domingo, agosto 03, 2014

MEDITACIONES POCO SERIAS. PARTE 37. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.



MEDITACIONES POCO SERIAS. PARTE 37. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO  DE 2014.






IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...(20 AÑOS MENOS)


“MEDITACIONES POCO SERIAS”. PARTE 37. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ  FUENMAYOR. mervyster@gmail.com.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO  DE 2014.


1.-“DELINCUENCIA: ENTRE LADRONES… NO SE ACOSTUMBRA EL PEDIR PRESTADO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.




2.-“POR BOBOS, LA GENTE PERECE MÁS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.





3.-“LAS DIFICULTADES PERSIGUEN A QUIENES YA ESTÁN EN ELLAS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.





4-“NO TODO TUERTO ES REY EN EL PAIS DE LOS CIEGOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 06 DE JUNIO  DE 2014.





5.-“TODOS CONOCERÁN ALGUNA VEZ EL CEMENTERIO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.





6.-“VIVEZA: TENER UN AMIGO CON DINERO ES TENER LA SOLUCIÓN A TODAS LAS COSAS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.





7.-“MALDAD: LOS MALOS ADORAN LA NOCHE”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.





8.-“DELINCUENTES: LOS TESTIGOS MUERTOS SIGNIFICAN UNA PRUEBA MENOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.






9.-“INTERESADO: LA ABUNDANCIA DEL OTRO ES RECURSO PARA MI”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.

.


10.-“TECNOLÓGICO: LA VIDA ES TAN BUENA QUE VALE LA PENA SACARLE COPIA O ESCANEARLA”  PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.




11.-“AMAR ES TAN PELIGROSO COMO SER AMADO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.
.


 12.-“TENER AMIGOS VAGOS A VECES NOS AYUDA A ALEJAR A OTROS VAGOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014. 



MEDITACIONES POCO SERIAS. PARTE 37. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO  DE 2014.





IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...(20 AÑOS MENOS)



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en:)ENTUD ES ENGAÑOSA Y NO DURADERA
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el día (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32



AGUSTIN KAZOTIC, BEATO.OBISPO.AÑO 1323.FIESTA 03 DE AGOSTO.LA NOTA CORTA.POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.



AGUSTIN KAZOTIC, BEATO.OBISPO.AÑO 1323.FIESTA 03 DE AGOSTO.LA NOTA CORTA.POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.





IMAGEN UNO: AGUSTIN KAZOTIC, BEATO.OBISPO.AÑO 1323.FIESTA 03 DE AGOSTO.





IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



“LA VERDAD AUNQUE FRECUENTEMENTE CASTIGADA, SE IMPONDRÁ INEXORABLEMENTE PORQUE ELLA REPRESENTA A DIOS” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.


LA NOTA CORTA.-“AGUSTIN KAZOTIC, BEATO.OBISPO”.AÑO 1323.FIESTA 03 DE AGOSTO.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.


Martirologio Romano: En Lucera, en la Apulia, beato Agustín Kazotic, obispo, de la orden de Predicadores, que en un principio estuvo al frente de la Iglesia de Zagreb y, posteriormente, por la hostilidad del rey de Dalmacia, asumió la sede de Lucera, donde desarrolló una gran obra de ayuda en favor de los pobres y los necesitados (1323).



Agustín Kazotic nació en Trogir, ciudad de la Dalmacia, en 1260. Tomó el hábito de los frailes predicadores antes de cumplir los veinte años. Estudió en la Universidad de París. El beato predicó con gran fruto a sus compatriotas y fundó en su patria varios conventos de su orden, a los que dio por lema las palabras de San Agustín: "Desde que estoy al servicio de Dios no he conocido hombres más buenos que los monjes que viven santamente, pero tampoco he conocido hombres más malos que los monjes que no viven como debieran".


Fue enviado a Hungría, donde conoció al cardenal Nicolás Boccasini, legado pontificio, quien sería más tarde Papa con el nombre de Benedicto XI. En 1303, el cardenal Boccasini consagró al Beato Agustín obispo de Zagreb, en Croacia.


El clero y toda la diócesis de Zagreb necesitaban urgentemente una reforma. El beato reunió varios sínodos disciplinares, cuyos cánones puso en ejecución en frecuentes visitas pastorales y fomentó las ciencias sagradas y el estudio de la Biblia mediante la fundación de un convento de la Orden de Santo Domingo. Además, asistió al Concilio ecuménico de Vienne (1311-12). A su retorno, sufrió la persecución del gobernador de Dalmacia, Miladino, contra cuya tiranía y exacciones había protestado.

Tras de regir durante 14 años la diócesis de Zagreb, el beato fue trasladado a la sede de Lucera, en la provincia de Benevento. Ahí trabajó por desarraigar la corrupción moral y religiosa que los sarracenos habían dejado tras de sí.


El beato poseía el don de curar a los enfermos. Su muerte ocurrió el 3 de agosto de 1323. Su culto fue oficialmente confirmado en 1702. (
AGUSTIN KAZOTIC, BEATO.OBISPO.AÑO 1323.FIESTA 03 DE AGOSTO.FUENTE: AR.GEOCITIES.COM/MISA_TRIDENTINA01.TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC.NET.LA NOTA CORTA.POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014).



AGUSTIN KAZOTIC, BEATO.OBISPO.AÑO 1323.FIESTA 03 DE AGOSTO.LA NOTA CORTA.POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.




IMAGEN UNO: AGUSTIN KAZOTIC, BEATO.OBISPO.AÑO 1323.FIESTA 03 DE AGOSTO.




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



“LA VERDAD AUNQUE FRECUENTEMENTE CASTIGADA, SE IMPONDRÁ INEXORABLEMENTE PORQUE ELLA REPRESENTA A DIOS” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2014.





 Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

viernes, agosto 01, 2014



SANTA MARÍA “¿CÓMO ERA LA VIDA EN EL HOGAR DE MARÍA?”. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.





IMAGEN UNO: ...SANTA MARÍA CRIANDO AL NIÑO JESÚS.





IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



“SANTA MARÍA VIVIÓ Y EXPERIMENTÓ LAS DIFICULTADES DE LAS MUJERES DE SU TIEMPO, FUE SEMEJANTE A ELLAS, MENOS EN EL PECADO”. ROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.


SANTA MARÍA “¿CÓMO ERA LA VIDA EN EL HOGAR DE MARÍA?”.
PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.

Cuando reflexionamos sobre la vida de Santa María la virgen, por lo regular creemos que su vida cotidiana era de total y absoluta contemplación y practica de espiritualidad y la de de ritos relacionados con la fe. Pues ello, amigos lectores, no es totalmente cierto, porque si bien la virgen María es una persona sumamente celosa de las cosas de Dios y del cumplimiento de sus enseñanzas y preceptos, debe considerarse que como ser humano vivió y pasó por toda la dificultades que una persona experimenta en su vida. La diferencia consiste en que siendo la virgen María, una mujer pura, casta y elegida por el Señor para concebir en su vientre al hijo de Dios Padre Creador, también es semejante a toda mujer de su época y de la nuestra, pero no en el pecado, porque María tal y como lo señala la Biblia, es libre de pecado y sin mancha, es inmaculada, y más allá de cualquier debilidad o tentación. De manera que durante toda su existencia, y si nos enfocamos en el período que Jesús vivió con ella y con su Padre San José, la virgen María pasó por la experiencia que pasan todas las mujeres, y muy especialmente aquellas que son Madres y que además de los cuidados de la casa, tienen la de los hijos, en este caso nada menos y nada más, que del hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo. Les traigo a mis lectores las siguientes líneas que nos harán crecer en la fe mariana y en el reconocimiento a nuestra Santa Madre María y Madre de Dios.


“En un libro muy simpático titulado: “REPORTAJE EN NAZARETH”, un sabio actual se imagina como debió ser la vida en el hogar de María en Nazaret. Dice así:

María cocina y se quema. Sacude las esteras. Barre.Tiene que ir a la pila del pueblo varias veces cada día a traer el agua, y a los bosques cercanos en busca de leña para cocinar. Va a la quebrada una vez por semana a lavar la ropa de casa, como todas las mujeres pobres de la vecindad. Si de Jesús dice la Biblia que “Dios lo hizo semejante en todo a nosotros, menos en el pecado” (Hebreos, cuatro), también a la Virgen Madre la hizo en todo semejante a las mujeres sencillas y pobres del pueblo, semejante en todo, menos en el pecado. A Ella también mientras que se le cae la carreta de hilo… Suspira y la levantaba. Tiene que llamar la atención a Jesús Niño, porque está comiendo fuera de hora y se le quita el apetito para el almuerzo. No nos la imaginamos en continuo éxtasis todo el día. Ella también se gana el pan con el sudor de su frente y trabaja duro como todas las mujeres juiciosas del mundo. Las manos de María son finas y limpias, pero enrojecidas de tanto lavar ropa y moler granos en la piedra. Porque lavando ropa y moliendo granos se hace uno Santo, si quiere.
DE QUÉ HABLAN MARÍA Y JOSÉ:
De que el Niño Jesús es tan bueno que quiere aserrar la madera, pero todavía no alcanza el banco. Que se le cayó un martillo en un pie. Que se sabe de memoria muchas páginas de la Biblia. Que de vez en cuando se pone como triste y pensativo al ver cómo se ofende a Dios. Que el otro día en la  escuela el Profesor preguntó: “ Si tienes cien monedas y le das cuarenta a los pobres cuanto te queda?—El Niño Jesús le respondió: “me quedan cien veces más en esta vida y luego el reino eterno en el cielo”;--pero luego mientras todos comentaban, El escribió en el tablero: “quedan sesenta monedas”. (Tomado Del Libro: “MES DE MARÍA”. Autoría DE ELIECER SALESMAN. Caracas Venezuela. Ediciones Paulinas. Re impresión, año 1992. Páginas 35- 37).



SANTA MARÍA “¿CÓMO ERA LA VIDA EN EL HOGAR DE MARÍA?”. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.




IMAGEN UNO: ...SANTA MARÍA CRIANDO AL NIÑO JESÚS.




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



“SANTA MARÍA VIVIÓ Y EXPERIMENTÓ LAS DIFICULTADES DE LAS MUJERES DE SU TIEMPO, FUE SEMEJANTE A ELLAS, MENOS EN EL PECADO”. ROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.



 Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

ANA LUISA MORALES CHAPARRO… “UNA BREVE DESPEDIDA Y UN DESEOSO ENCUENTRO”. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014



ANA LUISA MORALES CHAPARRO… “UNA BREVE DESPEDIDA Y UN DESEOSO ENCUENTRO”. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014




IMAGEN UNO: En la fotografía,  de izquierda a derecha: Los padres de Nuri :  Don Régulo, Doña Ana,al centro  Nuri,le sigue Mervy y luego mis padres:  Doña Amalia  y Don Adelmo.  







IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR… Y SU ESPOSA NURI MORALES DE GONZÁLEZ FUENMAYOR.(AÑO 1997)




“TANTO COMO EL AMOR A MI MADRE BIOLÓGICA AMALIA, ASÍ FUERON MIS AFECTOS Y MIS SENTIMIENTOS PARA MI SUEGRA ANA LUISA MORALES CHAPARRO” (MEGF) PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.


ANA LUISA MORALES CHAPARRO… “UNA BREVE DESPEDIDA Y UN DESEOSO ENCUENTRO”.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.


Hace una década se despidió de nosotros, para ir a morar en compañía de nuestro Señor Jesucristo y  toda la familia celestial de Santos, mi suegra, Madre de mi esposa Nuri, Doña Ana Luisa Morales Chaparro. Fue un día 31 de julio de 2004, cuando su partida se concretó y su viaje al lugar donde no existen dolores, penas, contradicciones ni enfermedades, se realizó, dejando como es obvio, una gran pena, un vacío que jamás podrá llenarse y una necesidad de tenerla físicamente, de tratarla, de conversar con ella, de escuchar su voz y sus buenos consejos. 
Hoy tal como hace diez años la recordamos, como nunca hemos dejado de hacerlo desde que se nos fue.
Todavía en el hogar que compartimos y que dignamente dirigiste con mi suegro y papá de Nuri, Don Régulo Román Fuenmayor, se preserva tu presencia, el sonido de tu voz, y esa proyección personal y espiritual con el cual está impregnado el ambiente de tu casa en la Urbanización La Victoria, en mi ciudad natal Maracaibo. Venezuela. En tu habitación se conservan de manera intacta sus pertenencias personales, la fotografía de tu Señor. Padre y muchísimas de las cosas que en tu existencia usaste y procuraste. La feminidad que te caracterizó aun reina en los espacios y en todos los ambientes de esa, tu casa. No hay día en la vida de Nuri y de la mía, en la que no dejemos de conversar sobre ti, sobre Don Régulo; sobre la excelente persona que fuiste, sobre el profundo y gran amor que le brindaste a tus hijos, y en ellos me incluyo, pues muy de cerca lo sentí y lo disfruté, y me siento afortunado, porque muchas veces en vida, te lo hice saber. 

Fui un ser muy afortunado de conocerte, tratarte, de convivir contigo y con tu familia, durante casi tres décadas, esas y muchas otras razones, me motivan a darle gracias a Dios y a la virgen María, por habernos enviado a una persona tan especial como tu: educada, pacífica, honesta, decente, cargada de muchos valores y principios, respetuosa, solidaria, sin duda una gran matrona y siempre dispuesta a hacer el bien a los demás, profundamente creyente en Dios y en la virgen María, cumplidora de ese mandamiento nuevo que nos trajo Jesucristo, de amarlo por encima de todas las cosas y de amar al prójimo como a nosotros mismos. Hoy primero de agosto de 2014 evocamos tu trayectoria en esta vida terrenal y la felicidad que compartimos mientras estuviste con nosotros, al tiempo que esperamos pacientemente la oportunidad del encuentro contigo, para seguir amándote y disfrutando de todas las cosas buenas que en vida nos obsequiaste. Hasta luego Ana Luisa. Te amamos profundamente y te extrañamos, aunque el tiempo sigue discurriendo. En testimonio y homenaje a ti, de tus hijos: tu yerno Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor y tu hija Nuri Morales de González Fuenmayor. Con la certeza de que estás viviendo una resurrección anticipada con nuestro Señor Jesucristo y con todos los ángeles en el cielo.



ANA LUISA MORALES CHAPARRO… “UNA BREVE DESPEDIDA Y UN DESEOSO ENCUENTRO”. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014




IMAGEN UNO: En la fotografía,  de izquierda a derecha: Los padres de Nuri :  Don Régulo, Doña Ana,al centro  Nuri,le sigue Mervy y luego mis padres:  Doña Amalia  y Don Adelmo.  







IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR… Y SU ESPOSA NURI MORALES DE GONZÁLEZ FUENMAYOR.(AÑO 1997)




“TANTO COMO EL AMOR A MI MADRE BIOLÓGICA AMALIA, ASÍ FUERON MIS AFECTOS Y MIS SENTIMIENTOS PARA MI SUEGRA ANA LUISA MORALES CHAPARRO” (MEGF) PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

GERHARD (GERARDO) HIRSCHFELDER, BEATO.SACERDOTE Y MÁRTIR. AÑO 1942.FIESTA 01 DE AGOSTO.POR:PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR LA NOTA CORTA.- REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.



GERHARD (GERARDO) HIRSCHFELDER, BEATO.SACERDOTE Y MÁRTIR. AÑO 1942.FIESTA 01 DE AGOSTO.POR:PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR LA NOTA CORTA.- REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.




IMAGEN UNO: GERHARD (GERARDO) HIRSCHFELDER, BEATO.SACERDOTE Y MÁRTIR. AÑO 1942.FIESTA 01 DE AGOSTO.






IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




“LA GRANDEZA DE DIOS SE MANIFIESTA EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014).



LA NOTA CORTA.-“GERHARD (GERARDO) HIRSCHFELDER, BEATO.SACERDOTE Y MÁRTIR. AÑO 1942.FIESTA 01 DE AGOSTO.
POR: PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
 MARACAIBO. ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.


Martirologio Romano: En el campo de concentración de Dachau, Alemania, Beato Gerardo Hirschfelder, sacerdote diocesano y mártir por odio a la fe ( 1942)


Fecha de beatificación: 19 de septiembre de 2010, durante el pontificado de S.S. Benedicto XVI

Gerhard (Gerardo) Hirschfelder nace el 17 de febrero de 1907 en Glatz, localidad alemana, hoy perteneciente a Polonia.

Después de graduarse de escuela secundaria católica en Glatz ingresó, como candidato al sacerdocio de la Arquidiócesis de Praga a la que en ese entonces pertenece Glatz, a estudiar filosofía y teología en la Universidad de Breslau. Después de su ordenación, del 31 de enero de 1932 a febrero de 1939 fue capellán en Tscherbeney y luego en Habelschwerdt. Además, fue nombrado pastor para la juventud del condado de Glatz en julio 1939.


Hirschfelder tenía una reputación como un excelente y popular pastor. Una preocupación particular para él era el denominado trabajo con los jóvenes. Este era uno de los objetivos que caracterizó a la Asociación Católica de Quickborn, de la que él formaba parte. En sus meditaciones y orientaciones expresaba lo que él esperaba de la juventud ante la ideología nazi. Por esto, y también por sus sermones contra el nazismo, fue denunciado cuando era capellán en Tscherbeney. Luego en Habelschwerdt la Gestapo lo espió e interrogó reiteradamente. En un sermón de julio de 1941 denunció la destrucción sin sentido de los símbolos cristianos, por lo que, el 1 de agosto fue detenido y llevado a prisión. Estando allí escribió sus dos obras: Oraciones en las Estaciones de la Cruz y Comentarios a las Epístolas de San Pablo.


Cuatro meses más tarde fue trasladado al campo de concentración de Dachau, donde su número como prisionero fue el 28972. Murió el 1 de agosto de 1942 de agotamiento. Sus cenizas fueron enterradas una semana más tarde en el cementerio de Tscherbeney. Aunque la causa de su muerte no podía ser confirmada, en los lugares en que ejerció su ministerio creció su fama de santidad.


El sábado 27 de marzo de 2010, S.S. Benedicto XVI firmó el decreto referente al martirio del Venerable Gerardo Hirschfelder. (GERHARD (
GERARDO) HIRSCHFELDER, BEATO.SACERDOTE Y MÁRTIR. AÑO 1942.FIESTA 01 DE AGOSTO. AUTOR: XAVIER VILLALTA. TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC. NET. POR: PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR LA NOTA CORTA.- REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014).




GERHARD (GERARDO) HIRSCHFELDER, BEATO.SACERDOTE Y MÁRTIR. AÑO 1942.FIESTA 01 DE AGOSTO.POR:PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR LA NOTA CORTA.- REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014.




IMAGEN UNO: GERHARD (GERARDO) HIRSCHFELDER, BEATO.SACERDOTE Y MÁRTIR. AÑO 1942.FIESTA 01 DE AGOSTO.





IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




“LA GRANDEZA DE DIOS SE MANIFIESTA EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2014).




 Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32