Mostrando entradas con la etiqueta COMPLEJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPLEJO. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 16, 2008

VÍDEO rEFLEXIVO" LO BUENO DE DAR GRACIAS "

VÍDEO REFLEXIVO “LO BUENO DE DAR GRACIAS”.COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 25 DE JULIO DE 2008
TRASLADADO A LA RED EN SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2008.
El acto de dar gracias tal vez se considere hoy como una costumbre del pasado, un tanto desusada y como dirían los franceses: " de modé”. Esta situación que es totalmente antinatural y contraria a la esencia del ser humano ha traído consecuencias negativas en el mundo de las interrelaciones personales y también en la formación, desarrollo y crecimiento de su personalidad. La gratitud es consustancial al ser humano, no puede concebírsele sin esta actitud o disposición. Es tan arraigada que la misma puede ser observada hasta en los animales, los cuales manifestando una especie de instinto de correspondencia le brindan su lealtad y hasta auxilio a aquellas personas o sujetos en general que han sido con ellos solícitos, colaboradores, protectores y alimentadores. Esa sola observación permite aseverar que la ingratitud es la excepción y la gratitud la regla. Cuando la persona actúa dando gracias tanto por lo que tiene como por lo que no posee, se le mira y se le reconoce como un buen ciudadano, como una buena persona, como una persona confiable, como alguien que puede ser considerado como candidato para realizar acciones nobles y bien ganadas para las causas justas y supremas. En cambio quien no da gracias, quien cree que todo lo merece, quien se mira a sí mismo como autosuficiente y que no necesita de nadie, se percibe por la sociedad como una persona de confiabilidad mínima, se le califica como ingrato, y al ingrato a su vez se le tiene por mal ciudadano, mala persona, mal padre, mal hijo, mal hermano etc... Ésas pequeñas argumentaciones que se podrán compartir o no, son manifestadas y propaladas por la mayoría. En ese sentido, cualquiera que sea nuestra opinión, habrá de concluirse que es mejor dar gracias, que no darlas. Ello nos convierte en grato o ingrato, y consecuencialmente en la apreciación de los demás, que anteriormente se anotó. Oro en este momento a nuestro señor Jesús y a nuestra virgen madre María, madre de Dios y madre nuestra para que siempre nos conceda la buena disposición de dar gracias primeramente a Dios por el regalo de la vida y luego a nuestro prójimo y a la sociedad, pidiéndole el mismo tiempo que nos mantenga en actitud de agradecimiento y subordinación al señor de manera que nuestras relaciones con el, con los otros seres humanos y con la sociedad sean armónicas, equilibradas y ecuánimes. Amén y amén…

CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.



ETIQUETAS: autosuficiencia, ingrato, gracias, gratitud, agradecimiento, prepotencia.