viernes, enero 29, 2016

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 678. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016.






REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 678. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 





IMAGEN UNO: DESAFÍOS Y RETOS…






IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 678.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MRACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016




1.-“PODRÁS DESAFIAR A LA MUERTE, E INCLUSO OBTENER ALGUNAS VICTORIAS. PERO ELLA TERMINARÁ POR DERROTARTE”. PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ  FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 






2.-“EL HOMBRE QUE NO SE PROPONGA DESAFÍOS, ES UN HOMBRE FRACASADO” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ  FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 







3.-“LOS DESAFÍOS Y LOS RETOS, TAMBIÉN CREAN OPORTUNIDADES PARA TRIUNFAR Y VENCER” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 







4.-“LA VERDADERA Y AUTÉNTICA VIDA ESTÁ FORMADA POR DESAFÍOS, RETOS Y ADVERSIDADES”PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 







5.-“EL SER HUMANO ESTÁ CREADO Y DISEÑADO POR DIOS, PARA VENCER CUALQUIER DESAFÍO O DIFICULTAD” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 






 6.-“VIVIR CONSISTE, PRECISAMENTE, EN EXPERIMENTAR DESAFÍOS, RETOS, OBSTÁCULOS; ENFRENTARLOS AUNQUE A VECES NO SE LOGREN VENCER.” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 









7.-“CADA RETO QUE SE ENFRENTA EN NUESTRA VIDA, NOS HACE CRECER AUNQUE NO LO HUBIÉSEMOS PODIDO DERROTAR” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 







8.-“NO EXISTE UN MEJOR CONSEJERO, SOCIO O COMPAÑERO PARA VENCER CUALQUIER DESAFÍO O RETO, QUE NUESTRO BUEN, PODEROSO Y AMOROSO DIOS”. PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 







9.-“EN LOS MÁS DIFÍCILES DESAFÍOS, AUNQUE NO LO CREAMOS, DIOS ESTÁ SIEMPRE CON NOSOTROS. YA ES HORA DE QUE LO ENTENDAMOS Y NOS AUXILIEMOS DE ESA GRAN OPORTUNIDAD” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 








10.-“UNO DE LOS DESAFÍOS QUE DEBE VENCER EL HOMBRE, ES SU DESTRUCTIVA DISPOSICIÓN A NEGAR LA EXISTENCIA Y EL PODER SUPERIOR DE DIOS”. PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 









11.-“RECONOCER QUE HAY DESAFÍOS QUE NO PUEDEN VENCERSE, NO SE TRADUCE EN RESIGNACIÓN, SINO EN REALISMO” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 








12.-“LA MAYORÍA PIENSA QUE EL ÚNICO DESAFÍO QUE NO SE PUEDE VENCER ES LA MUERTE, SIN EMBARGO, LAS PERSONAS FERVOROSAS ESTÁN SEGURAS DE LA INMORTALIDAD, Y DE LA RESURRECCIÓN GARANTIZADA POR JESUCRISTO”. PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 







REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 678. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016. 




IMAGEN UNO: DESAFÍOS Y RETOS…





IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…
 





 PARA  CITAR ESTE ARTÍCULO: SI SE TRATASE DEL CASO EJEMPLIFICADO:



GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

VILLANA DE BOTTIS, BEATA.MADRE DE FAMILIA. AÑO 1361. FIESTA 29 DE ENERO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016.




VILLANA DE BOTTIS, BEATA.MADRE DE FAMILIA. AÑO 1361. FIESTA 29 DE ENERO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA.  AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016.




IMAGEN UNO: VILLANA DE BOTTIS, BEATA.MADRE DE FAMILIA. AÑO 1361. FIESTA 29 DE ENERO.


IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“RICO, POBRE, NEGRO, BLANCO, SALUDABLE O ENFERMO, NO HAY CONDICIÓN ALGUNA, QUE PRIVE A LAS PERSONAS DE PODER SERVIRLE A JESUCRISTO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF)


LA NOTA CORTA.-“VILLANA DE BOTTIS, BEATA.MADRE DE FAMILIA”. AÑO 1361. FIESTA 29 DE ENERO.
POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA.  AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016.


Madre de Familia
Martirologio Romano: En Florencia, ciudad de la Toscana (Italia), beata Villana (Vilana) de Bottis, madre de familia, la cual, abandonando la vida mundana que llevaba, vistió el hábito de las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo y se distinguió por su asidua meditación de Cristo crucificado, por la austeridad de vida y por pedir limosna por la calles en favor de los pobres (1361).


Fecha de beatificación; culto confirmado el 27 de marzo de 1824 por el Papa León XII.


Nació en Florencia en 1322; su padre era un rico y conocido mercader.

Vivió una adolescencia serena y religiosa, pero su matrimonio con Rosso Benintendi (1351) la puso en contacto con el fastuoso y frívolo ambiente florentino que pareció haberla hecho olvidarse de Dios.


La portentosa visión del demonio, cuando se preparaba ante el espejo para participar en una fiesta mundana, fue el principio de una conversión ejemplar.


Acudió a los frailes dominicos de Santa María Novella, movida por el arrepentimiento, a confesar sus pecados, para después buscar con una vida humilde y penitente expiar su vida pasada.


Tomó el hábito de las hermanas de la Penitencia de santo Domingo e inició una nueva vida bajo la dirección de los frailes de santo Domingo, de quien, según su biógrafo fray Jerónimo di Giovanni, era "devotísima".


Se dedicó al estudio de la Sagrada Escritura y a la contemplación de Cristo crucificado, a quien Villana invocaba frecuentemente como: "Cristo Jesús, amor mío crucificado".



Su austeridad de vida influyó entre las demás mujeres de su ambiente y muchas decidieron a imitarla. Fervorosa con Dios y generosa con los necesitados, distribuyó todos sus bienes para los pobres y pidió limosna para ellos por las calles de Florencia.


Adornada de méritos murió con solo veintinueve años el 29 de enero de 1361. Su cuerpo fue expuesto a la veneración pública durante muchos días en la iglesia dominicana de Santa María Novella y allí fue sepultada, amortajada según su voluntad con el hábito dominicano, en un hermoso sepulcro marmóreo.
(VILLANA DE BOTTIS, BEATA.MADRE DE FAMILIA. AÑO 1361. FIESTA 29 DE ENERO.FUENTE: ACADEMIAHUMANIDADES.CL.TOMADA DEL SITIO: CATHOLIC. NET. LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016.IMG.B.MEGF.)





VILLANA DE BOTTIS, BEATA.MADRE DE FAMILIA. AÑO 1361. FIESTA 29 DE ENERO.LA NOTA CORTA.-POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA.  AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: VIERNES 29 DE ENERO DE 2016.




IMAGEN UNO: VILLANA DE BOTTIS, BEATA.MADRE DE FAMILIA. AÑO 1361. FIESTA 29 DE ENERO.


IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…


“RICO, POBRE, NEGRO, BLANCO, SALUDABLE O ENFERMO, NO HAY CONDICIÓN ALGUNA, QUE PRIVE A LAS PERSONAS DE PODER SERVIRLE A JESUCRISTO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF)



Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

martes, enero 26, 2016

REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 677. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016.






REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 677. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 





IMAGEN UNO: MISIÓN CUMPLIDA…





IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 677.
POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MRACAIBO-ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA: Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 


1.-“NUESTRA MISIÓN VITAL NO PODRÁ SER CUMPLIDA EN SU TOTALIDAD” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ  FUENMAYOR (MEGF) LUNES 25 DE ENERO DE 2016. 







2.-“SI NOS ATENEMOS A LAS CAPACIDADES, APTITUDES, DESTREZAS Y HABILIDADES A LAS QUE EL PROPIO SEÑOR JESUCRISTO SE REFIRIÓ EN CUANTO A NOSOTROS, TENDRÍAMOS QUE CONCLUIR QUE EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRA MISIÓN TERRENAL ES BIEN EXIGUA” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ  FUENMAYOR (MEGF) LUNES 25 DE ENERO DE 2016. 







3.-“LA ARROGANCIA Y LA VANIDAD, SON CONDICIONES Y ELEMENTOS QUE NOS IMPIDEN CUMPLIR PERFECTAMENTE NUESTRA MISIÓN” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) LUNES 25 DE ENERO DE 2016. 








4.-“LA MAYOR PARTE DE LOS SERES HUMANOS, DESVIRTUAMOS LA VERDADERA MISIÓN QUE DEBEMOS CUMPLIR EN ESTA DIMENSIÓN TERRENAL”PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 







5.-“PRECISAR Y ENTENDER CUÁL ES NUESTRA VERDADERA MISIÓN EN EL MUNDO, EXIGE: ANÁLISIS, UN BUEN DISCERNIMIENTO Y LA SABIDURÍA QUE VIENE DE LO ALTO” PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 







 6.-“A ALGUNOS SE LES VA LA VIDA, Y NUNCA PUDIERON ENTENDER NI COMPRENDER SU VERDADERA MISIÓN EXISTENCIAL” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 








7.-“ES UNA VERDADERA LÁSTIMA Y UNA GRAN TRISTEZA, QUE MUCHOS SE PERCATEN EN SU ANCIANIDAD DE LA MISIÓN QUE DEBIERON CUMPLIR, Y NUNCA LO HICIERON” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 








8.-“UNA BUENA FÓRMULA PARA APROXIMARNOS AL CUMPLIMIENTO DE UNA MISIÓN: JUSTA, ÉTICA Y APEGADA A LAS ENSEÑANZAS DE DIOS, ES PRACTICAR PERMANENTEMENTE LA JUSTICIA, VIVIR EN PAZ, NO MENTIR Y AYUDAR AL PRÓJIMO”. PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 








9.-“DIOS TIENE PARA CADA UNA DE SUS CRIATURAS UN PROYECTO DE VIDA Y LA MISIÓN QUE CUMPLIR, SI QUIERES AVERIGUAR DE QUÉ SE TRATAN, PRACTICA FRECUENTEMENTE LA ORACIÓN Y LA CONVERSACIÓN CON NUESTRO SEÑOR” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 







10.-“LA MALDAD, LOS EXCESOS, EL MAL PROCEDER, LA INMORALIDAD, LA INJUSTICIA Y LA NEGACIÓN DE LA EXISTENCIA DE NUESTRO GRAN DIOS Y DE SU INFINITO PODER, SON FACTORES QUE EVITAN EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRA MISIÓN DE VIDA Y LA CONCRECIÓN DEL PROYECTO DISEÑADO POR DIOS PARA CADA UNO DE NOSOTROS”. PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 







 11.-“HAY LÍMITES E HITOS QUE PARTICULARIZAN NUESTRA MISIÓN: AMAR A DIOS POR ENCIMA DE TODAS LAS COSAS Y AL PRÓJIMO COMO A NOSOTROS MISMOS, UNA BUENA FAMILIA, UN BUEN TRABAJO, VIVIR CON HONESTIDAD Y DECENCIA, PRACTICAR LA SOLIDARIDAD, EL PERDÓN Y LA MISERICORDIA” PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 







12.-“EN EL CENTRO DE CUALQUIER MISIÓN QUE DEBAMOS CUMPLIR, DEBEMOS COLOCAR A JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR”. PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 

 



REFLEXIONES QUE NOS AYUDAN A VIVIR MEJOR. PARTE 677. POR: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016. 




IMAGEN UNO: MISIÓN CUMPLIDA…




IMAGEN DOS: PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



 PARA  CITAR ESTE ARTÍCULO: SI SE TRATASE DEL CASO EJEMPLIFICADO:



GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32

PAULA, SANTA.PATRONA DE LAS VIUDAS. AÑO 404.FIESTA 26 DE ENERO. LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016.


PAULA, SANTA.PATRONA DE LAS VIUDAS. AÑO 404.FIESTA 26 DE ENERO. LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016.






IMAGEN UNO: PAULA, SANTA.PATRONA DE LAS VIUDAS. AÑO 404.FIESTA 26 DE ENERO.




IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



“CUANDO DIOS LLAMA, NO HAY OTRO CAMINO QUE SERVIRLO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016.


LA NOTA CORTA.-“PAULA, SANTA.PATRONA DE LAS VIUDAS”. AÑO 404.FIESTA 26 DE ENERO.

POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .
MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016.





Patrona de las Viudas.


Martirologio Romano: Judea, dormición de santa Paula, viuda, la cual pertenecía a una noble familia senatorial y, renunciando a todo, distribuyó sus bienes entre los pobres, retirándose con su hija, la beata virgen Eustochio, junto al pesebre del Señor (404).


Santa Paula nació el 5 de mayo de 347. Por parte de su madre, tenía parentesco con los Escipiones, con los Gracos y Paulo Emilio. Su padre pretendía ser descendiente de Agamenón. Paula tuvo un hijo, llamado Toxocio como su marido y cuatro hijas: Blesila, Paulina, Eustochio y Rufina.
Phn

Paula era muy virtuosa como mujer casada y con su marido edificaron a Roma con su ejemplo. Sin embargo ella tenía sus defectos, particularmente el de cierto amor a la vida mundana, lo cual era difícil de evitar por su alta posición social. Al principio Paula no se daba cuenta de esta secreta tendencia de su corazón, pero la muerte de su esposo, ocurrida cuando ella tenía 33 años, le abrió los ojos. Su pena fue inmoderada hasta el momento en que su amiga Santa Marcela, una viuda romana que asombraba con sus penitencias, la persuadió de que se entregara totalmente a Dios. A partir de entonces, Paula vivió en la mayor austeridad.


Su comida era muy sencilla, y no bebía vino; dormía en el suelo, sobre un saco; renunció por completo a las diversiones y a la vida social; y repartió entre los pobres todo aquello que le pertenecía y evitó lo que pudiera distraerla de sus buenas obras.


En una ocasión ofreció hospitalidad a San Epifanio de Salamis y a San Paulino de Antioquía, cuando fueron a Roma. Ellos le presentaron a San Jerónimo, con quien la santa estuvo estrechamente asociada en el servicio de Dios mientras vivió en Roma, bajo el Papa San Dámaso.


Santa Blesila, la hija mayor de Santa Paula, murió súbitamente, cosa que hizo sufrir mucho a la piadosa viuda. San Jerónimo, que acababa de volver de Belén, le escribió una carta de consuelo, en la que no dejaba de reprenderla por la pena excesiva que manifestaba sin pensar que su hija había ido a recibir el premio celestial. Paulina, su segunda hija, estaba casada con San Pamaquio, y murió siete años antes que su madre. Santa Eustoquio, su tercera hija, fue su inseparable compañera. Rufina murió siendo todavía joven.


Cuanto más progresaba Santa Paula en el gusto de las cosas divinas, mas insoportable se le hacía la tumultuosa vida de la ciudad. La santa suspiraba por el desierto, y deseaba vivir en una ermita, sin tener otra cosa en que ocuparse más que en pensar en Dios. Determinó, pues, dejar su casa, su familia y sus amigos y partir de Roma. Aunque era la más amante de las madres, las lágrimas de Toxocio y Rufina no lograron desviarla de su propósito. Santa Paula se embarcó con su hija Eustoquio, el año 385; visitó a San Epifanio en Chipre, y se reunió con San Jerónimo y otros peregrinos en Antioquía. Los peregrinos visitaron los Santos Lugares de Palestina y fueron a Egipto a ver a los monjes y anacoretas del desierto. Un año más tarde llegaron a Belén, donde Santa Paula y Santa Eustoquio se quedaron bajo la dirección de San Jerónimo.

Las dos santas vivieron en una choza, hasta que se acabó de construir el monasterio para hombres y los tres monasterios para mujeres. Estos últimos constituían propiamente una sola casa, ya que las tres comunidades se reunían noche y día en la capilla para el oficio divino, y los domingos en la Iglesia próxima. La alimentación era escasa y mala, los ayunos frecuentes y severos.


Todas las religiosas ejercían algún oficio y tejían vestidos para sí y para los demás. Todos vestían un hábito idéntico. Ningún hombre podía entrar en el recinto de los monasterios. Paula gobernaba con gran caridad y discreción. Era la primera en cumplir las reglas, y participaba, como Eustoquio, en los trabajos de la casa. Si alguna religiosa se mostraba locuaz o airada, su penitencia consistía en aislarse de la comunidad, colocarse la última en las filas, orar fuera de las puertas y comer aparte, durante algún tiempo. Paula quería que el amor a la pobreza se manifestase también en los edificios e iglesias, que eran construcciones bajas y sin ningún adorno costoso. Según la santa, era preferible repartir el dinero entre los pobres, miembros vivos de Cristo.


Paladio afirma que Santa Paula se ocupaba de atender a San Jerónimo, y le fue a éste de gran utilidad en sus trabajos bíblicos, pues su padre le había enseñado el griego y en Palestina había aprendido suficiente hebreo para cantar los salmos en la lengua original. Además, San Jerónimo la había iniciado en las cuestiones exegéticas lo bastante para que Paula pudiese seguir con interés su desagradable discusión con el obispo Juan de Jerusalén sobre el origenismo. Los últimos años de la santa se vieron ensombrecidos por esta disputa y por las preocupaciones económicas que su generosidad había producido. Toxocio, el hijo de Santa Paula, se casó con Leta, la hija de un sacerdote pagano, que era cristiana. Ambos fueron fieles imitadores de la vida de su madre y enviaron a su hija Paula a educarse en Jerusalén al cuidado de su abuela. Paula, la joven, sucedió a Santa Paula en el gobierno de los monasterios. San Jerónimo envió a Leta algunos consejos para la educación de su hija, que todos los padres deberían leer. Dios llamó a sí a Santa Paula a los 56 años de edad. Durante su última enfermedad, la santa repetía incansablemente los versos de los salmos que expresaban el deseo del alma de ver la Jerusalén celestial y de unirse con Dios.


Cuando perdió el habla, Santa Paula hacía la señal de la cruz sobre sus labios. Murió en la paz del señor, el 26 de enero del año 404.


Santa Paula, ruega por nosotros. (PAULA, SANTA.PATRONA DE LAS VIUDAS. AÑO 404.FIESTA 26 DE ENERO. FUENTE: CORAZONES.ORG. TOMADO DEL SITIO: CATHOLIC. NET.LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com . MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR. REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016.IMG.B.MEGF.)

PAULA, SANTA.PATRONA DE LAS VIUDAS. AÑO 404.FIESTA 26 DE ENERO. LA NOTA CORTA.- POR: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR. mervyster@gmail.com .MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: MARTES 26 DE ENERO DE 2016.






IMAGEN UNO: PAULA, SANTA.PATRONA DE LAS VIUDAS. AÑO 404.FIESTA 26 DE ENERO.




IMAGEN DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…



“CUANDO DIOS LLAMA, NO HAY OTRO CAMINO QUE SERVIRLO” PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGF) MARTES 26 DE ENERO DE 2016.

Para  citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado:


GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis  otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Como  citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO" .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32