martes, octubre 02, 2012

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 786 AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.





IMAGEN:PROFR.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


“CANTAN LOS ALEGRES PERO TAMBIEN LOS TRISTES”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 786  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.

REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 02  DE OCTUBRE   DE 2012.





1,-“LA AMISTAD INCLUYE EL PERDÓN”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

2.-.”PERDONAR ADEMAS DE SUBLIME, ES UN ACTO DE VALENTÍA”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

3.-“EL COMUNISMO ES ANZUELO DE JOVENES INGENUOS”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

4.-“LAS  DOLENCIAS ESPIRITUALES NO LAS SANAN  LOS MEDICAMENTOS CORPORALES”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

5.-“UN PERO SE TRANSFORMA SIEMPRE EN ARGUMENTO EN CONTRARIO”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

6.-“LOS HOMBRES SINCEROS PREDICAN CON SU EJEMPLO”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

7.-“LAS MUJERES INTELIGENTES ENCUENTRAN EN EL MATRIMONIO EL PILAR DE LA FELICIDAD ESPIRITUAL”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

8.-“AMAR  ES MAS DIGNO QUE ODIAR”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.


9.-“ENFRENTA LOS MALOS RATOS CON PAZ Y ESPERANZA, ELLO TE DARÁ FUERZAS PARA SEGUIR ADELANTE”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

10.-“LAS MALAS COMPAÑÍAS SUELEN GENERAR MALAS ACTITUDES”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

11.-“SON IRRECONCILIABLES LA VERDAD Y LA MENTIRA”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

12.-“EN LA PENUMBRA LA ESPERANZA ES LUZ”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.
                                   

 


IMAGEN:PROFR.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


“CANTAN LOS ALEGRES PERO TAMBIEN LOS TRISTES”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32  







LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 785 AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.





IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


“LAS  DOLENCIAS ESPIRITUALES NO LAS SANAN  LOS MEDICAMENTOS CORPORALES”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.




 LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 785  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.

REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED:MARTES 02 DE OCTUBRE   DE 2012.



1.-“LA SANTIDAD ES UN ESTADO AL CUAL TODOS DEBEN ASPIRAR”. MEGF. JUEVES  26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

2.-“QUIEN ABJURA DE DIOS NO TIENE LÍMITES EN SU VIVIR”. MEGF. JUEVES  26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

3.-“REGRESAR A COMETER LOS MISMOS VICIOS ES CONTINUAR EL CAMINO DE LA PERDICIÓN”. MEGF. JUEVES  26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

4.- “LEER Y MEDITAR LA PALABRA DE DIOS ES ORIENTADOR DE LA EXISTENCIA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

5.-“LAS SIENES PLATEADAS NO TRADUCEN EXPERIENCIA O VIRTUD”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

6.-“EL TRIUNFO CONDUCE AL ÉXITO, PERO ESTE, NO SIEMPRE A LA FELICIDAD”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

7.- "LOS FRUTOS BUENOS NO PUEDEN OCULTARSE". MEGF.LUNES 01 OCTUBRE  2012.

8.-“TENER DERECHO A LA FELICIDAD NO ES BUEN ARGUMENTO PARA JUSTIFICAR LOS ERRORES”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.
9.-“EL BESO AUTÉNTICO ES EXPRESION VERDADERA DELAMOR”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

10.-“LA POBREZA ESPIRITUAL ES PATRIMONIO DE LOS  CARENTES DE FE”.- MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

11.-“EVADIR RESPONSABILIDADES LAS ACRECIENTA EN EL FUTURO”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.

12.-“AMAR A QUIEN TE ODIA ES SIGNO DE VERDADERA ESPIRITUALIDAD Y PERDÓN”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.





IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“LAS  DOLENCIAS ESPIRITUALES NO LAS SANAN  LOS MEDICAMENTOS CORPORALES”. MEGF.  MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32 


LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 784 AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.



IMAGEN : PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


“LEER Y MEDITAR LA PALABRA DE DIOS ES ORIENTADOR DE LA EXISTENCIA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.







LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 784  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.

REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 02 DE OCTUBRE  DE 2012.

1.-“ENTRE MUCHOS, LE PERTENECE AL JUSTO LA TRASCENDENCIA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

2.-“SOLLOZAR ES LA ENTRADA AL LLANTO”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

3.-“LOS VESTIGIOS DEL MUNDO  REVELAN SU NATURALEZA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

4.- “OBJETO DEL REPUDIO SOCIAL ES EL HOMBRE PÉRFIDO”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

5.-“RETRUCA TUS TENTACIONES PARA MANTENERTE SANO”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

6.-“MÁS OBTIENE QUIEN HACE, QUE AQUEL QUE QUIERE HACER Y NO ACTÚA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

7.-“PERDER EL CONTROL PROPIO MOTIVA LA REACCIÓN SOCIAL”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

8.-“EN VEZ DE LA TRISTEZA SE DEBE ESCOGER LA ALEGRÍA COMO ESTILO DE VIDA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


9.-“VER Y ENTENDER NO ES FÁCIL”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

10.-“PARA ENCONTRAR LA PAZ  NO HACE FALTA HACER LA GUERRA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


11.-“GUARDAR PARA ENFRENTAR LO FUTURO,  NO SIEMPRE ES MALO”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

12.-“ALABAR A DIOS NO ES UNA ELECCIÓN”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.




IMAGEN : PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


“LEER Y MEDITAR LA PALABRA DE DIOS ES ORIENTADOR DE LA EXISTENCIA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32 

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 783 AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 783 AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. 







IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“OBJETO DEL REPUDIO SOCIAL ES EL HOMBRE PÉRFIDO”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 783  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.

REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 02 DE OCTUBRE   DE 2012.
1.-“LA LUZ DE LA JUSTICIA  NUNCA SE EXTINGUIRÁ”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
2.-“ANTE LA SOCIEDAD,  PIERDE MÁS UNA MADRE INMORAL QUE UN PADRE AUSENTE”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
3.-“SELECCIONAR LO BUENO ES MAS FACIL QUE ACTUAR LO MALO” MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
4.-“EN EL RIO DE LA VIDA,  TODOS SOMOS NADADORES POR LA SOBREVIVENCIA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
5.-“EN LA TRASCENDENCIA, AUN VIVEREMOS”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
6.-“EL ÉXITO TOTAL SE APROXIMA A LA FELICIDAD”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
7.-“LOS ENFERMOS QUE NO POSEAN ESPERANZAS YA ESTAN MUERTOS”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
8.-“EN  EL MUNDO DEL AMOR LA PAZ SIEMPRE REGIRÁ”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
9.-“QUIEN GUÍA CONOCE LA EXPERIENCIA”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
10.-“MOSTRAR NUESTRA MEJOR CARA ALIGERA LAS BUENAS RELACIONES SOCIALES”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
11.-“BUSCAR LO INNECESARIO ES PERDIDA DE LA RACIONALIDAD”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
12.-“FORMAR A LOS JOVENES TRADUCE CONOCERLOS”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.


IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“OBJETO DEL REPUDIO SOCIAL ES EL HOMBRE PÉRFIDO”. MEGF. MIERCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32 

LA NOTA CORTA.-“EUFRASIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE ELUVATHINGAL, BEATA. CARMELITA INDÚ”. AÑO 1952. FIESTA 29 DE AGOSTO.

LA NOTA CORTA.-“EUFRASIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE ELUVATHINGAL, BEATA. CARMELITA INDÚ”. AÑO 1952. FIESTA 29 DE AGOSTO.








IMAGEN UNO:EUFRASIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE ELUVATHINGAL, BEATA. CARMELITA INDÚ”.  AÑO 1952. FIESTA 29 DE AGOSTO.





 IMAGEN  DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"LOS FRUTOS BUENOS NO PUEDEN OCULTARSE".MEGF. MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012.




LA NOTA CORTA.-EUFRASIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE ELUVATHINGAL, BEATA. CARMELITA INDÚ”.  AÑO 1952. FIESTA 29 DE AGOSTO.

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.

REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 02 DE OCTUBRE   DE 201

Mártir

Nació el 17 de octubre de 1877 en la aldea de Kattoor (India), en la parroquia de Edathuruthy, que formaba parte del entonces vicariato de Trichur (posteriormente pasó a ser diócesis y fue dividida) y que actualmente pertenece a la diócesis de Irinjalakuda. Era hija de Antony y Kunjethy de Eluvathingal Cherpukaran. Fue bautizada con el nombre de Rose.


Desde pequeña, por influencia de su madre, mujer muy piadosa, comenzó a ejercitarse en las virtudes. A la edad de nueve años consagró a Dios su virginidad.


Contra la voluntad de su padre, a la edad de doce años ingresó en el internado de las religiosas de la Congregación de la Madre del Carmen de Koonammavu.


Después de la reorganización de los vicariatos apostólicos, realizada en el año 1896, el 9 de mayo de 1897 las religiosas y las aspirantes del vicariato de Trichur se trasladaron de Koonammavu a Ambazhakkad.


Al día siguiente, Rose recibió el velo y se convirtió en postulante con el nombre de Eufrasia del Sagrado Corazón de Jesús. El 10 de enero de 1898 tomó el hábito en la Congregación de la Madre del Carmen, el primer instituto femenino surgido en la Iglesia siro-malabar: fue fundada el 13 de febrero de 1866 en Koonammavu, en el Estado de Kerala, por el beato Kuriakose Elías Chavara y el padre Leopoldo Beccaro, de la Orden de los Carmelitas Descalzos, entonces delegado carmelita en Kerala, como tercera orden de los Carmelitas Descalzos. Desde el año 1967 es de derecho pontificio.

El 24 de mayo de 1900, con ocasión de la fundación del convento de Santa María en Ollur -distante 5 kilómetros de la ciudad de Trichur-, sor Eufrasia emitió los votos perpetuos. En ese convento vivió durante 48 años.


En 1904 fue nombrada maestra de novicias. Siguió desempeñando este cargo hasta que fue nombrada superiora, en el año 1913.


Por su profundo espíritu de oración la gente la llamaba "madre orante". Alcanzó una unión muy profunda con el Señor, especialmente en la sagrada Eucaristía. Sus hermanas carmelitas la llamaban "sagrario móvil". Pasaba muchas horas ante el sagrario en la capilla del convento, olvidada de sí misma y de todo lo que la rodeaba.


En una carta a su director espiritual expresa la sed que sentía de adorar, amar y consolar a Cristo en la Eucaristía: "Dado que aquí la mayor riqueza, la santa misa, no se celebra a menudo, experimento un gran dolor interior y siento un gran deseo de suplir esa ausencia. Tengo una gran hambre y una gran sed de hacer algo al respecto" (3 de julio de 1902).


Fue una gran apóstol de la Eucaristía. Se esforzaba por hacer que todos amaran, adoraran y consolaran a Jesús en el santísimo Sacramento.



También tenía una devoción especial a Cristo crucificado. Besaba con frecuencia el crucifijo y hablaba interiormente con él, apretándolo contra su pecho. El sufrimiento, la pasión y el dolor de Cristo provocaban un gran dolor en su corazón.

Asimismo, profesaba una filial devoción a la Virgen María, a la que sentía como su verdadera madre. Era especialmente devota del santo rosario. Solía rezar los quince misterios, meditando en la vida de nuestro Señor y de su Madre María.


Llevó una vida muy sencilla y austera, realizando numerosos actos de penitencia y mortificación. Comía una sola vez al día, evitando la carne, el pescado, los huevos y la leche.



Conjugaba perfectamente en su vida la acción y la contemplación. Su amor a Dios se manifestaba en la compasión y el amor a las personas que se dirigían a ella para que las ayudara en sus dificultades económicas o problemas familiares, o para pedirle oraciones a fin de curar de una enfermedad, obtener un empleo o superar un examen. Sabían que ella intercedería ante la Madre de Dios y que sus plegarias siempre eran escuchadas. Era un modelo ejemplar de caridad. La madre Eufrasia, que había ofrecido su vida como sacrificio de amor a Dios, murió el 29 de agosto de 1952.

Fue beatificada el 3 de diciembre de 2006 en la iglesia de San Antonio Forane, en Ollur, archidiócesis de Trichur, por el cardenal Varkey Vithayathil, arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly de los siro-malabares. (EUFRASIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ELUVATHINGAL, BEATA. CARMELITA INDÚ.  AÑO 1952. FIESTA 29 DE AGOSTO. FUENTE: BEATA. TOMADO DEL SITIO CATHOLIC .NET)

 








IMAGEN UNO:EUFRASIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE ELUVATHINGAL, BEATA. CARMELITA INDÚ”.  AÑO 1952. FIESTA 29 DE AGOSTO.






 IMAGEN  DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"LOS FRUTOS BUENOS NO PUEDEN OCULTARSE".MEGF. MARTES 02 DE OCTUBRE DE 201

 

 

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32 

lunes, octubre 01, 2012

LA NOTA CORTA.-“VICINIO DE SARSINA. SANTO. OBISPO”.SIGLO IV-V. FIESTA 28 DE AGOSTO.











VICINIO DE SARSINA. SANTO. OBISPO”.SIGLO IV-V. FIESTA 28 DE AGOSTO.








IMAGEN DOS:POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"LOS FRUTOS BUENOS NO PUEDEN OCULTARSE". MEGF.LUNES 01 OCTUBRE  2012


LA  NOTA CORTA.-“VICINIO DE SARSINA. SANTO. OBISPO”.SIGLO IV-V. FIESTA 28 DE AGOSTO.

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.

REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES O1 DE OCTUBRE DE 2012.

 

Obispo

Martirologio Romano: En Sarsina, de la Romagnola, san Vicinio, primer obispo de esta ciudad (s. IV/V).


Hacia finales del III siglo y el comienzo del IV, con las persecuciones de Diocleciano, Vicinio salió desde Liguria y llegó a la ciudad de Sarsina donde lo ordenaron obispo.


Rigió la diócesis de Sarsina durante 27 años y 3 meses. Poesía y leyenda adornan la biografía del primer obispo: en Musella, una localidad a 10 km de Sarsina, el anacoreta vivía rezando cuando la iglesia de Sarsina se iluminó. Dos ángeles blancos, llevando en la mano la ínfula episcopal, lo llamaron a ser obispo.


El funeral del Santo fue también extraordinario: según la leyenda, una altísima encina se inclinó reverente al pasar del carro fúnebre y los dos becerros que tiraban del carro, por el dolor, se echaron en el agua tumultuosa del Savio.


Sin embargo, los prodigios, que llamaron y siguen llamando a una multitud de peregrinos, continuan a exaltar la fama taumatúrgica de San Vicinio, dispensador de gracia y curandero de endemoniados.


Elemento fundamental de este culto ultramilenario es la así-llamada "cadena", una especie de collar de hierro que habría sido el incómodo cilicio de San Vicinio (que rezaba encorvado con una pesada piedra atada a la cadena) y que, desde hace siglos, es puesto al cuello de los creyentes.



Para mayor información acerca de la vida de San Vicinio y del culto a este santo, visiten el sitio internet del Santuario (en italiano).
(Vicinio de Sarsina, Santo,Obispo. Siglo IV-V. Fiesta 28 de Agosto. Fuente: /www.comune.sarsina.fo.it.Tomado del sitio catholic.net)

 


VICINIO DE SARSINA. SANTO. OBISPO”.SIGLO IV-V. FIESTA 28 DE AGOSTO.








IMAGEN DOS:POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"LOS FRUTOS BUENOS NO PUEDEN OCULTARSE". MEGF.LUNES 01 OCTUBRE  2012


Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32