viernes, septiembre 07, 2012

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 762. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.



IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“EL PODER MORAL ES ENEMIGO DE LAS DESVIACIONES”. MEGF. VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 762. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012


1.-“LAS METAS SE ESTABLECEN PARA CUMPLIRLAS Y NO PARA IGNORARLAS”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

2.-“AL FINAL BUSCAMOS LA SENCILLEZ DE LA VIDA”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

3.-“LA INTEGRIDAD ACOMPAÑA AL JUSTO”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

4.-“MEDITA TUS DECISIONES Y NO SE TORNARÁN EN DESACIERTOS”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

5.-“ES FACIL VIVIR CON LO MUNDANO”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

6.-“LA NATURALEZA OFRECE RAZONES QUE PARECEN QUE NO LO FUERAN”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

7.-“EN LA FAMILIA A VECES SE AMA POR OBLIGACIÓN”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

8.-“VENDER LO QUE NO TIENES ES CAMINO AL INFIERNO”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

9.-“ALGO ES ALGO, CONSUELO DE MEDIOCRES”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

10.-“NUESTRO PASADO FORMA PARTE DEL TRIBUNAL QUE NOS JUZGARÁ”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

11.-“NO SE PUEDEN EVADIR LAS SITUACIONES ADVERSAS”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

12.-“MIENTRAS PIENSAS, OTROS ACTÚAN”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.





IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“EL PODER MORAL ES ENEMIGO DE LAS DESVIACIONES”. MEGF. VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012.



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA.-“ALIPIO DE TAGASTE, SANTO. OBISPO”. AÑO 430. FIESTA 15 DE AGOSTO.



IMAGEN UNO:“ALIPIO DE TAGASTE, SANTO. OBISPO”. AÑO 430. FIESTA 15 DE AGOSTO.




IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"NI LA COSTUMBRE ES MÁS FUERTE QUE EL AMOR". MEGF. VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA.-“ALIPIO DE TAGASTE, SANTO. OBISPO”. AÑO 430. FIESTA 15 DE AGOSTO.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Obispo
Martirologio Romano: Conmemoración de san Alipio, obispo de Tagaste, en Numidia, que en un tiempo fue discípulo de san Agustín y, posteriormente, compañero suyo de conversión, colega en el ministerio pastoral, camarada en la lucha contra los herejes, para, finalmente, también ser partícipe con él de la gloria del cielo.


Etimología: Alipio = sin pena. Viene de la lengua griega.

Las noticias sobre la vida de ALIPIO podemos hallarlas, casi totalmente, en las obras de su gran amigo san Agustín, con quien compartió los errores de la juventud, la conversión y las fatigas del apostolado.


Nació en Tagaste (hoy Souk Ahras, Argelia), de padres que formaban parte de la clase noble local. Pequeño de estatura, pero de ánimo fuerte y de carácter virtuoso, trabó una afectuosa e íntima amistad con Agustín, hasta el punto de que éste lo llama repetidamente “frater cordis mei”, hermano de mi corazón. Con él compartió los errores de juventud, la conversión, la vida religiosa y las fatigas del apostolado. San Agustín le describe como persona de índole religiosa, de gran honradez e imparcialidad por su amor a la justicia.


Algún año más joven que su amigo, frecuentó las escuelas de gramática de su tierra y las de retórica en Cartago; lo precedió en Roma, donde fue a estudiar derecho, y, más tarde, lo acompañó a Milán. En Roma fue consejero del “comes” distribuidor de las subvenciones a Italia, y dio muestras, poco frecuentes en estas circunstancias, de integridad y desinterés. Resistió enérgicamente a las pretensiones de un potente senador que intentó inducirlo a cometer irregularidades, mostrándose indiferente, con la admiración general, tanto ante las amenazas como ante las lisonjas: “Alma rara, escribe san Agustín, que no hizo caso de la amistad, ni temió el resentimiento de un hombre tan poderoso, célebre por los innumerables medios de que dispuso para hacer el bien o el mal”. La amistad con Agustín sirvió para retraerlo momentáneamente de la pasión por los juegos del circo, pero le arrastró el maniqueísmo.


Con el amigo, Alipio vivió la aventura del retorno a la fe. Casto de constumbres, le fue una gran ayuda en la lucha contra las pasiones y le desaconsejó unirse a una mujer para no renunciar a vivir libremente en el amor de la sabiduría. Estuvo presente en la crisis de la conversión y siguió su ejemplo. Se retiró con él a Casiciaco, donde participaba en las discusiones filosóficas y, junto con él, recibió el bautismo el 25 de abril del 387. Al año siguiente, Alipio volvió a África, y en Tagaste se retiró con los amigos a la vida cenobítica. En el 391 siguió a Agustín en el monasterio de Hipona. Poco después, viajó a oriente e hizo amistad con san Jerónimo. Fue estimado por san Paulino de Nola, quien admiró su santidad y su celo.

Elegido obispo de Tagaste, hacia el año 394, cuando Agustín era todavía sacerdote, a su lado, casi durante cuarenta años, brilla en la iglesia de África como reformador del clero, maestro de vida monástica (santa Melania, la joven, permaneció siete años en Tagaste bajo su dirección) y defensor de la fe contra donatistas y pelagianos.


En el 411 participó en la conferencia de Cartago, siendo uno de los siete obispos católicos que disputaron con los donatistas. Contra los pelagianos se empleó con tal fuerza, que los herejes le unieron a Agustín en el odio y a Jerónimo en el mérito. En el 416 participó en el concilio de Milevi (Numidia) y escribió sobre esta reunión al papa Inocencio.


Por motivo de la causa pelagiana viajó varias veces a Italia, llevando obras agustinianas al pontífice Bonifacio y al “Comes” Valerio. En el 428, desde Roma, le mandó al amigo una réplica de Juliano, e insistió para que le contestara. Son las últimas noticias que tenemos de él. Se supone que estuvo en Hipona durante la muerte de san Agustín y que murió en el mismo año de 430. (Alipio de Tagaste, Santo Obispo. Año 430. Fiesta 15 de agosto. Autor: www.agustinos-es.org | Fuente: www.agustinos-es.org .Tomado dl sitio catholic.net)





IMAGEN UNO:“ALIPIO DE TAGASTE, SANTO. OBISPO”. AÑO 430. FIESTA 15 DE AGOSTO.




IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"NI LA COSTUMBRE ES MÁS FUERTE QUE EL AMOR". MEGF. VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 761. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“MEDITA TUS DECISIONES Y NO SE TORNARÁN EN DESACIERTOS”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 761. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012

1.-“EL TIEMPO BORRA CASI TODO LO QUE NOS PREOCUPA”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

2.-“LA IGNORANCIA PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD PARA EL SABIO”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

3.-“MENOS NO SIEMPRE ES REDUCIR LO QUE SE TIENE”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

4.-“EL PREJUICIO NIEGA LA REALIDAD”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

5.-“EN LA CLARIDAD NO PUEDE ESCONDERSE LA MENTIRA”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

6.-“CONTAR CON UNA BUENA ESPOSA ES CONTAR CON UN BUEN PRESENTE Y FUTURO”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

7.-“LAS PROMESAS NO SIEMPRE OBLIGAN A SER CUMPLIDAS”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

8.-“CONVIENE OBSERVAR A TU SUEGRA PARA QUE EN EL FUTURO VEAS A TU MUJER”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

9.-“EL ESFUERZO HUMANO NO QUEDARÁ SIN RECOMPENSA” MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

10.-“DE LO MAS CERCANO AL AMOR ES LA PAZ”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

11.-“BUENO NO ES MEJOR”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

12.-“OBSERVA EL EQUIPAJE DEL PASAJERO Y TENDRÁS INFORMACIÓN SOBRE SU PERSONA”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“MEDITA TUS DECISIONES Y NO SE TORNARÁN EN DESACIERTOS”. MEGF. JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA.-“ARNULFO DE SOISSON, SANTO OBISPO”. AÑO 1087. FIESTA 14 DE AGOSTO.



IMAGEN UNO:“ARNULFO DE SOISSON, SANTO OBISPO”. AÑO 1087. FIESTA 14 DE AGOSTO.



IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

" HAY VERDADES QUE NO SON AMABLES".MEGF. VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA.-“ARNULFO DE SOISSON, SANTO OBISPO”. AÑO 1087. FIESTA 14 DE AGOSTO.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012



Obispo


Martirologio Romano: En Aldemburgo, en Flandes, muerte de san Arnulfo, obispo de Soissons. Monje después de haber sido soldado, fue elevado al episcopado, desde donde se esforzó en buscar la paz y la concordia, y, finalmente, murió en el monasterio que él mismo había fundado (1087).


Nació en Flándes hacia 1040. En su juventud, se distinguió en los ejércitos de Roberto y Enrique I de Francia. Pero Dios le llamó a una batalla más noble, por lo que decidió responder al llamado consagrando su vida al servicio de los hombres. Ingresó entonces al monasterio de San Medardo de Soissons. Después de ejercitarse en la virtud, con la ayuda de la vida comunitaria, se enclaustró en una estrecha celda en la más estricta soledad, entregándose a la oración y la penitencia.


Fue nombrado abad del monasterio y en 1081, un concilio le eligió obispo de Soissons. Más tarde, renunció a su cargo y fundó un monasterio en Aldenburgo, en Flándes, donde murió en 1087. En un sínodo que tuvo lugar en Beauvais en 1120, el obispo que ocupaba entonces la sede de Soissons presentó una biografía de San Arnulfo a la asamblea y pidió que su cuerpo fuese trasladado a la iglesia. Finalmente, así se hizo. (Arnulfo de Soissons, Santo Obispo,. Año 1087.Fiesta14 de agosto .Fuente: ACIprensa.com .Tomado del sitio catholic.)




IMAGEN UNO:“ARNULFO DE SOISSON, SANTO OBISPO”. AÑO 1087. FIESTA 14 DE AGOSTO.



IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

" HAY VERDADES QUE NO SON AMABLES".MEGF. VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

miércoles, septiembre 05, 2012

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 760. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.



IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


“MENOS NO SIEMPRE ES REDUCIR LO QUE SE TIENE”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 760. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012


1.-“LA FE NO TIENE CAMINOS DEFINIDOS”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

2.-“VENCE QUIEN PUEDE NO QUIEN QUIERE”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

3.-“DUDAR DE LO QUE ES CIERTO ES DE IGNORANTES”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

4.-“EN LO QUE PUEDAS HAS SIEMPRE EL BIEN”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

5.-“EL BUEN NOMBRE ES UN GRAN PATRIMONIO”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

6.-“EL ENTUSIASMO Y EL ÉXITO SON INDIVISIBLES”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

7.-“LOS HOMBRES SERÁN LO QUE ELLOS REALMENTE DESEEN”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

8.-“LO NUEVO NO SIEMPRE EQUIVALE A LO MEJOR”. MEGF. MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

9.-“LA FUERZA DISMINUYE FRENTE A LA RAZÓN”. MEGF. MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

10.-“EL DOLOR MAS AGUDO ES EL EMOCIONAL”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

11.-“AL VENCIDO DIGNIDAD Y RESPETO”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

12.-“EL PERDÓN ES LIBERADOR”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


“MENOS NO SIEMPRE ES REDUCIR LO QUE SE TIENE”. MEGF. MIERCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 759. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.



IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR....FOTOGRAFÍA DEL MES DE ABRIL DE 2012.

“EN LO QUE PUEDAS HAS SIEMPRE EL BIEN”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 759. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012


1.-“NO ES VERGONZOSO PASAR POR IGNORANTE”. MEGF. JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2012.

2.-“EL BESO EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS PODRÍA SER MOTIVO DE SANCIÓN MORAL” MEGF. DE AGOSTO DE 2012.

3.-“MENOS PUDIERA SER MÁS, EN LOS HECHOS SOCIALES”. MEGF. JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2012.

4.-“NO EXISTEN MENTIRAS INOCUAS”. MEGF. JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2012.

5.-“ACUDIR A LOS SERVICIOS DE UN ABOGADO NO TRADUCE SIEMPRE, LA PREEXISTENCIA DE PROBLEMAS”. MEGF. JUEVES 23 DE AGOSTO DE 2012.

6. "RESISTIR, RESISTIR Y RESISTIR ES LA MECÁNICA DE LA PERSEVERANCIA".MEGF.LUNES 27 DE AGOSTO DE 2O12.

7.-“LA PORFÍA ES MANIFESTACIÓN DEL HOMBRE OBSTINADO Y TERCO”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

8.-“NO HAY UTILIDAD EN LA ACTITUD HOSTIL”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

9.-“LA PAZ ES INHERENTE AL AMOR”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

10.-“POR LA BOCA NO SOLAMENTE MUERE EL PEZ”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

11.-“VERDADES A MEDIA, NO LO SON”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

12.-“LA HISTORÍA NO SIEMPRE ES UN RECUENTO DEL PASADO”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.





IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR....FOTOGRAFÍA DEL MES DE ABRIL DE 2012.

“EN LO QUE PUEDAS HAS SIEMPRE EL BIEN”. MEGF. MIERCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012.

Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA.-“ESTANISLAO DE KOSTKA, SANTO. SEMINARISTA”. AÑO 1568. FIESTA 13 DE AGOSTO.



IMAGEN UNO:“ESTANISLAO DE KOSTKA, SANTO. SEMINARISTA”. AÑO 1568. FIESTA 13 DE AGOSTO.




IMAGEN DOS:PROF DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"EL ENTUSIASMO Y EL ÉXITO SON INDIVISIBLES". MEGF. MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA.-“ESTANISLAO DE KOSTKA, SANTO. SEMINARISTA”. AÑO 1568. FIESTA 13 DE AGOSTO.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED:MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.



San Estanislao: pídele al Señor muchas y santas vocaciones para las comunidades religiosas y para el sacerdocio, y que los jóvenes que se preparan para la vida religiosa o para ser sacerdotes, logren perseverar en su santa vocación hasta la muerte.

Estanislao significa: "Gloria y honor de su grupo".
De este santo tan joven ha quedado una frase muy popular. Le preguntaron qué hay que hacer para demostrarle a la Virgen que la amamos, y respondió: "Ofrecerle pequeños homenajes, pero no dejar nunca de ofrecérselos".

Era hijo de un rico senador de Polonia, y nació en el castillo de su padre en 1550. A los 14 años entró a estudiar en un colegio de Jesuitas, pero tropezó con tres grandes obstaculos para su felicidad. El primero fue que su padre lo hizo hospedar en una casa de un calvinista protestante, el cual trataba mal a los católicos que eran fervorosos. El segundo fue su hermano mayor Pablo, fiestero y mundano (todo lo contrario a Estanislao que era recogido y piadoso). Y tercero, que el profesor que su padre les consiguió para que les dirigiera, le tenía una antipatía especial y lo trataba con gran dureza. Todo esto le fue formando la personalidad y lo fue desprendiendo del mundo donde la gente no sabe hacer felices a los demás.
Como su hermano lo trataba mal, y el calvinista protestante no lo dejaba comulgar y el profesor era muy duro, y su padre se oponía a que se hiciera religioso, Estanislao dispuso huir de su casa e irse lejos, muy lejos, donde pudiera realizar sus ideales religiosos. Quiso hacerse Jesuita en su país pero los padres de esa comunidad no se atrevieron a recibirlo por temor a echarse de enemigo a su padre. Entonces emprendió un viaje a pie a 500 kilómetros. Primero a Alemania, donde fue recibido amablemente por el superior regional de los Jesuitas. San Pedro Canisio, y luego hasta Roma, donde el superior general San Francisco de Borja lo recibió con especial cariño.

Al principio los religiosos lo emplearon en oficios humildes y domésticos, como lavar loza, servir en el comedor, etc. (a él que era de familia rica y distinguida), y lo hizo con muy buena voluntad y verdadera alegría.

Luego fue admitido en el noviciado donde resultó ser un verdadero modelo de santidad para todos. Se propuso hacer extraordinariamente bien las cosas ordinarias. Solamente alcanzó a durar nueve meses en aquella vida religiosa, pero fueron suficientes para dejar gran fama de piadoso, amable, servicial, buen trabajador, y excelente estudiante.

Su amor a Jesús Sacramentado era tan ardiente que cuando entraba al templo, su rostro se le volvía resplandeciente o se enrojecía. Y durante la santa misa o después de comulgar, frecuentemente era arrebatado en éxtasis, y quedaba como fuera de sí, sin darse cuenta de lo que sucedía a su alrededor.

Polonia, el país de Estanislao, es una tierra donde hace intenso frío. Y en cambio los calores de Roma son casi insoportables en el mes de agosto. Y esto afectó fuertemente la salud del joven novicio y al principio de agosto empezó a sentirse muy mal. El 10 de agosto charlando con un religioso le dijo: "Estoy pensando cómo será de grande y bonita en el cielo la fiesta de la Asunción de la Virgen María. Desearía ir este año a presenciarla". Y Dios le concedió su buen deseo.

Empezó a agravarse, y aunque los padres de la comunidad creían que la enfermedad le pasaría muy pronto, él estaba seguro de que la hora de su muerte estaba para llegar.

Y así el 15 de agosto de 1568, cuando sólo tenía 18 años, voló a la eternidad. Fue a presenciar la fiesta de la Asunción de la Virgen, en el cielo, como era su deseo.

Poco después llegó el hermano a llevárselo por la fuerza a Polonia, y se encontró con la amarga noticia de que había muerto. El pobre Pablo quedó toda la vida con el remordimiento de haber tratado tan duramente a Estanislao, y llegó a ser después un fervoroso creyente, y asistió a la beatificación de su hermano.

Por su intercesión se obtuvieron numerosos milagros, y el Santo Padre lo canonizó y lo declaró patrono de los novicios y de los que se preparan al sacerdocio. (Estanislao de Kostka. Santo. Seminarista. Año 1568.Fiesta 13 de Agosto. Tomado del sitio Santoral católico. Ewtn.)




IMAGEN UNO:“ESTANISLAO DE KOSTKA, SANTO. SEMINARISTA”. AÑO 1568. FIESTA 13 DE AGOSTO.




IMAGEN DOS:PROF DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"EL ENTUSIASMO Y EL ÉXITO SON INDIVISIBLES". MEGF. MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32