domingo, marzo 28, 2010

LA NOTA CORTA.”NO HAY ARGUMENTO PARA NO SERVIR A NUESTRO SEÑOR JESÚS”.



IMAGEN:EL GRAN PROFETA JUAN EL BAUTISTA...

"DADO EL PELIGRO GRAVE DE MANIFESTAR SIEMPRE LA VERDAD, LOS HOMBRES OPTAN MAYORMENTE POR MENTIR O EXPRESAR MEDIAS VERDADES, DE ALLI LA MISIÓN TRASCENDENTE DE UN PROFETA ".MEGF.(DOMINGO 28 DE MAYO DE 2010)


LA NOTA CORTA.”NO HAY ARGUMENTO PARA NO SERVIR A NUESTRO SEÑOR JESÚS”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. ORIGINAL JUEVES 05 JUNIO DE REDACTADA Y TRALADADA A LA RED EN DOMINGO 27 DE MARZO DE 2010.

Resulta harto difícil lo que es ver la verdad, cuando cerramos nuestros ojos al mundo , a la vida , a la justicia , a la ética , entre otros aspectos comprobamos también lo difícil que es ser soldado de Cristo, ser profeta en la tierra que nos vio nacer. La historia sagrada está preñada de ejemplos, de todos aquellos que siendo profetas en su tierra, cargaron con la responsabilidad, el estigma y la consecuencia de perder hasta la vida por llevar el mensaje del Señor. Pero en la mañana de hoy, conversando con nuestro señor, hemos aprendido que el nos ha dicho, que él es la luz, que él es el camino, que de el es el reino. Y cuando se camina en la luz no se siente miedo a la oscuridad, pues la luz disipa las tinieblas. Y la fuerza del señor, que es la fuerza de su luz, de su gracia y de su santidad, nos acompaña todos los días de nuestra vida, hasta el final de los tiempos. Por esa razón en este amanecer, vamos a tomar la decisión amigos lectores, de comprometernos a llevar la palabra del Señor, sin importar la actividad que usted realice, por muy sencilla que ésta sea, no hay excusa alguna que argumentar para no poder llevar la palabra del Señor a quien no la conoce o a aquellas personas que conociéndola han cerrado sus ojos para no ver la luz. En esta mañana debemos prometer sinceramente que vamos a tener una transformación en nuestra vida, que vamos a tomar la decisión de transformar igualmente y de cambiar nuestra forma de conducirnos, nuestras actitudes frente a la vida, para ser más solidario con el desprotegido, con el humilde , para dedicarnos a nuestras actividades con amor, en la seguridad de que Señor nos acompaña siempre y de que en la adversidad o dificultad de tu vida, el Señor está siempre contigo, para extenderte sus brazos y decirte: hijo mío yo estoy contigo. Solamente se requiere que tú le digas al Señor: Señor Jesús en esta mañana, yo abro las puertas de mi mente, de mi corazón, de mi espíritu, para que tu te entronices en el, para que tu te enseñorees en mi vida y pueda yo ser tu instrumento llevando una vida honrada, una vida productiva desde el punto de vista material y espiritual, para que podamos ser solidarios con los desprotegidos de esta tierra, para que podamos determinar y diferenciar entre lo bueno y lo malo. Por ello acudimos al Señor Dios y le decimos en esta mañana, concédenos señor serenidad para aceptar aquellas cosas que no puedo cambiar, concédeme señor valor, para tener la fuerza suficiente de cambiar aquellas cosas que puedo, cambiar y finalmente concédeme señor sabiduría para poder diferenciar entre tales cosas .Así sea…( Fuente: algunos fragmentos fueron entresacados de la ORACIÓN .“AQUÍ ESTOY SEÑOR, ENVÍAME”.POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL JUEVES 05 JUNIO DE 1997.TRALADADA A LA RED EN LUNES 13 DE ABRIL DE 2009.)





IMAGEN:EL GRAN PROFETA JUAN EL BAUTISTA...

"DADO EL PELIGRO GRAVE DE MANIFESTAR SIEMPRE LA VERDAD, LOS HOMBRES OPTAN MAYORMENTE POR MENTIR O EXPRESAR MEDIAS VERDADES, DE ALLI LA MISIÓN TRASCENDENTE DE UN PROFETA ".MEGF.(DOMINGO 28 DE MAYO DE 2010)



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

sábado, marzo 27, 2010

LA NOTA CORTA. “LA SEMANA SANTA… TIEMPO PROPICIO DE INICIAR GRANDES CAMBIOS”.



IMAGEN:JESUCRISTO ANTE PONCIO PILATO

"TODOS LOS HOMBRES HAN EXPERIMENTADO,AUNQUE FUESE UNA SOLA VEZ,LA CONFRONTACIÓN CON LA VERDAD".MEGF.(SABADO 27 DE MARZO DE 2010).




LA NOTA CORTA. “LA SEMANA SANTA… TIEMPO PROPICIO DE INICIAR GRANDES CAMBIOS”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
.MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED SÁBADO 27 MARZO DE 2010

Hace algún tiempo publique la siguiente oración-reflexión, que dado el tiempo de Semana Santa en el que nos encontramos .con vuestra licencia, me permitiré transcribir: “Hijo, si te decides a servir al Señor, prepara tu alma para la prueba. Endereza tu corazón, sé firme, y no te inquietes en el momento de la desgracia. Únete al Señor y no te separes, para que al final de tus días seas enaltecido. Acepta de buen grado todo lo que te suceda, y sé paciente en las vicisitudes de tu humillación. Porque el oro se purifica en el fuego, y los que agradan a Dios, en el crisol de la humillación. Confía en él, y él vendrá en tu ayuda, endereza tus caminos y espera en el. Amen y amen…(Fragmentos del libro del Eclesiástico).Estas orientaciones y designios del Señor, constituyen un recurso ,un instrumento, un medio, para asumir con prestancia, disposición y sobre todo mucho amor a Dios ,los cambios que por necesidad y bienestar nuestro , hay que realizar. La situación actual de la humanidad nos reclama una transformación interior capaz de motivarnos al servicio de la vida, de la sociedad, del prójimo, del bien, que en definitiva es el servicio a Dios. Claro que está situación, praxis y camino, no es de fácil transitar.se requiere mucha fuerza para confrontar la adversidad, mucha tolerancia frente a la ofensa y a las humillaciones, un gran sentido de sacrificio y grandes dosis de fe en Dios, en la verdad, en la justicia, en la moral, en la piedad, en la misericordia, y en todo lo que es puro, noble y prístino. La líneas que acompañan a esta oración-reflexión son de mi autoría y se desarrollan en el contexto enmarcado en lo que ya se expresó. Elevo mis oraciones para que el Poder de Dios, con la intercesión de nuestra Virgen María, Madre de Dios y Madre Nuestra, permitan que el mensaje, que pretendo llevar a mis lectores, se concrete en sus corazones y se transforme obras buenas, puras y satisfactorias para la humanidad, para la gloria, honra y poder de Dios.
Veamos estos deseos, opiniones y reflexiones:
Acercarnos al señor es una gran oportunidad. A través de la oración podemos disfrutar este encuentro para alabarle, bendecirle y hacerle saber que reconocemos a un Dios trino: padre, hijo y espíritu santo. Que su gran poder y su misericordia siempre están con nosotros. Pero especialmente le hemos comunicado, que con ocasión de haber decidido servirle, desde nuestra condición de hombre trabajador, padre de familia, miembro de una sociedad, y lo más importante, en nuestra posición y naturaleza de hijos suyos; que nos prepare y nos provea de la fuerza suficiente y necesaria para las pruebas, para las situaciones de dificultad, de tragedia, de tribulación, de penas y tristezas que seguramente nos tocará vivir, pues quien ande los caminos del señor está sometido a esas pruebas, para dar testimonio no solamente de nuestra fe, sino de nuestra fidelidad con Dios y con su palabra. Cuando camine por el desierto de mis pruebas, mantenme firme, fortalece mi corazón y mí vocación y decisión de servirte. No permitas señor que me separe de ti ni un segundo. Tu discernimiento señor, para mi es necesario, para poder aceptar con resignación y con buen agrado aquellas situaciones, acontecimientos, sucesos y hechos, que me perturben, me causen gran daño, me agobien y me entristecen. Como tu palabra dice, quienes te sirven serán perseguidos, ofendidos, encarcelados y humillados por causa de mi nombre, pero no se preocupen porque su recompensa el cielo será grande. Por ello señor hazme paciente, manso y humilde, tolerante, justo y misericordioso, porque siendo así, mi servicio cristiano será más productivo en el camino de la construcción de reino del amor y en la difusión de tu palabra. Animo, gozo, alegría…”. (Fuente: ORACIÓN “SEÑOR QUE TU PACIENCIA SEA EN MI”.POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED JUEVES 06 AGOSTO DE 2009).




IMAGEN:JESUCRISTO ANTE PONCIO PILATO

"TODOS LOS HOMBRES HAN EXPERIMENTADO,AUNQUE FUESE UNA SOLA VEZ,LA CONFRONTACIÓN CON LA VERDAD".MEGF.(SABADO 27 DE MARZO DE 2010).




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

ARTÍCULO. “BREVES SOBRE LA FIESTA DEL DOMINGO DE RAMOS”.



IMAGEN: EL REY JESUS EN MEDIO DE PALMAS DE OLIVO...

"TODOS TUVIMOS ALGUNA VEZ - - - AL IGUAL QUE JESUCRISTO - - - , NUESTRA ENTRADA TRIUNFAL,LAMENTABLEMENTE MUCHOS SE QUEDARON ALLI Y NO AVANZARON"MEGF.(SABADO 27 DE MARZO DE 2010)


ARTÍCULO. “BREVES SOBRE LA FIESTA DEL DOMINGO DE RAMOS”.
POR PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOE.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 27 DE MARZO DE 2010.

Descansar en el Amor que Dios nos tiene .“Podemos descansar en el pensamiento del amor de Dios, que está en el origen de todos los acontecimientos que conmemoramos en esta semana: "Porque tanto ha amado Dios al mundo, que le ha dado a su Hijo unigénito" (Jn 3,16). Toda la pasión fue motivada por amor, el amor de Dios hecho visible en Cristo. Una vez más es Juan quien nos lo afirma: "Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin" (Jn 13,1).
Recordando.Durante la Semana Santa, la Iglesia sigue las huellas de su Maestro. Las narraciones de la pasión cobran nueva vida, como si los hechos se repitieran efectivamente ante nuestros ojos. Todos los acontecimientos que conducen al arresto, al proceso y a la ejecución de Jesús son recordados y celebrados. Paso a paso, escena por escena, seguimos el camino que Jesús holló con sus pies durante los últimos días de su vida mortal.
Antigua devoción.La liturgia de la Semana Santa surgió de la devoción de los primeros cristianos en Jerusalén, donde Jesús sufrió su pasión. Desde los albores de la cristiandad, Jerusalén fue meta de peregrinaciones; y los peregrinos, entonces como ahora, gustaban de visitar los lugares de la Pasión: Getsemaní, el pretorio, el Gólgota, el Santo Sepulcro. Entre los más interesantes documentos de los primeros tiempos que han llegado hasta nosotros destaca el diario de viaje de la peregrina española Egeria. En él se contiene una descripción gráfica de la liturgia de Semana Santa tal como se celebraba en Jerusalén alrededor del año 400 de nuestra era.
Los más grandes acontecimientos .Tenemos mucho que aprender de la devoción de la Iglesia antigua según nos la presentan los escritos que de ella se conservan. Es verdad que los cristianos de Jerusalén tenían la ventaja de estar más cerca del Señor en el tiempo y en el espacio; pero no por eso nuestra devoción ha de ser menor. Después de todo, nosotros participamos en los misterios de Cristo no mediante imaginación o sentimiento, aunque también éstos tienen su cometido, sino por la fe. En la liturgia de Semana Santa, la Iglesia revive en la fe el misterio salvador de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Las dos caras de una misma moneda.El Domingo de Ramos
La Semana Santa es inaugurada por el Domingo de Ramos, en el que se celebran las dos caras centrales del misterio pascual: la vida o el triunfo, mediante la procesión de ramos en honor de Cristo Rey, y la muerte o el fracaso, con la lectura de la Pasión correspondiente a los evangelios sinópticos (la de Juan se lee el viernes). Desde el siglo V se celebraba en Jerusalén con una procesión la entrada de Jesús en la Ciudad Santa, poco antes de ser crucificado. Debido a las dos caras que tiene este día, se denomina "Domingo de Ramos" (cara victoriosa) o "Domingo de Pasión" (cara dolorosa). Por esta razón, el Domingo de Ramos --pregón del misterio pascual-- comprende dos celebraciones: la procesión de ramos y la eucaristía. Lo que importa en la primera parte no es el ramo bendito, sino la celebración del triunfo de Jesús. A ser posible, debe comenzar el acto en una iglesia secundaria, para dar lugar al simbolismo de la entrada en Jerusalén, representada por el templo principal. Si no hay iglesia secundaria, se hace una entrada solemne desde el fondo del templo. El rito comienza con la bendición de los ramos, que deben ser lo bastante grandes como para que el acto resulte vistoso y el pueblo pueda percibirlo sin dificultad.
Un comienzo y un final triunfales.Después de la aspersión de los ramos se proclama el evangelio, es decir, se lee lo que a continuación se va a realizar. Por ser creyentes, por estar convertidos y por haber sido iniciados sacramentalmente a la vida cristiana, pertenecemos de tal modo al Señor que, al celebrar litúrgicamente su entrada en Jerusalén, nos asociamos a su seguimiento. La Semana Santa empieza y acaba con la entrada triunfal de los redimidos en la Jerusalén celestial, recinto iluminado por la antorcha del Cordero.
Jesús sufrirá como vencedor.A la procesión sigue inmediatamente la eucaristía. Del aspecto glorioso de los Ramos pasamos al doloroso de la Pasión. Esta transición no se deduce sólo del modo histórico en que transcurrieron los hechos, sino porque el triunfo de Jesús en el Domingo de Ramos es signo de su triunfo definitivo. Los ramos nos muestran que Jesús va a sufrir, pero como vencedor; va a morir, mas para resucitar. En resumen, el domingo de Ramos es inauguración de la Pascua, o paso de las tinieblas a la luz, de la humillación a la gloria, del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”. (TOMADO DEL SITIO FLUVIUM,AUTORÍA DE CASIANO FLORISTAN)




IMAGEN: EL REY JESUS EN MEDIO DE PALMAS DE OLIVO...

"TODOS TUVIMOS ALGUNA VEZ - - - AL IGUAL QUE JESUCRISTO - - - , NUESTRA ENTRADA TRIUNFAL,LAMENTABLEMENTE MUCHOS SE QUEDARON ALLI Y NO AVANZARON"MEGF.(SABADO 27 DE MARZO DE 2010)



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

viernes, marzo 26, 2010

LA NOTA CORTA.-“ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR .PARTE VEINTISIETE. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR”.




IMAGEN:EL PENSAR ES BASE DEL ACTUAR Y DEL CONOCER...

"NADIE QUE HAYA PENSADO PREVIAMENTE EN LO QUE HA DE REALIZAR,SE HA QUEJADO POR HACERLO,ANTES BIEN, LO FRECUENTE ES LO CONTRARIO"MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010)


LA NOTA CORTA.-“ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR .PARTE VEINTISIETE. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 26 DE MARZO DE 2010.

1.- " HAY ACTOS DE LOS CUALES EL SER HUMANO NO PUEDE ABSTRAERSE, UNO DE ELLOS ES EL ACTO DE PENSAR".MEGF.(MIERCOLES 24 DE MARZO DE 2010).

2.- "LA OPINIÓN COMO MEDIO DE EXPRESIÓN DEL SER HUMANO ES CONSUSTANCIAL A LA VIDA MISMA".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).

3.- " AUN PARA QUIENES NIEGAN LA EXISTENCIA DE DIOS, ESTE SE CONVIERTE EN LA ULTIMA ESPERANZA Y AYUDA PARA RESOLVER SU GRAN PROBLEMA:LA VIDA".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).

4.- "LA JUSTICIA HUMANA QUE NO AFINQUE SUS RAICES EN LA JUSTICIA DIVINA, ESTÁ MUY PROXIMA A LA INJUSTICIA".MEGF.( VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).

5.- "TODOS LOS DOLORES DEL MUNDO NO SE COMPARAN CON LOS DE LA VIRGEN MADRE MARÍA, CON OCASIÓN DE LA PASIÓN, CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).

6.- "UNA BUENA SALUD, UNA EXISTENCIA FELIZ Y UNA ANCIANIDAD GRATIFICANTE, IMPLICAN HABER VIVIDO ALEJADOS DE CUALQUIER EXCESO"MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).


7. "LA VIDA DE QUIENES NIEGAN LA EXISTENCIA DE DIOS Y SE AFERRAN A SU PROPIA VOLUNTAD, SE ACERCA CADA VEZ MAS A LA TRAGEDIA Y A LA CONFUSIÓN"MEGF.(VIERNES 24 DE MARZO DE 2010).-

8.- "TODOS LOS ACTOS DEL SER HUMANO DEBEN SER GUIADOS INEXORABLEMENTE POR LA PRUDENCIA,DE OTRO MODO ATRAERA SOBRE SI LOS RIESGOS DEL FRACASO,LA INFELICIDAD Y LA DIFICULTAD".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).

9.- "LOS HOMBRES DAN POR SENTADO QUE LOS ALIMENTOS QUE INGIEREN SON FRUTO ÚNICO Y ABSOLUTO DE SU TRABAJO,IGNORANDO ASÍ,QUE TODO DEPENDE DE LA VOLUNTAD DEL ALTÍSIMO".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).

10.- “NUNCA TE SIENTAS ABATIDO,LA FUERZA DE REY DEL UNIVERSO,QUIEN ES TU PADRE, LA FUERZA PODEROSA QUE EL TE INSUFLÓ,ESTA SIEMPRE CONTIGO,PARA VENCER LO QUE FUERE”.MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).

11.-LOS LIBROS PÒDRÁN DARTE MUCHO CONOCIMIENTO Y CULTURA, PERO JAMAS LA SABIDURÍA, ESTA LA PROPORCIONA SOLAMENTE DIOS.”MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).

12.- “QUIENES TRABAJAN SIEMPRE EN FUNCIÓN DE LA FAMILIA, RECIBEN LA GRATIFICACIÓN DE LA PAZ, DE LA ALEGRÍA Y DE LAS BENDICIONES DE DIOS”.MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).




IMAGEN:EL PENSAR ES BASE DEL ACTUAR Y DEL CONOCER...

"NADIE QUE HAYA PENSADO PREVIAMENTE EN LO QUE HA DE REALIZAR,SE HA QUEJADO POR HACERLO,ANTES BIEN, LO FRECUENTE ES LO CONTRARIO"MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010)


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

LA NOTA CORTA.” LO MAGNIFICO Y AGRADABLE QUE RESULTA PARA DIOS, DARLE GRACIAS Y BENDECIR LOS ALIMENTOS QUE EL NOS PROVEE”



IMAGEN:JESÚS DA GRACIAS Y BENDICE LOS ALIMENTOS DE LA ÚLTIMA Y SANTA CENA...

"LOS HOMBRES DAN POR SENTADO QUE LOS ALIMENTOS QUE INGIEREN SON FRUTO ÚNICO Y ABSOLUTO DE SU TRABAJO,IGNORANDO ASÍ,QUE TODO DEPENDE DE LA VOLUNTAD DEL ALTÍSIMO".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).



LA NOTA CORTA.” LO MAGNIFICO Y AGRADABLE QUE RESULTA PARA DIOS, DARLE GRACIAS Y BENDECIR LOS ALIMENTOS QUE EL NOS PROVEE”
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 26 DE MARZO DE 2010.


Bendecir los alimentos antes de ingerirlos es muy bueno, dar gracias a Dios después de haberlos ingerido es excelente. Todavía no logramos entender porque muchos de nuestros correligionarios omiten dar gracias a Dios por los alimentos recibidos y debidamente ingeridos. No nos damos cuenta que sin la intervención de Dios bien directamente o a través de nuestro prójimo, no sería posible el alimento de cada día. Para que los alimentos estén en nuestra mesa se necesita que tales alimentos se produzcan, bien sembrándolos, cosechándolos, pescándolos etc. Lo importante hermano y hermano que compartes este vídeo es que reconozcamos que aunque tengamos libre albedrío y capacidad, fuerza y disposición para alcanzar nuestros alimentos, estos no los alcanzaremos si Dios no lo permite. Recordemos que Dios es el señor de todas las cosas, el dueño de todo, él es la plenitud, él es el comienzo y el fin, él lo es todo. Por ello se requiere estar siempre en la disposición de agradecer a Dios no solamente por los alimentos que nos concede, sino también por todo cuando tenemos, el oxígeno que respiramos, el agua que tomamos, el techo donde nos guarecemos, la ropa que cubre nuestro cuerpo etc... Dios permita que asumas como forzoso la buena práctica de agradecer todos los días y en cada momento a Dios por todas las cosas que él nos da y aún por aquellas que no tenemos, pues él en su infinita sabiduría sabrá porque no las tenemos. Amén y amén...( Tomada de la nota introductoria del: VÍDEO REFLEXIVO “ORACIÓN DESPUES DE COMER ”.COMENTARIO.POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.GRABADO EN VIERNES 11 DE JULIO DE 2008.TRASLADADO A LA RED EN DOMINGO 27 DE JULIO DE 2008)

A continuación comparto con mis lectores la oración que particularmente hago antes de cada comida:

ORACION ANTES DE CADA COMIDA (AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR)

En el nombre del Padre, y del Hijo. Y del Espíritu Santo, Amen y amen…
Señor Dios te doy gracias por estos alimentos que hoy recibo, por tu gracia, por tu fuerza y por tu santidad… Bendícelos Señor Dios…

Te pido Señor Dios, que todas tus criaturas tengan el alimento necesario para su propia subsistencia…

También te doy gracias por los alimentos de todos aquellos que los están recibiendo o los recibirán. Bendícelos Señor…
Les doy gracias y bendice a todas las personas que participaron en su preparación, elaboración y servicio…

Te lo pedimos por nuestro Señor Jesucristo, que es tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los Siglos de los Siglos amen y amen…

En el nombre, del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amen y amen…( Oración espontanea autoría del Prof.Dr.-Mervy enrique González Fuenmayor)



IMAGEN:JESÚS DA GRACIAS Y BENDICE LOS ALIMENTOS DE LA ÚLTIMA Y SANTA CENA...

"LOS HOMBRES DAN POR SENTADO QUE LOS ALIMENTOS QUE INGIEREN SON FRUTO ÚNICO Y ABSOLUTO DE SU TRABAJO,IGNORANDO ASÍ,QUE TODO DEPENDE DE LA VOLUNTAD DEL ALTÍSIMO".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

LA NOTA CORTA “LA PRUDENCIA, RECTORA DE NUESTROS ACTOS”.REGLAS QUE CONSAGRA UN LIBRO DE HACE 2000 AÑOS.



IMAGEN:IMPRUDENCIA RUTINARIA

"TODOS LOS ACTOS DEL SER HUMANO DEBEN SER GUIADOS INEXORABLEMENTE POR LA PRUDENCIA,DE OTRO MODO ATRAERA SOBRE SI LOS RIESGOS DEL FRACASO,LA INFELICIDAD Y LA DIFICULTAD".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).


LA NOTA CORTA “LA PRUDENCIA, RECTORA DE NUESTROS ACTOS”.REGLAS QUE CONSAGRA UN LIBRO DE HACE 2000 AÑOS.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 24 DE MARZO DE 2010.



1 No disputes con un hombre poderoso, no sea que caigas en sus manos.

2 No entres en pleito con un hombre rico, no sea que oponga todo su peso contra ti:
porque el oro fue la ruina de mucho se hizo desviar el corazón de los reyes.

3 No disputes con un charlatán, no eches más leña a su fuego.

4 No bromees con un hombre grosero, para que tus antepasados no sean injuriados.

5 No reproches al pecador que se arrepiente: recuerda que todo somos culpables.

6 No desprecies a un hombre en su vejez porque también nosotros envejecemos.

7 No te alegres por la muerte de nadie: recuerda que todos tenemos un fin.

8 No menosprecies la conversación de los sabios: vuelve sobre sus máximas una y otra vez,
porque de ellos recibirás la instrucción y el arte de servir a los grandes.

9 No te apartes de la conversación de los ancianos, porque ellos mismos aprendieron de sus padres:
de ellos aprenderás a ser inteligente y a dar una respuesta en el momento justo.

10 No remuevas las brasas del pecador, no sea que te quemes con sus llamas.

11 No cedas en presencia de un insolente, porque él sería como una trampa tendida ante tu boca.

12 No prestes a un hombre más fuerte que tú, y si prestas, dalo por perdido.

13 No ofrezcas garantía más allá de tus medios, y si lo haces, prepárate a pagar.

14 No entres en pleito con un juez: en razón de su dignidad, fallarán a su favor.

15 No te pongas en camino con un aventurero, no sea que se convierta en una carga para ti,
porque él obrará según su capricho y su locura te hará perecer junto con él.

16 No te pelees con un hombre iracundo, ni atravieses el desierto con él,
porque la sangre no vale nada a sus ojos y cuando estés indefenso, te derribará.

17 No consultes tus asuntos con un necio, porque es incapaz de mantener el secreto.

18 No hagas ante un extraño lo que debe quedar oculto, porque no sabes con qué puede salir.

19 No abras tu corazón a cualquiera ni dejes que cualquiera te haga un favor. (Fragmentos del Libro del Eclesiástico, Capitulo 8 )





IMAGEN:IMPRUDENCIA RUTINARIA

"TODOS LOS ACTOS DEL SER HUMANO DEBEN SER GUIADOS INEXORABLEMENTE POR LA PRUDENCIA,DE OTRO MODO ATRAERA SOBRE SI LOS RIESGOS DEL FRACASO,LA INFELICIDAD Y LA DIFICULTAD".MEGF.(VIERNES 26 DE MARZO DE 2010).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

LA NOTA CORTA. “ AUXILIAME SEÑOR DIOS EN MI DESTIERRO Y CAMINAR A TIENTAS”.



IMAGEN:SÚPLICA DESESPERADA...

"LA VIDA DE QUIENES NIEGAN LA EXISTENCIA DE DIOS Y SE AFERRAN A SU PROPIA VOLUNTAD,SE ACERCA CADA VEZ MAS A LA TRAGEDIA Y A LA CONFUSIÓN"MEGF.(VIERNES 24 DE MARZO DE 2010).




LA NOTA CORTA. “ AUXILIAME SEÑOR DIOS EN MI DESTIERRO Y CAMINAR A TIENTAS”.
POR PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 26 DE MARZO DE 2010.


Camino en medio de grandes dificultades, de peligros amenazantes, de obstáculos insondables, mi vida y al de mi familia están sometidas a las peores calamidades, que se agudizan por encontrarme en tierra ajena y extraña. Por no conocer el ambiente que me rodea, las dificultades se acrecientan y mi capacidad para resolverlas se minimizan. Poir ello Señor Dios acudo como siempre a ti para suplicarte me ayudes en tan grave situación. Júzgame, Señor, y defiende mi causa contra la gente sin piedad; líbrame del hombre falso y perverso. Si tú eres mi Dios y mi fortaleza, ¿por qué me rechazas?¿Por qué tendré que estar triste, deprimido por mi enemigo? Envíame tu luz y tu verdad: que ellas me encaminen y me guíen a tu santa Montaña, hasta el lugar donde habitas. Y llegaré al altar de Dios, el Dios que es la alegría de mi vida; y te daré gracias con la cítara, Señor, Dios mío. ¿Por qué te deprimes, alma mía? ¿Por qué te inquietas? Espera en Dios, y yo volveré a darle gracias, a él, que es mi salvador y mi Dios. (Fragmentos del Salmo 43 << 42 >>, catholic.net)




IMAGEN:SÚPLICA DESESPERADA...

"LA VIDA DE QUIENES NIEGAN LA EXISTENCIA DE DIOS Y SE AFERRAN A SU PROPIA VOLUNTAD,SE ACERCA CADA VEZ MAS A LA TRAGEDIA Y A LA CONFUSIÓN"MEGF.(VIERNES 24 DE MARZO DE 2010).




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.