viernes, mayo 28, 2010

LA NOTA CORTA.“ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR.PARTE CUARENTA Y SEIS.AUTORÍA DEL PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR”.



IMAGEN:PENSAR A FUTURO...

"PENSAR EN EL FUTURO ES NECESARIO,PERO ATORMENTARSE POR EL,ES UNA ESTUPIDEZ".MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

LA NOTA CORTA.“ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR.PARTE CUARENTA Y SEIS.AUTORÍA DEL PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE MAYO DE 2010.

1.-"RECONOCER NUESTROS ERRORES ES DISTINTO A SENTIRNOS INCAPACES E INCOMPETENTES".MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

2.” EN LA BUSQUEDA DE LA VERDAD LOS JUECES DEBEN ATENDER NO SOLAMENTE LO QUEE PRESCRIBAN LAS LEYES,SINO TAMBIEN A LO QUE SU CONCIENCIA DE JUSTICIA LE INDIQUE”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

3.-“LA ARROGANCIA NIEGA TODA SOLIDARIDAD”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010)
4.-“EL ENGAÑO RESULTA UTIL POR POCO TIEMPO, PUES LA FUERZA DE LA VERDAD ES INCONTENIBLE”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

5.-“LA EXPERIENCIA AFIRMA QUE UN BUEN HIJO SIEMPRE SERÁ UN BUEN SER HUMANO”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

6.-“LA AMISTAD SINCERA NO BUSCA EL BENEFICIO PROPIO NI EL AJENO”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2000).

7.-“QUIEN PROMETE SE OBLIGA Y NO HAY EXCUSAS PARA NO CUMPLIR.DE HACERLO SE PERDERÍA TODOGRADO DE CONFIANZA”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

8.-“ES MAS UTIL Y POSITIVO AGRADECER POR LO QUE TENEMOS, QUE RENEGAR POR LO QUE CARECEMOS”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

9.-“LA PERSEVERANCIA ES UNA DE LAS COMPAÑERAS MAS EFICIENTES DEL HOMBRE QUE QUIERE TRIUNFAR”.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

10.-“EL SUFRIMIENTO ES UN ESTADO INEVITABLE DE LA EXISTENCIA”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

11.-“EL MATRIMONIO NO ES UN CONTRATO, ES LA CONJUNCIÓN DE UN HOMBRE Y UNA MUJER PARA MODIFICAR EL PRESENTE Y CREAR UN EXCELENTE FUTURO”MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

12.-“EL MIEDO ES UNA SEÑAL DE ALARMA QUE MOTIVA NUESTRO DISCERNIMIENTO”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).



IMAGEN:PENSAR A FUTURO...

"PENSAR EN EL FUTURO ES NECESARIO,PERO ATORMENTARSE POR EL,ES UNA ESTUPIDEZ".MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

LA NOTA CORTA.ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR.PARTE CUARENTA Y CINCO.AUTORÍA DEL PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR”.



IMAGEN:ES CUESTIÓN DE PENSAR POSITIVAMENTE E INSISTIR...

"RECONOCER NUESTROS ERRORES ES DISTINTO A SENTIRNOS INCAPACES E INCOMPETENTES".MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

LA NOTA CORTA.ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR.PARTE CUARENTA Y CINCO.AUTORÍA DEL PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE MAYO DE 2010.

1.- "PENSAR NO SOLAMENTE INVOLUCRA PARIR IDEAS, SINO MAS BIEN PONERLAS EN PRÁCTICA"MEGF. (JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

2.- "LA MEDITACIÓN SIEMPRE ES BUENA CONSEJERA".MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

3.- "SI NOSOTROS ALABAMOS Y FESTEJAMOS NUESTROS LOGROS, POR QUE DIOS NO MERECE UN PEQUEÑO RECONOCIMIENTO".MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

4.-“LA DIFERENCIA ENTRE EL AMOR Y LA GRATITUD SOLAMENTE LA PRECISA EL CORAZÓN”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

5.-“LA LEY SIEMPRE TIENE RENDIJAS POR LAS QUE PENETRAN O SALEN LOS VILLANOS DEL PROCESO”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

6.- EL TRABAJADOR DEBE MANTENERSE EN ELCAMIMO DE LA ÉTICA, SOLAMENTE ASI HONRARÁ SU DESEMPEÑO”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

7.-“EL SOCIALISMO NO GENERA SOCIALISTAS BUENOS, NI SOCIALIASTAS MALOS,LO CIERTO ES QUE SU DOCTRINA SE BASA EN LA VIOLENCIA COMO MEDIO DE ESTABLECERLO”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

8.- “EXISTE UN ABISMO GIGANTE ENTRE QUIENES PROMUEVEN LA VIOLENCIA COMO INSTRUMENTO DE LUCHA Y AQUELLOS QUE ABOGAN POR LA PAZ,EN EL PRIMER CASO LA MUERTE ES SU SIGNO,EN EL SEGUNDO LO ES LA VIDA”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

9.-“ UNA DE LAS PROFESIONES QUE IMPLICAN PLEITO ENTRE COLEGAS, ES LA ABOGACÍA,POR ELLO EL NACIMIENTO Y MANTENIMEINTO DE AMISTADES ENTRE ABOGADOS NO SUELEN SER FRECUENTES”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

10.-“ ES MAS CRUEL LA ENVIDIA ENTRE ACADÉMICOS QUE EL ODIO ENTRE LOS HOMBRES”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

11.-“LA MUERTE NO ES EL FIN DE TODO , REALMENTE ES EL COMIENZO DE ALGO”.MEGF.(VIERNES 28 DE 2010).

12. “EL DESTINO ES CIERTAMENTE LA CONSECUENCIA DE NUESTRAS DECISIONES Y ACTITUDES”.MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).




IMAGEN:ES CUESTIÓN DE PENSAR POSITIVAMENTE E INSISTIR...

"RECONOCER NUESTROS ERRORES ES DISTINTO A SENTIRNOS INCAPACES E INCOMPETENTES".MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

LA NOTA CORTA.-“¿QUE SIGNIFICA Y QUE TRADUCE EL LIBRO DE LOS SALMOS?”.



IMAGEN : ORAR CON LOS SALMOS...

"SI NOSOTROS ALABAMOS Y FESTEJAMOS NUESTROS LOGROS,POR QUE DIOS NO MERECE UN PEQUEÑO RECONOCIMIENTO".MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).

LA NOTA CORTA.-“¿QUE SIGNIFICA Y QUE TRADUCE EL LIBRO DE LOS SALMOS?”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE MAYO DE 2010.

“El libro de los Salmos: un cantoral con ciento cincuenta cantos de tipo religioso, de muy diversas épocas y autores, que se fueron agrupando con el correr del tiempo. Los salmos son la oración de Israel, la experiencia religiosa de un pueblo cuajada, a lo largo de los siglos, en estas oraciones apasionadas o serenas, llenas de confianza en su Señor o de impaciencia porque su ayuda parece retrasarse. A Dios le hablan de tú a tú, con una increíble libertad, incluso con descaro. En la oración los israelitas gritan de entusiasmo y gimen de dolor, se recrean en las acciones de Dios y, a veces, le exigen una respuesta o intentan provocar su ira y su venganza.

LOS DEMÁS ESCRITOS
Después de la LEY y los PROFETAS, la Biblia hebrea presenta una tercera colección de Libros, que no forman un conjunto homogéneo. Por eso no han recibido un título característico, sino que se los llamó simplemente LOS DEMÁS ESCRITOS. Entre ellos ocupa un lugar de preeminencia el libro de los Salmos. De allí que el Nuevo Testamento, siguiendo una costumbre judía, designe a estas tres partes de la Biblia como "la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos" (Lc. 24. 44).

Además de estos "Escritos", hay otros Libros que los judíos de Palestina no incluyeron en el canon de las Escrituras, pero que fueron admitidos por los judíos residentes en Alejandría de Egipto. Estos Libros, redactados originariamente en griego o traducidos a esa lengua, fueron incorporados a la versión llamada de los "Setenta", que era la Biblia usada por las comunidades judías dispersas en el mundo grecorromano y por los cristianos de habla griega. Como en los primeros siglos del Cristianismo se suscitaron ciertas dudas sobre el carácter inspirado de estos Libros, se los llamó "deuterocanónicos", es decir, incluidos en el canon de los Libros Sagrados en un "segundo" momento. Actualmente, los cristianos que siguen la reforma protestante, lo mismo que el Judaísmo, sólo admiten el canon fijado por los rabinos de Palestina hacia el año 90 d. C. La Iglesia Católica, en cambio, también reconoce como inspirados los Libros "deuterocanónicos".

El grupo más representativo de estos Escritos es el de los Libros llamados "sapienciales", a saber, Job, Proverbios, Eclesiastés, Eclesiástico y Sabiduría, aunque el género sapiencial también se encuentra en varios Salmos y en otros Libros de carácter didáctico, como los de Tobías y Baruc. Este género se remonta a los orígenes de Israel, pero se desarrolló especialmente después del exilio, cuando se extinguió el profetismo y los "maestros de sabiduría" se convirtieron en los guías espirituales del Pueblo judío.

Los escritos sapienciales

La literatura sapiencial no es exclusiva de Israel, sino que constituye un fenómeno ampliamente difundido en todo el Antiguo Oriente. La misma Biblia menciona a "los sabios de las naciones" (Jer. 10. 7) y alude en particular a la sabiduría de Asiria (Is. 10. 13), de Babilonia (Is. 47. 10; Jer. 50. 35) y de Fenicia (Ez. 28. 3-5). Especialmente célebres eran los sabios de Arabia y de Edóm, y Job lo mismo que sus tres amigos son presentados como habitantes de aquellas regiones (Jb. 1. 1; 2. 11). No menos renombrada era la sabiduría de Egipto, de donde procede un conjunto notable de escritos sapienciales, cuyos orígenes se remontan al 2800 a. C.

El rasgo más característico de la "sabiduría" oriental es su carácter eminentemente práctico. El sabio observa y escucha, está atento a la compleja trama de la vida y a las reacciones de los hombres. Él sabe que en la infinita variedad de los acontecimientos es posible descubrir un "orden" que es preciso conocer para actuar con éxito en la vida. La sabiduría es el arte de gobernarse a sí mismo, la capacidad de distinguir lo útil y ventajoso de lo nocivo y perjudicial. Las fuentes de ese conocimiento práctico son la inteligencia, la experiencia y la reflexión.

De este fondo cultural común a muchos pueblos del Antiguo Oriente se benefició también Israel. El movimiento sapiencial tomó un gran impulso en tiempos de Salomón, cuando el afianzamiento de la institución monárquica exigía la adecuada formación de las clases dirigentes del reino y la organización del personal administrativo. De allí que la tradición bíblica considere a aquel célebre rey como el prototipo del "sabio" (1 Rey. 5. 10) y le atribuya prácticamente todos los escritos sapienciales del Antiguo Testamento.

Pero Israel no recibió pasivamente aquella herencia cultural, sino que le imprimió su sello propio. La sabiduría que brota de la experiencia se convirtió gradualmente en una sabiduría religiosa, fundada en el "temor del Señor" y orientada hacia él. Así, el "humanismo" de la sabiduría oriental adquirió un contenido nuevo, que se acentúa sobre todo en los escritos más recientes, como son el prólogo al libro de los Proverbios, el Eclesiástico y la Sabiduría. Al destacar el origen divino de la Sabiduría, los "sabios" de Israel descubrieron nuevos horizontes, que los llevaron a poner de relieve la misteriosa trascendencia de esa Sabiduría y la incapacidad del hombre para penetrar en ella (Jb. 28).

Más aún, varios poemas contenidos en estos Libros "personifican" a la Sabiduría divina, presentándola como alguien que toma la palabra para exponer sus prerrogativas y su inagotable riqueza (Prov. 8. 22-31). Ella se identifica a sí misma con la Palabra creadora de Dios (Ecli. 24. 3) y con la Ley revelada a Israel (Ecli. 24. 23; Bar. 3. 9 – 4. 4). Esta personificación poética de la Sabiduría preparaba la revelación del misterio de Cristo, Palabra de Dios hecha carne (Jn. 1. 14) y Sabiduría de Dios manifestada plenamente a los hombres (1 Cor. 1. 24).

SALMOS
La formación del Salterio


La palabra "Salmo" proviene de un verbo griego que significa "tocar un instrumento de cuerdas", y se utilizó originariamente para designar los cantos acompañados por ese instrumento. Este último se llamaba "Salterio", pero más tarde el nombre perdió su significación original y comenzó a ser empleado como sinónimo de LIBRO DE LOS SALMOS.

El Antiguo Testamento contiene numerosos textos poéticos con características similares a las de los Salmos. El célebre Canto de Moisés (Ex. 15. 1-18), el himno de victoria entonado por Débora y Barac (Jc. 5), la elegía de David por la muerte de Saúl y Jonatán (2 Sam. 1. 17-27) y la lamentación de Jonás (Jon. 2. 3-10), son algunos de los muchos ejemplos que se podrían citar. Pero el tesoro de la lírica cultual y religiosa de Israel se encuentra fundamentalmente en el Salterio.

Una tradición judía –que luego tuvo amplia difusión en la Iglesia– atribuye a David la mayor parte de los Salmos. Esta atribución se funda en el testimonio de los Libros históricos del Antiguo Testamento, que aluden repetidamente al genio musical y poético de David (1 Sam. 16. 16-19, 23; 2 Sam. 1. 17-27; 23. 1). Sin embargo, las múltiples situaciones individuales y nacionales reflejadas en los Salmos, su variedad de estilos y géneros literarios, como asimismo su íntima vinculación con la vida litúrgica de Israel, impiden afirmar que el Salterio sea la obra de un solo autor o el producto de una sola época. Por otra parte, dicha tradición comenzó a formarse mucho después del exilio babilónico, es decir, en un momento en que era frecuente entre los judíos poner bajo el nombre de una gran personalidad todos los escritos pertenecientes a un mismo género. Así, por ejemplo, toda la legislación contenida en el Pentateuco se atribuyó a Moisés, mientras que Salomón fue considerado el autor de toda la literatura sapiencial.

En realidad, el Salterio es el Libro de oración que los israelitas fueron componiendo a lo largo de varios siglos para dialogar con su Dios. A través de ciento cincuenta poemas religiosos, ese Pueblo fue expresando sus experiencias y las aspiraciones más profundas de su alma: sus luchas y sus esperanzas, sus triunfos y sus fracasos, su adoración y su acción de gracias, sus rebeldías y sus arrepentimientos y, sobre todo, la súplica ardiente que brota de la enfermedad, la pobreza, el destierro, la injusticia y de todas las demás miserias del hombre.

Al comienzo de la mayoría de los Salmos se encuentran inscripciones o "títulos", con indicaciones de carácter musical, poético, litúrgico o histórico, cuyo significado es muchas veces oscuro. Estos títulos no provienen de los autores de cada Salmo, sino que fueron agregados por los cantores del Templo de Jerusalén, a medida que los diversos poemas eran agrupados en colecciones.

Los géneros literarios de los Salmos

En el texto hebreo del Antiguo Testamento, los Salmos son designados con una expresión que significa "Cantos de Alabanza". Esta designación se adapta muy bien a un grupo de Salmos, pero resulta menos adecuada cuando se la aplica a todo el conjunto, ya que el Salterio incluye –además de los "Himnos" o "Cantos de Alabanza"– otros tipos de oración, en especial, las "Súplicas" y los "Cantos de Acción de gracias".

Los "Himnos" expresan la actitud de adoración del creyente frente a la grandeza y la bondad de Dios. En este grupo se distinguen, por su tema especial, los "Cantos de Sión" y los "Himnos a la realeza del Señor". Las "Súplicas" responden a la necesidad de apelar confiadamente a la misericordia divina en los momentos de necesidad, y se pueden distinguir dos tipos diversos: las súplicas "colectivas" y las "individuales". Los "Cantos de Acción de gracias" son una expresión de reconocimiento por la ayuda recibida del Señor, y también ellos se dividen en "colectivos" e "individuales". La característica distintiva de estos Salmos es el relato de los sufrimientos padecidos por el salmista y la solemne proclamación de los beneficios alcanzados.

A estos tres géneros se añaden otros grupos de salmos que presentan características especiales, sea de forma o de contenido. A ellos pertenecen, por ejemplo, los Salmos "sapienciales" y los "reales". Estos últimos cobraron una especial importancia cuando fue depuesto el último de los reyes davídicos. "Releídos" en sentido mesiánico, se descubrió en ellos un anuncio profético del día en que el Señor devolvería su antiguo esplendor a la dinastía davídica y establecería un Reino más perfecto aún que el de David. Dentro de dicha perspectiva mesiánica, el Nuevo Testamento aplicó esto Salmos a Jesucristo, el Mesías, "nacido de la estirpe de David según la carne" (Rom. 1. 3). Además, existen otras formas de Salmos, llamadas "mixtas" o "irregulares" porque en ellas se mezclan diversos géneros.

Los Salmos Imprecatorios
Una dificultad particular es la que presentan las "imprecaciones" del Salterio, con sus violentos deseos de venganza y sus expresiones de odio contra los "enemigos". Para situar esas imprecaciones en su contexto adecuado, conviene tener en cuenta, aunque sea muy someramente, quiénes son los "enemigos" a los que se alude en los Salmos.

Unas veces, las imprecaciones están dirigidas contra los "enemigos" de Israel, es decir, contra los responsables de graves desgracias nacionales, incluso –como en los casos de Asiria y de Babilonia– de la destrucción de los Reinos de Israel y de Judá (2 Rey. 17. 5-6; 25. 8-21). El orgullo nacional y la convicción de que los enemigos de Israel eran los enemigos de Dios, hacen más explicables algunas expresiones, como las de los salmos 79. 12; 137. 7-9. Por otra parte, estas imprecaciones reproducen fórmulas más o menos estereotipadas, propias del lenguaje guerrero de la época.

Otras veces, los "enemigos" son todos aquellos que tenían al salmista por un pecador y veían en sus sufrimientos un castigo de Dios, debido a la perspectiva de retribución puramente terrena propia del Antiguo Testamento. Para esa mentalidad, todo sufrimiento era una consecuencia del pecado, y los que lo padecían estaban "abandonados de Dios". Consciente de su inocencia, el salmista apela al Señor para que "confunda" a sus enemigos. Sólo así se manifestaría la justicia de Dios y la inocencia de los justos, y no se podría dudar de la protección que el Señor concede a sus amigos. Finalmente, en otras ocasiones, los "enemigos" son los que persiguen y oprimen a los pobres y a los débiles. En esos casos, las imprecaciones –incluso las más violentas– revelan un ansia incontenible de justicia y un legítimo anhelo de liberación que nunca pierden actualidad”. (Fuente: catholic.net)



IMAGEN : ORAR CON LOS SALMOS...

"SI NOSOTROS ALABAMOS Y FESTEJAMOS NUESTROS LOGROS,POR QUE DIOS NO MERECE UN PEQUEÑO RECONOCIMIENTO".MEGF.(VIERNES 28 DE MAYO DE 2010).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

jueves, mayo 27, 2010

LA NOTA CORTA.“ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR.PARTE CUARENTA Y CUATRO.AUTORÍA DEL PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR”



IMAGEN:EL PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR,EN LA PRESENTACIÓN DE UNO DE SUS LIBROS...

"LA MEDITACIÓN SIEMPRE ES BUENA CONSEJERA".MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).


LA NOTA CORTA.“ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR.PARTE CUARENTA Y CUATRO.AUTORÍA DEL PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: JUEVES 27 DE MAYO DE 2010.

1.- "LA VERDAD ES EL SÍMBOLO MAS ELOCUENTE DEL BUEN HOMBRE".MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

2.- "PENSAR NO SOLAMENTE INVOLUCRA PARIR IDEAS, SINO MAS BIEN PONERLAS EN PRÁCTICA"MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

3.-“EL CAMINO DEL BIEN IMPLICA SACRIFICIOS QUE MUCHOS NO ESTAN DISPUESTOS A REALIZAR”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

4.-“NO BUSQUES LO QUE NO SE TE HA PERDIDO PORQUE A LO MEJOR ENCUENTRAS LO QUE TE DISGUSTA Y NO ANDABAS BUSCANDO”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

5.-“LA PAZ ES UN BIEN MAS PRECIADO QUE LA MEJOR DE LAS FORTUNAS”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

6.-“EN LOS INFORTUNIOS SE PRUEBA NUESTRA PRESTANCIA Y FE”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

7.-“NO CONFÍES EN QUIENES JUEGAN CON LOS SENTIMIENTOS AJENOS”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

8.-“NO DESDEÑES LOS TALENTOS AJENOS SIN ANTES EVALUAR LOS TUYOS”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

9.-“LOS ABOGADOS CONSCIENTES DE SU FUNCIÓN, SON AQUELLOS QUE CEDEN EL PASO A LA JUSTICIA Y EL BIEN COMUN, ANTES QUE AL RIGOR DE LA LEY”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

10.-“SON MAS LOS SERES BONDADOSOS QUE LOS QUE PRACTICAN LA MALDAD, LA RAZON:EL HOMBRE PERTENECE A LA NATURALEZA DEL BIEN”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

11.-“EL PORVENIR LO LABRAMOS CON LOS ACTOS PRESENTES”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).

12.-“LOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS RARAMENTE CONSERVAN EL IDEALISMO DEL TIEMPO DE CUANDO FUERON ESTUDIANTES”.MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).





IMAGEN:EL PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR,EN LA PRESENTACIÓN DE UNO DE SUS LIBROS...

"LA MEDITACIÓN SIEMPRE ES BUENA CONSEJERA".MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.- : datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo( entrecomillado y todo en mayúsculas ) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las paginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

ORACIÓN. “TU PALABRA ES FUERZA DISOLVENTE DE LA MENTIRA”.



IMAGEN:CRISTO ES LA VERDAD...

"LA VERDAD ES EL SÍMBOLO MAS ELOCUENTE DEL BUEN HOMBRE".MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).


ORACIÓN. “TU PALABRA ES FUERZA DISOLVENTE DE LA MENTIRA”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y `PUBLICADA JUEVES 27 DE MAYO DE 2010.

O R A C I Ó N

¡Sálvanos, Señor, porque ya no hay gente buena, ha desaparecido la lealtad entre los hombres! No hacen más que mentirse unos a otros, hablan con labios engañosos y doblez de corazón. Que el Señor elimine los labios engañosos y las lenguas jactanciosas de los que dicen: "En la lengua está nuestra fuerza; nuestros labios nos defienden, ¿quién nos dominará?". Amen y amen… (Fragmentos del Salmo 12(11), catholic.net)

COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA

En la sociedad hay diversidad de personas así como distintos caracteres y personalidades con una muy variada clase de principios y valores. La palabra y su fuerza en el cumplimiento han venido perdiéndose vertiginosamente. Es difícil que la gente practique la buena fe y la lealtad en sus relaciones con los otros. Ello se explica por la facilidad de decir mentiras sin ningún complejo por parte del mentiroso. Las falsas lenguas, los labios mentirosos la deslealtad y el irrespeto a la decencia, honorabilidad, moral y justicia, son el minino común denominador de la humanidad presente. Pero el hombre que cree y confía en Dios, no será defraudado y si en alguna oportunidad el enemigo pretende dañarlo, aun cuando lo consiga, este mal será eliminado por la omnipotencia del Señor, ese hombre será restaurado y el enemigo recibirá el castigo divino como premio a su maldad. No temáis hombres de buena fe porque el Señor nuestro Dios está siempre presto para auxiliarnos y protegernos hasta el final de los tiempos. Aleluya…



IMAGEN:CRISTO ES LA VERDAD...

"LA VERDAD ES EL SÍMBOLO MAS ELOCUENTE DEL BUEN HOMBRE".MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)


.DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

LA NOTA CORTA. “EL DECÁLOGO DEL SACERDOTE A LA LUZ DE JESUCRISTO SUMO Y ETERNO SACERDOTE”.



IMAGEN:UNO DE LOS ACTOS DE ORDENACÍON SACERDOTAL...

"NADIE ESTÁ OBLIGADO A MANTENERSE EN LA CONDICIÓN DE SACERDOTE,CUANDO TRASNGREDE CUALQUIERA DE SUS VOTOS,ES MEJOR DEJAR EL HÁBITO Y NO DESHONRARLO".MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).


LA NOTA CORTA. “EL DECÁLOGO DEL SACERDOTE A LA LUZ DE JESUCRISTO SUMO Y ETERNO SACERDOTE”.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: JUEVES 27 DE MAYO DE 2010.

Transcribo el siguiente Decálogo del Sacerdote que extraje del sitio ecclesia digital aspirando que sea de utilidad para todos.

“Diez ideas sobre lo qué es el sacerdote según la Misa de la Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote
Tras el Concilio Vaticano II, el Papa Pablo VI instituyó la festividad litúrgica de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. La fiesta fue situada en el jueves tras la solemnidad de Pentecostés.
La riqueza y la significación de esta fiesta quedaron plasmadas con belleza y profundidad en la liturgia preparada al efecto. La sola lectura y meditación de las tres oraciones de la Misa y de su Prefacio nos ofrece un hermoso y cabal retrato de lo que es sacerdote y que ahora concreto en las siguientes ideas:

1.- La gloria de Dios y la salvación género son las razones del sacerdocio, del único sacerdocio de Jesucristo y del sacerdocio ministerial, concedido a quienes El eligió.

2.- Jesucristo fue constituido por Dios Padre sumo y eterno sacerdote, Pontífice (puente) de la Alianza nueva y eterna.

3.- Perpetuar en la Iglesia el único sacerdocio de Jesucristo es voluntad salvífica de Dios.

4.- El sacerdocio real, común o bautismal ha sido conferido a todo el Pueblo Santo de Dios a través de su incorporación a la Iglesia por el sacramento del bautismo.

5.- Asimismo Jesucristo ha elegido a hombres de este pueblo (los sacerdotes), elegidos y consagrados por El y por la unción del Espíritu, para que participen, por la imposición de manos, en su sagrada misión.



6.- Los sacerdotes son, de este modo, son ministros y dispensadores de sus misterios. Los sacerdotes, pues, renuevan en nombre de Cristo el sacrificio de la redención y preparan a los hijos de Dios al banquete pascual, donde se reúnen en su amor, se alimentan con su palabra y se fortalecen con sus sacramentos (la triple misión o “munus” sacerdotal: las funciones de pastoreo, de magisterio y de santificación).

7.- Los sacerdotes han de entregar su vida por Dios y por la salvación de los hombres, de modo que esta entrega los configura más a Jesucristo, con quien comparten la identidad y la dignidad sacras de su único sacerdocio.

8.- El ejercicio, pues, del ministerio sacerdotal es fuente de santificación para el sacerdocio en complementariedad y desarrollo con su consagración y ordenación, que los hace, por la unción de los santos óleos, la imposición de las manos y las palabras y oraciones consagratorias, “pertenencia”, sacramento, prolongación de Jesucristo. Como ya se escribió en la tradición, “Sacerdos, alter Christus”.

9.- Los sacerdotes, desde, con y por Jesucristo Mediador, Víctima y Ofrenda, han de ser también ofrenda agradable a los ojos de Dios, haciendo de sus vidas inmolación, sacrificio y entrega en imitación y a ejemplo de Jesucristo y a favor del pueblo santo que les ha sido confiado.

10.- La clave de la identidad, vida y ministerio de los sacerdotes es la fidelidad a la gracia recibida en el cumplimiento del ministerio confiado. Los sacerdotes, por ello, están llamados a dar testimonio constante de fidelidad y de amor a Jesucristo y a la misión encomendada”.( Escrito por Jesús de las Heras Muela jueves, 27 de mayo de 2010 /Fuente :Ecclesia Digital).




IMAGEN:UNO DE LOS ACTOS DE ORDENACÍON SACERDOTAL...

"NADIE ESTÁ OBLIGADO A MANTENERSE EN LA CONDICIÓN DE SACERDOTE,CUANDO TRASNGREDE CUALQUIERA DE SUS VOTOS,ES MEJOR DEJAR EL HÁBITO Y NO DESHONRARLO".MEGF.(JUEVES 27 DE MAYO DE 2010).


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia?. Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.

miércoles, mayo 26, 2010

ORACIÓN. “LA MISERICORDIA DE DIOS NOS SALVA DE LA MUERTE ETERNA”.



IMAGEN:LA MISERICORDIA DE DIOS ES INFINITA...

"NO DEJES QUE TU INCREDULIDAD EN DIOS TE IMPIDA ARREPENTIRTE DE TUS FALTAS"MEGF.(MIERCOLES 26 DE MAYO DE 2010)

ORACIÓN. “LA MISERICORDIA DE DIOS NOS SALVA DE LA MUERTE ETERNA”.
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y `PUBLICADA MIERCOLES 26 DE MAYO DE 2010.

O R A C I Ó N

Oh Dios mío, la pena, el miedo a la muerte eterna, el temor que me causa el que no perdones mis pecados y mi mal proceder, me tienen agobiado, cabizbajo, profundamente triste. Pero hoy he renacido al saber que el Señor Dios no rehúsa, ni rechaza a un corazón arrepentido, los juicios y decisiones de Dios exceden nuestra inteligencia, por eso me postro ante ti para adorarte, alabarte y bendecirte, por tu perdón, tu misericordia y por tu paternal amor. Se que perdonarás mis faltas, porque tu así lo prometiste, en la persona de tu hijo Jesús, el Cordero de Dios, hijo tuyo, Salvador y Dios nuestro. Gracias Señor…Gracias. Amen y amen.

COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA

Cuando se ha vivido una existencia azarosa, disipada, inmoral y cargada de faltas, abusos, engaños, fraudes, procederes, conductas ilícitas y contrarias a las leyes de Dios, generalmente se piensa que no se tiene derecho ni al perdón, ni al arrepentimiento, ni a la vida eterna. Ello, por lo regular lleva al individuo a sufrir estados depresivos agudos, a estados de sufrimiento espiritual y moral, que mas temprano que tarde podrían generarle la idea de que el suicidio es una formula para terminarlo todo y dejar de sufrir. Este razonamiento es totalmente errado, inútil, absurdo, necio y carente del conocimiento del amor ilimitado que nuestro Dios tiene por cada uno de nosotros, de la condición de hijos suyos y de su promesa de evitar que alguna de sus criaturas se pierda para siempre. De allí que cualquiera que sean nuestras faltas, cualquiera que fuere su gravedad, El Señor Dios las perdonará, para lo cual es necesario confesar tales faltas, arrepentirse de corazón por haberlas cometido y prometer con sinceridad absoluta no volver a concretarlas. El perdón de Dios es ilimitado, cuantas veces lo requiramos, su misericordia, nos lo concederá. Animémonos pues a ser santos, a arrepentirnos de nuestros pecados y reconciliémonos con Dios y con la humanidad.



IMAGEN:LA MISERICORDIA DE DIOS ES INFINITA...

"NO DEJES QUE TU INCREDULIDAD EN DIOS TE IMPIDA ARREPENTIRTE DE TUS FALTAS"MEGF.(MIERCOLES 26 DE MAYO DE 2010)



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: http://www.inemegf.blogspot.com)


(C).DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: http://mervyster.blogspot.com/..../ Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿ Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR( los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres( solamente la primera letra en mayúscula ) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del articulo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo “CUARTILLA A MARACAIBO” .Tercero.- El lugar de publicación o impresión ( Ciudad y País ) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblieca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el numero de las paginas consultadas .Ejemplo: Articulo de 35 paginas. Consultadas: 28-32.