lunes, febrero 21, 2011

LA NOTA CORTA. “UNA SENCILLA E IRREFUTABLE DEFINICIÓN DE LA SABIDURÍA”.



IMAGEN 2:FALSA IMAGEN DE LA SABIDURÍA...


IMAGEN 1:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

EL MANDATO MAS QUE UNA OBLIGACIÓN JURÍDICA DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL, ES UN COMPROMISO ÉTICO”.MEGF. (LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011).


LA NOTA CORTA. “UNA SENCILLA E IRREFUTABLE DEFINICIÓN DE LA SABIDURÍA”.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR .www.mervyster @gmail.com.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011.



Partiendo de las líneas que a continuación transcribiré, les confieso a mis lectores, que no me atrevería ni siquiera a ensayar una definición de sabiduría, habida cuenta de que en algunas otras reflexiones publicadas por este mismo medio y en otros impresos, he abordado este tema e incluso he delineado ciertos parámetros para comprender lo que es la sabiduría. Pero en esta oportunidad no perderé el privilegio que me da la enseñanza bíblica contenida en el Libro del Eclesiástico, Capítulo 1, 1-10; la cual de manera sencilla y en términos muy claros, nos regala la definición de la sabiduría, que se puede anteponer a cualquier estudio o investigación científica, académica o de otro género , que tenga como objeto de estudio a la sabiduría, al conocimiento y o/a la erudición.

Hasta el cansancio he repetido que la sabiduría viene de lo alto, viene del Señor, viene de Dios. No es sabio quién es culto o haya leído, comprendido y analizado muchísimos libros. Como tampoco es sabio quién pretenda saberlo todo y ser líder o gran componedor de situaciones sociales, económicas, políticas, familiares etc... Tampoco son sabios los grandes filósofos, aunque estos hayan resuelto algunas interrogantes de la vida. La sabiduría es una categoría especial que se logra única y exclusivamente a través de la vinculación con Dios, a través de una relación de subordinación, fe y creencia incondicional, sin límites y acrítica, en la palabra de Dios, en su misericordia, en su justicia, en su verdad, en su amor y en todas sus manifestaciones. Como podrá observar el lector casi ningún ser humano está dispuesto a ceder "su racionalidad", "su dominio terrenal", "su patrimonio económico" y "su lugar en la cúspide de la creación", por él solo propósito de obedecer y doblar su cerviz ante Dios Padre Creador, ante Jesús Hijo de Dios, ante Dios Espíritu Santo. Reseñó para el lector, para su deleite, para su comprensión y para guardarla en su corazón, en su mente, en su espíritu y para practicarla cotidianamente, la definición de la sabiduría, tal y como se le señala a continuación:






“Toda sabiduría viene del Señor, y está con él para siempre. ¿Quién puede contar la arena de los mares, las gotas de la lluvia y los días de la eternidad? ¿Quién puede medir la altura del cielo, la extensión de la tierra, el abismo y la sabiduría? Antes que todas las cosas fue creada la sabiduría y la inteligencia previsora, desde la eternidad. El manantial de la sabiduría es la palabra de Dios en las alturas, y sus canales son los mandamientos eternos. ¿A quién fue revelada la raíz de la sabiduría y quién conoció sus secretos designios? ¿A quién se le manifestó la ciencia de la sabiduría y quién comprendió la diversidad de sus caminos? Sólo uno es sabio, temible en extremo: el Señor, que está sentado en su trono. El mismo la creó, la vio y la midió, y la derramó sobre todas sus obras: la dio a todos los hombres, según su generosidad, y la infundió abundantemente en aquellos que lo aman”.
(Libro de Eclesiástico 1,1-10).

No hay argumentos para no entender, comprender y asimilar, lo que es la sabiduría. Toca cultivarla y ejercitarla en todo momento y en todas las etapas de nuestra existencia. La sabiduría nos mantiene “atados” a la presencia de Dios y en consecuencia con la gracia, la santidad y la paz.




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

ARTÍCULO. ¿EXISTE EL EXORCISMO?¿HABRÁ ALGUN EXORCISMO NARRADO EN LA BIBLIA”.“CONOZCA UNO DE LOS VARIOS EXORCISMOS EJECUTADOS POR JESUCRISTO”.



IMAGEN 1:JESÚS EXORCIZA LOS DEMONIOS QUE LE ATACAN...



IMAGEN 2:PROF.DR MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“NO SE PUEDE EXCEPCIONAR , LA PARTE MATERIAL EN UN JUICIO”.MEGF. (LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011).

ARTÍCULO. ¿EXISTE EL EXORCISMO?¿HABRÁ ALGUN EXORCISMO NARRADO EN LA BIBLIA”.“CONOZCA UNO DE LOS VARIOS EXORCISMOS EJECUTADOS POR JESUCRISTO”.
PRIMERA PARTE.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR .www.mervyster @gmail.com.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011.


La pregunta que forma parte del título del presente artículo, ha sido formulada por numerosos católicos, creyentes e incluso por los hermanos separados que forman parte de las diferentes sectas religiosas de nuestro mundo. La respuesta es absolutamente afirmativa. Todo tiene su extremo opuesto: la vida y la muerte, el principio y el final, la alegría y la tristeza, la riqueza y la pobreza, la ignorancia y el conocimiento, la necedad y la sabiduría, el cielo y la tierra, Dios y el maligno, etc. Dé manera que el exorcismo que es una práctica existente, aún antes de la creación del hombre, no solamente existe, sino que se ejercita y se ejecuta de la manera más frecuente que nosotros podamos imaginar. Lo que ocurre es que quizá por temor, por ignorancia o por pensar, tal vez, que tal práctica es contraria a las enseñanzas y a la palabra de Dios, no es tema del cual a la gente le gusta abordar y analizar, salvo por aquellos charlatanes, espiritistas y todo cuanto engañador o estafador espiritual vaga por el mundo, buscando incautos para su insana y engañosa actividad.

Lo cierto es que efectivamente existe el exorcismo y que es considerado no solamente por la Iglesia Católica, sino por la propia palabra de Dios, como una especie de oración, actividad e invocación a Dios, para qué destruya, aniquile, neutralice o deshaga algún espíritu, potestad o principado, o cualquier otra manifestación que representada por diversos géneros y especie, emanen del innombrable, del maligno en cualquiera de sus materializaciones. No creer en las fuerzas o energías negativas del mal, es negar la existencia del padre de la mentira y del engañador, léase: lucifer, incurriendo en una doble negación, pues se niega también de esa manera, la expulsión de ese ángel de luz que se rebeló contra Dios, en el reino de los cielos y que fue vencido por el arcángel Miguel y echado de aquel, para qué tuviese su propio reino en la oscuridad. Estas argumentaciones dan pie para aseverar, sin ningún tipo de duda, que el exorcismo es una verdad bíblica y que no obstante se hable poco de el, aún en nuestros tiempos recientes, se sigue practicando para expulsar los demonios de alguien que los hospeda. En esta primera parte del artículo, nos limitaremos a lo esencial y más sencillo, sobre tal tema, el cual concluiremos en una segunda parte, con la posición de nuestra santa Iglesia Católica frente a este tipo de actividad y otras reflexiones. Por de pronto, transcribiré algunas acepciones que sobre el exorcismo contiene el Diccionario de la Real Academia Española y luego un extracto del evangelio según San Marcos en su capítulo 9 y en el que el propio Jesucristo ejecuta un exorcismo. Pero advierto que la parte central de ese extracto del Evangelio, no es precisamente el exorcismo realizado por Jesús, sino otros elementos y factores que desarrollaremos en la segunda parte. Veamos


"El exorcismo es una antigua y particular forma de oración que hace un ministro ordenado de la Iglesia, en nombre de Jesucristo y por el poder que Jesucristo ha otorgado a su Iglesia para liberar del poder de Satanás, demonio. Por lo tanto no es oración personal sino de la Iglesia.

El Catecismo #1673: "Cuando la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en nombre de Jesucristo, que una persona o un objeto sea protegido contra las asechanzas del maligno y sustraída a su dominio, se habla de exorcismo. Jesús lo practicó (Mc 1,25 ss), de El tiene la Iglesia el poder y el oficio de exorcizar". (tomado del Catecismo de la Iglesia Católica



EXORCISMO
exorcismo.(Del lat. exorcismus, y este del gr. ἐξορκισμός).1. m. Conjuro contra el espíritu maligno. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

EXORCIZAR

exorcizar. Del lat. cristiano exorcizāre, y este del gr. ἐξορκίζειν).1. tr. Rel. Usar oraciones y exorcismos contra el espíritu maligno. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

EXORCISTA

exorcista.(Del lat. exorcista, y este del gr. ἐξορκιστής).1. com. Persona que exorciza.2. m. Rel. Clérigo que en virtud de orden o grado menor eclesiástico tenía potestad para exorcizar.Real Academia Española © Todos los derechos reservados


CONJURAR

conjurar.(Del lat. coniurāre).1. intr. Ligarse con alguien, mediante juramento, para algún fin. U. t. c. prnl.2. intr. Conspirar, uniéndose muchas personas o cosas contra alguien, para hacerle daño o perderle. U. t. c. prnl.3. tr. Dicho de quien tiene potestad para ello: Decir exorcismos.4. tr. Increpar, invocar la presencia de los espíritus.5. tr. Rogar encarecidamente, pedir con instancia y con alguna fórmula de autoridad algo.6. tr. Impedir, evitar, alejar un daño o peligro.7. tr. ant. Tomar juramento a alguien.Real Academia Española © Todos los derechos reservados
En el siguiente episodio bíblico el propio Jesucristo expulsa a un espíritu maligno que había poseído a un niño. Episodio este que evidencia, la fe que se debe tener en la palabra de Dios, para que en nombre de la misma se pueda producir el resultado deseado después de la práctica del exorcismo. Evidencia también esta situación, la duda que reside en la mayor parte de nosotros, en relación con el poder, la majestad, la potestad y el dominio que nuestro buen Dios tiene sobre todas las cosas, aunque estas parezcan indomables, indóciles e invencibles, porque para Dios nada es imposible. Observemos entonces lo que ocurre con el exorcismo practicado por Jesús en la persona de un niño en el que habitaba una fuerza maligna:





“Cuando volvieron a donde estaban los otros discípulos, los encontraron en medio de una gran multitud, discutiendo con algunos escribas. En cuanto la multitud distinguió a Jesús, quedó asombrada y corrieron a saludarlo. El les preguntó: "¿Sobre qué estaban discutiendo?". Uno de ellos le dijo: "Maestro, te he traído a mi hijo, que está poseído de un espíritu mudo. Cuando se apodera de él, lo tira al suelo y le hace echar espuma por la boca; entonces le crujen sus dientes y se queda rígido. Le pedí a tus discípulos que lo expulsaran pero no pudieron". "Generación incrédula, respondió Jesús, ¿hasta cuando estaré con ustedes? ¿Hasta cuando tendré que soportarlos? Tráiganmelo". Y ellos se lo trajeron. En cuanto vio a Jesús, el espíritu sacudió violentamente al niño, que cayó al suelo y se revolcaba, echando espuma por la boca. Jesús le preguntó al padre: "¿Cuánto tiempo hace que está así?". "Desde la infancia, le respondió, y a menudo lo hace caer en el fuego o en el agua para matarlo. Si puedes hacer algo, ten piedad de nosotros y ayúdanos". "¡Si puedes...!", respondió Jesús. "Todo es posible para el que cree". Inmediatamente el padre del niño exclamó: "Creo, ayúdame porque tengo poca fe". Al ver que llegaba más gente, Jesús increpó al espíritu impuro, diciéndole: "Espíritu mudo y sordo, yo te lo ordeno, sal de él y no vuelvas más". El demonio gritó, sacudió violentamente al niño y salió de él, dejándolo como muerto, tanto que muchos decían: "Está muerto". Pero Jesús, tomándolo de la mano, lo levantó, y el niño se puso de pie. Cuando entró en la casa y quedaron solos, los discípulos le preguntaron: "¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?". El les respondió: "Esta clase de demonios se expulsa sólo con la oración".(Evangelio según San
Marcos 9,14-29).

Queda entonces perfectamente probado que la actividad de exorcizar es tanto o más antigua que la creación del hombre y que ninguno de nosotros está exento de ser víctima de una posesión o de practicar el exorcismo, siempre que se esté preparado para ello y se cuente con la correspondiente autorización que deviene no solamente de la iglesia católica, sino fundamentalmente de la palabra de Dios. No hay que olvidar que cada uno de nosotros está investido con los dones del Espíritu Santo y habría que precisar si éste don forma parte de los que nos fueron regalados. En la segunda parte del artículo ahondaremos con mayor suficiencia sobre el tema.






IMAGEN 1:JESÚS EXORCIZA LOS DEMONIOS QUE LE ATACAN...



IMAGEN 2:PROF.DR MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“NO SE PUEDE EXCEPCIONAR , LA PARTE MATERIAL EN UN JUICIO”.MEGF. (LUNES 21 DE FEBRERO DE 2011).




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

domingo, febrero 20, 2011

LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 295.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR



IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"EL DESACATO A LAS ÓRDENES DEL JUEZ DEL PROCESO ACARREA SANCIONES, INCLUYENDO LA PRIVATIVA DE LIBERTAD".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).


LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 295.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011.



1.-" EN UN JUICIO, NO ES CONCLUYENTE LA FUERZA DE UNA EXPERTICIA".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

2.-"SIEMPRE SE CONSIDERARÁ INOCENTE A UN IMPUTADO, HASTA QUE SE DEMUESTRE DE MANERA IRREFUTABLE SU CULPABILIDAD".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

3.-"EL DICHO DEL TESTIGO DEBE SER CONTESTE AL RELACIONARLO CON OTROS ADMINÍCULOS DEL PROCESO".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

4.-"COMETE EL DELITO DE PERJURIO QUIEN ABSUELVE POSICIONES JURADAS Y SE CONTRADICE EN ALGUNAS DE ELLAS".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

5.-"EL DESACATO A LAS ÓRDENES DEL JUEZ DEL PROCESO ACARREA SANCIONES, INCLUYENDO LA PRIVATIVA DE LIBERTAD".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

6.-"LA NECESIDAD IGUAL QUE LA COSTUMBRE, SUELE SER FUENTE DEL DERECHO EN ALGUNOS LUGARES DEL PLANETA".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

7.-"EL NACIMIENTO CON VIDA ES EL PRINCIPIO DEL NACIMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

8.-"LA CULPABILIDAD ES UN CONCEPTO ANFIBOLÓGICO".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

9.-"TAN FUERTE ES LA NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD COMO LA DE LA INOCENCIA"MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

10.-" EN UNA COLISIÓN DE VEHÍCULOS SE PRESUME QUE CADA CONDUCTOR ES IGUALMENTE RESPONSABLE".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

11.-"LA CONTRADICCIÓN ES LA ESENCIA DE UN PROCESO".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

12.-" ES ODIOSO DELIMITAR LA DEFENSA DE UN ASUNTO".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"EL DESACATO A LAS ÓRDENES DEL JUEZ DEL PROCESO ACARREA SANCIONES, INCLUYENDO LA PRIVATIVA DE LIBERTAD".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 294.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR



IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"LA SOLIDARIDAD NUNCA HA ACOMPAÑADO A LOS HOMBRES EGOÍSTAS."MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).


LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 294.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011.




1.-“LOS HOMBRES QUE SE UFANAN DE SUS LOGROS, GENERALMENTE OCULTAN, EX PROFESO, TODOS SUS FRACASOS”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE
2011).

2.-"LOS VANIDOSOS SON SERES QUE EN SU MAYORÍA PADECEN DE COMPLEJO DE INFERIORIDAD".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

3.-"LA SOLIDARIDAD NUNCA HA ACOMPAÑADO A LOS HOMBRES EGOÍSTAS."MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

4.-" EL PRECIO DE UNA BUENA DECISIÓN ES UNA BUENA REFLEXIÓN".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

5.-"QUIEN PRACTICA COMÚNMENTE LA BONDAD, JAMÁS TITUBEARA EN CADA OCASIÓN QUE TENGA PARA HACERLO".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

6.-"ES PROCLIVE A ABUSAR DE LOS DEMÁS QUIEN NO SABE EJERCER EL PODER "MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

7.-"CARECE DE LÓGICA ACTUAR DE MANERA INCORRECTA, PUDIENDO ELEGIR HACERLO DE LA MANERA MÁS CORRECTA".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

8.-"LOS CELOS SON FANTASMAS QUE DEBEN SER EXORCISADOS LO MÁS PRONTO POSIBLE".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

9.-" LLORAR NO ES LA SOLUCIÓN PARA JUSTIFICAR UN FRACASO; LA BUENA DISPOSICIÓN ES EL CAMINO PARA ENMENDARLO".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

10.-" EL CARRUSEL DE LA VIDA TE VA MOSTRANDO DIFERENTES ESCENARIOS, DEBES ELEGIR UNO DE ELLOS, PARA VIVIRLA".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

11.-"QUIEN QUIERE Y DESEA VEHEMENTEMENTE LOGRAR COSAS, CIERTAMENTE LAS ALCANZARÁ".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

12.-" NO DESEA NI LA PAZ NI LA GUERRA, QUIEN NI SIQUIERA ESTÁ DISPUESTO A DIALOGAR".MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).





IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"LA SOLIDARIDAD NUNCA HA ACOMPAÑADO A LOS HOMBRES EGOÍSTAS."MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32
-

LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 293.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR,EN COMPAÑÍA DE SU MAESTRO, EL INSIGNE INTERNACIONALISTA PROF.EMERITUS, DR EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS,CON DOCTORADO HONORIS CAUSA POR L.U.Z. VENEZUELA,JUAN MARÍA ROUVIER( EN LA IMAGEN :PRIMERO, DE IZQUIERDA A DERECHA), SE OBSERVAN EN EL GRUPO OTROS EMINENTES JURISTAS Y ACADÉMICOS:PRFS.DRES. SALVADOR LEAL OSORIO Y RICARDO HERNANDEZ IBARRA..

“QUIEN LITIGUE SIN MOTIVOS FUNDADOS, SE EXPONE A UNA SEGURA CONDENA DE COSTOS Y COSTAS”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).



LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 293.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2011.




1.-“NO SE CONCIBE UNA SOCIEDAD SIN NORMAS JURÍDICAS QUE REGULEN LA CONDUCTA DE SUS INTEGERANTES”.MEGF. (DOMINGO 20 DE 2011).

2.-“UNA APROXIMACIÓN AL CONTENIDO DE LA NORMA JURÍDICA NOS LA OFRECE EL RESULTADO DE LA BUSQUEDA DE LAPRIMIGENIA INTENCIÓN DEL LEGISLADOR”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

3.-“EN LA NATURALEZA DE LOS ACTOS JURÍDICOS SE FOCALIZA EL TIPO DE REGULACIÓN”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

4.-“LAS PREGUNTAS QUE SE LES FORMULEN EN JUICIO AL TESTIGO DEBEN SER EN LENGUAJE COMPRENSIBLE PARA ESTE”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011.

5.-“LOS JUECES HAN DE PROTEGER A LOS TESTIGOS DE LA DESCALIFICACIOÓN MORAL QUE LE HAGAN LAS PARTES O SUS REPRESENTANTES”.MEGF. (DOMINGO 20 DE ENERO DE 2011).

6.-“PRUEBA QUE SE PROMUEVA O ALUDA EN UN JUICIO, DEBE SER EXHIBIDA”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

7.-“EXISTEN FACULTADES DE REPRESENTACIÓN JUDICIALQUE DEBEN CONSTAR EXPRESAMENTE EN ELMANDATO OTORGADO .MEGF.( DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011),

8.-LA REPRESENTACIÓN POR MEDIO DE ABOGADO ES UN PRINCIPIO JURÍDICO Y EN ALGUNOS ORDENAMIENTOS, UNA LEY, NO OBSTANTE, EN EL DERECHO LABORAL SE ADMITEN EXCEPCIONES”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

9.-“RESPECTO DE LA APELACIÓN FORMULADA, CONVIENE MAS AL PROCESO Y A LA JUSTICIA, OIRLA”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

10.-“LAS PRUEBAS NO DECIDEN DEFINITIVAMENTE EL RESULTADO DE UN PROCESO”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

11.-“QUIEN LITIGUE SIN MOTIVOS FUNDADOS, SE EXPONE A UNA SEGURA CONDENA DE COSTOS Y COSTAS”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

12.-“RESPECTO DE LAS PUEBAS PROMOVIDAS, ES MENOS LESIVO A LA VERDAD CONTROVERTIDA, ADMITIRLAS QUE NEGARLAS “.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).






IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR,EN COMPAÑÍA DE SU MAESTRO, EL INSIGNE INTERNACIONALISTA PROF.EMERITUS, DR EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS,CON DOCTORADO HONORIS CAUSA POR L.U.Z. VENEZUELA,JUAN MARÍA ROUVIER, SE OBSERVAN EN EL GRUPO OTROS EMINENTES JURISTAS Y ACADÉMICOS:PRFS.DRES. SALVADOR LEAL OSORIO Y RICARDO HERNANDEZ IBARRA..

“QUIEN LITIGUE SIN MOTIVOS FUNDADOS, SE EXPONE A UNA SEGURA CONDENA DE COSTOS Y COSTAS”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011)




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 292.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“LOS ACTOS DEL INJUSTO RECIBEN UNA DOBLE DESAPROBACIÓN: LA DE LA SOCIEDAD Y LA DEL DIOS CREADOR”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).


LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 292.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011.




1.-“EL ENTUSIASMO ES UNA HERRAMIENTA EFICAZ QUE PROPORCIONA ESPERANZAS DE ÉXITO".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).

2.-“CON LA PERSEVERANCIA COMO COMPAÑERA, EL CAMINO AL ÉXITO SE HACE MAS ALIVIADO”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

3.-“NUESTRA VOZ INTERIOR NOS INSTA A SELECCIONAE EL EJERCICIO DE LA JUSTICIA, LA VERDAD Y LA BONDAD”. MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).
4.-“NUNCA ESTÁ MAS CERCANO EL TRIUNFO, QUE CUANDO ESTAMOS A PUNTO DE DESFALLECER”. (DOMINGO 20 DE ENERO DE 2011).

5.-“EN LOS MOMENTOS DE PROSPERIDAD Y EXITOS CRECE EL NUMERO DE PARIENTES. AMIGOS, ALLEGADOS Y RELACIONADOS”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

6.-“LA AMISTAD ALGUNOS LA CONSIDERÁN COMO UN MEDIO DE VIVIR DE LOS DEMÁS”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

7.-“EL DESTINO A DIFERENCIA DE LA SUERTE, LO CONSTRUÍMOS NOSOTROS MISMOS”.MEGF.(DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

8.-“EN ELFONDO DE NUESTRO CORAZÓN HABRPÁ SIEMPRE UNA SEMILLA DE BONDAD”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

9.-“LOS ACTOS DEL INJUSTO RECIBEN UNA DOBLE DESAPROBACIÓN: LA DE LA SOCIEDAD Y LA DEL DIOS CREADOR”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

10.-“QUIEN DESDICE DE LA AYUDA DIVINA, MENOS CONFIARÁ EN LA MUNDANA”.MEGF. (DOMINGO 20 DE ENERO DE 2011)

11.-“PENSAR NEGATIVAMENTE ATRAE TODO TIPO DE INCONVENIENTES Y CONTRADICCIONES”.MEGF.(DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).

12.-“EL CAMBIO VERDADERO”. PROVIENE DE LOS NIVELES INTERNOS DE CONCIENCIA DEL HOMBRE”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011),





IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“LOS ACTOS DEL INJUSTO RECIBEN UNA DOBLE DESAPROBACIÓN: LA DE LA SOCIEDAD Y LA DEL DIOS CREADOR”.MEGF. (DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011).




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

sábado, febrero 19, 2011

LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 291.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“A LA LEY LE INTERESA TANTO LA VERDAD, COMO EL ESTABLECIMIENTO DE LA JUSTICIA, EN ELPROCESO”.MEGF. (VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011).


LA NOTA CORTA.”ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 291.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011.




1.-“LAS ACTUACIONES PROCESALES NO DEBEN CORROMPERSE POR LAS FORMALIDADES INNECESARIAS, A SU FINALIDAD”.MEGF. (VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011).

2.-“NI LA LEY, NI LOS HECHOS DEBATIDOS EN UN PROCESO, SON BASTANTES PARA NEGAR EL PAPEL DE LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL”.MEGF. (VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011).

3.-“A LA LEY LE INTERESA TANTO LA VERDAD, COMO EL ESTABLECIMIENTO DE LA JUSTICIA, EN ELPROCESO”.MEGF. (VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011).

4.-"NO TODO TIPO DE CONVENIMIENTO ENTRE LAS PARTES RESULTA CON PROBABILIDAD DE SER HOMOLOGADO".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).

5.-"TODO LO ALEGADO Y PROBADO EN AUTOS ES DE IMPERATIVO ANÁLISIS POR PARTE DEL JUEZ".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).

6.-" NO TODO HECHO NOTORIO ESTÁ EXIMIDO DE PRUEBA".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).

7.-"LOS INDICIOS NO SON SUFICIENTES PARA LA SENTENCIA CONDENATORIA".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).

8.-"SE EXPONE A SER DEMANDADO QUIEN PROPAGUE RUMORES SOBRE EL PATRIMONIO MORAL DE UNA PERSONA".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).

9.-" LA VERDAD PROCESAL GENERALMENTE NO COINCIDE CON LA VERDAD NATURAL, EN EL JUICIO".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).

10.-"LA IMPOSIBILIDAD DE PROMOVER PRUEBAS DEBE SER DEMOSTRADA".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).

11.-"POR LO REGULAR, LAS CONVICCIONES DEL JUEZ PREDOMINAN SOBRE LA INTENCIÓN DEL LEGISLADOR".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).


12.-"EL PERDÓN DEL OFENDIDO DEBE SER ABSOLUTO PARA QUE SURTA EFECTOS LEGALES".MEGF. (SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011).





IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“A LA LEY LE INTERESA TANTO LA VERDAD, COMO EL ESTABLECIMIENTO DE LA JUSTICIA, EN ELPROCESO”.MEGF. (VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2011).



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32