sábado, enero 03, 2015

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 258. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015



REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 258. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015

.


IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 258.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015


1.-“LA TOLERANCIA CAMINA FÁCILMENTE POR LA LÍNEA DEL SUFRIMIENTO”. PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015



2.-“LA PERSONA AUTÉNTICAMENTE TOLERANTE, INHERENTEMENTE POSEE TAMBIÉN UNA GRAN PACIENCIA” PROF. DR.MERVYENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015



3.-“NUESTRO CARÁCTER PUEDE HABER SIDO FORMADO EN LA TOLERANCIA, PERO SÍ NO SE TIENE UNA BUENA DISPOSICIÓN PARA EL SUFRIMIENTO, LA TOLERANCIA FALLA”. PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015





4.-“NECESARIAMENTE AL HOMBRE TOLERANTE, NO SE LE PRESUME SU PATRIMONIO ÉTICO O MORAL”. PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015





5.-“QUIEN NO RESPETA LAS IDEAS DE LOS DEMÁS, AUNQUE LAS CONSIDERE IRRAZONABLES, DEFINITIVAMENTE NO ES UN SER HUMANO TOLERANTE” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015



6.-“EL HOMBRE Y LA MUJER DENTRO DEL MATRIMONIO, EN SU RELACIÓN CONYUGAL, DEBEN MOSTRARSE TOLERANTES SI QUIEREN QUE ESE MATRIMONIO DURE” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015




7.-“LA VIDA NECESITA LA TOLERANCIA, PARA QUE PUEDA SER VIVIDA EN FORMA PACÍFICA”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015





8.-“HASTA EN LAS SUBCULTURAS DELICTIVAS, LA TOLERANCIA PERMITE SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y JERÁRQUICA, DE ALLÍ PUEDE COLEGIRSE SU IMPORTANCIA” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015




9.-“EL LÍDER, AUNQUE FUESE SIMULADA, NECESITA LA TOLERANCIA PARA MULTIPLICAR SUS SEGUIDORES”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015





10.-“EL VENDEDOR QUE DESEE SER EFECTIVO, HA DE EMPLEAR LA TOLERANCIA COMO HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN EL ACTO DE VENDER” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015




11.-“EL AMOR SINCERO SE EXHIBE POR SU TOLERANCIA”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015






12.-“EL TEMPERAMENTO HOSTIL Y AGRESIVO, ESCONDE A UN INDIVIDUO INTOLERANTE” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015




REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 258. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 03 DE ENERO DE 2015

.

IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32


viernes, enero 02, 2015

ORACIÓN DE ALABANZAS Y PETICIONES POR LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO” POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.



ORACIÓN DE ALABANZAS Y PETICIONES POR LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO” POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.





IMAGEN UNO: JESUCRISTO ENSÉÑANOS A BEBER TU CALIZ...





IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.


“ORACIÓN DE ALABANZAS Y PETICIONES POR LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO”
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.


Esta oración constituida por alabanzas y peticiones, que he elevado a nuestro Señor Jesucristo, solicitando igualmente la intercesión de nuestra Virgen Madre María, Madre de Dios y Madre nuestra, no es más que la suplica, el clamor, de un pecador arrepentido, que se siente subordinado total y absolutamente a la voluntad de Dios, que lo reconoce como el único Dios y Salvador de la especie humana, Dios Padre, Dios Hijo, Espíritu Santo, María Santísima Madre de Jesús de Nazaret e Hijo de Dios, a los Ángeles, a los Santos, a los Profetas, a los Mártires y a todos aquellos que han blanqueado sus vestiduras para permanecer en el Reino de los Cielos. Creo y espero en el Señor, que la misma sea escuchada, para la gloria, la honra y el poder nuestro buen Dios

ORACIÓN DE ALABANZAS Y PETICIONES…


Son pobres las palabras que puedan expresar las hermosas situaciones, experiencias, testimonios y episodios sublimes que me has regalado dulce Señor Mío Jesucristo, y así de grandes, misteriosas y muy gratificantes revelaciones y presencias que de ti Virgen María Santísima Madre de Dios y Madre nuestra, he recibido; llenándome de tan indescriptibles y muy gozosos encuentros, de profundos y exquisitos manantiales de amor, como el que hoy exultan mi espíritu y mi alma. Un año termina y le sucede otro y en una secuencia imperativa forzada, la vida debe continuar. El tiempo no se detiene, transita su rumbo sin que algo o alguien puedan impedir su marcha de los acontecimientos y situaciones que él mismo posee o fabricará. Y al igual que el año anterior hacemos promesas que la mayor parte de las veces no cumplimos, pero que sin embargo, nos atrevemos a formularlas nuevamente, como la cadencia de una nota musical en una melodía que se hace repetitiva, a veces necia y a veces cansona. Arrepintiéndonos por nuestro incumplimiento, aun así nos acercamos a ti Jesús de Nazaret para que con la intercesión de tu Madre María, que también es Madre nuestra, nos concedas mantener siempre tu oído cercano a nuestro clamor, para que disciernas con tu justo, claro conveniente juicio sobre nuestra mente, nuestro espíritu y nuestra inteligencia, para que en la toma de decisiones y en las acciones que hemos de cumplir en este año nuevo, sean ajustadas al proyecto de vida y salvación que tengas para cada uno de nosotros, para que nuestros actos estén siempre subordinados a tu Santa Voluntad, para que redunden en beneficio de la construcción del reino de los cielos, de los pobres, de los desprotegidos. Para que nuestra conducta y nuestro comportamiento no constituyan vergüenza para ti, oh Señor Jesús, oh virgen Madre María, para que sean ejemplo y paradigma de la vida cristiana. Que se multiplique en cada uno de nosotros el amor por la verdad, por la justicia, por la moral, por el prójimo, por la misericordia,, por el perdón, por la solidaridad y por la piedad. Aléjanos permanentemente de las tentaciones y no permitas que caigamos en el mal. Del maligno enemigo defiéndenos. Coloca una gran y larga distancia entre cualquier tipo de vicios y nuestra presencia. Preserva de todos los males a nuestra familia y hazla como tu familia, la familia de Nazaret. Concédenos tu Santo albedrío para mantenernos y luchar al lado de las causas más justas, más nobles, puras de la humanidad, de aquellas cuyo norte son los derechos humanos, de los pobres, la defensa de los enfermos, ancianos, niños, discapacitados, mujeres, en definitiva de los más débiles y de quienes carecen aún de lo básico para una subsistencia decorosa y más humana. Si dentro de estas alabanzas y pedimentos, oh Señor algo se me ha olvidado, me inclino hacia ti y de manera reverente, te pido Señor lo incluyas también en esta lista que este pobre ser se siente motivado a solicitar de ti. Amén y amén




ORACIÓN DE ALABANZAS Y PETICIONES POR LA LLEGADA DEL AÑO NUEVO” POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.




IMAGEN UNO: JESUCRISTO ENSÉÑANOS A BEBER TU CALIZ...




IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.




Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 257. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015



REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 257. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015

.


IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 257.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015




1.-“INVERTIR DEMASIADO TIEMPO EN EL PASADO Y EN EL FUTURO, NO ES QUE SEA IMPRODUCTIVO, SINO QUE EL PASADO YA NO PUEDES CAMBIARLO Y EL FUTURO NO SE SABE SI VENDRÁ”. PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015




2.-“EL PASADO SOLAMENTE SIRVE PARA UNA COSA: RECORDARLO PARA NO VOLVER A COMETER NUESTROS ERRORES” PROF. DR.MERVYENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015





3.-“EL  PRESENTE ES EL RESULTADO DE NUESTRO PASADO, Y EL FUTURO TAMBIÉN LO SERÁ DE NUESTRO PRESENTE”. PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015





4.-“MARTIRIZARSE REVOLCÁNDOSE EN EL PASADO, ES OLVIDAR QUE EL PASADO YA NO PODRÁ VOLVER”. PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015




5.-“PARA VIVIR EL PRESENTE CON CIERTA TRANQUILIDAD, SE DEBE EXCLUIR EL PASADO Y DARLE AL FUTURO POSIBILIDAD DE QUE LLEGUE” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015





6.-“TAN SEGURO COMO LA MUERTE, ES QUE EL FUTURO PARA CADA UNO DE NOSOTROS ES DOBLEMENTE INCIERTO: PRIMERAMENTE PORQUE NO SABEMOS SI LLEGARA, Y EN SEGUNDO TÉRMINO, NO SABEMOS SI LLEGARA PARA NOSOTROS” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015





7.-“HAY GENTE QUE POR ESTAR ATADA A SU PASADO, SE PIERDE LA MAGNÍFICA OPORTUNIDAD DE VIVIR EL PRESENTE Y DE PROYECTAR SU FUTURO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015




8.-“CIERTAMENTE PODEMOS PLANIFICAR NUESTRO FUTURO, LA DIFICULTAD ESTRIBA EN SU CUMPLIMIENTO, PUES SOBRE LAS COSAS QUE ESTÁN POR VENIR NOSOTROS NO TENEMOS CONTROL” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015





9.-“PLANIFICAR CON EXTREMADO DETALLE NUESTRO FUTURO, SEGÚN LA CONSEJA POPULAR, ES PLANIFICAR PARA EL FRACASO”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015





10.-“NINGUNA O CASI MUY POCAS, SON LA PROMESAS DE NOCHE VIEJA QUE SE CUMPLIRÁN EN EL AÑO VENIDERO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015



11.-“EL FUTURO ES POSIBLE CONSTRUIRLO CON LAS ACCIONES PRESENTES”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015






12.-“PRIMERO DEBERÍAMOS PENSAR EN EL ACTUAR DE HOY, CUANDO MAÑANA VENGA, ACTUAREMOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015




REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 257. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015

.

IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

MARÍA, MADRE DE DIOS, SANTA.PRIMERA FIESTA MARIANA QUE APARECIÓ EN LA IGLESIA OCCIDENTAL. FIESTA 01 DE ENERO. LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.



MARÍA, MADRE DE DIOS, SANTA.PRIMERA FIESTA MARIANA QUE APARECIÓ EN LA IGLESIA OCCIDENTAL. FIESTA 01 DE ENERO. LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.






IMAGEN UNO: MARÍA, MADRE DE DIOS, SANTA.PRIMERA FIESTA MARIANA QUE APARECIÓ EN LA IGLESIA OCCIDENTAL. FIESTA 01 DE ENERO.







IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




“EN EL INICIO DE CADA AÑO ES BENEFICIOSO PARA EL ALMA, RENOVAR LOS VOTOS DE SERVICIO A DIOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.





NOTA CORTA.-“MARÍA, MADRE DE DIOS, SANTA.PRIMERA FIESTA MARIANA QUE APARECIÓ EN LA IGLESIA OCCIDENTAL”. FIESTA 01 DE ENERO.

POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.



Es el mejor de los comienzos posibles para el santoral. Abrir el año con la solemnidad de la Maternidad divina de María es el mejor principio como es también el mejor colofón. Ella está a la cabeza de todos los santos, es la mayor, la llena de Gracia por la bondad, sabiduría, amor y poder de Dios; ella es el culmen de toda posible fidelidad a Dios, amor humano en plenitud. No extraña el calificativo superlativo de "santísima" del pueblo entero cristiano y es que no hay en la lengua mayor potencia de expresión. Madre de Dios y también nuestra... y siempre atendida su oración.


Los evangelios hablan de ella una quincena de veces, depende del cómputo que se haga dentro de un mismo pasaje, señalando una vez o más.


El resumen de su vida entre nosotros es breve y humilde: vive en Nazaret, allá en Galilea, donde concibió por obra del Espíritu Santo a Jesús y se desposó con José.


Visita a su parienta Isabel, la madre del futuro Precursor, cuando está embarazada de modo imprevisto y milagroso de seis meses; con ella convive, ayudando, e intercambiando diálogos místicos agradecidos la temporada que va hasta el nacimiento de Juan.

Por el edicto del César, se traslada a Belén la cuna de los mayores, para empadronarse y estar incluida en el censo junto con su esposo. La Providencia hizo que en ese entonces naciera el Salvador, dándolo a luz a las afueras del pueblo en la soledad, pobreza, y desconocimiento de los hombres. Su hijo es el Verbo encarnado, la Segunda Persona de Dios que ha tomado carne y alma humana.


Después vino la Presentación y la Purificación en el Templo.


También la huída a Egipto para buscar refugio, porque Herodes pretendía matar al Niño después de la visita de los magos.


Vuelta la normalidad con la muerte de Herodes, se produce el regreso; la familia se instala en Nazaret donde ya no hay nada extraordinario, excepción hecha de la peregrinación a Jerusalén en la que se pierde Jesús, cuando tenía doce años, hasta que José y María le encontraron entre los doctores, al cabo de tres días de angustiosa búsqueda.


Ya, en la etapa de la "vida pública" de Jesús, María aparece siguiendo los movimientos de su hijo con frecuencia: en Caná, saca el primer milagro; alguna vez no se le puede aproximar por la muchedumbre o gentío.


En el Calvario, al llegar la hora impresionante de la redención por medio del cruentísimo sufrimiento, está presente junto a la cruz donde padece, se entrega y muere el universal salvador que es su hijo y su Dios.


Finalmente, está con sus nuevos hijos _que estuvieron presentes en la Ascensión_ en el "piso de arriba" donde se hizo presente el Espíritu Santo enviado, el Paráclito prometido, en la fiesta de Pentecostés.


Con la lógica desprendida del evangelio y avalada por la tradición, vivió luego con Juan, el discípulo más joven, hasta que murió o no murió, en Éfeso o en Jerusalén, y pasó al Cielo de modo perfecto, definitivo y cabal por el querer justo de Dios que quiso glorificarla.


Dio a su hijo lo que cualquier madre da: el cuerpo, que en su caso era por concepción milagrosa y virginal. El alma humana, espiritual e inmortal, la crea y da Dios en cada concepción para que el hombre engendrado sea distinto y más que el animal. La divinidad, lógico, no nace por su eternidad.


El sujeto nacido en Belén es peculiar. Al tiempo que es Dios, es hombre. Alta teología clasifica lo irrepetible de su ser, afirmando dos naturalezas en única personalidad. El Dios infinito, invisible, inmenso, omnipotente en su naturaleza es ahora pequeño, visible, tan limitado que necesita atención. Lo invisible de Dios se hace visible en Jesús, lo eterno de Dios entra con Jesús en la temporalidad, lo inaccesible de Dios es ya próximo en la humanidad, la infinitud de Dios se hace limitación en la pequeñez, la sabiduría sin límite de Dios es torpeza en el gemido humano del bebé Jesús y la omnipotencia es ahora necesidad.


María es madre, amor, servicio, fidelidad, alegría, santidad, pureza. La Madre de Dios contempla en sus brazos la belleza, la bondad, la verdad con gozoso asombro y en la certeza del impenetrable misterio.
¿Quieres saber más? Consulta ewtn(
MARÍA, MADRE DE DIOS, SANTA.PRIMERA FIESTA MARIANA QUE APARECIÓ EN LA IGLESIA OCCIDENTAL. FIESTA 01 DE ENERO. FUENTE: ARCHIDIÓCESIS DE MADRID. TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC. NET.LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2014.)



MARÍA, MADRE DE DIOS, SANTA.PRIMERA FIESTA MARIANA QUE APARECIÓ EN LA IGLESIA OCCIDENTAL. FIESTA 01 DE ENERO. LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.





IMAGEN UNO: MARÍA, MADRE DE DIOS, SANTA.PRIMERA FIESTA MARIANA QUE APARECIÓ EN LA IGLESIA OCCIDENTAL. FIESTA 01 DE ENERO.






IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




“EN EL INICIO DE CADA AÑO ES BENEFICIOSO PARA EL ALMA, RENOVAR LOS VOTOS DE SERVICIO A DIOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.




Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

MARCOLINO AMANNI DE FORLI, BEATO. DOMINICO. FIESTA 02 DE ENERO. LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.


MARCOLINO AMANNI DE FORLI, BEATO. DOMINICO. FIESTA 02 DE ENERO. LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.




 

IMAGEN UNO: MARCOLINO AMANNI DE FORLI, BEATO. DOMINICO. FIESTA 02 DE ENERO.




IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



“NUESTROS PENSAMIENTOS SON ESCRUTADOS POR DIOS, CON MUCHÍSIMA ANTELACIÓN A QUE LOS HUBIÉSEMOS PENSADO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.


LA NOTA CORTA.-MARCOLINO AMANNI DE FORLI, BEATO. DOMINICO”. FIESTA 02 DE ENERO.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . Debo párrafo MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.



El nombre de familia de Marcolino era Amanni.


Se cuenta que el beato entró en la orden de Santo Domingo, a los diez años de edad.
 

Sus cualidades más notables eran la exacta observancia de las reglas, el amor a la pobreza y a la obediencia, pero sobre todo, el espíritu de humildad, que le impulsaba a evitar todas las ocasiones de hacerse notar, encontrando su mayor gozo en el ejercicio de los oficios más bajos y humildes.


Se nos dice también que practicaba rigurosas penitencias corporales, que amaba mucho a los pobres y a los niños, y que el cielo le favorecía con frecuentes éxtasis.
 

Tan prolongadas y constantes eran las oraciones de Marcolino que, a su muerte, se descubrió que sus rodillas eran dos enormes callos.
 

El beato Raimundo de Capua, superior general de la orden de Santo Domingo, tenía en alta estima al P. Marcolino, aunque la timidez de éste le había impedido colaborar activamente en la reforma de la Orden de Predicadores, a raíz de la peste negra y de las dificultades producidas por el Gran Cisma. El P. Marcolino, que había predicho su muerte, según se cuenta, falleció en Forli, el 2 de enero de 1397, a los ochenta años de edad.


Para sorpresa de sus hermanos, a cuyos ojos había pasado inadvertida la santidad del religioso, una gran multitud asistió a sus funerales, congregada, según dice la leyenda, por un ángel disfrazado de niño que había anunciado la noticia por los alrededores.


El culto al beato fue confirmado en 1750.
(MARCOLINO AMANNI DE FORLI, BEATO. DOMINICO. FIESTA2 ENERO. FUENTE: AR.GEOCITIES.COM/MISA_TRIDENTINA04. TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC. NET.LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE2015.)



MARCOLINO AMANNI DE FORLI, BEATO. DOMINICO. FIESTA 02 DE ENERO. LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: VIERNES 02 DE ENERO DE 2015.




 

IMAGEN UNO: MARCOLINO AMANNI DE FORLI, BEATO. DOMINICO. FIESTA 02 DE ENERO.




IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




 Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32