño y la estimación de los demás.
Los que contradicen le dan demasiada importancia a detalles de poco valor y a ellos se apegan desafortunadamente. A aquellos que les gusta contradecir o tienen esa mala costumbre, se apegan a algunas pequeñeces, opiniones, partidos, gustos, noticias etc. y con tal de no soltar su opinión prefieren perder amistades y buena fama".(SALESMAN Eliécer.sdb. "CIEN FÓRMULAS PARA LLEGAR AL ÉXITO Y SER FELIZ. Caracas-Venezuela. Ediciones Paulinas. 19ª Edición. S/A. páginas 74-76)


Si queremos verdaderamente sembrar y cultivar simpatías en el mundo en el cual vivimos, debemos definitivamente, erradicar la insana práctica o costumbre de ir por la vida contradiciendo todo lo que los demás dicen, hacen o califican. En la medida en que seamos tolerantes, afables y corteses, sin abandonar nuestras ideas y principios, es obvio que nuestras amistades y nuestra popularidad crecerán exponencialmente. Ponte en el lugar de quien ha perdido una discusión. Este último se siente humillado, descorazonado, apesadumbrado y consecuencialmente con la sensación de haber sido herido por "quien ganó la discusión". No vale, entonces, discutir por discutir y ganar por ganar. Lo mismo que la canción cuya letra señala que "para bailar un bolero se necesitan dos"; para discutir se necesitan por lo menos dos personas, ergo, si uno ello no quiere discutir, es seguro que no habrá discusión y por lo tanto nadie saldrá herido. Es necesario aclarar, como ya se refirió anteriormente, que hay aspectos en los cuales no solamente es necesario discutir, sino que es imperativo hacerlo, como en los casos relativos a la patria, a las leyes de los hombres, a las leyes de Dios, a la moral, a la ética, a la verdad y a la justicia, entre otros.

"El contradecir produce el discusión. La discusión produce tensión nerviosa (siempre, después de una discusión los dos interlocutores se hayan nerviosamente excitados) y la excitación nerviosa hace más mal que bien. ¿Para qué entonces seguir contradiciendo? Cumplamos lo que tanto recomendaba San Pablo: "Procurad vivir en paz evitando las discusiones".(SALESMAN Eliécer.sdb. "CIEN FÓRMULAS PARA LLEGAR AL ÉXITO Y SER FELIZ. Caracas-Venezuela. Ediciones Paulinas. 19ª Edición. S/A. páginas 74-76)




IMAGEN 1:DISCUSIÓN VIOLENTA...



IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"EL JUICIO ES CONTENCIOSO CUANDO HAY CONTROVERSIA O DISCUSIÓN DE DERECHOS".MEGF. (VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011).




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

miércoles, febrero 02, 2011

ARTÍCULO. “LA FATIGA ESPIRITUAL Y MENTAL: DOCE REGLAS PARA MANTENERLAS ALEJADAS DE NUESTRA VIDA”




IMAGEN 1:LA FATIGA EN UNA DE SUS MANIFESTACIUONES...





IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"ENFRENTA LA ANGUSTIA CON DOSIS ABUNDANTES DE PAZ".MEGF. (MIERCOLES 02 DE FEBRERO DE 2010).


ARTÍCULO. “LA FATIGA ESPIRITUAL Y MENTAL: DOCE REGLAS PARA MANTENERLAS ALEJADAS DE NUESTRA VIDA”
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA
REDACTADA Y PUBLICADA: MIERCOLES 02 DE FEBRERO DE 2011.

Las fatigas, los problemas de variada especie son las manifestaciones de nuestra forma de vivir. En este articulo, compartimos algunas reglas para combatirlas.

1.-Enfrentas conflictos tensiónantes y sientes temor de alterarte. Más puedes serenarte, no obstante las circunstancias adversas.

2.- Respira aire puro para qué purifiques la sangre e irrigues el cerebro con oxígeno y te tranquilices.

3.- Cuando sientas fatiga física o mental, respira profundamente por 20 veces, de manera rítmica y sosegada, y comenzarás a disfrutar de la serenidad que te permitirá ser más eficaz en tus actividades.

4.- Utiliza esta práctica, asimismo, cuando te sientas de mal humor, y te será más fácil sonreír.

5.- Repite constantemente esta expresión estoy feliz en mi ambiente como el pez en el agua, porque soy dueño de mis emociones. (LÓPEZ FERNÁNDEZ Tiberio. "366 MARAVILLOSAS MOTIVACIONES". Caracas-Venezuela. Ediciones Paulinas. Cuarta edición. Pág. 268)

6.-Cuando creas que Dios te ha abandonado recuerda que: Somos templos del Espíritu Santo, que no estamos, ni nunca estaremos solos.

7.-Si el peso de los problemas te agobia y piensas que vas a desfallecer, llena tu mente de representaciones positivas, de salud, de éxito, prosperidad, alegría y triunfos. Insiste en repetirte mental y verbalmente que nadie carga una cruz de mayor peso, que aquel que Dios mismo le permite soportar.

8.-La fatiga mental y espiritual es causada probablemente por el estrés, los excesos en el trabajo, en el consumo de alcohol, en el desmedido y fatuo ejercicio, de la vanidad, la codicia, la avaricia, la ambición y cualesquier otro tipo de exceso. De allí la necesidad de retomar el encuentro personal con Dios y sus enseñanzas y normas de vida. Entonces es recomendable hacer un alto en tu vida, en busca de un ambiente que propicie la paz, la tranquilidad y el equilibrio emocional, mental y espiritual, para lo cual es conveniente mantenerse alejado por un tiempo, de la cotidianeidad, de las labores rutinarias y de todas aquellas que se traduzcan en impactos negativos a nuestra conciencia y espíritu.

9.-Cualquiera que sea tu oficio: desde el más sencillo al más complejo; ignorantes y sabios, en algunos momentos de su vida, experimentarán los efectos de la fatiga física, psíquica y espiritual y cada uno de ellos está dotado para superarlas, aplicando los correctivos adecuados y necesarios, que se seleccionarán según la inteligencia y capacidad de cada ser humano, pero que fundamentalmente deben buscarse en las santas y sabias enseñanzas de la palabra de Dios, de manera que no hay argumentos para fallar ni en la selección de esos correctivos, ni en sus efectos.

10.-Un viejo, pero aun vigente adagio, reza:”Mens sana in corpore sano”: Mente sana en cuerpo sano .En términos sencillos lo que esa sentencia popular implica es mantener nuestra mente y nuestro cuerpo en condiciones de perfecta salud. Para ello es preciso no caer en extremos ni en excesos, pues estos nos conducirán fatalmente a la fatiga mental y espiritual. Deberíamos centrar cada vez más, nuestra atención en la clase de actividad física que realizamos, y en el tipo de pensamientos que anidemos en nuestra mente y en nuestro corazón. Si aquellos son negativos, contrarios a la verdad, a la moral, a la justicia, al amor, al perdón, a la solidaridad, a la misericordia y a la piedad, es obvio que nuestra vida resultará afectada por la fatiga, por la enfermedad y a veces por la muerte.

11.-San Pablo en una de sus epístolas nos exhorta a: “ Renovaos por la transformación de vuestra mente”,para indicarnos la conveniencia de efectuar frecuentes exámenes de conciencia, para ver en que fallamos y en que acertamos, de modo que podamos transformarnos interiormente y producir los necesarios cambios en nuestras actitudes conductuales, mentales y espirituales. Todos tenemos esa vocecita interna que los especialistas llaman conciencia, que nos enseña a distinguir lo correcto
de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, y que es imperativo, saber escuchar y cumplir.

12.-No nos dejemos intimidar por las consecuencias de la fatiga mental y espiritual, que se concretan en depresiones, ansiedades, enfermedades cardiovasculares, psíquicas, desequilibrios espirituales, tragedias, tribulaciones etc. recuerda que el poder de Dios excede toda inteligencia y que lo que para el hombre es imposible para Dios no lo es. Las fatigas, agobios y adversidades que estas viviendo, no sobrevivirán al gran poder de Dios. Confiemos sin dudas e incondicionalmente, en este poder, y con certeza, todos nuestros problemas serán eliminados.





IMAGEN 1:LA FATIGA EN UNA DE SUS MANIFESTACIUONES...





IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"ENFRENTA LA ANGUSTIA CON DOSIS ABUNDANTES DE PAZ".MEGF. (MIERCOLES 02 DE FEBRERO DE 2010).










Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

ORACIÓN. “LAS SOMBRAS Y LAS AFLICCIONES ENVUELVEN MI VIDA…SÁNAME Y LIBÉRAME SEÑOR”



IMAGEN 1:EN LAS AFLICCIONES Y SOMBRAS JESÚS TOMÓ NUESTRO LUGAR...




IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR,DISERTANDO SOBRE LA PALABRA DE DIOS...

"LA ESPERANZA Y LA FE SON MEDICAMENTOS EFICACES".MEGF. (MIERCOLES 02 DE FEBRERO DE 2011).

ORACIÓN. “LAS SOMBRAS Y LAS AFLICCIONES ENVUELVEN MI VIDA…SÁNAME Y LIBÉRAME SEÑOR”
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO-ESTADO-ZULIA-VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MIERCOLES 02 DE FEBRERO DE 2011.



O R A C I Ó N

Toda la gloria y y el poder sean para ti mi Señor. Toda la creación, toda energía viviente, toda criatura, todo ser humano y cualquier forma de existencia se postran ante tu divina gracia y santidad. Nada ni nadie puede resistir tu fuerza sálvifica y tu incondicional e ilimitado amor por el hombre que creaste, para darle vida y vida en abundancia. Pero hoy, mi Señor las sombras, las aflicciones y una tristeza de muerte se han instalado en mi mente, mi cuerpo, en mi corazón y mi espíritu. Las fuerzas del mal se han confabulado para hacerme doblar como una rama, que es doblada por la fuerza del viento. La alegría ha desaparecido de mi vida y pensamientos negativos, contrarios a tu enseñanza y tus mandatos, van cobrando fuerza en mi alma agitada y a punto de desfallecer, sin embargo, Tu estás por encima del mal y este, necesariamente e inexorablemente , será derrotado, vencido y finalmente desaparecido de nuestro pensamiento, palabra y acción. Confío en ti mi dulce Señor, porque nadie que haya creído en tu infinita misericordia y tu poderoso amor, ha sido defraudado, ni mucho menos desamparado y dejado al sometimiento del innombrable. Hoy, por la sangre derramada por nuestro Señor Jesucristo, por su victoria ante el maligno, sobre la muerte y sobre el pecado, proclamo y declaro sanación en mi mente, en mi cuerpo y en mi espíritu, porque tu me has liberado y has echado lejos de mi todo espíritu conspirador y accionador de contradicción, pena, desolación, sombras, aflicción y todo género de maldad, humillación y oprobio. Tú prometiste salvación, salud, prosperidad, paz, alegría, abundantes dones espirituales y materiales, para quien te adore, alabe, crea en ti y cumpla tu santa voluntad. Por ello invoco tu palabra inspirada en el salmo 34, cuando nos enseñas, orientas y exhortas, en los siguientes términos: “Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza estará siempre en mis labios.Mi alma se gloría en el Señor: que lo oigan los humildes y se alegren. Glorifiquen conmigo al Señor, alabemos su Nombre todos juntos. Busqué al Señor: él me respondió y me libró de todos mis temores. Miren hacia él y quedarán resplandecientes,
y sus rostros no se avergonzarán.Este pobre hombre invocó al Señor: él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. El Ángel del Señor acampa en torno de sus fieles, y los libra. ¡Gusten y vean qué bueno es el Señor! ¡Felices los que en él se refugian! Teman al Señor, todos sus santos, porque nada faltará a los que lo temen. Los ricos se empobrecen y sufren hambre, pero los que buscan al Señor no carecen de nada”.( Fragmentos de la Salmo 34 (33), tomado del sitio catholic.net).Está escrito que todos los que confían en Dios serán protegidos por toda la eternidad y aunque las circunstancias pretendan exhibir una realidad distinta, lo verdadero es que en tiempos de calma y felicidad, así como en la tribulación y la tristeza, Dios siempre estará con nosotros”. Amen y amen…



C O M E N T A R I O.

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

No hay duda, el gran poder de nuestro buen Dios, derrota y derrotará cualquier elemento, fuerza, energía o espíritu que se le oponga. El Señor y Rey del universo colocó al hombre en la cúspide de la pirámide de la creación, le dio albedrío, capacidad y fuerza para poder subordinar a su voluntad, todas las fuerzas de la creación, siempre que está voluntad del hombre sea conforme a la de su Dios Creador. La enseñanza es bien clara. Si el hombre quiere vivir en paz, con salud, con bienestar espiritual, físico, mental, emocional y material, deberá estar en sintonía con Dios, con sus mandatos, su voluntad santa y con el proyecto de salvación, que El mismo diseñó para cada uno de nosotros. Esto nos motiva a vivir escudriñando y saboreando la palabra de Dios inspirada y contenida en la santa Biblia. Ello no significa, no obstante, que toda nuestra vida será "un lecho de rosas", "una vida sin ningún tipo de problema o apremio". Antes por el contrario, quien a Dios sirve, será mayormente frecuentado por las tentaciones, las contradicciones y por la visita de algunas manifestaciones del innombrable, cuando no de su presencia misma. Pero una cosa es bien cierta, El Señor Dios, está y estará siempre con todos nosotros, presto y raudo a brindarnos y concedernos su infinita protección, su absoluto auxilio, su misericordia incondicional y sin término, su desbordado amor su santa fuerza, para combatir y vencer de manera definitiva las aflicciones, las sombras, las tribulaciones, las angustias, las tragedias y cualquier elemento o factor que pretenda hacernos sucumbir ante el mal. Animo, confiemos en el Señor, solamente Dios basta. Entreguémosle todos los pesares, tragedias, aflicciones, sombras, que El nos sanará liberará de cualquier mal. Pero igualmente debemos entregarle nuestra felicidad, nuestras alegrías, nuestro bienestar, nuestra paz y todo lo bueno, puro y sano que poseamos. En la salud y en la enfermedad, nuestro Señor Dios, está con nosotros.





IMAGEN 1:EN LAS AFLICCIONES Y SOMBRAS JESÚS TOMÓ NUESTRO LUGAR...




IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR,DISERTANDO SOBRE LA PALABRA DE DIOS...

"LA ESPERANZA Y LA FE SON MEDICAMENTOS EFICACES".MEGF. (MIERCOLES 02 DE FEBRERO DE 2011).


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR,Mervy Enrique.El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?.Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009.Disponible en:http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique nombre a mejoran con nosotros González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

martes, febrero 01, 2011

ORACIÓN.“GRACIAS SEÑOR JESUS POR INSTRUÍRME EN MIS PENAS Y LEVANTARME DE MIS CAIDAS”.





IMAGEN 1:JESÚS TE LEVANTA DE TUS CAÍDAS...




IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR,DISERTANDO SOBRE LA PALABRA DE DIOS...


"CUANDO CAIGAS DEBES LEVANTARTE Y SEGUIR, SI DESEAS CONTINUAR EN EL COMBATE POR TUS IDEAS Y PROYECTOS".MEGF. (MARTES 01 DE FEBRERO DE 2011).


ORACIÓN.“GRACIAS SEÑOR JESUS POR INSTRUÍRME EN MIS PENAS Y LEVANTARME DE MIS CAIDAS”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO-ESTADO-ZULIA-VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 01 DE FEBRERO DE 2011.



O R A C I Ó N


Señor Jesús mi alma proclama tu señorío, grandeza y poder. Te reconozco como mi Salvador Personal y Redentor de la humanidad. Me postro ante ti para adorarte, bendecirte, alabarte y confesar con mi boca y con mi espíritu, tu misericordia, tu amor y tu perdón. Gracias por instruirme y hacerme saber que : No envidies a los malvados ni desees estar con ellos, porque su corazón sólo trama violencia y sus labios no hablan más que de fechorías.
Con la sabiduría se construye una casa y con la inteligencia se mantiene firme; con la ciencia se llenan las despensas de todos los bienes preciosos y agradables.
Más vale un sabio que un hombre fuerte y un hombre instruido que uno muy vigoroso.Ten presente que así es la sabiduría para tu alma: si la encuentras, tendrás un porvenir y tu esperanza no quedará defraudada. Señor Jesús: Tu infinita misericordia hace que mis faltas y caídas, encuentren oportunidad en tu santísima voluntad , para el perdón y para que me levantes cuando llegue el día de la caída, y gracias mi señor por recordarme tu sentencia para los malvados, inicuos y ofensores de tu palabra y tus enseñanzas: No aceches, malvado, la morada del justo , ni despojes su vivienda, porque el justo, aunque caiga siete veces, se levantará, mientras que los malvados se hunden en la desgracia”. (Fragmentos del capítulo 24 del Libro de Proverbios, extraídos del sitio: catholic.net).Amen
y amen…


C O M E N T A R I O.

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)


Qué hermoso, limpio, puro y benéfico es la sentencia de nuestro buen Dios, cuando no obstante, haberlo ofendido, haber agredido sus preceptos y enseñanzas, haber caído como consecuencia de nuestras decisiones, acciones y omisiones, y aún así, nos perdona, redime nuestras culpas y nos levanta hasta siete veces. Se cumple aquí la plenitud de Dios. Lo mismo que sucedió en la oportunidad en la cual Pedro le preguntó a Jesús: "¿Maestro, cuántas veces te que perdonar a mi enemigo?", a lo que nuestro Mesías le respondió: "Hasta 70 veces siete". En la pena, en la tribulación y la tragedia, el señor está siempre con nosotros, para brindarnos su auxilio y protección, para concedernos su fuerza, su discernimiento, su sabiduría, perdón y todo su amor, para qué no nos defraude la mentira, el acecho del maligno ni mucho menos las tentaciones que el mundo a cada momento nos exhibe. En esta preciosa oración le hemos agradecido al señor Jesús su disposición para ayudarnos en todo momento y no puede ser de otra manera, porque todos nuestros pecados, pasados, presentes y futuros, fueron redimidos por tu sacrificio, limpio, puro, limpio y sin mancha, desde donde sale el sol hasta el ocaso, sacrificio que te llevó a una ignominiosa muerte de cruz, allá en el Gólgota, para luego vencer a la muerte misma, al innombrable, y resucitar gloriosamente y ascender al cielo, para sentarse al lado de Dios Padre. Gracias Señor porque en los momentos buenos tu nos acompañas; pero también permaneces con nosotros en los tiempos difíciles, en las tribulaciones, en las tragedias, en las penas, en las desgracias y en nuestras adversidades. Que felicidad me causa saber que soy hijo de Dios y contar siempre con su infinito amor y una inmedible disposición para prestarnos tu pronta sabiduría, discernimiento y la fuerza que se necesite, para mantenernos en los caminos de su gracia y santidad. Gracias, señor Gracias...








IMAGEN 1:JESÚS TE LEVANTA DE TUS CAÍDAS...




IMAGEN 2:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR,DISERTANDO SOBRE LA PALABRA DE DIOS...


"CUANDO CAIGAS DEBES LEVANTARTE Y SEGUIR, SI DESEAS CONTINUAR EN EL COMBATE POR TUS IDEAS Y PROYECTOS".MEGF. (MARTES 01 DE FEBRERO DE 2011).

Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR,Mervy Enrique.El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?.Maracaibo,Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009.Disponible en:http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique nombre a mejoran con nosotros González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) bibliptecca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.