IMAGEN UNO: ISAAC JOGUES, SANTO.MÁRTIR. JESUÍTA. AÑO 1646.FIESTA 19 DE OCTUBRE.
IMAGEN DOS:PROF. DR.MERVY
ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR...
"ROBAR UN AMOR MERECE EL DULCE CASTIGO DE LA UNIÓN ETERNA".MEGF. DOMINGO 02 DE DICIEMBRE.
LA
NOTA CORTA.-“ISAAC JOGUES, SANTO. MÁRTIR. JESUÍTA”. AÑO
1646.FIESTA 19 DE OCTUBRE.
POR PROF. DR.MERVY
ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.
MARACAIBO-ESTADO
ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA
Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 02 DE DICIEMBRE DE 2012.
Sacerdote
y Mártir
Etimológicamente significa “aquél a quien Dios sonríe”. Viene
de la lengua hebrea.
EL HOMBRE DE
ORLEANS.
Isaac Jogues, nació en Orleáns, el 10 de enero de 1607,
era el quinto de nueve niños. A la edad de diez él asistió a las escuelas
Jesuítas, y, cuando tenía diecisiete, decidlo volverse jesuita. Una vez
aceptado, entró en el noviciado de Rouen y tenía el privilegio de ser dirigido
por Louis Lalemant Padre, maestro de religión y vida espiritual.
Después de dos años de noviciado Jogues siguió sus
estudios en la Universidad de La Fle y en 1629 empezó a enseñar en Rouen
humanidades a los jóvenes franceses. Él era un maestro exitoso, porque era un
humanista dotado con un notable dominio del idioma. Cuatro años después retomó
al estudio de teología en Clermont (París), y, después de tres años, se ordenó
sacerdote en la capilla a Clermont.
Era 1636, y Jogues se sintió listo para el trabajo de
misionero en Nueva Francia, un apostolado que él había anhelado.
Sus hermanos Jesuítas habían lanzado la misión en Nueva
Francia en 1625 mientras Jogues todavía era un novicio. En 1626, ellos habían
enviado al famoso Jean de Brebeuf
a abrir otra misión entre el Hurons, 900 millas tierra adentro. Éste era un
apostolado muy difícil y exigente, pero Jogues deseaba ir.
De los primeros años de Jogues como jesuita, el Padre
Jacques Buteux, un amigo, dijo: "fue amado por Nosotros como ser muy
gentil y por estar muy atento de nuestro estilo de vida."
El joven sacerdote jesuita partió de Dieppe, el 8 de
abril de 1636, y ocho semanas después su nave dejó caer ancla en la Bahía de
Chaleurs. Él localizó Québec sólo varias semanas después, el 2 de julio.
EN TERRITORIO
HURÓN
En una carta a su madre, datado el 20 de agosto de 1636,
enviado desde Three Rivers, Jogues describió su llegada, estado de salud y las
impresiones iniciales. Él también agregó una breve pero importante posdata:
"He recibido órdenes de estar listo para proseguir hacia la misión en territorio
Hurón en dos o tres días".
El 24 de agosto, Jogues se embarcó en una canoa con cinco
Hurons que habían venido a comerciar e iban de regreso a su territorio. Sería
un viaje tranquilo para el nuevo misionero con el poco familiar idioma Hurón.
De hecho, este primer viaje debe haber
sido uno de los eventos memorables en las vidas de estos o de cualesquiera
otros viajeros a territorio Hurón en el futuro. Jogues nos ha dejado algunas de
sus impresiones del viaje.
Mencionó que su única comida para la jornada era maíz
indio, aplastado entre dos piedras y hervido en agua sin ningún aliño;
durmiendo en precipicios altos a orillan del río Ottawa, al aire libre y bajo
la luz de la luna; la incomodidad de viajar en una canoa atestada, sin poder
cambiar de posición o estirar los músculos acalambrados; el silencio forzado
por no conocer una palabra del lenguaje indigena; y las costumbres extrañas y
bruscas de sus compañeros de viaje.
Había también los acarreos interminables alrededor de los
rápidos y cascadas tan abundantes en el río de Ottawa. Y todavía, pese a todos
los riesgos usuales del viaje, el grupo de Jogues hizo un tiempo excelente.
Ellos tomaron sólo diecinueve días para cubrir una distancia que normalmente
tomaba veinticinco a treinta. Jogues desembarcó de su canoa en Ihonatiria el 11
de septiembre.
Algunos años más tarde, retornando de Quebec a su misión
fueron enboscados por los Iroquis, los más grandes enemigos de los Hurones,
entre los pocos sobrevivientes se contaba Jogues quien terminó como prisionero.
Incluso entre los mártires Isaac Jogues es algo único,
porque estuvo bajo arresto algunos años de martirio antes de que le llegara la
muerte con un tomahawk. En cierto sentido, nosotros podríamos decir que el
martirio de Jogues duró de 1642 a 1646.
La verdadera grandeza de Jogues sólo surgió bajo la
tensión de la captura y el sufrimiento increíble. Era como que si sus conocidos
nunca hubieran conocido la profundidad de su fe y amor hasta que fue probado en
el fuego de tortura y cautiverio Iraquí. Eso ocurrió en 1642 cuando Jogues se
fue tomado prisionero cerca de Sorel.
San Isaac Jogues fue canonizado el 26 de junio de 1930,
conjuntamente con Juan de Brébeuf, Natal
Chabanel, René Goupil, Juan de La Lande, Antonio
Daniel, Gabriel Lalement y Carlos
Garnier. Un grupo de "amigos en el Señor", en la tierra y en el
cielo.
(ISAAC JOGUES, SANTO. MÁRTIR. JESUÍTA. AÑO 1646.FIESTA 19 DE OCTUBRE. B.
MEGF.DOMINGO 02 DE DICIEMBRE. AUTOR XAVIER VILLALTA. TOMADO DEL SITIO
CATHOLIC.NET)
IMAGEN UNO: ISAAC JOGUES, SANTO.MÁRTIR. JESUÍTA. AÑO 1646.FIESTA 19 DE OCTUBRE.
IMAGEN DOS:PROF. DR.MERVY
ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR...
"ROBAR UN AMOR MERECE EL DULCE CASTIGO DE LA UNIÓN ETERNA".MEGF. DOMINGO 02 DE DICIEMBRE.
Para
citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ
FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la
Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia.
28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y
REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF.
REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE
LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar
los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su
versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas,
oraciones y otras materiales contenidos
en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor,
sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ
FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título
de la publicación. Blog de Dr.
Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en
línea el (fecha de publicación). URL:
Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA
VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL
PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor:
GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los
nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado
y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc.
ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o
impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo
imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en
mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución
biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o
permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha
impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u
Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La
Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se
coloca el año
de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008.
Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas,
reflexiones etc. los números de las páginas 28-32