viernes, mayo 30, 2014

ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1085. LA NOTA CORTA.- AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.





ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1085. LA NOTA CORTA.- AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014.





IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


LA NOTA CORTA.-"ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1085.  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR".
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ  FUENMAYOR. mervyster@gmail.com.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.

1.-“CADA QUIEN TIENE EL DERECHO DE PELEAR POR LO SUYO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014



2.-“LOS ELOGIOS DESMEDIDOS PUEDEN CAER EN LA ADULANCIA”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




3.-“REVIERTE EN LO MALO LO QUE SE INICIA CON ENGAÑOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




4.-“LA ARROGANCIA Y LA PREPOTENCIA SON FUENTES DE DISCORDIAS Y PERJUICIOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





5.-“PONERLE FIN A LA VIDA PECAMINOSA ES EL INICIO DE UNA VIDA CRISTIANA”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014
 




6.-“SI NO TENEMOS SUFICIENTE BONDAD PARA PAGAR LAS DEUDAS DEL PECADO, ESTAMOS FALLIDOS”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





7.-“NO SE PUEDE VIVIR ÚNICAMENTE EN FUNCIÓN DE LA PROSPERIDAD, ELLO SERÍA ABSOLUTAMENTE INHUMANO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




8.-“SE CREAN MÁS FÁCILMENTE ENEMIGOS QUE AMIGOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





9.-“LAS TEMPESTADES SOCIALES COMENZARON POR PEQUEÑAS LLOVIZNAS INMORALES” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





10.-“LAS FACILIDADES PARA EL VIVIR, NO SIEMPRE SON BUENA FUENTE DE APRENDIZAJE MORAL”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




11.-“PROCURAR QUE SE CUMPLA LA JUSTICIA ES UNA BUENA ORIENTACIÓN DE VIDA”.  PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





12.-“NO HAY RIQUEZA PREFERENTE A LA RIQUEZA MORAL”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.  (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014.



ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1085. LA NOTA CORTA.- AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014.




IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…





Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32


ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1084. LA NOTA CORTA.- AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014.




IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


LA NOTA CORTA.-"ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1084.  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR".
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ  FUENMAYOR. mervyster@gmail.com.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.

1.-“VIVIR BIEN, NO ES TENER DINERO A BIEN”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014



2.-“LOS SENTIMIENTOS NUNCA PODRÁN COMPRARSE”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




3.-“NI SIQUIERA LA VIDA NOS PERTENECE”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




4.-"TODAS LAS VANIDADES TIENEN UN DESTINO COMÚN: EL CEMENTERIO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





5.-“EL MOMENTO PROPICIO PARA VIVIR ES EL PRESENTE”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014
 




6.-“EL DINERO JAMÁS PODRÁ COMPRAR LAS COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





7.-“LA MENTIRA ES UNA TIENDA ABIERTA PARA CLIENTES FÁCILES”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




8.-“NO BASTAN LOS BUENOS DESEOS PARA LOGRAR LA GRANDES COSAS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





9.-“NO SE PUEDE COMPRAR UN MATRIMONIO DURADERO Y FELIZ” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





10.-“PECAR ES LO MÁS FÁCIL, ARREPENTIRSE ES LO MÁS DIFÍCIL”.  PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




11.-“CUANDO LA DICHA ES BUENA, NO IMPORTA SU TARDANZA”.  PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





12.-“EL ODIO ES UN VENENO LETAL PARA EL ALMA”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.  (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014.

ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1084. LA NOTA CORTA.- AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014.




IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32


ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1083. LA NOTA CORTA.- AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA -AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.



ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1083. LA NOTA CORTA.- AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014.





IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


LA NOTA CORTA.-"ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1083.  AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR".
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE.GONZÁLEZ  FUENMAYOR. mervyster@gmail.com.
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.


1.-“NO EXISTEN ARGUMENTOS CONTUNDENTES QUE DEMUESTREN LA INEXISTENCIA DE DIOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014



2.-“EN LA CÚSPIDE DE TODOS NUESTROS ÉXITOS SIEMPRE ESTÁ DIOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




3.-“SÍ AL CÉSAR LO DEL CÉSAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS, PORQUE EL CÉSAR QUIERE TENDERLE TRAMPAS A DIOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




4.-"EL ABOGADO DEBE SER SIEMPRE UN BUEN PACIFICADOR”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





5.-“SI QUIERES CONSTRUIR CASTILLOS EN EL AIRE, BUSCA A DIOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014
 




6.-“LO QUE SE CONSTRUYE SOBRE BASES MENTIROSAS SIEMPRE SE DERRUMBA”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





7.-“SE EXIGE MAYOR PRUDENCIA FRENTE A LAS COSAS SENCILLAS, QUE FRENTE A LAS COMPLICADAS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




8.-“LA NOTORIEDAD, A VECES, ES UNA TRAMPA PARA CAZAR BOBOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





9.-“REFUGIARSE EN EL PASADO ES ANULAR NUESTRO PRESENTE” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





10.-“GENERALMENTE EL HOMBRE ACADÉMICO PECA DE PREPOTENCIA”.  PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014




11.-“LA UNIVERSIDAD EN LA QUE SE APRENDE REALMENTE, ES LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA”.  PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014





12.-“LAS COSAS REALIZADAS CON AMOR, PERDURAN EN EL TIEMPO”.  PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.  (MEGF) SÁBADO 24 DE MAYO   DE 2014.


ALGUNAS REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS QUE CONVIENE RECORDAR. PARTE 1083. LA NOTA CORTA.- AUTORÍA DEL PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO   DE 2014.




IMAGEN: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Cómo citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

FIDEL CASTRO Y HUGO CHAVEZ: DOS GRANDES MENTIROSOS. POR…PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED…VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.




FIDEL CASTRO Y HUGO CHAVEZ: DOS GRANDES MENTIROSOS. POR…PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED…VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.



IMAGEN UNO: COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ…RECIEN LLEGADO AL PODER, HACE MÁS DE CINCUENTA AÑOS…


“TODOS LOS DICTADORES HAN SIDO UNOS GRANDES Y CONFESOS MENTIROSOS” PROF. .DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.

“FIDEL CASTRO Y HUGO CHAVEZ: DOS GRANDES MENTIROSOS”.
PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED…VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.


ALGUNAS DE LAS PROMESAS INCUMPLIDAS DE FIDEL CASTRO:


FIDEL CASTRO…LAS OCHO PROMESAS JAMÁS CUMPLIDAS DE FIDEL CASTRO.B.DE NOTICIERO DIGITAL…MEGF.JUEVES 29 DE MAYO DE 2014

1.“Tengo la seguridad de que en el curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano superior al de Estados Unidos y del de Rusia”. Fidel Castro 16 de febrero de 1959
2.“Habrá libertad para los que hablan a favor nuestro y para los que hablan en contra nuestro y nos critican”. 1ero. de enero de 1959 en Santiago de Cuba.

3. “Yo no estoy interesado en el poder, no lo ambiciono… Restableceremos todos los derechos y libertades, incluyendo la absoluta libertad de prensa”. Santiago de Cuba, 3 de Enero de 1959.

4. “Nosotros tenemos un país libre. No tenemos censura y el pueblo puede reunirse libremente. Nunca vamos a usar la fuerza y el día que el pueblo no me quiera, me iré.” La Habana, 9 de Enero de 1959.


5. “Cuando se suprime un derecho se termina por suprimir todos los demás derechos, desoyendo la democracia. Las ideas se defienden con razones, no con armas. Soy un amante de la democracia”. declaraciones a la prensa, La Habana, Enero 7, 1959.


6. “Los que hablan de democracia deben empezar por saber en que consiste el respeto a todas las ideas, a todas las creencias, en que consiste la libertad y el derecho de los demás… no perseguimos a nadie… Si perseguimos a un periódico y lo clausuramos, Ah!, cuando se empiece a clausurar un periódico, no se podrá sentir seguro ningún diario, cuando se empiece a perseguir a un hombre por sus ideas políticas, no se podrá sentir seguro nadie, cuando se empiece a hacer restricciones, no se podrá sentir seguro ningún derecho”.


7. “No se concibe un país libre cuya economía es de extranjeros”. Febrero 24 de 1960.


8 “Nosotros hemos dicho que convertiremos a Cuba en el país más próspero de América, hemos dicho que el pueblo de Cuba alcanzará el nivel de vida más alto que ningún país del mundo”. La Habana, 13 de marzo de 1959.Extraido del blog de Yusnavy Pérez .http://yusnaby.com/las-8-promesas-jamas-cumplidas-de-fidel-castro/





ALGUNAS PROMESAS INCUMPLIDAS DE  HUGO CHAVEZ.

El presidente Chávez tiene 14 años en la presidencia y su frase favorita es "Vamos a hacer". A continuación se presentan algunas de las promesas olvidadas por la Revolución Bolivariana.

1. Entregar el poder en 5 años. En diciembre de 1998, un día antes de las elecciones que le convertirían en Presidente de la República, Hugo Chávez se comprometió, en una entrevista para Univisión, entregar el poder en cinco años o antes de cumplirse su mandato. “Claro que voy a entregar el poder en cinco años o incluso antes, porque vamos a proponer una reforma constitucional. Si por ejemplo, yo a los dos años resulta que soy un fiasco, un fracaso, o cometo un delito, un hecho de corrupción o algo que justifique mi salida del poder antes de los cinco años, yo estaría dispuesto a hacerlo”.

2. "No habrán más niños en la calle". La misma noche del 6 de diciembre de 1998, en su discurso de celebración por la victoria electoral, Chávez se prometió delante de la gente que lo aclamaba, acabar con los niños de la calle. "Declaro que no permitiré que en Venezuela haya un solo niño de la calle: si no, dejo de llamarme Hugo Chávez Frías"


3. ¿Para qué tantos ministerios? Otra de las promesas olvidadas del presidente Hugo Chávez fue reducir "la pesada carga burocrática del Estado", y para tal fin adoptó la medida de disminuir el número de ministerios. Cuando asumió la presidencia existían 17 ministerios, cifra que al flamante presidente le pareció escandalosa. No obstante, en el curso de su mandato, Chávez pareció cambiar de opinión y actualmente el Poder Ejecutivo cuenta con 26 ministerios.


4. La universidad más grande de Latinoamérica en Miraflores. Hay quienes recuerdan todavía la promesa de Hugo Chávez en enero de 2002 cuando prometió mudar su despacho presidencial y ceder el Palacio de Miraflores para dar paso a la creación de la universidad más grande de Latinoamérica. "Me voy de Miraflores, y lo dejo a los muchachos de los pueblos para que nazca la Universidad Popular Bolivariana”, aseguró.

5. “Vamos a llenar Venezuela de gallineros verticales"”. Éstas fueron las primeras palabras del Presidente en cadena nacional de radio y televisión el 15 de febrero de 2002, al anunciar su "plan de autogestión alimentaria". Entonces dijo: “Ha comenzado en Caracas el plan de siembra urbana. Vamos a sembrar las ciudades con micro huertos organopónicos, hidropónicos, para dar ejemplo. Se trata de un proyecto integral, no sólo para producir alimentos”. Estas propuestas se configuraban como dos estrategias del gobierno nacional para evitar la escasez y crear un sistema de producción y abastecimiento de alimentos, que obviamente no se cumplieron.
 

6. La Ruta de la Empanada. En noviembre de 2003, el presidente Hugo Chávez expuso en cadena nacional el plan de instalación de alrededor de 200 módulos gastronómicos para expender las populares empanadas, bajo una imagen unificada, la cual generará 600 empleos directos y 2700 indirectos. Así nació la Ruta de la Empanada con la idea pretendía combatir la pobreza financiando a familias pobres de Venezuela para vender la tradicional empanada. El proyecto consistía en sustituir los tarantines donde los pobladores de las zonas costeras elaboran las empanadas para la construcción de un módulo de gastronomía tradicional bien estructurado.


7. "Nos bañaremos en el río Guaire". En marzo de 2005, Hugo Chávez prometió a los caraqueños que podrían bañarse en el río Guaire para el año 2008, e invitó al presidente de Nicaragua Daniel Ortega y a la ministra del Ambiente de aquel entonces, Jacqueline Faría, a preparar un sancocho en sus riveras. “Daniel Ortega, te invito a que nos bañemos juntos en el Guaire el próximo año (…) La invitación es de la ministra Jacqueline Farías, yo voy a ir y los invito a todos”. Con tan sólo observar el río Guaire se puede saber que la invitación al sancocho fue postergada.

8. Construcción del Puerto Bolívar. Ese mismo año (2005), el mandatario nacional prometió llevar a cabo el proyecto que había anunciado el gobierno de Carlos Andrés Pérez: cerrar el canal de navegación para ayudar al saneamiento del lago de Maracaibo. En noviembre dijo: “Haremos realidad el proyecto para el saneamiento de la cuenca del Lago de Maracaibo. Se trata de la construcción de un nuevo puerto que recibirá el nombre de Puerto Bolívar en la parte más al norte del Lago para frenar la salinización del estuario marabino”.
 

9. Educación bolivariana para todo el mundo. En enero de 2006, durante su programa dominical 244, Chávez aseveró que para el 2007 todas las escuelas del país pasarían al formato de "educación bolivariana". Sin embargo, en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional de este año, tres años más tarde, el primer mandatario admitió que apenas un 28,6% de los estudiantes se forman en instituciones bolivarianas.

10. Disneylandia en La Carlota. En julio de 2007 Chávez prometió utilizar los terrenos del aeropuerto de la Carlota para construir urbanizaciones y hasta un parque temático al mejor estilo de Disneylandia. "Ya autoricé convertir la Carlota en un fantástico parque temático, con olas artificiales". Hasta ahora, no se ha decidido cuál será el destino de este espacio.

 



IMAGEN DOS: COMANDANTE HUGO CHAVEZ FRÍAS (HOY FALLECIDO) EN LA ASUNCION DEL PODER EN VENEZUELA, 02 DE FEBRERO DE 1999 (ALOCUCIÓN PRESIDENCIAL)

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

 GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32


JUANA DE ARCO, SANTA.PATRONA DE FRANCIA Y DONCELLA DE ORLEÁNS.AÑO 1431. FIESTA 30 DE MAYO.LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO .ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.





JUANA DE ARCO, SANTA.PATRONA DE FRANCIA Y DONCELLA DE ORLEÁNS.AÑO 1431. FIESTA 30 DE MAYO.LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO .ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.



IMAGEN UNO: JUANA DE ARCO, SANTA.PATRONA DE FRANCIA Y DONCELLA DE ORLEÁNS.AÑO 1431. FIESTA 30 DE MAYO



IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“EL MARTIRIO ES LA MANIFESTACIÓN HUMANA  MAS FIDEDIGNA CON  JESUCRISTO” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO DE 2014)

LA NOTA CORTA.-“JUANA DE ARCO, SANTA.PATRONA DE FRANCIA Y DONCELLA DE ORLEÁNS”.AÑO 1431. FIESTA 30 DE MAYO.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com.
MARACAIBO.ESTADOZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.

JUANA DE ARCO, SANTA.PATRONA DE FRANCIA Y DONCELLA DE ORLEÁNS.AÑO 1431. FIESTA 30 DE MAYO.
Patrona de Francia y Doncella de Orleáns
Una jovencita de 13 años, de Domremy (Francia), llamada Juana de Arco, mientras rezaba en la iglesia de su pueblo, oyó voces misteriosas que la invitaban a liberar a Francia que estaba dominada en gran parte por los ingleses. Cuatro años después el gobernador de la provincia, a quien Juana de Arco le había contado lo que le había sucedido, la llevó donde el Delfín a Chinon. Al hablar con el futuro rey Carlos, ella demostró que conocía cosas secretísimas que solamente el cielo había podido revelarle. El Delfín, al principio, desconfió pero después se convenció de que la joven era enviada de Dios; entonces le confió el mando de las tropas que sitiaban a Orleáns, y en poco tiempo reconquistaron casi todo el territorio francés.

El Delfín fue coronado rey de Francia en Reims, pero, celoso de la popularidad de Juana, pactó una tregua con los ingleses. La joven, convencida de que esta tregua anulaba los esfuerzos y las victorias de su ejército, indignada, recomenzó la lucha con los pocos soldados que estaban de su parte.

En una emboscada cayó prisionera en manos del conde de Luxemburgo, que la entregó a los ingleses por un rescate digno de un rey. Ahora había que demostrar que Juana era una bruja, para poder declarar a Carlos VII como usurpador, pues había llegado a ser rey gracias a “diabólicas maquinaciones de una hereje”. Sólo los jueces eclesiásticos tenían la autoridad de llevar a cabo este proceso.


El obispo Cauchon se prestó para esta intriga política. La ilegalidad del proceso era tal que Juana de Arco rechazó la legitimidad y apeló al Papa.

La heroica joven, encerrada en una cárcel militar contra toda ley eclesiástica, no pudo hacer llegar su voz a Roma y sus enemigos triunfaron y la condenaron a la hoguera. El atroz suplicio tuvo lugar en Rouen el 30 de mayo de 1431. Juana tenía 19 años.


Los actos del proceso fueron sometidos a revisión entre el 1450 y el 1456, y con la absolución de la imputada comenzó un irresistible desarrollo de veneración de la valiente Juana de Arco, por su fe pura y su genuino amor por la justicia y la verdad, llevados hasta el extremo sacrificio. En 1920 el Papa Benedicto XV la elevó al honor de los altares.


De todas las histories de los santos, la de Santa Juana de Arco es sin duda la más extraordinaria e increíble: una joven, campesina y sin estudios, a la cabeza de un ejército derrota a un aguerrido ejército, derriba fortalezas, corona a un rey y termina en la hoguera. Y todo en cuestión de dos años.

Un acontecimiento unido a la historia de toda una Nación, coloreada con fuertes tintes patrióticos y místicos. (
JUANA DE ARCO, SANTA.PATRONA DE FRANCIA Y DONCELLA DE ORLEÁNS.AÑO 1431. FIESTA 30 DE MAYO. AUTOR: P.ÁNGEL AMO.TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC.NET.LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO.ESTADOZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014)



JUANA DE ARCO, SANTA.PATRONA DE FRANCIA Y DONCELLA DE ORLEÁNS.AÑO 1431. FIESTA 30 DE MAYO.LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO .ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLLICADA EN LA RED: VIERNES 30 DE MAYO DE 2014.



IMAGEN UNO: JUANA DE ARCO, SANTA.PATRONA DE FRANCIA Y DONCELLA DE ORLEÁNS.AÑO 1431. FIESTA 30 DE MAYO



IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

“EL MARTIRIO ES LA MANIFESTACIÓN HUMANA  MAS FIDEDIGNA CON  JESUCRISTO” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 30 DE MAYO DE 2014)



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

 GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32.