lunes, diciembre 31, 2012

LA NOTA CORTA.-“EUTIQUIANO, SANTO. XXVII PAPA Y MÁRTIR”. AÑO 283. FIESTA 08 DE DICIEMBRE.


 

 

 

 

IMAGEN UNO: EUTIQUIANO, SANTO. PAPA Y MÁRTIR. XXVII PAPA. AÑO 283. FIESTA 08 DE DICIEMBRE.

 

 

IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR …

“NO BASTA LLAMARSE CRISTIANO, SE DEBE HABLAR Y  ACTUAR COMO CRISTO”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA.-“EUTIQUIANO, SANTO. XXVII PAPA Y MÁRTIR”. AÑO 283. FIESTA 08 DE DICIEMBRE.

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 31 DE DICIEMBRE  DE 2012.

 

EUTIQUIANO, SANTO. XXVII PAPA Y MÁRTIR. XXVII PAPA. AÑO 283. FIESTA 08 DE DICIEMBRE



Martirologio Romano: En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, sepultura de san Eutiquiano, papa (283).


San Eutiquiano nació en Luni, en Etruria, en 275 y murió en 283( sic). Se sabe muy poco de él. Su pontificado fue bajo el imperio de Probo. Durante su pontificado la Iglesia fue objeto de muchas persecuciones y los mártires fueron muchísimos.


Hombre sencillo y misericordioso, se dio a la tarea de dar cristiana sepultura a multitud de cristianos que murieron martirizados por no negar su fe, recorriendo diversos sitios; en un mismo día dio sepultura a más de 300. Dispuso que sus cuerpos fueran envueltos no en una simple sábana blanca, como era costumbre, sino cubiertos con una dalmática roja, rica túnica reservada al emperador. En la liturgia actual la llevan los diáconos en las funciones solemnes.


Instituyó la bendición de la recolección de los campos.



Murió mártir en Roma, víctima de la persecución pagana. Fue enterrado en las catacumbas de San Calixto, siendo el último Papa allí sepultado.
(EUTIQUIANO, SANTO. PAPA Y MÁRTIR. XXVII PAPA. AÑO 283. FIESTA 08 DE DICIEMBRE. AR. GEOCITIES.COM/MISA_TRIDENTINA04. TOMADO DEL SITIO CATHOLIC.NET)

 

 

IMAGEN UNO: EUTIQUIANO, SANTO. PAPA Y MÁRTIR. XXVII PAPA. AÑO 283. FIESTA 08 DE DICIEMBRE.

 

 

IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR …

 

“NO BASTA LLAMARSE CRISTIANO, SE DEBE HABLAR Y  ACTUAR COMO CRISTO”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

 


Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32



LA NOTA CORTA.-"ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 914. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR".








IMAGEN: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“CABALGA LA VIDA EN ENSEÑANZAS Y EJEMPLOS, QUE BUENO SERÍA APRENDER A MONTAR  Y HACER LO MISMO”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.

LA NOTA CORTA.-"ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 914.  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR".
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 31 DE DICIEMBRE  DE 2012.


1.-“LA CLARIDAD SIEMPRE ES PRECEDIDA POR UNA OSCURIDAD QUE A VECES ES MAS INTENSA”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



2.-“UNA VIDA AFORTUNADA NO SIEMPRE SE TRADUCE EN LA POSESIÓN DE FORTUNA”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



3.-“REGRESAR ALPASADO ES HARTO DIFICIL”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

 

4.-“QUIEN NO HONRA A SUS PADRES NO HONRA A NADIE”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



5.-“CULTIVAR NUESTRA PERSONALIDAD DE MANERA INADECUADA NOS CONVIERTE EN EGÓLATRAS”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



6.-“PARA HACER UNA BUENA ORACIÓN HAY QUE DESLASTRARSE DE CUALQUIER TIPO DE ODIO O RIVALIDAD”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.


7.-“CON ODIO NO SE PUEDE VIVIR”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.


8.-“LA DELICADEZA ES PROPIA DE LOS TOLERANTES”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.


9.-“VIENEN Y VAN LOS EXITOS Y LOS FRACASOS, ELLO EXHORTA A RECORDAR SUS CAMINOS”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.


10.-“PERDER UNA OPORTUNIDAD ES MOTIVO DE GRAN REFLEXIÓN”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.


11.-“LA FRECUENCIA DEL DESAMOR ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN BUSCA EL AMOR”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.


12.-“LAS SECTAS RELIGIOSAS, EN SU MAYORÍA,  PREDICAN A UN DIOS INTIMIDANTE”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.








IMAGEN: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“CABALGA LA VIDA EN ENSEÑANZAS Y EJEMPLOS, QUE BUENO SERÍA APRENDER A MONTAR  Y HACER LO MISMO”. MEGF. LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012.




Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32




LA NOTA CORTA.-“FARA O BURGUNDÓFORA, SANTA .ABADESA Y VIRGEN”. AÑO 675. FIESTA 07 DE DICIEMBRE.









 IMAGEN UNO: FARA O BURGUNDÓFORA, SANTA. ABADESA Y VIRGEN. AÑO 675. FIESTA 07 DE DICIEMBRE




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR….

“PARA HACER UNA BUENA ORACIÓN HAY QUE DESLASTRARSE DE CUALQUIER TIPO DE ODIO O RIVALIDAD”. MEGF. LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2012.


LA NOTA CORTA.-“FARA O BURGUNDÓFORA, SANTA .ABADESA Y VIRGEN”. AÑO 675. FIESTA 07 DE DICIEMBRE.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: LUNES 31 DE DICIEMBRE  DE 2012.


FARA O BURGUNDÓFORA, SANTA .ABADESA Y VIRGEN. AÑO 675. FIESTA 07 DE DICIEMBRE.


Santa Fara nació en la ciudad de Pipimisicum (hoy Poincy, cerca de Meaux). Sus padres eran el conde Cagnerico y Leodegonda. Tuvo dos hermanos santos: Cagnoaldo, monje en Luxeuil, y Farone, Obispode Meaux.


De pequeña fue bendecida y dedicada a Dios por San Colombano quien, exiliado de Luxeuil, había recibido la hospitalidad de los padres de la santa.



Ya adulta, su padre, indiferente a la promesa hecha al santo, resolvió casarla. La joven acudió en busca de ayuda a Eustasio, sucesor de Colombano en la dirección del monasterio de Luxeuil, quien recomendó a Cagnerico que dejara a su hija libre para consagrarse a Dios.


El padre prometió hacerlo, pero no mantuvo su promesa. La Santa entonces, viendo que nuevamente se empezaba a hablar de casamiento, abandonó la casa paterna y se refugió en la de una fiel amiga, cerca de la iglesia de San Pedro. Descubierta, le ruegan que vuelva a la casa paterna, amenazándola de muerte si no lo hace. Informado Eustasio de lo que estaba ocurriendo, interviene, y reprimiendo severamente a Cagnerico, impone el velo a la joven.


Más tarde, Fara recibió en herencia de su padre un terreno en donde fundó el monasterio de Evoriacum (Faremoutiers), del que fue abadesa durante cuarenta años. El convento pronto se convirtió en centro de ferviente vida espiritual: primero adoptaron la regla de San Colombano, y luego la benedictina.


Santa Fara murió alrededor del año 675. Es invocada especialmente contra los males de los ojos.
(FARA O BURGUNDÓFORA, SANTA .ABADESA Y VIRGEN. AÑO 675. FIESTA 07 DE DICIEMBRE. FUENTE: AR.GEOCITIES.COM/MISA _TRIDENTINA04. TOMADO DEL SITIO CATHOLIC.NET)






 IMAGEN UNO: FARA O BURGUNDÓFORA, SANTA. ABADESA Y VIRGEN. AÑO 675. FIESTA 07 DE DICIEMBRE




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR….

“PARA HACER UNA BUENA ORACIÓN HAY QUE DESLASTRARSE DE CUALQUIER TIPO DE ODIO O RIVALIDAD”. MEGF. LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2012.




Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32


domingo, diciembre 30, 2012

LA NOTA CORTA.-"ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 913. AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR".



IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

“QUIEN NO HONRA A SUS PADRES NO HONRA A NADIE”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012. 

LA NOTA CORTA.-"ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 913.  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR".
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 30 DE DICIEMBRE  DE 2012.


1.-EL EJEMPLO ENSEÑA SI SE CONVIERTE EN HECHOS”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

 

2.-“RECHAZAR LA IRRESPONSABILIDAD TE MANTIENE CUMPLIDOR”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.


3.-“LA RAIZ DEL ODIO ES LA FALTA DE AMOR”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



4.-“LA RISA PUEDE QUE NO TE MEJORE, PERO TAMPOCO TE EMPEORARÁ”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

 

5.-“NO SE JUSTIFICAN LAS ACTITUDES DEL HOMBRE INTOLERANTE”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.


6.- “ENVILECE EL PODER A QUIEN LO EJERCE SIN LÍMITE Y SIN HONOR”. MEGF.DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



7.-“SEGUIR UNA CORAZONADA ES UN ALBUR”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.




8.-“APROBAR EL EXAMEN DE LA EXISTENCIA ES UNA TAREA BIEN DIFICIL”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



9.-“EN LOS MOMENTOS MAS TURBULENTOS DE LA VIDA, ES CUANDO SE REQUIERE MAYOR SERENIDAD” MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



10.-“CUANDO DE JUSTICIA SE TRATA, UN POCO DE BONDAD NO VENDRÍA MAL”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



11.-“ES FELIZ QUIEN QUIERE Y DESEA SERLO, SUÁNIMO ES SU MEDIDA”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.



12.-“LOS PERVERSOS NO EXHIBEN SU MALDAD”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.


                    


 IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR...

"QUIEN NO HONRA A SUS PADRES NO HONRA A NADIE"
Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32



LA NOTA CORTA.-“ABRAHAM DE KRATIA, SANTO. MONJE”. AÑO 558. FIESTA 06 DE DICIEMBRE.


 

 

IMAGEN UNO: ABRAHAM  DE KRATIA, SANTO. MONJE”. AÑO 558. FIESTA 06 DE DICIEMBRE.

 

IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“LAS ENFERMEDADES LIMPIAN EL ALMA”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.


LA NOTA CORTA.-“ABRAHAM DE KRATIA, SANTO. MONJE”. AÑO 558. FIESTA 06 DE DICIEMBRE.

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 30 DE DICIEMBRE  DE 2012.

 

ABRAHAM  DE KRATIA, SANTO. MONJE”. AÑO 558. FIESTA 06 DE DICIEMBRE.


Etimológicamente significa “hombre excelso, padre de muchos”. Viene de la lengua hebrea.


Dice Mateo: “Tras haber sido bautizado, Jesús vio descender sobre sí el Espíritu de Dios, al tiempo que una voz proveniente del cielo decía: "Este es mi Hijo amado en quien me complazco".


Abraham fue un monje nacido en Siria en el año 474 y muerto en Palestina en el 558.


La vida de este santo es sumamente interesante. Estudió letras y sagrada Escritura.


A medida que se acrecentaba su sabiduría humana, aumentaba su santidad.


Dada su virtud y sus cualidades intelectuales, le nombraron abad del monasterio.


Pero he aquí que los monjes, ante el ataque de unos nómadas, se dispersaron.


Se quedó solo. Lo pensó seriamente ante el Señor y, guiado por su divina voluntad, se marchó a Constantinopla.


A los 26 años lo nombraron abad de la abadía de Kratia, en Bitnia.

Diez años más tarde, volvió secretamente a Palestina para llevar una vida más tranquila y reposada.


Poco tiempo después, lo hicieron obispo de Kratia, en donde se prodigó haciendo el bien a todos los necesitados.


Nadie que acudiese a él, se volvía de vacío.


Sin embargo, él era consciente de que su sitio estaba en Palestina. Y a ella volvió para dedicarse a la contemplación, penitencia, oración y visitas de personas que iban a pedirle consejo.



El desierto era su alma y su vida.
(ABRAHAM DE KRATIA, SANTO. MONJE. AÑO 558. FIESTA 06 DE DICIEMBRE. AUTOR: P. FELIPE SANTOS. TOMADO DELSITIO CATHOLIC.NET)


 

IMAGEN UNO: ABRAHAM  DE KRATIA, SANTO. MONJE”. AÑO 558. FIESTA 06 DE DICIEMBRE.

 

IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“LAS ENFERMEDADES LIMPIAN EL ALMA”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32



LA NOTA CORTA.-“AMBROSIO, SANTO. OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA”. AÑO 397. FIESTA O7 DE DICIEMBRE.


 

 

IMAGEN UNO: AMBROSIO, SANTO. OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA.

 

 

 

MAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“SEGUIR UNA CORAZONADA ES UN ALBUR”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.


LA NOTA CORTA.-“AMBROSIO, SANTO. OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA”. AÑO 397. FIESTA O7 DE DICIEMBRE.

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ FUENMAYOR.mervyster@gmail.com.

MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 30 DE DICIEMBRE  DE 2012.

 

AMBROSIO, SANTO. OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA. AÑO 397. FIESTA O7 DE DICIEMBRE.


El joven prefecto de Liguria y de Emilia, Ambrosio, nació en Tréveris hacia el año 340 de una familia romana. Todavía era catecúmeno, cuando por aclamación del pueblo fue elegido a la sede episcopal de Milán, el 7 de diciembre del 374. En cuestión de religión cristiana tenía que aprender casi todo, y se dedicó sobre todo al estudio de la Biblia con tanto empeño que pronto la aprendió a fondo. Pero Ambrosio no era un intelectual puro; era sobre todo un óptimo administrador de su comunidad cristiana. Fue un verdadero padre espiritual de los jovencitos emperadores Graciano y Valentiniano II y del temible Teodosio I, a quien no dudó en reprochar duramente, exigiéndole una penitencia pública como expiación por haber hecho asesinar al pueblo de Tesalónica para acabar con una revuelta. Ambrosio es el símbolo de la Iglesia que renace después de los duros años del ocultamiento y de las persecuciones. Por medio de él la Iglesia de Roma trató sin nada de servilismos con el poder político.



Sus cualidades personales fueron las que le atrajeron la devota atención de todos. La actividad cotidiana de Ambrosio estaba dedicada a la dirección de su propia comunidad, y cumplía sus compromisos pastorales predicando a su pueblo más de una homilía semanal. San Agustín, quien fue un asiduo oyente de los sermones de San Ambrosio, nos cuenta en sus Confesiones que el prestigio de la elocuencia del obispo de Milán era muy grande y muy eficaz el tono de este apóstol de la amistad.



Sus libros publicados que han llegado hasta nosotros son las rápidas transcripciones y reutilizaciones de sus discursos, poco o nada revisados. Sus famosos Comentarios exegéticos, antes de ser reunidos en volúmenes, habían sido predicados a la comunidad cristiana de Milán. En ellos se nota el tono familiar del pastor que se dirige con amable sencillez a sus fieles. En ellos se siente palpitar el corazón de un gran obispo, que logra suscitar conmovedora emoción en sus oyentes con argumentos llenos de emotividad y de interés. Como buen pastor le gusta enseñar cantos litúrgicos a su pueblo. Por eso compuso un buen número de himnos, algunos son todavía familiares en la liturgia ambrosiana. Fue él quien introdujo en occidente el canto alternado de los salmos.



Entre sus escritos que no tienen relación directa con su predicación, recordamos el De officiis ministrorum, porque, recalcando el conocido texto ciceroniano y acogiendo todos sus elementos, demuestra que el cristianismo puede asimilar sin peligro de alterar el significado de la buena noticia esos valores morales naturales que el mundo pagano y romano en particular supo expresar. Ambrosio murió en Milán el 4 de abril del 397.
¿Quieres saber más? Consulta ewtn.
(AMBROSIO, SANTO. OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA”. AÑO 397. FIESTA O7 DE DICIEMBRE. FUENTE: ARCHIDIÓCESIS DE MADRID. TOMADO DEL SITIO CATHOLIC.NET)

 

 

 

IMAGEN UNO: AMBROSIO, SANTO. OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA.

 

 

 

MAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“SEGUIR UNA CORAZONADA ES UN ALBUR”. MEGF. DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

 

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.
FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA.
¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea el (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones publicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32