martes, diciembre 02, 2014

JUAN RUYSBROECK (RUSBROQUIO), BEATO .CANÓNIGO REGULAR.AÑO 1381. FIESTA O2 DE DICIEMBRE. LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO ENLA RED MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2014.


JUAN RUYSBROECK (RUSBROQUIO),  BEATO .CANÓNIGO REGULAR.AÑO 1381. FIESTA O2 DE  DICIEMBRE. LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO ENLA RED MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2014.





IMAGEN UNO: JUAN RUYSBROECK (RUSBROQUIO),  BEATO .CANÓNIGO REGULAR.AÑO 1381. FIESTA O2 DE  DICIEMBRE.




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



 “LOS DONES QUE EL ESPÍRITU SANTO REPARTE, ESTAN PRESERVADOS EN QUIENES, LOS RECIBIERON”PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2014.



LA NOTA CORTA.-JUAN RUYSBROECK (RUSBROQUIO),  BEATO .CANÓNIGO REGULAR”.AÑO 1381. FIESTA O2 DE  DICIEMBRE.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
 REDACTADO Y PUBLICADO ENLA RED MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2014

Canónigo Regular
Martirologio Romano: En el monasterio de Groenendaal, en Brabante, cerca de Bruselas, beato Juan Ruysbroeck, presbítero y canónigo regular, que enseñó las grandezas de los varios grados de la vida espiritual (1381).


Jan Van Ruysbroeck (o Juan Rusbroquio, como se le llama generalmente en español) nació en Ruysbroeck, cerca de Brúcelas, en 1293. En aquélla época la actual ciudad era un pueblecito. Seguramente que los padres del futuro beato eran gente humilde, aunque, a decir verdad, no sabemos nada sobre su padre y, sobre su madre, sólo tenemos noticias de que era muy buena y amaba tiernamente a su hijo.

A los once años, Juan se fue a vivir con su tío Juan Hickaert, que era canónigo menor de la colegiata de Santa Gúdula, en Brúcelas. El niño fue a la escuela en esa ciudad. Algunos años después, su madre se fue también a vivir a un beguinato de Brúcelas. Poco después de la muerte de ésta, Juan recibió la ordenación sacerdotal, a los veinticuatro años de edad. Al cabo de algún tiempo, como efecto de un sermón que había oído en Santa Gúdula, el canónigo Hinckaert cambió notablemente de vida. En efecto, repartió entre los pobres todos los bienes superfluos y, en compañía de otro canónigo llamado Franco van Coudenberg, que era más joven que él, empezó a dedicar más y más tiempo a la contemplación en medio de su vida de canónigo. El Beato Juan se les unió pronto.

Entre 1330 y 1335, escribió algunos panfletos polémicos que no se conservan, pero poco después escribió el "Libro del Reino de los Amadores de Dios", una obra que, como todas las otras del beato, fue escrita en flamenco, con la intención de que el pueblo pudiese leerla. Se trata de una refutación del falso misticismo y de una exposición del verdadero camino de Dios. A ella siguieron "Los Esponsales Espirituales" y varias otras obras de mística práctica. Algunos comentadores afirman que Juan era iletrado e ignorante, con lo cual añaden interés al mérito de sus escritos. Pero en realidad, está probado que era un filósofo y teólogo muy capaz y que estaba muy al tanto de las obras de los escolásticos de su época y de los grandes maestros del pasado. Por lo demás, la hipótesis de que Juan era un iletrado, fue lanzada desde su tiempo. Gerson, que le acusaba de haber caído en el panteísmo en "Los Esponsales Espirituales", respondió a los autores de la hipótesis: "Se ha dicho que el autor de este libro es iletrado e ignorante para poder considerar su obra como inspirada por el Espíritu Santo. Pero en realidad, da más pruebas de sabiduría humana que de inspiración divina... Su estilo es un tanto estudiado. Además, para hablar de un tema como ése, no basta la piedad, sino que hace falta también haber estudiado".



Entre 1340 y 1343, Rusbroquio escribió la primera parte del "Libro El Tabernáculo Espiritual", que es una alegoría de la vida mística. En la primavera del año siguiente, los tres sacerdotes partieron de Brúcelas. En efecto, se sentían llamados a dedicarse completamente a Dios en la vida contemplativa y manifestaron su deseo de retirarse a la soledad del campo, ya que en la ciudad se sentían esclavizados y oprimidos por los otros clérigos, mucho de los cuales eran mundanos y poco piadosos y entre quienes Juan había provocado la hostilidad por el vigor de su lucha contra la herejía.


Por aquel entonces, el canónigo van Coudenberg se hallaba en dificultades con el duque de Brabante, Juan III, y éste, para contrariar al canónigo, autorizó a los monjes de la ermita de San Lamberto, en Groenendael, de ceder un terreno en los bosques de Soignes a los que aspiraban a la vida solitaria. Ahí se establecieron los tres amigos y construyeron una capilla más grande. Durante los seis primeros años fueron muy criticados por el capítulo de Santa Gúdula y los monjes de los al rededores, y además el duque solía organizar partidas de cacería en aquellos parajes.


Como no estaban asociados a ninguna orden religiosa, no tenían manera de protegerse. Así pues, en 1349, cuando ya contaban con cinco discípulos, formaron una comunidad de canónigos regulares de San Agustín e hicieron los votos ante el obispo de Cambray. El anciano Hinckaert murió al año siguiente. Franco van Coudenberg  fue elegido superior del monasterio y Juan Rusbroquio prior. Franco fue, como quien dice, el fundador de Groenendael en el sentido material y administrativo, en tanto que la presencia de Juan en el monasterio atraía a los numerosos aspirantes que ingresaron en la comunidad. Rusbroquio era un religioso ejemplar: dócil, paciente, obediente y amante del trabajo manual (en el que era más bien torpe). En una palabra, era mejor súbdito que superior.


Gerardo Naghel, cartujo de Hérinnes, cuenta que Rusbroquio fue a visitar su monasterio: "¡ Cuánto más podría yo decir sobre ese rostro poderoso y viril, endulzado por la alegría; sobre su conversación humilde y afectuosa; sobre la espiritualidad que irradiaba de su persona; sobre su actitud tan religiosa, que manifestaba hasta en su manera de vestir! ...Aunque queríamos que nos hablase de sí mismo, nunca lo conseguimos, pues siempre nos hablaba sobre epístolas sagradas... Estaba tan libre de orgullo como si nunca hubiese escrito obras tan buenas como las suyas".


El Beato Juan solía pasar horas enteras en el bosque que circundaba al monasterio para escuchar la voz de Dios en aquel sitio donde las distracciones humanas no se interponían entre él y su Creador. Acostumbraba tomar notas sobre unas tabletas de cera y, después, las ordenaba y desarrollaba en su celda. En cierta ocasión, no se presentó a la hora de comer y uno de los canónigos salió a buscarle; lo encontró arrebatado en éxtasis, sentado y rodeado por una luz celestial. El beato completó ahí el "Tabernáculo Espiritual" y escribió las otras obras que hicieron de él uno de más grandes contemplativos de la Edad Media. Se ha dicho que Rusbroquio no dijo nada que no hubiesen dicho ya otros místicos, y que su originalidad consiste en su manera de presentar las cosas. Pero, decir algo en forma nueva equivale siempre a decir algo nuevo. Por otra parte, como Rusbroquio vivió entre la Edad Media y el Renacimiento, combinó los elementos filosóficos de la escolástica con los elementos neoplatónicos. Se ha dicho con razón que si Rusbroquio no hubiese aportado un punto de vista personal y si su doctrina no hubiese tenido nada de original, su extraordinaria influencia sería inexplicable.


Cierto que su santidad personal es suficiente para explicar que las turbas más heterogéneas hayan ido en peregrinación a Groenendael para verle. Pero Rusbroquio ejerció también gran influencia sobre otros, que eran "doctores ac clerici non mediocres", el principal de los cuales fue Gerardo Groote, fundador de los Hermanos de la Vida Común.


Por su intermedio, la doctrina del beato dejó sentir su influencia sobre la escuela de Windesheim y Tomás de Kempis. También puede decirse que la forma de vida monástica de Groendael explica por qué Windesheim no se hizo cartujo o cisterciense, sino agustino.


En los últimos años de su vida, el Beato Juan no podía ya salir de la celda que compartía con Franco van Coudenberg, quien era todavía más anciano que él. Una noche, el beato soñó con su madre quien le decía que Dios iba a llamarle durante el Adviento. Al día siguiente, pidió que le trasladasen a enfermería, donde, consumido por la fiebre, se preparó con toda lucidez y devoción para la muerte. Dios le llamó a Sí el 2 de diciembre de 1391, a los ochenta y ocho años de edad. A partir de entonces, el segundo domingo después de Pentecostés, el capítulo de Santa Gúdula realizó procesiones a Groenendael en honor de Juan Rusbroquio. Cuando el monasterio fue suprimido en 1783, las reliquias del beato se trasladaron a Brúcelas, pero desaparecieron durante la Revolución. Los esfuerzos que se habían hecho para obtener su beatificación, tantas veces interrumpidos, fueron finalmente coronados por el éxito en 1908, ya que San Pío confirmó el culto del beato y concedió la celebración de su fiesta a los canónigos regulares de Letrán y la diócesis de Malinas.


El abad Cutberto Butler opina que probablemente no haya ningún contemplativo más grande que Rusbroquio "y ciertamente no ha habido ningún escritor místico de mayor envergadura".(
JUAN RUYSBROECK (RUSBROQUIO),  BEATO .CANÓNIGO REGULAR.AÑO 1381. FIESTA O2 DE  DICIEMBRE. FUENTE: AR.GEOCITIES.COM/MISA_TRIDENTINA. TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC. NET. LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO ENLA RED MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2014.)



JUAN RUYSBROECK (RUSBROQUIO),  BEATO .CANÓNIGO REGULAR.AÑO 1381. FIESTA O2 DE  DICIEMBRE. LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO ENLA RED MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2014.





IMAGEN UNO: JUAN RUYSBROECK (RUSBROQUIO),  BEATO .CANÓNIGO REGULAR.AÑO 1381. FIESTA O2 DE  DICIEMBRE.




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



 “LOS DONES QUE EL ESPÍRITU SANTO REPARTE, ESTAN PRESERVADOS EN QUIENES, LOS RECIBIERON”PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 02 DE DICIEMBRE DE 2014.




Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

lunes, diciembre 01, 2014

VENEZUELA-CULPA… ¿VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA, DE QUIEN ES LA CULPA DE SU SITUACIÓN ACTUAL? POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




VENEZUELA-CULPA… ¿VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA, DE QUIEN ES LA CULPA DE SU SITUACIÓN ACTUAL? POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.






IMAGEN UNO: VENEZUELA MALTRATADA POR LOS CASTROSCHAVISTAS, MADURISTAS, SOCIALISTAS, REVOLUCIONARIOS Y DIZQUE MARXISTAS.- MI VENEZUELA MALTRATADA POR LA IGNORANCIA Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO 21






IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




“MEDITAR SOBRE LOS MALES DE LA HUMANIDAD, LA DESGRACIA DEL MUNDO Y EL COMPORTAMIENTO DESVIADO DE LAS PERSONAS, NOS OBLIGARÁ A CONCLUIR, QUE TALES ACONTECIMIENTOS FUERON PRECEDIDOS POR EL SENTIMIENTO DEL ODIO” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




VENEZUELA-CULPA… ¿VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA, DE QUIEN ES LA CULPA DE SU SITUACIÓN ACTUAL?
POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.

No acostumbro a escribir asuntos triviales ni baladíes, y me cuido de las citas que en mis artículos realizo, pero hoy navegando por la superautopista de la información, tropecé con esta reflexión que con apariencia sencilla y hasta hilarante, contiene las causas reales por las cuales nuestra querida Venezuela continuará en estado de postración económica, ética, jurídica, social, etcétera. Por ello y pidiendo la benevolencia de mis lectores en cuanto a su juicio por mi pequeña travesura, me permito citar aquella reflexión, sin agregarle ni quitarle nada. Que sea el lector quien formule su valoración final. Gracias por su comprensión.


“Cuando veo las cosas que pasan en mi Venezuela querida me da una vaina. Luego me acuerdo que votaron por Chávez en el 98, que le aprobaron la constituyente en el 99, que lo ratificaron en el 2000, que lo rescataron del golpe en el 2002, que lo dejaron en el referéndum del 2004, que lo reeligieron en el 2006 y estando rejodidos lo ratificaron en el 2012 y que pa rematar y complacerlo después de muerto, votaron por Maduro en el 2013. Se me pasa todo”.





VENEZUELA-CULPA… ¿VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA, DE QUIEN ES LA CULPA DE SU SITUACIÓN ACTUAL? POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.





IMAGEN UNO: VENEZUELA MALTRATADA POR LOS CASTROSCHAVISTAS, MADURISTAS, SOCIALISTAS, REVOLUCIONARIOS Y DIZQUE MARXISTAS.- MI VENEZUELA MALTRATADA POR LA IGNORANCIA Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO 21





IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




“MEDITAR SOBRE LOS MALES DE LA HUMANIDAD, LA DESGRACIA DEL MUNDO Y EL COMPORTAMIENTO DESVIADO DE LAS PERSONAS, NOS OBLIGARÁ A CONCLUIR, QUE TALES ACONTECIMIENTOS FUERON PRECEDIDOS POR EL SENTIMIENTO DEL ODIO” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32


REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 205. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.



REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 205. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.  




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 205.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com  
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED:  LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.


1.-“TAN INTENSO Y FUERTE COMO EL AMOR, ES EL SENTIMIENTO DEL ODIO, ELLO NOS CONMINA A ELIMINAR DEFINITIVAMENTE SUS RAÍCES DE NUESTRA MENTE Y DE NUESTRO CORAZÓN”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.



2.-“POR ODIO SE PRODUJO EL PRIMER ASESINATO EN LA HUMANIDAD, CUANDO CAÍN MATÓ A SU HERMANO ABEL” DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.

3.-“LA HISTORIA NOS DEMUESTRA QUE A TRAVÉS DEL ODIO NO SE HAN LOGRADO NUNCA: SITUACIONES, OBJETIVOS O METAS POSITIVAS, BUENAS O BENEFICIOSAS, PARA LA HUMANIDAD, NI PARA EL INDIVIDUO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.



4.-“EL MISMÍSIMO DIOS NOS DICE EN SU PALABRA:   QUE EL ODIO ES CAPAZ DE SECAR NUESTROS HUESOS”.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




5.-“DESLASTRARSE DEL ODIO, ES RESTARLE POSIBILIDADES A QUE EL DEMONIO SEA TU HUÉSPED PERMANENTE” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




6.-“MEDITAR SOBRE LOS MALES DE LA HUMANIDAD, LA DESGRACIA DEL MUNDO Y EL COMPORTAMIENTO DESVIADO DE LOS HOMBRES, NOS OBLIGARÁ A CONCLUIR, QUE TALES ACONTECIMIENTOS FUERON PRECEDIDOS POR EL SENTIMIENTO DEL ODIO ” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.

7.-“CUANDO ADVIÉRTAS UNA INUSITADA ANIMADVERSION POR LO QUE TE RODEA, DÉJÀ TODO CUANTO ESTÉS HACIENDO Y PRESTA MUCHÍSIMA ATENCIÓN A ESTE HECHO, PORQUE PROBABLEMENTE EL ODIO HA COMENZADO A INCUBARSE EN TU VIDA” .PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




8.-“NO PERMITAS QUE EL FRACASO RECURRENTE EN TU VIDA, SEA LA CAUSA DE PRINCIPIAR A ENOJARTE CON EL MUNDO Y CON SUS PERSONAS, POR CUANTO ELLO TE CONDUCIRÁ, INEXORABLEMENTE, A CULTIVAR EL ODIO COMO UN SENTIMIENTO DE REVANCHA ” DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.





9.-“LA FUERZA INVASORA DEL ODIO PODRÍA HACER DERRUMBAR TUS PRINCIPIOS Y CONVICCIONES ACERCA DEL BIEN, CUANDO ESTOS NO ESTÉN BIEN FORMADOS NI DEBIDAMENTE CULTIVADOS”. PROF. DR. MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.



10.-“NO IMPORTA CUÁL SEA LA IDEA QUE TIENES TÚ DE DIOS, PERO CREYENDO EN ÉL, EVITARÀS QUE EL ODIO SE APERSONE EN TU VIDA, Y QUE TE HAGA TRANSITAR POR CAMINOS PEDREGOSOS Y CARGADOS DE MALDAD” .PROF.DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




11.-“NUNCA PODRÁS PERDONAR SINCERAMENTE, SI EN TU ALMA HABITA EL ODIO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




12.-“EL COMBATE ENTRE EL BIEN Y EL MAL SERA UNA VICTORIA DE LA BONDAD, PORQUE EL MAL CUYO FUNDAMENTO PRINCIPAL ES EL ODIO, ESCRITO ESTA EN LA BIBLIA, QUE NUNCA GANARÁ Y SU DESTINO ES LA DERROTA ” .PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.

 
REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 205. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.  




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32











REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 204. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.


REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 204. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 204.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com  
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED:  LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.


1.-“SI EN TU CORAZÓN NO ANIDA EL AMOR, VA A SER DIFÍCIL DISPENSARLO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.



2.-“NO CUALQUIER TIPO DE LOCURA DE AMOR, ES COMPRENSIBLEMENTE ACEPTADA” DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.

3.-“LOS AMORES QUE TRASCIENDEN, SON AQUELLOS CONSTRUIDOS SOBRE SUTILES SENTIMIENTOS Y CARACTERIZADOS POR GRANDES SACRIFICIOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.



4.-“NO ES AUTÉNTICO EL AMOR, QUE NI SE SACRIFICA NI PERDONA”.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




5.-“EL AMOR MATRIMONIAL, NO ES UNA COMPETENCIA PARA DETERMINAR QUIEN AMA MÁS” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




6.-“EL AMOR DE SAN JOSÉ POR LA VIRGEN MARÍA, ROMPE CUALQUIER ESQUEMA LÓGICO Y MENTAL” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.

7.-“EN LAS BÓVEDAS DEL CORAZÓN SOLAMENTE SE GUARDAN LOS VERDADEROS SENTIMIENTOS, Y EN ELLOS SEGURAMENTE ESTÁ EL AMOR” .PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




8.-“EL AMOR VERDADERO SE PROLONGA HASTA LA ANCIANIDAD Y TRASCIENDE LA VIDA” DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.





9.-“EL AMOR AUTÉNTICO Y VERDADERO NO CONDICIONA SU EXISTENCIA, Y POR ELLO ES CAPAZ DE OFRENDAR LA VIDA”. PROF. DR. MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.



10.-“EL HECHO DE QUE PROFESES UN AMOR AUTÉNTICO Y QUE TE SEA CORRESPONDIDO, NO TE EXIME DE LAS ADVERSIDADES QUE PUEDA VIVIR ” .PROF.DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.


11.-“EL AMOR REAL ES TOLERANTE, COMPRENSIVO Y PERDONADOR” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




12.-“EL AMOR ES UNA FUERZA TAN AVASALLANTE, QUE NEUTRALIZA TUS PROPIAS DECISIONES” .PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.


REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 204. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32








CLEMENTINA ANUARITE NENGAPETA, BEATA.VIRGEN Y MÁRTIR. AÑO 1964.FIESTA 01 DE DICIEMBRE .LA NOTA CORTA.-POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.NOTA CORTA. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




CLEMENTINA ANUARITE NENGAPETA, BEATA.VIRGEN Y MÁRTIR. AÑO 1964.FIESTA 01 DE DICIEMBRE .LA NOTA CORTA.-POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
mervyster@gmail.com . MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.NOTA CORTA. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.





IIIMAGEN UNO: “CLEMENTINA ANUARITE NENGAPETA, BEATA.VIRGEN Y MÁRTIR”. AÑO 1964.FIESTA 1 DICIEMBRE.






IiIMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“LA GLORIA DE DIOS CUBRE A SUS MÁRTIRES”. PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.


LA NOTA CORTA.-CLEMENTINA ANUARITE NENGAPETA, BEATA.VIRGEN Y MÁRTIR”. AÑO 1964.FIESTA 1 DICIEMBRE.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DELSUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.




"La María Goretti africana"

Etimológicamente significa generosa, indulgente. Viene de la lengua latina.


En los instantes o días de depres, cuando tu corazón parece que no escucha a Dios o él no te oye, abandónate con toda sencillez a la vida del Espíritu. Y no te hundas. Tu poca fe te basta.

Esta joven del Zaire murió en 1964. Le tocaron tiempos horribles. Era la época en la que el Congo se independizaba de Europa (Bélgica) al grito de ¡fuera los blancos!

Y precisamente en este ambiente de crispación es donde nació y se fraguó el martirio de Clementina.


Dicen que era una religiosa de fuerte voluntad, aunque su cultura e inteligencia no brillaran a gran altura.


No le tenía miedo a nada ni a nadie. Sabía resistir al mal y a los peligros haciendo el bien.

Había un coronel revolucionario que le pedía insistentemente una chica a la superiora.

La suerte cayó en la joven Clementina. Cuando se dio cuenta de las malas intenciones del militar, le gritó fuerte:"No quiero, no quiero, no quiero, prefiero la muerte antes que ser suya".

El bruto del coronel, al ver la negativa de la chica, le golpeó, se enfureció, cogió una pistola y le dio muerte a la religiosa.


Antes de morir, pidió perdón al coronel. Le dijo:" Le perdono...no tengo en cuenta lo que me has hecho...el Padre le perdona".


Esta preparación al martirio no se improvisa. Llevaba una vida llena de amor a Dios, ayudaba a todo el mundo, consolaba a los apenados, alegraba a los alegres.

Nació en 1939 en Wamba en el seno de una familia pagana. El padre le puso por nombre Nengapeta, pero, al hacer la profesión religiosa, se puso el de Clementina en la congregación de la Sagrada Familia. (
CLEMENTINA ANUARITE NENGAPETA, BEATA.VIRGEN Y MÁRTIR. AÑO 1964.FIESTA 01 DE DICIEMBRE .POR: P. FELIPE SANTOS. TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC.NET.LA NOTA CORTA.-POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DELSUR.NOTA CORTA. POR MEGF. R Y P E RED LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.)



CLEMENTINA ANUARITE NENGAPETA, BEATA.VIRGEN Y MÁRTIR. AÑO 1964.FIESTA 01 DE DICIEMBRE .LA NOTA CORTA.-POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
mervyster@gmail.com . MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.NOTA CORTA. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.





IIIMAGEN UNO: “CLEMENTINA ANUARITE NENGAPETA, BEATA.VIRGEN Y MÁRTIR”. AÑO 1964.FIESTA 1 DICIEMBRE.






IiIMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“LA GLORIA DE DIOS CUBRE A SUS MÁRTIRES”. PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 01 DE DICIEMBRE DE 2014.


Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32