sábado, mayo 02, 2015

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 426.POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.


REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 426.POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.




IMAGEN UNO: LA FALSEDAD ENTURBIA NUESTRA INTELIGENCIA…




IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 426.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.


1.-“LA FALSEDAD ES UNA ENFERMEDAD QUE VA MINANDO TUS VIRTUDES” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.

2.-“LA AUTENTICIDAD DEL HOMBRE SE PIERDE POR CULPA DE LA FALSEDAD” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.







3.-“LA VERDAD JAMÁS SUCUMBIRÁ ANTE LA FALSEDAD” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.







 4.-“LOS FRUTOS DE LA FALSEDAD NO DURAN PARA SIEMPRE” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.



5.-“LA SOCIEDAD FUNDADA EN POSTULADOS FALSOS, ES TAN FALSA COMO ESTOS” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.






6.-“EL GOBERNANTE FALSO ES CAUSANTE DE GRAVES DAÑOS PARA UNA NACIÓN” PROF. DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.






7.-“LA FALSEDAD SIEMPRE TENDRÁ FECHA DE VENCIMIENTO” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.




8.-“LOS DICTADORES OSCILAN SU ACCIÓN DE GOBIERNO ENTRE LA MENTIRA Y LA FALSEDAD” PROF. .MERVY ENRIQUE FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.






9.-“LA VERDAD Y LA FALSEDAD NO PUEDEN COEXISTIR”.PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.






10.-“EN LAS FORTUNAS MAL HABIDAS, LA FALSEDAD HA SIDO SU INSTRUMENTO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.






11.-“LA CONFIANZA PUESTA EN UN HOMBRE FALSO ES UNA VERDADERA RUINA”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.










12.-“LA VERDAD ES EL CIELO, LA FALSEDAD DEL INFIERNO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.


 REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 426.POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.



IMAGEN UNO: LA FALSEDAD ENTURBIA NUESTRA INTELIGENCIA…



IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…




Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en:)
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32    



ANTONINO (ANTONIO) PIEROZZI DE FLORENCIA, SANTO. OBISPO. AÑO 1459.FIESTA 02 DE MAYO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA.VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. MEGF. REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.


ANTONINO (ANTONIO) PIEROZZI DE FLORENCIA, SANTO. OBISPO. AÑO 1459.FIESTA 02 DE MAYO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA.VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. MEGF. REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.



 



IMAGEN UNO: ANTONINO (ANTONIO) PIEROZZI DE FLORENCIA, SANTO. OBISPO. AÑO 1459.FIESTA 02 DE MAYO.



IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“LOS DONES DE DIOS SON GRATUITOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.(MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.

LA NOTA CORTA.-ANTONINO (ANTONIO) PIEROZZI DE FLORENCIA, SANTO. OBISPO”. AÑO 1459.FIESTA 02 DE MAYO.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO. ESTADO ZULIA.VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.
 

Arzobispo
Antonio Pierozzi, llamado Antonino por su pequeña estatura, nació en 1389, y era hijo de un notario florentino. Desde muy joven entró al convento de los Dominicos, en donde fue recibido por el Beato Juan Dominici, a quien recitó de memoria las Decretales de Gracián, para demostrar su preparación cultural, a pesar de ser autodidacta. Del año 1413, año de su ordenación sacerdotal, al año 1446, cuando fue elegido arzobispo de Florencia, ocupó varios cargos en su Orden: Vicario, Visitador, Prior en Fiesole, en Roma, en Nápoles y en Florencia.


A él se debe el mérito de haber encargado al Beato Angélico la tarea de decorar con frescos el convento de San Marcos en Florencia. Entre tanta actividad maravilla el hecho de haber tenido tiempo para escribir numerosas obras, entre las cuales merece una mención particular la Summa moral, definida
una grande enciclopedia sistemática del pensamiento y de la práctica de la vida cristiana. En todos sus escritos se nota la tendencia a descartar las doctrinas sublimes para detenerse solamente en lo que consideraba útil para él y para los demás.


Era un hombre práctico, sensible a los problemas sociales de su tiempo, deseoso de dar un significado cristiano a los nuevos fermentos humanísticos. Lo llamaban ingeniosamente
Antonino de los consejos por su extraordinaria versatilidad en el campo religioso, jurídico, político y económico, que lo ocupaba diariamente en audiencias a los numerosos visitantes de toda clase que iban a plantearle sus problemas. Cuando quedó vacante la sede episcopal de Florencia, el Papa Eugenio IV lo nombró arzobispo, parece que por sugerencia del Beato Angélico, que en ese momento estaba en Roma haciendo una obra de arte por encargo del Papa.


El primero en maravillarse, e incluso hasta asustarse ante el inesperado nombramiento, fue el humilde fraile Antonino, que huyó a esconderse en Maremma. Su delicada salud y los achaques físicos que lo acompañaron desde su juventud, desde que era novicio, no le impidieron desarrollar una actividad prodigiosa. A lomo de mula cabalgaba como un humilde fraile para visitar todas las parroquias de su diócesis y de las sufragáneas de Fiesole, Pistoia y Prato. El pueblo florentino lo amaba mucho, y él defendió sus derechos aun contra el mismo Cosimo de Medici, de quien era amigo. Humilde e ingenioso, celoso y bondadoso, el buen pastor se entregó de lleno a su grey hasta la víspera de su muerte, el 2 de mayo de 1459. Fue canonizado por Adriano VI el 31 de mayo de 1523.



En muchos lugares a San Antonio de Florencia lo siguen recordando en la fecha en la que aparecía en el antiguo santoral: el 10 de Mayo. (
ANTONINO (ANTONIO) PIEROZZI DE FLORENCIA, SANTO. OBISPO. AÑO 1459.FIESTA 02 DE MAYO. POR: P. ÁNGEL AMO | FUENTE: CATHOLIC.NET. LA NOTA CORTA.-POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA.VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. MEGF. REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.)


ANTONINO (ANTONIO) PIEROZZI DE FLORENCIA, SANTO. OBISPO. AÑO 1459.FIESTA 02 DE MAYO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA.VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. MEGF. REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.



 



IMAGEN UNO: ANTONINO (ANTONIO) PIEROZZI DE FLORENCIA, SANTO. OBISPO. AÑO 1459.FIESTA 02 DE MAYO.



IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“LOS DONES DE DIOS SON GRATUITOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.(MEGF) SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015.



 Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32




viernes, mayo 01, 2015

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 425.POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.



REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 425.POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.






IMAGEN UNO: LOS COBARDES TAMBIÉN SE RECONOCEN POR SU EXAGERADA PACIENCIA…





IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 425.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.


1.-“LOS PUEBLOS MANSOS Y COBARDES, LLEGARÁN TARDE A LA AURORA DE SU LIBERTAD” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.

2.-“SER PACIENTES NO SE TRADUCE EN PERDER LA DIGNIDAD” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.







3.-“HAY PUEBLOS QUE ESCONDEN SU COBARDÍA, EXHIBIENDO UNA FALSA PACIENCIA” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.









 4.-“PACIENTE SI, COBARDE NO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.



5.-“LA PACIENCIA DE LA QUE HABLA LA ESCRITURA SAGRADA, NO ES LA MISMA QUE LA COBARDÍA QUE MUESTRAN ALGUNOS HOMBRES” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.





6.-“LA IMPACIENCIA TAMBIÉN PUEDE LLEVAR A DERROTAS, QUE PUEDEN SER PREVISIBLES” PROF. DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.






7.-“QUIEN VIVE EN LA PAZ DE LOS SEPULCROS, NO TIENE UNA VIDA VERDADERA” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.



8.-“LOS TIRANOS, DICTADORES Y GOBERNANTES ABUSADORES, SE APROVECHAN DE LA EXTREMA PACIENCIA DE LOS PUEBLOS QUE GOBIERNAN” PROF. .MERVY ENRIQUE FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.








9.-“EL HOMBRE PACIENTE ES TOLERANTE Y COMPRENSIVO, PERO NO COBARDE”.PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.






10.-“LA PACIENCIA ES UN FACTOR IMPORTANTE PARA LA PAZ, PERO A VECES ES UN INTERRUPTOR DE LA VIOLENCIA” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.





11.-“QUIEN CULTIVA LA PACIENCIA COMO UNA VIRTUD, NO PUEDE LLAMARSE COBARDE”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.










12.-“ALGUNOS PUEBLOS SON TAN PACIENTES, QUE RAYAN EN LA COBARDÍA” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.





REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 425.POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.





IMAGEN UNO: LOS COBARDES TAMBIÉN SE RECONOCEN POR SU EXAGERADA PACIENCIA…





IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en:)
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32    


MAFALDA DE PORTUGAL, SANTA. ABADESA. AÑO 1256. FIESTA 01 DE MAYO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR..mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.


MAFALDA DE PORTUGAL, SANTA. ABADESA. AÑO 1256. FIESTA 01 DE MAYO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR..mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.



IMAGEN UNO: MAFALDA DE PORTUGAL, SANTA. ABADESA. AÑO 1256. FIESTA 01 MAYO.




IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“EL AUXILIO DE DIOS LLEGARÁ EN SU TIEMPO, NO EN EL NUESTRO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.



LA NOTA CORTA.-MAFALDA DE PORTUGAL, SANTA. ABADESA”. AÑO 1256. FIESTA 01 DE MAYO.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR..mervyster@gmail.com .
MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.


Mafalda de Borgoña y de Barcelona. (1190/1200 - 1256)
Infanta de Portugal y reina de Castilla. Era hija de Sancho I el Poblador y de su mujer, Dulce de Barcelona.


En 1215 contrajo matrimonio con Enrique I de Castilla pero la juventud de ambos hizo que el matrimonio no se llegara a consumar. Al año siguiente, el matrimonio fue anulado por el Papa Inocencio III.


A la muerte de su padre, Mafalda, según las disposiciones del testamento, tenía que recibir el castillo de Seia y la porción restante del término municipal así como todas las rentas que ahí se producían. Además, se le concedía el derecho a utilizar el título de reina.


Esto generó un conflicto con su hermano Alfonso II el Gordo que, deseando un poder centralizado, obstaculizó que su hermana pudiera recibir los títulos y derechos que le correspondían. Alfonso temía que algo parecido pudiera suceder con sus otras dos hermanas, Teresa y Sancha, y con los eventuales herederos de estas, creando un problema de soberanía que podía llegar a dividir el país.


Una buena parte de los nobles portugueses se pusieron de parte de Mafalda y sus hermanas, pero terminaron derrotados. A la muerte de Alfonso II, su hijo Sancho II concedió a sus tías algunas tierras y castillos pero les hizo renunciar al título de princesa-reina. La paz definitiva llegó en 1223.


VIDA RELIGIOSA


Finalmente, tanto Mafalda como sus hermanas se hicieron monjas cistercienses. Mafalda fundó la Abadía de Arouca. El 1 de mayo de 1256 falleció en el monasterio de río Tinto. Al querer trasladar su cuerpo hasta Arouca lo encontraron incorrupto, lo que generó una fuerte devoción hacia la infanta portuguesa.


El 27 de junio de 1793 fue beatificada por el Papa Pío VI, acompañando así a sus hermanas Teresa y Sancha, declaradas beatas desde principios del siglo XVIII.


MAFALDA DE PORTUGAL, SANTA. ABADESA. AÑO 1256. FIESTA 01 DE MAYO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR..mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.



IMAGEN UNO: MAFALDA DE PORTUGAL, SANTA. ABADESA. AÑO 1256. FIESTA 01 MAYO.




IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“EL AUXILIO DE DIOS LLEGARÁ EN SU TIEMPO, NO EN EL NUESTRO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 01 DE MAYO DE 2015.




 Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32