sábado, junio 10, 2017

SACRIFICIO, SACRIFICARSE EN LA VIDA.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 04. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.




SACRIFICIO, SACRIFICARSE EN LA VIDA.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 04. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA  Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



IMAGEN UNO: SACRIFICIO, SACRIFICARSE EN LA VIDA…

  
                
IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

SACRIFICIO, SACRIFICARSE EN LA VIDA. REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 04. JUNIO DE 2017…

POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ  FUENMAYOR. mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 10 JUNIO 2017.


1.-“EL SACRIFICIO FORMA PARTE DE LA ESENCIA DEL SER HUMANO, POR ELLO NADIE ESTÁ EXENTO  DE SACRIFICARSE ALGUNA VEZ EN SU VIDA” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



2.-“LOS SACRIFICIOS SON UNA ASIGNATURA PENDIENTE, AUNQUE NO SE DESEEN REALIZAR, DE ALLÍ QUE SE INTEGREN AL PROYECTO INDIVIDUAL DE VIDA DE LOS SERES HUMANOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10  DE JUNIO DE 2017.


3.-“LOS SACRIFICIOS QUE SE HAYAN REALIZADO JAMÁS QUEDARÁN SIN RECOMPENSA ALGUNA, ÉSA ES UNA REGLA DEL ORDEN NATURAL Y UN MANDATO  CONTENIDO EN LAS ESCRITURAS SAGRADAS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10  DE JUNIO DE 2017.




4.-“EL VERDADERO Y AUTÉNTICO ÉXITO ESTÁ INTEGRADO POR LOS ESFUERZOS LÍCITOS Y ÉTICOS REALIZADOS, Y OBVIAMENTE POR LOS SACRIFICIOS QUE A VECES JAMÁS SE EXHIBIRÁN”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10  DE JUNIO DE 2017.


5.-“EL HOMBRE JUSTO, AMANTE DE LA LIBERTAD Y EL BIEN COMÚN, ES Y SERÁ UN SER HUMANO COMPROMETIDO Y DISPUESTO, PARA REALIZAR CUALQUIER TIPO DE SACRIFICIO EN BENEFICIO DEL PRÓJIMO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.

  
6.-“LA ARROGANCIA, PREPOTENCIA Y AUTOSUFICIENCIA CONSTITUYEN VERDADEROS OBSTÁCULOS, A LA DISPOSICIÓN DEL SER HUMANO DE EFECTUAR SACRIFICIOS PARA MEJORAR AL PRÓJIMO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.


7.-“EL ALTRUISMO IMPONE EN QUIEN LO PRACTICA, UNA CAPACIDAD ILIMITADA DE SACRIFICIO POR LOS DEMÁS, Y POR EL BIEN COMÚN”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.

           

8.-“ME NIEGO A CREER QUE ALGUIEN SE RESISTA, A CONCIENCIA, A SACRIFICARSE POR EL BIENESTAR DE LA HUMANIDAD. ELLO HABLARÍA MUY MAL DE LA NATURALEZA BONDADOSA DEL SER HUMANO”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.


9.-“EL VERDADERO Y AUTÉNTICO SACRIFICIO EN BENEFICIO DE LA HUMANIDAD Y DEL PRÓJIMO, ES AQUEL QUE SE REALIZA SIN INTERÉS PARTICULAR ALGUNO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



10.-“AUNQUE NO LO QUERAMOS ADMITIR, EN ALGUNA OPORTUNIDAD DE NUESTRA VIDA HEMOS EFECTUADO UNO O MÁS SACRIFICIOS, EN BENEFICIO DE ALGUIEN EN PARTICULAR O DE LA    SOCIEDAD”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.




11.-“TODO EL BIEN QUE PODAMOS OBTENER CON OCASIÓN DEL SACRIFICIO REALIZADO, ES IRRENUNCIABLE Y POR MANDATO DE DIOS, SERÁ CARGADO A FAVOR EN NUESTRA NUESTRA CUENTA ESPIRITUAL”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.




12.-“LOS GRANDES HOMBRES EN LA HISTORIA DEL MUNDO, DE ALGUNO U OTRO MODO, SE LES RECUERDA POR SUS SACRIFICIOS EN BENEFICIO DE CAUSAS IMPORTANTES PARA LA HUMANIDAD”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



SACRIFICIO, SACRIFICARSE EN LA VIDA.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 04. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA  Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



IMAGEN UNO: SACRIFICIO, SACRIFICARSE EN LA VIDA…

  
                
IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo,  notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32.


 

LIBERTAD, RESPETO A LOS DEMÁS.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 03. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA VIERNES 09 JUNIO Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



LIBERTAD, RESPETO A LOS DEMÁS.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 03. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA VIERNES 09 JUNIO  Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



IMAGEN UNO: LIBERTAD, RESPETO POR LOS DEMÁS…

                  
IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

LIBERTAD, RESPETO A LOS DEMÁS. REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 03. JUNIO DE 2017…

POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ  FUENMAYOR. mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: VIERNES 09 DE JUNIO DE 2017. Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 10 JUNIO 2017.


1.-“LA LIBERTAD ES INHERENTE A LA EXISTENCIA DE CADA SER HUMANO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 09 DE JUNIO DE 2017.


2.-“LA CARENCIA DE LIBERTAD ES UN AGRAVIO A LA  ESPECIE HUMANA” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 09 DE JUNIO DE 2017.



3.-“LA SOCIEDAD EN LA CUAL NO EXISTA LA LIBERTAD,  NO ES TAL.SU EXISTENCIA ES UNA CARICATURA DE UN GRUPO SOCIAL ORGANIZADO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 09 DE JUNIO DE 2017.



4.-“LOS PUEBLOS SIN EDUCACIÓN Y MAL INFORMADOS, SON ALGUNAS DE LAS  VICTIMAS MÁS VULNERABLES AL AUTORITARISMO, DICTADURAS Y A LA CARENCIA DE LIBERTADES”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 09 DE JUNIO DE 2017.


5.-“LA LIBERTAD ES AL HOMBRE, LO MISMO QUE SU ALIMENTO PARA LA SUBSISTENCIA” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.

  
6.-“LOS GOBERNANTES DICTADORES, DÉSPOTAS Y TOTALITARIOS NECESITAN SUPRIMIR LA LIBERTAD DE SUS PUEBLOS, PARA MANTENERSE EN EL EJERCICIO DEL PODER ARBITRARIO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.


7.-“LAS SOCIEDADES EN LAS QUE NO SE RESPETA EL DERECHO AJENO, SON CONTRARIAS AL EJERCICIO DE TODO TIPO DE LIBERTAD”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.

           

8.-“LA LIBERTAD ES UNA SITUACIÓN, UNA ACTITUD, UN DERECHO, UN VALOR QUE EN NINGÚN CASO, NI DEBE NI PUEDE SER RENUNCIADO, PUESTO QUE SUMERGIRÍAN AL HOMBRE EN LA ESCLAVITUD Y EN LA MÁS NEGRA OSCURIDAD DE SU EXISTENCIA”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



9.-“LA IGNORANCIA, LA DESINFORMACIÓN, EL SUBDESARROLLO Y EL ATRASO DE LAS SOCIEDADES, ESTÁN RELACIONADAS INTIMAMENTE CON LA CARENCIA DE DERECHOS Y GARANTÍAS QUE LE PERMITAN VIVIR Y ACTUAR CON ABSOLUTA LIBERTAD”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



10.-“LA LIBERTAD ES UN DERECHO INHERENTE AL HOMBRE, AL PUNTO TAL, QUE CUANDO DIOS LO CREÓ LE OTORGO LIBRE ALBEDRÍO PARA PENSAR Y HACER, SEGÚN SU PROPIA VOLUNTAD”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.


11.-“EN UNA PALABRA: LA CARENCIA DE LIBERTAD ES ESCLAVITUD”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.




12.-“DENTRO DE LA LIMITACIONES A LA EXISTENCIA HUMANA, LA CARENCIA DE LIBERTAD ES UNA DE LAS MÁS GRANDES”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.

 
LIBERTAD, RESPETO A LOS DEMÁS.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 03. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA VIERNES 09 JUNIO  Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 10 DE JUNIO DE 2017.



IMAGEN UNO: LIBERTAD, RESPETO POR LOS DEMÁS…

                  
IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo,  notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32.




domingo, junio 04, 2017

DOMINGOS TRISTES: “SOBRELLEVANDO LA CARGA”. REFLEXIONES. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: DOMINGO 04 DE JUNIO DE 2017.



DOMINGOS TRISTES: “SOBRELLEVANDO LA CARGA”. REFLEXIONES. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: DOMINGO 04 DE JUNIO DE 2017.



IMAGEN UNO: DOMINGOS TRISTES… SOBRELLEVANDO LA CARGA.



IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“La tristeza, el temor, el miedo, las preocupaciones y los problemas, son las herramientas principales que generan la intranquilidad, tristeza, depresión y ansiedad de nuestra existencia, cuando nos disponemos a vivir un dia domingo cargado de buenos deseos, esperanzas y alegría. Depende de cada uno de nosotros lograr que esto último se concrete y materialice. El entusiasmo, las esperanzas, la fe en Dios y la confianza en nosotros mismos harán posible que venzamos las circunstancias que vulneren nuestro domingo y cualquier día de nuestra vida”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) DOMINGO 04 DE JUNIO DE 2017.


DOMINGOS TRISTES: “SOBRELLEVANDO LA CARGA”.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: DOMINGO 04 DE JUNIO DE 2017.


Los domingos por la tarde por lo regular las personas se transforman en seres humanos nostálgicos, meditabundos, rayanos en la tristeza, y los más extremistas: cayendo en depresiones sencillas y en algunos casos mayormente intensas. Son muchas las razones para que este cuadro se haga presente en todas las personas, aunque algunas de estas las hayan experimentado con mayor o menor frecuencia que otras. No pretenden estas reflexiones, desarrollar un estudio complejo y profundo sobre esta situación emocional, mental o espiritual, en algunas hipótesis. Pero lo cierto es que cada uno de nosotros, en el día domingo vivimos episodios como los descritos anteriormente. Generalmente afloran en nuestra mente, alma o espíritu, recuerdos vinculados a cosas o escenarios vitales relativos a problemas económicos, de salud, contradicciones e inconvenientes de tipo familiar o conyugal, preocupaciones surgidas con ocasión de alguna enfermedad que se padezca o sufran algunas personas vinculadas estrechamente con nosotros; tal vez el temor a una muerte temprana, súbita o inesperada, hagan plausible que los domingos a diferencia de lo que se espera, pudieran ser: un día de descanso, alegría y mucha paz, se transformen en verdaderos capítulos de luchas y combates mentales, emocionales, espirituales, los que hacen mella en nuestra mente y perturba la paz interior, al punto de robarnos la paz, someternos a estados de ansiedad intensos, trasladándonos a lugares de ficción, caracterizados por una gran tensión nerviosa, estados de pánico, saturaciones de mareas de miedo, signadas por acentuados deseos de llorar, echarse en el piso y dejarse morir.
           En esos precisos momentos es cuando debemos hacer acopio de todas nuestras fuerzas, iniciativas, actitudes positivas, manejo de la esperanza y de la fe, confianza en nuestras aptitudes y potencialidades para vencer cualquier tipo de problema que someta nuestra tranquilidad a las consecuencias del miedo, el temor, los problemas económicos, sociales, familiares, políticos, mentales, espirituales o de cualquier otro género. Sencillamente no tenemos de otra. Debemos vencer todo cuanto nos perturbe, hay que sobrellevar las cargas que pretenden hacer doblar y rendir nuestra existencia, espíritu y fuerza, hasta hacernos caer mordiendo el polvo del fracaso, la tragedia y la desventura.

          Reaccionemos. Como seres humanos y criaturas de Dios estamos dotados de fuerzas ilimitadas, variadas, de gran potencialidad, eficiencia y utilidad para vencer cualquier reto y superar cualquier tragedia, calamidad, situación o inconveniente que la vida nos presente. No permitas que este maravilloso día del domingo sea vulnerado por la desilusión, la tristeza, el temor, el miedo, la dificultad económica, la problemática familiar o social, la cotidianeidad de lo absurdo y las complejidades de la existencia. Cuando esas situaciones se presenten reflexiona y permite que la positividad, la alegría, el entusiasmo, la buena disposición para el diálogo, la buena conversación, la práctica y desarrollo de actividades constructivas como el deporte, el arte, la lectura de un buen libro, el deleite de escuchar música entretenida que motive la paz, dicha y felicidad y no aquella que pueda atraer lo contrario. Depende de ti, esta es una verdad incuestionable. Pero si aún realizando todas estas cosas, trámites y gestiones, te sigue persiguiendo la vulnerabilidad del domingo, entonces tienes a Dios. Entrégale todos tus problemas cualesquiera que sean y por muy complicada que sea su naturaleza, origen, forma o consecuencias. Nunca te fallará. Solamente debes depositar en Dios una confianza absoluta e incondicional y una fe a toda pruebas que te dé la certeza de que este domingo y todos los domingos, así como todos los días de todas las semanas, de todos los meses y de todos los años, te encuentres revestido de muchísima paz, de tranquilidad, sosiego alegría, dicha, experimentando todo lo bueno, puro y sano que la vida te ofrece y que seguramente te dará, pues Dios nos ha permitido ser beneficiario de estos hermosos y extraordinarios momentos existenciales. Animo tú puedes, yo lo sé, tú lo sabes y Dios nos lo garantiza. Qué mejor aval y fiador que Dios. Adelante que tengas un buen domingo y que todos los domingos sean de mucha felicidad, dicha y alegría. Que la paz de Dios esté siempre contigo y con toda tu familia. Amén, aleluya.

 
DOMINGOS TRISTES: “SOBRELLEVANDO LA CARGA”. REFLEXIONES. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: DOMINGO 04 DE JUNIO DE 2017.



IMAGEN UNO: DOMINGOS TRISTES… SOBRELLEVANDO LA CARGA.



IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32.



sábado, junio 03, 2017

HUMBERTO JOSE MACHADO VERGEL… “LA INICIATIVA Y EL ESFUERZO POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS CONSTITUYEN SU PRINCIPAL SIGNO”.POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 03 DE JUNIO DE 2017.



HUMBERTO JOSE MACHADO VERGEL… “LA INICIATIVA Y EL ESFUERZO POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS CONSTITUYEN SU PRINCIPAL SIGNO”.POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 03 DE JUNIO DE 2017.





IMAGEN UNO: HUMBERTICO JOSÉ MACHADO VERGEL Y SU FAMILIA BIOLÓGICA.EN LA FOTOGRAFÍA SE OBSERVA A LA FAMILIA MACHADO WILHELM: SENTADOS DE IZQUIERDA A DERECHA: HUMBERTICO, SU MADRE  MARÍA CHIQUINQUIRÁ WILHELM DE MACHADO. LE SIGUE (DE PIE) SU HERMANA ANA MARÍA. DE PIE SUS OTROS HERMANOS, DE IZQUIERDA A DERECHA: RAFAEL, ALEXANDER Y HELY MACHADO WILHELM.




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“HUMBERTO JOSE MACHADO VERGEL, ES UNA PERSONA QUE HA SIDO PERSEVERANTE, GUARDIÁN Y CELOSO CUSTODIO DEL TRABAJO Y LA LABOR EFICIENTEMENTE REALIZADA. EN ESTE ASPECTO ES PERFECCIONISTA Y COMO SER HUMANO ES SOLIDARIO, AFABLE, COMPROMETIDO CON LA FAMILIA Y CON LAS BUENAS OBRAS”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 03 DE JUNIO DE 2017. 


HUMBERTO JOSE MACHADO VERGEL…  “LA INICIATIVA Y EL ESFUERZO POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS CONSTITUYEN SU PRINCIPAL SIGNO”.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 03 DE JUNIO DE 2017.


De mi primo HUMBERTO  JOSE MACHADO VERGEL a quien siempre lo hemos tratado y llamado como “Humbertico” es el hijo mayor de HUMBERTO  JOSE MACHADO INFANTE  y de mi prima MARÍA DE LA CHIQUINQUIRÁ WILHELM RUBIO  viuda de MACHADO, también forman parte de la familia MACHADO WILHELM, los hermanos de Humbertico: Ana María Machado Vergel de Bracho, Rafael José, Hely José, Héctor José (hoy difunto) Eduardo José (hoy desaparecido) y Alexander José Machado Wilhelm. Notará el lector que Humbertico es de apellido MACHADO VERGEL y no WILHELM, lo mismo que su hermana Ana María, dado que en el momento cuando se produjo el asiento del nacimiento de ambos, en la correspondiente Jefatura Civil, el escribiente incurrió en el error de inscribir el segundo apellido como VERGEL y no como Wilhelm que es su apellido correcto. Humbertico es uno de mis primos a quienes personalmente y el resto de mis hermanos: William Antonio, Adelmo Antonio Magly José y Enio de Jesús González Fuenmayor, lo hemos considerado como un hermano más, en virtud de que desde muy niños nos criamos prácticamente juntos y la distancia de nuestras humildes viviendas  era muy reducida, por lo cual el trato entre nosotros y los Machado Wilhelm fue muy estrecho, íntimo, cordial, familiar, al extremo de transformarse verdaderamente en una fraternidad, en una hermandad. Así ha sido siempre, sin dejar de aceptar, de que a medida que cada uno de nosotros fue creciendo en lo personal, en lo profesional y en lo familiar, se produjeron distanciamientos que son normales y naturales en el desarrollo humano. Sin embargo esto nunca ha  sido obstáculo para la permanencia en el tiempo de ese afecto, cariño y amor que nos seguimos prodigando mutuamente.
Particularmente he admirado a mi primo Humbertico desde que éramos niños y dentro de esos recuerdos de infancia, yo diría en la pubertad o adolescencia, recuerdo nítidamente, la oportunidad en la que habiendo culminado mi sexto grado en el colegio Don Rómulo Gallegos de Maracaibo, en un acto cultural que se celebraba en el recinto del mismo, Humbertico se hizo presente luciendo lo que hoy llaman un pull over (especie de suéter sin mangas y de corte en V, que se colocaba encima de la camisa u otra pieza de vestir, y que hoy todavía se sigue usando) de color negro combinando con una camisa blanca; y otro detalle que evoco, son los zapatos de suela ancha que esa tarde-noche usaba Humbertico y que era la moda de esa época: año 1962 o 1963. En esa oportunidad fue la sensación de las chicas que furtivamente le regalaban miradas de sorpresa, gusto  y atracción. Fue toda una noticia su presencia en nuestro colegio. Hoy cuando ya Humbertico se aproxima a cumplir los 67 años de edad, los mismos que ya cumplí el 25 de mayo de este año 2017, escribo estas líneas para testimoniarle mi gran afecto, cariño, amor, hermandad y cercanía familiar y el de mis hermanos, sus hijos, cónyuges, así como el de los integrantes de la familia González Rubio en su integralidad. 

Humbertico aunque muestra de manera pública un adusto  y serio semblante, un respetuoso y obsesivo protocolo, no obstante es un ser humano muy comprensivo, tolerante, solidario y dado en prestar su ayuda y auxilio a quien lo necesite, aunque para ello tenga que sacrificar algunos intereses o cosas que le pertenecen a su patrimonio material, social o de otra naturaleza. Es un profesional responsable en su condición de ingeniero civil y sus credenciales evidencian su pericia, capacidad y responsabilidad en el cumplimiento de sus labores profesionales. Es conocido de manera notoria, su amor por su familia, su esposa, sus hijos y nietos y ni se diga de sus padres,  hermanos, sobrinos etc.

Para mi primo Humbertico elevo mis oraciones para que Dios, nuestra virgen de   la Chiquinquirá, nuestra amada Chinita, le sigan proveyendo de   salud, larga vida, bienestar y longevidad. Ojalá que este testimonio de amor y afecto coadyuven en todo lo bueno, sano, feliz, regocijante y espiritualmente benéfico, que la vida, la providencia y la voluntad de Dios haya pincelado en su proyecto  de vida y salvación para ti. Te amamos Humbertico.
                                                      

Reconocimiento que hoy te hacemos, en nombre de: Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, de mis hermanos: Economista William González Fuenmayor, Licenciado Adelmo González Fuenmayor, bachiller Magly González Fuenmayor y bachiller Enio González Fuenmayor. Clímaco José y Luis Esmeiro González Rubio y de mi tía Materna María Auxiliadora Fuenmayor Urdaneta viuda de Bracho, y también de  parte de todos quienes te conocemos.

Redactado por Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, América del Sur, el día sábado 03 de junio de 2017, a las cuatro y media de la tarde.

HUMBERTO JOSE MACHADO VERGEL… “LA INICIATIVA Y EL ESFUERZO POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS CONSTITUYEN SU PRINCIPAL SIGNO”.POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 03 DE JUNIO DE 2017.





IMAGEN UNO: HUMBERTICO JOSÉ MACHADO VERGEL Y SU FAMILIA BIOLÓGICA.EN LA FOTOGRAFÍA SE OBSERVA A LA FAMILIA MACHADO WILHELM: SENTADOS DE IZQUIERDA A DERECHA: HUMBERTICO, SU MADRE  MARÍA CHIQUINQUIRÁ WILHELM DE MACHADO. LE SIGUE (DE PIE) SU HERMANA ANA MARÍA. DE PIE SUS OTROS HERMANOS, DE IZQUIERDA A DERECHA: RAFAEL, ALEXANDER Y HELY MACHADO WILHELM.




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32



viernes, junio 02, 2017

CLARINADAS, ADVERTENCIAS, SIGNOS Y SEÑALES.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 01. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA SÁBADO 15 DE ABRIL Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE JUNIO DE 2017.




CLARINADAS, ADVERTENCIAS, SIGNOS Y SEÑALES.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 01. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA  .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA SÁBADO 15 DE ABRIL Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE JUNIO DE 2017.




IMAGEN UNO: SI PRESTAMOS ATENCIÓN A LAS ADVERTENCIAS DE LA VIDA, TENDREMOS MENOS POSIBILIDAD DE FRACASAR…


                  
IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

CLARINADAS, ADVERTENCIAS,  SIGNOS Y SEÑALES. REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 07 ABRIL…

POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ  FUENMAYOR. mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: SÁBADO 15 DE ABRIL   DE  2017. Y PUBLICADA EN LA RED 01 DE JUNIO DE 2017


1.-“LOS FRACASOS EN LA VIDA, SIEMPRE SON ANTECEDIDOS POR SEÑALES. NOSOTROS DEBERÍAMOS APRENDER A PRECISARLOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.



2.-“NUESTRAS ACCIONES VAN DEJANDO SEÑALES EN LA VIDA, ELLAS NOS SERVIRÁN PARA EVITAR QUE SIGAMOS COMETIENDO LOS MISMOS ERRORES” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.



3.-“LOS ÉXITOS Y LOS FRACASOS EN NUESTRA EXISTENCIA, EXHIBIRÁN DE ALGUNA U OTRA FORMA, SUS SIGNOS Y SEÑALES”.  PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.




4.-“LA DULZURA EN EL TRATO Y UN SEMBLANTE ALEGRE, PODRÍAN CONSTITUIR SIGNOS DE UNA PERSONA FELIZ”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.

5.-“LAS SEÑALES QUE MUESTRAN EL FRACASO PODRÍAN SER MÁS EVIDENTES, QUE AQUELLAS QUE EXHIBIRÍAN LOS ÉXITOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.

  
6.-“EL HOMBRE QUE NO PUEDA ADVERTIR LAS SEÑALES Y SIGNOS QUE MARCAN LOS FRACASOS EXISTENCIALES, SERÁ UNA VÍCTIMA FÁCIL DE ESTOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.


7.-“UN CORAZÓN ARREPENTIDO POR SUS ERRORES Y OMISIONES VITALES, DARÁ MUESTRAS CON SIGNOS Y SEÑALES CONDUCTUALES, DE ESE ARREPENTIMIENTO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.
            


8.-“AL BUEN ENTENDEDOR LE BASTAN ALGUNOS PEQUEÑOS SIGNOS Y SEÑALES, PARA EVITAR CAER CONTINUAMENTE EN ERRORES Y FRACASOS”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.


9.-“LOS FRACASOS LO MISMO QUE LOS ÉXITOS, POSEEN SU TARJETA DE PRESENTACIÓN EN LOS SIGNOS Y SEÑALES QUE ACOSTUMBRAN OFRECER”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.



10.-“AUNQUE PUDIERA PENSARSE QUE ES CRUEL, LA VIDA SIEMPRE NOS DARÁ LAS ADVERTENCIAS SUFICIENTES DE LAS TRAGEDIAS FUTURAS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.




11.-“EL INDIVIDUO VIOLENTO SIEMPRE MOSTRARÁ SIGNOS Y SEÑALES, DE ACTUAR DE ESA MANERA”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.




12.-“NUESTRA CAPACIDAD Y RAZONAMIENTO, LO MISMO QUE EL LIBRE ALBEDRÍO, SON HERRAMIENTAS MUY ÚTILES EN LA DETERMINACIÓN DE LOS SIGNOS Y SEÑALES QUE PRECEDEN AL ÉXITO O AL FRACASO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 15 DE ABRIL DE 2017.


CLARINADAS, ADVERTENCIAS, SIGNOS Y SEÑALES.REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 01. JUNIO… POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com MARACAIBO. ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA  .AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA SÁBADO 15 DE ABRIL Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 01 DE JUNIO DE 2017.



IMAGEN UNO: SI PRESTAMOS ATENCIÓN A LAS ADVERTENCIAS DE LA VIDA, TENDREMOS MENOS POSIBILIDAD DE FRACASAR…


                  
IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo,  notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32.