sábado, noviembre 29, 2014

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 199. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.




REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 199. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 199.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com  
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED:  SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.




1.-“NO IMPORTA SI LA CASA DONDE VIVES ES DE ORO PURO, PORQUE TU CUERPO IRÁ AL POLVO”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.


2.-“PRETENDER GANARLO TODO, ES UNA ILUSION FALLIDA” DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.
.



3.-“LA VIDA NOS OFRECE MOMENTOS EN LOS CUALES LA ÚNICA RESPUESTA VÁLIDA Y EFECTIVA, ES DECIR NO”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.



4.-“LA PRUDENCIA Y EL SENTIDO COMÚN ARROPARÁN SIEMPRE LAS BUENAS DECISIONES”.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.




5.-“LA DESDICHA EN LA VIDA, NO DURA PARA SIEMPRE” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.


6.-“PUEDES OCULTAR CUALQUIER COSA, PERO FRENTE A DIOS TAL ACTITUD ES IMPOSIBLE DE CONCRETAR” SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.




7.-“PREOCUPARSE EXCESIVAMENTE POR LOS BIENES MATERIALES, ES NEGAR LA CAPACIDAD DE DIOS PARA PROVEERLOS”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.


8.-“ES PREFERIBLE DORMIR EL SUEÑO DE LOS JUSTOS, QUE LA PESADILLA DEL PECADOR”.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.


9.-“EL HOMBRE QUE PRACTICA LA JUSTICIA, SE APROXIMA MÁS A SU CREADOR”. PROF.DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.


10.-“LA CONFIANZA PERDIDA ES UN BIEN NO RETORNABLE” .PROF.DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.



11.-“LA RIQUEZA MAL HABIDA ESTÁ DESTINADA A DESAPARECER EN SU TOTALIDAD” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.




12.-“NUESTRAS OMISIONES NO PASARÁN POR ALTO, Y POR ELLO DEBEMOS PAGAR CON NUESTRA RESPONSABILIDAD” .PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.


REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 199. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32









MAGDALENA DE LA ENCARNACIÓN, BEATA. FUNDADORA DE LAS HERMANAS DE LA ADORADORAS PERPETUAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. AÑO 1824. FIESTA 29 DE NOVIEMBRE.LA NOTA CORTA. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014




MAGDALENA DE LA ENCARNACIÓN, BEATA. FUNDADORA DE LAS HERMANAS DE LA ADORADORAS PERPETUAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. AÑO  1824. FIESTA 29 DE NOVIEMBRE.LA  NOTA CORTA. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014





IMAGEN UNO: MAGDALENA DE LA ENCARNACIÓN, BEATA. FUNDADORA DE LAS HERMANAS DE LA ADORADORAS PERPETUAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. AÑO  1824. FIESTA 29 DE NOVIEMBRE.







IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“CUANDO DIOS TE PIDA ALGO, ÚNICAMENTE QUEDA OBEDECERLO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014


LA NOTA CORTA.-MAGDALENA DE LA ENCARNACIÓN, BEATA. FUNDADORA DE LAS HERMANAS DE LA ADORADORAS PERPETUAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO”. AÑO  1824. FIESTA 29 DE NOVIEMBRE.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com.
MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014


Hermanas de la Adoradoras Perpetuas del Santísimo Sacramento

Martirologio Romano: En Roma, Italia, beata María Magdalena de la Encarnación (Catalina) Sordini, virgen, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento. ( 1824)


Fecha de beatificación: 3 de mayo de 2008, durante el pontificado de S.S. Benedicto XVI.


Nació en Porto Santo Stefano (Italia) el 16 de abril de 1770, en el seno de una familia fervientemente católica. Fue bautizada al día siguiente con los nombres de Catalina María Francisca Antonia.


Creció en un ambiente impregnado de religiosidad ejemplar. Su padre, Lorenzo Sordini, promovió que en la iglesia parroquial se expusiera a la veneración pública, en circunstancias especiales, con espíritu de amor y reparación, el Santísimo Sacramento, como por ejemplo el jueves de carnaval. Así, desde su adolescencia, Catalina pasaba horas en adoración junto a Jesús sacramentado.
 

A los 17 años recibió una propuesta de matrimonio de parte de Alfonso, joven de posición acomodada que le regaló preciosas joyas. En una ocasión, adornada con ellas, al mirarse en un espejo se le apareció el rostro doloroso de Jesús crucificado que la invitaba a entregarse totalmente a él y le decía: "Catalina, ¿me abandonas por un amor humano?". En febrero de 1788 ingresó en el monasterio de las Terciarias Franciscanas de Ischia di Castro. Al vestir el hábito religioso tomó el nombre de sor María Magdalena de la Encarnación.


El 19 de febrero de 1789, jueves de carnaval, en el refectorio vio a "Jesús como en un trono de gracia en el Santísimo Sacramento, rodeado de vírgenes que lo adoraban" y oyó una voz que le decía: "Te he elegido para instituir la obra de las Adoratrices Perpetuas, que día y noche me ofrecerán su humilde adoración para reparar las ofensas y las ingratitudes de la humanidad e impetrar gracias y ayudas de mi divina misericordia". Aquel día se convirtió para ella en el "día de la luz".


El 20 de abril de 1802 fue elegida abadesa, cargo que ocupó hasta 1807, cuando, siguiendo la voluntad de Dios que deseaba un nuevo instituto
y escritas las Constituciones, se trasladó a Roma, con algunas hermanas y la bendición de Pío VII, para fundar el primer monasterio de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, en el convento de San Joaquín y Santa Ana, en Quattro Fontane. La fundación tuvo lugar el 8 de julio de 1807. Por iniciativa suya la iglesia se abrió a la adoración de los fieles laicos.


Gracias a su unión con Dios cada vez más íntima, a su gran espíritu de fe y a su intensa oración en tiempos muy difíciles, por la invasión de los franceses después de la Revolución, logró realizar muchas obras, en beneficio del monasterio y también de muchas personas que recurrían a ella.


La madre María Magdalena profetizó al Papa Pío VII la deportación a Francia: "Pero no tenga miedo; nadie le podrá perjudicar y volverá glorioso a Roma".
También llegó la cruz para las Adoratrices, en forma de supresión del instituto; y ella fue exiliada a Florencia.


Caído el régimen napoleónico, en el año 1814 la madre volvió a Roma con algunas jóvenes florentinas y el 18 de septiembre de 1817 vistió el nuevo hábito religioso, que había visto en visión el "día de la luz": sayo blanco y escapulario rojo, símbolos del candor virginal y del amor a Jesús crucificado y eucarístico.


El 10 de marzo de 1818 la Santa Sede reconoció oficialmente la congregación, que la madre María Magdalena puso bajo el patrocinio de la Virgen de los Dolores.


Murió el 29 de noviembre de 1824 en Roma, donde reposan sus restos.
 

El instituto cuenta hoy con más de noventa monasterios esparcidos por todo el mundo.


El milagro para su beatificación


El milagro comprobado, y por el que S.S. Benedicto XVI la declarara beata el 3 de mayo de 2008, fue la sanación de Juan de Dios Rodríguez Madrid, un sinaloense de 60 años, que el 2 de julio de 1994 tuvo un accidente. El iba sentado en la parte trasera de una camioneta que corría a gran velocidad, al dar el vehículo una curva él cayó a tierra golpeándose fuertemente la cabeza contra el pavimento.


Llegó inconsciente al hospital. El 3 de julio a la 01:40 horas fue preso de fuertes convulsiones, las que provocaron que cayera de la camilla del tomógrafo; golpeándose nuevamente la cabeza lo que empeoró la situación. Los exámenes que se le realizaron pusieron en evidencia una fractura linear fronto-parietal, hemorragia subaracnoidea, edema cerebral difuso y hematoma laminar sottodurale occipital. Los médicos que lo atendieron manifestaron un pronóstico desfavorable, temían por su vida y por los trastornos neurológicos secundarios al grave trauma cráneo encefálico.


La madre María Eugenia Monárrez Madrid, sobrina de Juan de Dios, monja Adoratriz Perpetua del Santísimo Sacramento, avisada del accidente, invitó a la comunidad y a su familia a rogar a la Madre María Magdalena de la Encarnación, y se inició una novena. La mañana del lunes 4 de julio se le permitió a María Eugenia visitar al enfermo y el médico que lo asistía en el departamento de Terapia Intensiva le confirmó la gravedad de la situación. Con toda su fe, María Eugenia pone una reliquia sobre la cabeza de su tío, invoca la gracia de la curación por intercesión de la Madre y el 6 de julio, tercer día de la Novena, a las 13:35 horas, en presencia de los doctores Marenco y Rivera, inesperadamente el enfermo mueve las extremidades, trata verbalmente con los presentes que le asisten, se levanta solo del lecho y sin apoyo, camina.


Los médicos afirmaron que la evolución de la mejoría fue inesperada, rápida e impresionante, para la cual no tienen explicación, pues de un caso así, quien sobrevive, queda paralizado. (
MARÍA MAGDALENA DE LA ENCARNACIÓN, BEATA. FUNDADORA DE LAS HERMANAS DE LA ADORADORAS PERPETUAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. AÑO  1824. FIESTA 29 DE NOVIEMBRE. FUENTE: VATICAN.VA. TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC. NET. LA  NOTA CORTA. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014.)



 

MAGDALENA DE LA ENCARNACIÓN, BEATA. FUNDADORA DE LAS HERMANAS DE LA ADORADORAS PERPETUAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. AÑO  1824. FIESTA 29 DE NOVIEMBRE.LA  NOTA CORTA. POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com. MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED: SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014





IMAGEN UNO: MAGDALENA DE LA ENCARNACIÓN, BEATA. FUNDADORA DE LAS HERMANAS DE LA ADORADORAS PERPETUAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. AÑO  1824. FIESTA 29 DE NOVIEMBRE.







IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“CUANDO DIOS TE PIDA ALGO, ÚNICAMENTE QUEDA OBEDECERLO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2014




Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32



viernes, noviembre 28, 2014

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 198. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.






REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 198. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 198.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com  
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED:  VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.





1.-“ES MÁS FÁCIL ECHARLE LA CULPA A OTROS, QUE RECONOCER NUESTROS ERRORES”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014..


2.-“ES CASI UNA REGLA, NO RECONOCER NUESTROS ERRORES NI NUESTRAS EQUIVOCACIONES” DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.
.



3.-“AL UTILIZAR LOS AMIGOS PARA NUESTRO BENEFICIO, DESNATURALIZAMÓS LA VERDADERA ESENCIA DE LA AMISTAD”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



4.-“PODRÁS HABER REALIZADO MIL FAVORES, PERO SI DEJAS DE HACER UNO SOLO, ENTONCES YA NO VALES PARA NADA”.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.




5.-“LAS VÍCTIMAS DE UN FRACASO, EN ALGUNAS OCASIONES, PARECIERA QUE NO QUISIERAN SALIR DE ÉL” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



6.-“LA MENTIRA SIEMPRE TENDRÁ FECHA DE EXPIRACIÓN, PUES POSEE EN SU CONTRA: LA VERDAD Y EL TRANSCURSO DEL TIEMPO”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.






7.-“NO TE ACOSTUMBRES A DEPENDER DE ALGUIEN, POR QUE CUANDO ÉSTE NO PUEDA AYUDARTE, QUEDARÁS INUTILIZADO Y A LA DERIVA”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



8.-“QUIEN CREA QUE NO TENDRÁ EN SU VIDA MOMENTOS DIFÍCILES Y DESAGRADABLES, ES UN ILUSO”.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



9.-“LAS ESPERANZAS SON LAS ÚLTIMAS QUE SE PIERDEN, PORQUE ELLAS JAMÁS DEJAN DE EXISTIR”. PROF.DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



10.-“SI EL DINERO Y LA PROSPERIDAD TE ACOMPAÑAN, TAMBIÉN LO HARÁN UNA GRAN CANTIDAD DE AMIGOS” .PROF.DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.




11.-“ES DIFÍCIL CONSOLIDAR AMISTADES SINCERAS, EN EL MUNDO DE LA ACADEMIA, POR CUANTO LA ENVIDIA Y LA HIPOCRESÍA, SON LOS PRINCIPIOS QUE REINAN EN ESOS ESPACIOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.





12.-“LA UNIVERSIDAD ES POR ESENCIA LA CASA DE LA CRÍTICA Y EL ANTAGONISMO” .PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.


 

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 198. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32







REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 197. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.




REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 197. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 197.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com  
MARACAIBO-ESTADO ZULIA- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  -AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED:  VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.





1.-“NO IMPORTA CUÁLES SEAN TUS CONFLICTOS, SIEMPRE HABRÁ OPORTUNIDAD PARA SOLUCIONARLOS”. PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014..


2.-“LA VIDA SIEMPRE ES UN CATÁLOGO DE OPCIONES, DEBEMOS SER PRUDENTES Y ESCOGER LA MEJOR” DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.
.



3.-“METERSE EN PROBLEMAS ES MUY FÁCIL, SALIR DE ELLOS ES LO DIFICIL”PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



4.-“EL SENTIDO COMÚN, DEBE GUIAR TODAS NUESTRAS ACCIONES”.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014..




5.-“ES UN ERROR PRETENDER QUE LA VIDA PUEDE DARNÓSLO TODO” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014..



6.-“TODO CUANTO HAGAMOS, SE GENERÓ EN LA SIMPLE IDEA”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.






7.-“LA LEY DE LA ATRACCIÓN ESTABLECE QUE LAS REALIDADES LLAMAN A OTRAS DE LA MISMA NATURALEZA, POR ELLO SI VIVES EN FRACASO PROCURA LA COMPAÑÍA DE GENTE EXITOSA”.PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



8.-“DEBEMOS PROCURAR HABLAR SIEMPRE EN POSITIVO POR CUANTO LO NEGATIVO ATRAE A ESO MISMO”.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



9.-“TRAS LA CORTINA DEL ÉXITO, SIEMPRE HABRÁ UNA PERSONA ESPERANZADA Y CON GRAN FE”. PROF.DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



10.-“EL SUFRIMIENTO NO ES LA FASE FINAL DE NUESTRA VIDA” .PROF.DR.MERVY GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.




11.-“TODAS LAS FUERZAS DEL UNIVERSO TRABAJAN A NUESTRO FAVOR, SIEMPRE QUE ASÍ LO QUERAMOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014..




12.-“SIN EXCEPCIÓN, TODOS EN SU VIDA HABRÁN EXPERIMENTADO ALGÚN FRACASO” .PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2014..




REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR.PARTE 197. POR: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.




IMAGEN: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:

GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32






CATALINA LABOURÉ, SANTA. RELIGIOSA. AÑO 1876. FIESTA 28 DE NOVIEMBRE.LA NOTA CORTA.POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.



CATALINA LABOURÉ, SANTA. RELIGIOSA. AÑO 1876. FIESTA  28 DE NOVIEMBRE.LA NOTA CORTA.POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.





IMAGEN UNO: CATALINA LABOURÉ, SANTA. RELIGIOSA. AÑO 1876. FIESTA  28 DE NOVIEMBRE.





IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…         





“LA SANTIDAD ES UN PRIVILEGIO RESERVADO A QUIENES PERSEVERAN EN CONTRA TODA ADVERSIDAD, PARA HACER DE SU VIDA UN SERVICIO ABSOLUTO PARA DIOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.






LA NOTA CORTA.-CATALINA  LABOURÉ, SANTA.  RELIGIOSA”. AÑO 1876. FIESTA  28 DE NOVIEMBRE.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.
                                                                                         

Religiosa
Esta fue la santa que tuvo el honor de que la Sma. Virgen se le apareciera para recomendarle que hiciera la Medalla Milagrosa.

Sus padres tuvieron diecisiete hijos de los que vivieron nueve. Catalina era la séptima. Nació en Fain-les-Moutiers (Francia), el 2 de Enero del 1806. Huérfana de madre desde los nueve años, pasó la niñez entre las aves y los animales de la granja porque tuvo que hacerse cargo de las faenas de la casa junto con su hermana pequeña Tonina. Dos amas de casa, en una familia numerosa, que tenían doce y nueve años.


Ella nota el tirón de la vocación a la vida religiosa. Pero —los santos casi siempre lo tuvieron difícil— tiene que vencer engorrosas y complicadas dificultades familiares para poder realizarla. Incluso tuvo que trabajar como criada y camarera en los negocios de dos hermanos mayores suyos durante algunas temporadas. Lo que pasa es que, cuando Dios llama y uno persevera, las dificultades se superan.


Ingresó en las Hijas de la Caridad que fundó San Vicente de Paul. El amor a Dios le lleva a cumplir fielmente las ocupaciones habituales. Se desenvuelve en la vida sencilla y escondida de una religiosa que tiene por vocación atender a los que están limitados: asilos, hospitales, manicomios, hospicios etc., en donde hay enfermos, sufrimiento, camas, cocina, ropas ... rezos y ¡mucho amor a Dios! Hubiera empleado su vida, como tantas religiosas santas, sin que su nombre hubiera pasado a las líneas de la historia, de no habérsele aparecido la Virgen Santísima en el mes de Julio del 1830 y luego varias veces más. Aún se puede ver, en la rue du Bac, de París, el sillón de respaldo y brazos muy bajos, tapizado de velludillo rojo en donde estuvo sentada Nuestra Señora en la primera aparición. Aparte de otras cosas personales, le pide la Virgen que se grabe una medalla con su imagen en la que aparezcan unos haces de gracia que se derraman desde sus manos para bien de los hombres. Luego, esa medalla ha de difundirse por el mundo. Es el comienzo de la Medalla Milagrosa.


Después pasó su vida desempeñando trabajos escondidos y sin brillo propios de cualquier religiosa. Nadie supo hasta la muerte de esta monjita bretona — no muy letrada— el hecho de las apariciones que ella quiso guardar con el pudor propio de quien conoce la grandeza, las finuras y la personal delicadeza del amor. Sólo tuvo conocimiento puntual el P. Aladel, su confesor.


Muere el 31 de Diciembre del 1876. La canonizó el papa Pío XII. (
CATALINA LABOURÉ, SANTA. RELIGIOSA. AÑO 1876. FIESTA  28 DE NOVIEMBRE. FUENTE: ARCHIDIÓCESIS DE MADRID. TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC.NET.  LA NOTA CORTA.POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014. IMG. B. MEGF.)




CATALINA LABOURÉ, SANTA. RELIGIOSA. AÑO 1876. FIESTA  28 DE NOVIEMBRE.LA NOTA CORTA.POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA. VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.





IMAGEN UNO: CATALINA LABOURÉ, SANTA. RELIGIOSA. AÑO 1876. FIESTA  28 DE NOVIEMBRE.





IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…         





“LA SANTIDAD ES UN PRIVILEGIO RESERVADO A QUIENES PERSEVERAN EN CONTRA TODA ADVERSIDAD, PARA HACER DE SU VIDA UN SERVICIO ABSOLUTO PARA DIOS” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014.









Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32