martes, septiembre 27, 2011

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 489.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“LA ANCIANIDAD ES UN TIEMPO DE GRANDES REFLEXIONES”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 489.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

1.-“LA OBLIGACIÓN INCUMPLIDA CAUSA OTROS INCUMPLIMIENTOS”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

2.-“LOS COMERCIANTES FALLIDOS PUDIERAN SER SUJETOS ACTIVOS DE DELITOS”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

3.-“NUNCA PIERDAS LA PERSPECTIVA DELFUTURO”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

4.- "POR LA PAZ SE LUCHA SIN LIMITE NI ARREPENTIMIENTO".MEGF.DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

5.- "RECREAR LOS BUENOS MOMENTOS NOS RECONCILIA CON LA VIDA". MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

6.-“LA PROMESA DE MATRIMONIO ADQUIERE RIBETES JURÍDICOS”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

7.-“INCLINACIÓN NO ES SENTIMIENTO”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

8.-“PARECER A VECES NO ES SER”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

9.-“EL INDIGENTE ES DESTINATARIO PRIVILEGIADO DE LA ESPERANZA”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

10.-“EL HOMBRE AGRESIVO ES CAUSANTE DE ENEMISTADES”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

11.-“FELIZ QUIEN DEL BIEN HACE SU PATRIMONIO”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

12.-“LO IMPORTANTE NO PRIVILEGIA A LO URGENTE”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.






IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“LA ANCIANIDAD ES UN TIEMPO DE GRANDES REFLEXIONES”. MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El tota l de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número delas páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

lunes, septiembre 26, 2011

LA NOTA CORTA.”SANTOS COSME Y DAMIAN, MARTIRES Y MEDICOS”




IMAGEN UNO: COSME Y DAMIAN, SANTOS.MARTIRES Y MEDICOS.



IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"RECREAR LOS BUENOS MOMENTOS NOS RECONCILIA CON LA VIDA".MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

LA NOTA CORTA.”SANTOS COSME Y DAMIAN, MARTIRES Y MEDICOS”

POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2011.




Mártires
Martirologio Romano: Santos Cosme y Damián, mártires, que, según la tradición, ejercieron la medicina en Ciro, de Augusta Eufratense (hoy Siria), no pidiendo nunca recompensa y sanando a muchos con sus servicios gratuitos (c. s. III).


Etimología: Cosme = ”adornado, bello,” de la lengua griega;
Damián = “domador”, también del griego.

SANTOS COSME Y DAMIÁN(c. 300). San Gregorio de Tours, en su libro De gloria martyrium, escribe:


"Los dos hermanos gemelos Cosme y Damián, médicos de profesión, después que se hicieron cristianos, espantaban las enfermedades por el solo mérito de sus virtudes y la intervención de sus oraciones... Coronados tras diversos martirios, se juntaron en el cielo y hacen a favor de sus compatriotas numerosos milagros. Porque, si algún enfermo acude lleno de fe a orar sobre su tumba, al momento obtiene curación.

Muchos refieren también que estos Santos se aparecen en sueños a los enfermos indicándoles lo que deben hacer, y luego que lo ejecutan, se encuentran curados. Sobre esto yo he oído referir muchas cosas que sería demasiado largo de contar, estimando que con lo dicho es suficiente".-

A pesar de las referencias del martirologio y el breviario, parece más seguro que ambos hermanos fueron martirizados y están enterrados en Cyro, ciudad de Siria no lejos de Alepo. Teodoreto, que fue obispo de Cyro en el siglo V, hace alusión a la suntuosa basílica que ambos Santos poseían allí.

Desde la primera mitad del siglo V existían dos iglesias en honor suyo en Constantinopla, habiéndoles sido dedicadas otras dos en tiempos de Justiniano. También este emperador les edificó otra en Panfilia.


En Capadocia, en Matalasca, San Sabas ( 531) transformó en basílica de San Cosme y San Damián la casa de sus padres. En Jerusalén y en Mesopotamia tuvieron igualmente templos. En Edesa eran patronos de un hospital levantado en 457, y se decía que los dos Santos estaban enterrados en dos iglesias diferentes de esta ciudad monacal.-


En Egipto, el calendario de Oxyrhyrico del 535 anota que San Cosme posee templo propio. La devoción copta a ambos Santos siempre fue muy ferviente.

En San Jorge de Tesalónica aparecen en un mosaico con el calificativo de mártires y médicos. En Bizona, en Escit. (Cosme y Damián, Santos.Mártires, 26 de septiembre.Autor: http://www.evangeliodeldia.org/ . Tomado del sitio Catholic.net )





IMAGEN UNO: COSME Y DAMIAN, SANTOS.MARTIRES Y MEDICOS.



IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"RECREAR LOS BUENOS MOMENTOS NOS RECONCILIA CON LA VIDA".MEGF. LUNES 26 DE SEPTIEMBRE.

LA NOTA CORTA.”SANTOS COSME Y DAMIAN, MARTIRES Y MEDICOS”



Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El tota l de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

domingo, septiembre 25, 2011

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 488.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR




IMAGEN :PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"POR LA PAZ SE LUCHA SIN LIMITE NI ARREPENTIMIENTO".MEGF.DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.



"POR LA PAZ SE LUCHA SIN LIMITE NI ARREPENTIMIENTO".MEGF.DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 488.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.




1.-“QUIEN EXIGE EL CUMPLIMIENTO DE UN DERECHO, HA DE CUMPLIR SU DEBER”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

2.-“EL RENCOR ES MEDICAMENTO NOCIVO PARA EL ESPÍRITU” MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

3.-“EL TEMOR NOS MUEVE A LA SOBREVIVENCIA”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

4.- "LAS COMPLEJIDADES DEL DESTINO SON EFÍMERAS".MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

5.- "LA VERDAD NO SIEMPRE SE MANIFIESTA EN FORMA CLARA". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

6.-“LA CRUDA REALIDAD SE ASIMILA Y LUEGO SE COMBATE”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

7.-“QUEREMOS LA FELICIDAD PERO SIN NINGÚN SACRIFICIO”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

8.-“CUANDO HAYAS TOCADO FONDO, NO TENDRÁS MAS ALTERNATIVA QUE SALIR DE ÉL”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

9.-“DESPUES DE DORMIR LOS PROBLEMAS SE PERCIBEN DE MANERA DIFERENTE”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

10.-“EL APRENDIZAJE SIN INICIATIVA ES MERA REPETICIÓN”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

11.-“LOS ENEMIGOS DE AYER PUDIERAN SER TUS ALIADOS DE HOY”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

12.-“LOS BIENES MATERIALES NO SATISFACEN LA PLENITUD DEL SER HUMANO”. ". MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.








IMAGEN :PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"POR LA PAZ SE LUCHA SIN LIMITE NI ARREPENTIMIENTO".MEGF.DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El tota l de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA. “SAN CLEOFÁS, DISCÍPULO DEL SEÑOR”. (RECONOCÍO A JESÚS CAMINO DE EMAÚS). CELEBRACIONES DE OTROS SANTOS.




IMAGEN UNO:SAN CLEOFÁS, DISCÍPULO DEL SEÑOR.





IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"LA VERDAD NO SIEMPRE SE MANIFIESTA EN FORMA CLARA".MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

LA NOTA CORTA. “SAN CLEOFÁS, DISCÍPULO DEL SEÑOR”. (RECONOCÍO A JESÚS CAMINO DE EMAÚS). CELEBRACIONES DE OTROS SANTOS.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.



Discípulo del Señor
Martirologio Romano: Conmemoración de san Cleofás, discípulo del Señor, a quien, con el otro compañero itinerante, ardía el corazón cuando Cristo, en la tarde de Pascua, se les apareció en el camino explicándoles las Escrituras, y después, en la casa de Cleofás, en Emaús, conocieron al Salvador en la fracción del pan.
Dos veces aparece este nombre en los Evangelios. Una en San Lucas cuando habla de los dos discípulos que marchaban a Emaús (cfr San Lucas 24; 13, ss) y la otra en San Juan cuando habla de una "María, la mujer de Cleofás" que estaba presente en el Calvario, acompañando a la Virgen, la tarde en que fue crucificado y moría Jesús (cfr San Juan 19; 25,ss).-


Sin que pueda establecerse con certeza que estos dos personajes fueran marido y mujer, ya que varones llamados Cleofás debía haber bastantes en Jerusalén, sí parece que el esposo de esa María del Calvario debía ser un cristiano bastante conocido entre los discípulos, cuando San Juan escribe su evangelio y también que ambos estuvieron muy cerca de los acontecimientos que hoy narramos.-


Es la alborada del Domingo. Unas mujeres, quieren envolver en lienzos el cuerpo y poner perfumes preciosos, a la usanza judía, en el cuerpo de Jesús, ya que no pudo prepararse con finura el viernes por la tarde cuando lo pusieron en el sepulcro.-


El sepulcro está vacío, no tiene cuerpo dentro. Unos ángeles avisan que está vivo el Señor Jesús . Las mujeres, locas de alegría, nerviosas, corren y transmiten la nueva a los discípulos. Pedro y los demás no pueden creer ese inusitado acaecimiento.-


La distancia de Jerusalén a Emaús es de algo más de diez kilómetros. Hacia Emaús caminan ese mismo día dos discípulos del Maestro. Uno de ellos responde al nombre de Cleofás. Van comentando entre ellos los acontecimientos del fracaso de Jesús en los días pasados. –


Las pisadas son pesadas porque llevan la amargura en el pecho. Son tantos años juntos, tantas ilusiones truncadas, tantas promesas secas, tantas alegrías cegadas... hasta los proyectos del Reino se esfumaron con los clavos, la cruz y la lanza. Con Jesús muerto mal se anda.-


Se les unió un caminante como compañero de camino. Ellos temían "ofuscada la mirada". Al preguntar qué les pasa, Cleofás con tono enojado casi le regañó por no estar al día de lo que ha pasado en la Ciudad Santa. Cuando resumen los hechos tan trágicos e impresionantes, el viajero les recordó que ya estaba previsto por los profetas.-


Al acercarse a la aldea, el caminante hace intención de proseguir. Cleofás y su amigo le insistieron: "Quédate con nosotros, que el día ya declina". El caminante accedió, entró con ellos en la casa, se sentó a la mesa, tomó el pan, lo bendijo, lo partió en trozos, y se lo dio. En este instante le reconocieron.-

Ahora, desandar lo andado para decirle a los hermanos que las mujeres mañaneras tenían razón no es pesado, es alegría; avanzan en la noche tan seguros como a pleno día porque lucen mucho las estrellas, los pasos se han tornado ágiles y firmes, el corazón late con fuerza, el gozo se ha hecho vida. Notan la vehemencia de decir pronto a los otros que Jesús sí es el Mesías.Con Jesús Vivo bien se camina.-


---------------------------------------------

San Cleofás



Oración

Confesamos, Señor, que sólo tú eres santo y que sin ti nadie es bueno, y humildemente te pedimos que la intercesión de San Cleofás venga en nuestra ayuda para que de tal forma vivamos en el mundo que merezcamos llegar a la contemplación de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.-

Otras celebraciones de hoy: Nuestra Señora de la Fuencisla. Santos: Alberto de Jerusalén, Atanasio, Irene, Baldovino, Sergio, Aurelia, Neomisia, confesores; Arnolfo, Fermín, Solemnio, Lupo, Cástor, obispos; Antila, Bardomiano, Eucarpo, Herculano, mártires; Ermenfredo, abad; Pafnucio, monje; Cleofás, discípulo del Señor. (Cleofás, Santo Discípulo del Señor, 25 de septiembre.Autor: . | Fuente: Evangelio Del Dia.org. Tomado del sitio: catholic.net)







IMAGEN UNO:SAN CLEOFÁS, DISCÍPULO DEL SEÑOR.





IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"LA VERDAD NO SIEMPRE SE MANIFIESTA EN FORMA CLARA".MEGF. DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011.




Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El tota l de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

sábado, septiembre 24, 2011

LA NOTA CORTA. “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, ADVOCACIÓN MARIANA. PATRONA DE BARCELONA Y DE REPÚBLICA DOMINICANA Y DE LOS CAUTIVOS”.




IMAGEN UNO: NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, ADVOCACIÓN MARIANA. PATRONA DE BARCELONA Y DE REPÚBLICA DOMINICANA Y DE LOS CAUTIVOS




IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"AUNQUE LAS PAREDES NOS HAGAN SU PRISIONERO, SOMOS Y SEREMOS SIEMPRE LIBRES DE MENTE Y ESPÍRITU".MEGF.SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2011.


LA NOTA CORTA. “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, ADVOCACIÓN MARIANA. PATRONA DE BARCELONA Y DE REPÚBLICA DOMINICANA Y DE LOS CAUTIVOS”.
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2011.





Patrona de Barcelona
y de República Dominicana
En castellano se le ha llamado en plural, Virgen de las Mercedes, que no corresponde con el sentido originario de la advocación.


El significado del título "Merced" es ante todo "misericordia". La Virgen es misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús misericordioso.

MARÍA Y PEDRO NOLASCO


Eran tiempos en que los musulmanes saqueaban las costas y llevaban a los cristianos como esclavos a África. La horrenda condición de estas víctimas era indescriptible. Muchos perdían la fe pensando que Dios les había abandonado. Pedro Nolasco era comerciante. Decidió dedicar su fortuna a la liberación del mayor número posible de esclavos. Recordaba la frase del evangelio: "No almacenéis vuestra fortuna en esta tierra donde los ladrones la roban y la polilla la devora y el moho la corroe. Almacenad en el cielo, donde no hay ladrones que roben, ni polilla que devore ni óxido que las dañe" (Mt 6,20).


Año 1203. El laico, Pedro Nolasco inicia en Valencia la redención de cautivos, redimiendo con su propio patrimonio a 300 cautivos. Forma un grupo dispuesto a poner en común sus bienes y organiza expediciones para negociar redenciones. Su condición de comerciantes les facilita la obra. Comerciaban para rescatar esclavos. Cuando se les acabó el dinero forman cofradías-para recaudar la "limosna para los cautivos". Pero llega un momento en que la ayuda se agota y Pedro Nolasco se plantea entrar en alguna orden religiosa o retirarse al desierto. Entra en una etapa de reflexión y oración profunda.


LE RESPONDE LA VIRGEN


Nolasco pide a Dios ayuda y, como signo de la misericordia divina, le responde la Virgen que funde una congregación liberadora. La noche del 1 al 2 de agosto de 1218, la Virgen se les apareció a Pedro Nolasco, a Raimundo de Peñafort, y al rey Jaime I de Aragón, y les comunicó a cada uno su deseo de fundar una congregación para redimir cautivos. La Virgen María movió el corazón de Pedro Nolasco para formalizar el trabajo que el y sus compañeros estaban ya haciendo. La Virgen llama a Pedro Nolasco y le revela su deseo de ser liberadora a través de una orden dedicada a la liberación de los cautivos de los musulmanes, expuestos a perder la fe. Nolasco le dice a María:

-¿Quién eres tú, que a mí, un indigno siervo, pides que realice obra tan difícil, de tan gran caridad, que es grata Dios y meritoria para mi?:


-“Yo soy María, la que le dio la carne al Hijo de Dios, tomándola de mi sangre purísima, para reconciliación del género humano. Soy la que recibió la profecía de Simeón, cuando ofrecí a mi Hijo en el templo:”Mira que éste ha sido puesto para ruina y resurrección de muchos en Israel; ha sido puesto como signo de contradicción: y a ti misma una espada vendrá a atravesarte por el alma”:


-¡Oh Virgen María, madre de gracia, madre de misericordia! ¿Quién podrá creer que tú me mandas?:


-“No dudes en nada, porque es voluntad de Dios que se funde esta congregaciónn en honor mío; será una familia cuyos hermanos, a imitación de mi hijo Jesucristo, estarán puestos para ruina y redención de muchos en Israel y serán signo de contradicción para muchos."


LA INSTITUCION NUEVA


Pedro Nolasco, funda la congregación, apoyado por el Rey Jaime I de Aragón, el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort. Su espiritualidad se fundamenta en Jesús, el liberador de la humanidad y en la Virgen, la Madre liberadora e ideal de la persona libre. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora. En el capítulo general de 1272, los frailes toman el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, mercedarios. El Padre Antonio Quexal, siendo general de la Merced en 1406, dice: "María es fundamento y cabeza de nuestra orden".

EN LA CATEDRAL DE BARCELONA


El 10 de agosto de 1218 en el altar mayor de la Catedral de Barcelona, en presencia del rey Jaime I de Aragón y del obispo Berenguer de Palou, se crea la nueva institución. Pedro y sus compañeros vistieron el hábito y recibieron el escudo con las cuatro barras rojas sobre un fondo amarillo de la corona de Aragón y la cruz blanca sobre fondo rojo, titular de la catedral de Barcelona. Pedro Nolasco reconoció siempre a María Santísima como la auténtica fundadora de la congregación mercedaria.

LA VIRGEN DE LA MERCED, LA FUNDADORA


El título mariano de la Merced tiene su origen en Barcelona, España, cuando muchos eran cautivos de los moros y en su desesperación y abandono estaban en peligro de perder la fe . La Virgen de La Merced, manifesta su misericordia por para atenderlos y liberarlos. La talla de la imagen de la Merced venerada en la basílica de la Merced de Barcelona es del siglo XIV, de estilo sedente, como las románicas. He subido piadosamente a su camarín y he comprobado su aspecto imponente por su talla extraordinaria e impresionante. El año 1696, el papa Inocencio XII extendió la fiesta de la Virgen de la Merced a toda la Iglesia el 24 de septiembre.

ACTUALIDAD DEL CARISMA


El carisma mercedario de liberar a los cautivos sigue siendo tan necesario como siempre. María ofreció todo su ser para que viva el Hijo de Dios encarnado. En el cántico del Magníficat (Lc 1, 46), María expresa la liberación de Dios. El Papa Juan Pablo II dijo que "María es la imagen más perfecta de la libertad y de la liberación de la humanidad". La Virgen continúa velando por sus hijos cautivos de Satanás (LG 62) y nos pide nuestra cooperación. Nosotros debemos dar nuestra vida para que su Hijo viva en nosotros y así pueda liberar a nuestros hermanos. Ella nos enseñará como hacerlo.


DIOS PADRE DE MISERICORDIA, MARÍA MADRE DE MISERICORDIA.

Dios es Padre de Misericordia, María es Madre de Misericordia. Ella refleja la misericordia de Dios, sufriéndolo todo por sus hijos. Los cristianos debemos también reflejar la misericordia de Dios sufriéndolo todo por amor. "Mirad la hondura o cavidad del lago de donde habéis sido tomados, las entrañas de la Madre de Dios" - Las obras de misericordia que la Virgen pidió incluyen la visita, el acompañamiento y la ayuda a los que salen de la cárcel.

UNA CONGREGACION LAICAL


Así fue en los primeros tiempos. Su primera ubicación fue el hospital de Santa Eulalia, junto al palacio real. en Barcelona. Allí recogían a indigentes y a cautivos que regresaban de tierras de moros y no tenían donde ir. Seguían la labor que ya antes hacían de crear conciencia sobre los cautivos y recaudar dinero para liberarlos. Salían cada año en expediciones redentoras. San Pedro continuó sus viajes personalmente en busca de esclavos cristianos. En Argelia, África, lo hicieron prisionero pero logró conseguir su libertad. Aprovechando sus dones de comerciante, organizó con éxito por muchas ciudades colectas para los esclavos.

CUARTO VOTO


Además de los tres votos de la vida religiosa, pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto: dedicar su vida a liberar esclavos. Se comprometían a quedarse en lugar de algún cautivo que estuviese en peligro de perder la fe, cuando el dinero no alcanzara a pagar su redención. Así lo hizo San Pedro Ermengol, un noble que entró en la orden tras una juventud disoluta. Este cuarto voto distinguió a la nueva comunidad de mercedarios. El Papa Gregorio IX aprobó la comunidad y San Pedro Nolasco fue nombrado Superior General. El rey Jaime decía que la conquista de Valencia, se debía a las oraciones de Pedro Nolasco. Cada triunfo que obtenía lo atribuía a sus oraciones.

DESCANSA YA, SIERVO BUENO Y FIEL


Pedro Nolasco, a los 77 años, pronunció el Salmo 76: "Tú, oh Dios, haciendo maravillas, mostraste tu poder a los pueblos y con tu brazo has rescatado a los que estaban cautivos y esclavizados". y se durmió en el regazo de la Virgen. Su intercesión logró muchos milagros y fue canonizado en 1628.

En el año 1696, el papa Inocencio XII extendió la fiesta de la Virgen de la Merced a toda la Iglesia, y fijó su fecha el 24 de septiembre. (Nuestra Señora de la Merced.Advocación Mariana, 24 de septiembre .Autor: Jesús Martí Ballester. Tomado del sitio catholic.net)






IMAGEN UNO: NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, ADVOCACIÓN MARIANA. PATRONA DE BARCELONA Y DE REPÚBLICA DOMINICANA Y DE LOS CAUTIVOS




IMAGEN DOS:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"AUNQUE LAS PAREDES NOS HAGAN SU PRISIONERO, SOMOS Y SEREMOS SIEMPRE LIBRES DE MENTE Y ESPÍRITU".MEGF.SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2011.





Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El tota l de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

viernes, septiembre 23, 2011

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 487.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"LAS COMPLEJIDADES DEL DESTINO SON EFÍMERAS".MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 487.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.




1.-“LA CUENTA FUTURA DE LA VIDA SE ACUMULA DIARIAMENTE” MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

2.-“LO QUE ESCRITO SE HACE, ESCRITO QUEDARÁ”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

3.-“VENCER NO SIEMPRE ES GANAR”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

4.-“LA BURLA ES MANIFESTACIÓN DE INSENSIBILIDAD HUMANA”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

5.-“TODOS TIENEN ALGO DE BUENO, EL INCONVENIENTE ES MANIFESTARLO”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

6.-“SI EL PRECIO NO ES CONSENSUADO EN SUS MÚLTIPLES FORMAS, LA VENTA NO SURTE EFECTOS”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

7.-“QUERER COMPRAR LA FELICIDAD ES TANTO COMO QUERER NO MORIRSE”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

7.-“LA JUSTICIA ACOMPAÑA AL HOMBRE QUE VIVE Y PRACTICA LA VERDAD”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

8.-“REFERIRNOS A LA PERSONA COMO HUMANA NO ES UN ERROR”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

9.-“UNA MENTIRA POR LO GENERAL VIENE ACOMPAÑADA DE OTRA”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

10.-“PROBLEMAS EXTREMOS NO SIEMPRE EXIGEN SOLUCIONES EXTREMAS”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

11.-“CUANDO NO NOS IMPORTA LA FORMA EN QUE VIVIMOS, EL FINAL NOS RESULTA INOPORTUNO”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

12.-“LOS ESCOMBROS DEL PASADO DEBEN SEPULTARSE”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.






IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...


"LAS COMPLEJIDADES DEL DESTINO SON EFÍMERAS".MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

.


Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El tota l de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 486.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR




IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"SIN PENSAMIENTO NO HAY VERDADERA ACCIÓN".MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

LA NOTA CORTA. "ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 486.AUTORÍA. DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
POR PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.www.mervyster@gmail.com
MARACAIBO-ESTADO ZULIA-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA-AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.


1.-“INVOLUCRARSE CON EL MAL NO DA RÉDITOS”. MEGF. JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

2.-“LAS SERVIDUMBRES SON DE ORDEN PÚBLICO”. MEGF. JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

3.-“EL TITULAR DE UN DERECHO NO TIENE PORQUE DISCUTIRLO”. MEGF. JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

4.-“SI DEJAMOS QUE DIOS MANEJE NUESTRAS VIDAS, NUESTRAS SENDAS SERÁN MAS SEGURAS”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

5.-“LOS APODERADOS JUDICIALES EN SUS ACTUACIÓNES POSEEN LAS LIMITACIONES QUE IMPONE LA LEY Y EL PODERDANTE”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

6.-“EL PRESENTE NO ESPERA LA DILACIÓN”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

7.-“LA CONFIDENCIALIDAD OBLIGA A NO REVELAR NUESTROS SECRETOS”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

8.-“LA REPULSIÓN NO SIEMPRE TRADUCE ODIO”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

9.-“EL ACUERDO, LO MISMO QUE EL BAILE REQUIERE, AL MINIMO, DE DOS”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

10.-“ATESORAR ES GUARDAR SIN SENTIDO”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

12.-“EL SALARIO DE EL TRABAJADOR ES SINONIMO DE VIDA DIARIA”. MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.






IMAGEN:PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"SIN PENSAMIENTO NO HAY VERDADERA ACCIÓN".MEGF. VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011.


.

Para citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El tota l de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. el número de las páginas consultadas .Ejemplo: Artículo de 35 paginas. Consultadas: 28-32