Mostrando entradas con la etiqueta HABLAR BIEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HABLAR BIEN. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 30, 2008

ORACIÓN " ORAR NO SIEMPRE ES HABLAR "

ORACIÓN "ORAR NO SIEMPRE ES HABLAR"
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008.

Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor

Maracaibo MARTES 30 de SEPTIEMBRE DE 2008.
(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…" que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radioeléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).



O R A C I Ó N

Ya me habéis dicho, que habéis comenzado. Oh Dios esté es un gran consuelo para un padre, pues os ama como a su propia alma. Progresad en el santo ejercicio del amor a Dios, cada día un poco más, sea de noche a la tenue luz de la lámpara y entre las impotencias y la esterilidad del espíritu. Sea de dia, en el gozo de la cegadora luz del alma. Sí puedes hablar con el señor en la oración, háblale, alábale. Si no puedes hablar por falta de elocuencia, no te entristezcas .En los caminos del señor, detente en el salón, como a los dignatarios y hazle reverencia. El seguramente te verá, se complacerá con tu presencia, no turbará tu silenció. Y en otra oportunidad quedarás consolado ,cuando el te tome de la mano, hable contigo y te acompañe en cien paseos por las veredas de su jardín de oración .Este modo de estar en presencia de Dios ,únicamente para manifestar nuestra voluntad de estar a su servicio ,es santísimo ,excelentísimo, purísimo y de grandísima perfección. Amén y amén...

COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)
Si, cuando nos situamos en la presencia del altísimo, todo nuestro ser resulta conmovido, lleno de luz, pletórico de paz, con un amor infinito .Amor que viene del señor .En esta mañana hermano y hermana que me estás escuchando, hemos alabado al señor, le hemos dado gracias al señor porque nos permite a través de la oración, entablar con el una conversación. Pero necesariamente orar y rezar en alta voz, no debe significar de manera imperiosa el hablar .Hay hermanos y hermanas que no tienen la elocuencia para dirigirse al señor .Tal vez algunos no sean capaces de expresar frases hermosas ,sublimes o utilizar un lenguaje cargado de metáforas o símiles .Quizás no tengas hermano, la posibilidad de construir poéticamente frases para dirigirte al señor .Pero en esta mañana ,vamos a reflexionar y a concluir que no es necesario para conversar con el señor ,tener todas esas características, actitudes o capacidades. No importa que tú no seas un especialista en hablar poéticamente o fonéticamente bien. El señor te conoce, no entristezcas tu corazón. El señor nos conoce a todos por dentro .Esas razones también nos obligan a reflexionar en el aspecto, de que no puede ser un límite no tener las palabras adecuadas o no ser elocuente para evitar orar y conversar con el señor. Porque el señor es omnisciente, no se mueve un solo cabello de nuestra cabeza sin que ya el señor lo sepa .No se ha completado un pensamiento ,sin que ya el señor sepa lo que vas a pensar .Por ello ,no debes sentirte triste porque no tengas las palabras adecuadas ,el señor es misericordioso ,compasivo y justo .Es omnisciente, omnipresente y omnipotente, nos ama y siempre está allí con los brazos extendidos ,para darte un abrazo de amor ,un abrazo de ternura un abrazo de caridad y de justicia .Vamos a conversar con el señor y sino tienes en este momento la palabra adecuada ,la alabanza adecuada ,en estos caminos del señor, detente en el salón y como los dignatarios ,hazle reverencia al señor .Cuando se dobla la cerviz ,cuando se reverencia al señor ,esa reverencia ,esa genuflexión, esa docilidad ,esa subordinación al señor vale más que mil palabras bien dichas o que mil palabras bien expresadas. Ánimo, gozo, alegría...



ETIQUETAS: Orar, rezar, hablar, poéticamente, abrazo, conocer,


N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- "DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO". ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela

domingo, agosto 03, 2008

VÍDEO REFLEXIVO"HABLA BIEN DE EL O DE ELLA ANTES DE QUE LO (A ) ENTIERREN "COMENTARIO

VÍDEO REFLEXIVO “HABLA BIEN DE EL O DE ELLA ANTES QUE LO (A) ENTIERREN”.COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE 2008
TRASLADADO A LA RED EN DOMINDO 03 DEAGOSTO DE 2008
A todos nos gusta que nos reconozcan como personas de bien, honestas, capaces, sociables, generosas, solidarias, bondadosas, extraordinarios cristianos y personas dadas a hacer el bien y sobre todo muy justas. Es decir casi unos santos. Pero cuando nos toca referirnos a los demás no lo hacemos como desearíamos que hablaran de nosotros. En principio no guardamos ningún límite en nuestras expresiones, opiniones, criterios y valoraciones respecto a los otros. Consideramos una perdida de tiempo y una molestia el verificar la autenticidad, veracidad y certeza de los hechos y situaciones que de manera laxa y fácil calificamos con nuestro verbo. Cuanto mas graves sean, cuanto mas sucias, inmorales o deshonestas sean las conductas, hechos, circunstancias y situaciones en las que presuntamente incurrió una persona, en esa misma medida estamos dispuestos y llamados a multiplicar la información sobre la ocurrencia de tales actos u omisiones. Pareciese que obtuviéramos una especie de inexplicable placer cuando en conversaciones públicas o privadas recurrimos al chisme, el brollo o la proliferación de hechos que involucren supuestamente la responsabilidad de otras personas. Pero no ocurre lo mismo con las situaciones positivas, éticas, de justicia, de valor, de altruismo, de moralidad etc. en las cuales las personas distintas a nosotros estén involucradas. En esta última hipótesis, " nuestro filamento lingual" se hace torpe, lento, engorroso y semiparalizado. Y es que no nos gusta el éxito, la buena disposición de los demás para la solidaridad, la justicia, la caridad, la piedad, la bondad etc. Es como si nos recriminara esa actitud y conducta de los otros, ello sea quizás producto de nuestro complejo de inferioridad ,por no haber asumido iniciativas como estas últimas y por no haber realizado actos que merecieren el aplauso, el reconocimiento social, nuestro propio reconocimiento y lo que es mas importante: el reconocimiento de Dios. Así que a hablar bien de los otros antes de que los entierren .Animo, gozo, alegría.

ÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.




ETIQUETAS.
BENEDECIR, HABLAR BIEN DE OTROS, LOS MUERTOS NO HABLAN, RECONOCER LAS VIRTUDES