Mostrando entradas con la etiqueta modelar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelar. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 07, 2009

ARTÍCULO. “ALGUNAS LINEAS SOBRE CONFUCIO”. *** “Si tenéis algún defecto, procurad corregirlo”.Confucio




ARTÍCULO. “ALGUNAS LINEAS SOBRE CONFUCIO”.
*** “Si tenéis algún defecto, procurad corregirlo”.Confucio

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED VIERNES 07 AGOSTO DE 2009.

El presente artículo no es más que un breve resumen que he realizado respecto de la biografía de este pensador que aun hoy es motivo de controversia. Para algunos Confucio, no fue sino un hombre ambicioso que disimuló esta actitud - - - suelen decir ---mediante sus lucubraciones y un falso sentido de altruismo, virtud y generosidad. Los que se colocan en la acera de enfrente, ratifican su condición de verdadero filósofo y pensador, de haber efectuado aportes al mejor desarrollo intelectivo, conductual y espiritual del hombre. Aunque la obra de Confucio no puede enmarcarse en la religiosidad, no obstante, sus reflexiones han contribuido hasta el presente a modelar un mejor ser humano. Lo que a continuación escribo es el resultado de una síntesis apretada de la opinión de diversos historiadores, filósofos y doctrinarios de varias épocas, respecto de lo que fue la vida de Confucio, lo que se traduce en una breve biografía, que espero sea de utilidad a mis lectores. Anticipo mi agradecimiento a los autores de las diversas fuentes que consulté.
(Kung Fu-Tse) Pensador chino (Lu, actual Shantung, China, h. 551-479 a. C.). Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó periodos en los que ejerció como maestro con otros en los que sirvió como funcionario del pequeño estado de Lu, en el nordeste de China, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Chu. Fracasó en sus intentos por atraerse a los príncipes, limitándose su influjo en vida al que consiguió ejercer directamente sobre algunos discípulos.
La importancia del personaje procede de la difusión posterior de su pensamiento, conocido como confucianismo o confucionismo, contenido fundamentalmente en sus Entrevistas. Dicho pensamiento puede interpretarse como una respuesta al clima de desorden y de continuas luchas entre señores feudales que imperaba en la época histórica que le tocó vivir.
El confucianismo es fundamentalmente una ética y no una religión, pues apenas hay en él mención a la divinidad, ya que Confucio rehusó especular sobre el más allá. El centro de sus preocupaciones fue la moral personal, tanto por lo que respecta a la orientación de las conductas privadas como a las normas del buen gobierno.
Dicha moral, basada en el altruismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la armonía social y el cumplimiento del deber, constituía en realidad una sistematización de ideas presentes en la cultura china, razón por la que se difundió con facilidad y contribuyó a modelar la sociedad y la política chinas sobre una base común. Se trata, en consecuencia, de un pensamiento conservador, y de hecho así lo presentó Confucio, situando en el pasado la «edad de oro» en la que habían imperado los buenos principios a los que los chinos debían regresar.

Confucio reforzó la importancia de la familia tradicional en la sociedad china, al insistir en el respeto de los hijos a los padres y en la obediencia de las mujeres a sus maridos. También reforzó la sumisión del pueblo a las autoridades, aunque rechazando la tiranía: los súbditos debían obediencia al soberano, ya que el Estado existía para buscar el bien de los gobernados; pero, por la misma razón, los gobernantes debían gobernar según rectos principios éticos, aplicando el ejemplo moral y no la fuerza. Soñaba con el regreso a un pasado idealizado en el que un emperador sabio y bondadoso (el «hijo del Cielo») gobernara y fuera obedecido como un padre por sus hijos, en un clima general de paz y de orden.
Confucio creía en la existencia de un orden cósmico perfecto, que debía ser imitado en los asuntos humanos, logrando la armonía de la tierra con el Cielo, fuerza inteligente que gobierna el mundo. A pesar de su talante netamente conservador, el pensamiento de Confucio tenía un potencial innovador en la medida en que exigía un gobierno moral y bienhechor: proclamaba que la nobleza no procedía del nacimiento sino de la superioridad moral; y dejaba abierta la puerta a la rebeldía contra los gobernantes inmorales.
Quizá por ello sus ideas no fueron aceptadas por los dirigentes de la época, mientras se iban extendiendo entre el pueblo llano; perseguido infructuosamente durante la época de la dinastía Ts’in (221-206 a. C.), el confucianismo se convirtió en la filosofía oficial del Estado bajo la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.). Desde entonces, el sistema de selección del personal al servicio del Estado mediante oposiciones convirtió el estudio del pensamiento de Confucio y de sus seguidores en uno de los pilares de la formación de un hombre culto, que abría las puertas de la burocracia y de la promoción social.
Esta doctrina moderada y fuertemente anclada en la mentalidad tradicional ha marcado la ética dominante en China al menos hasta comienzos del siglo XX y su influencia sigue siendo perceptible hasta nuestros días, a pesar del esfuerzo de las autoridades comunistas por erradicarla; su influencia se propagó también a Japón, Corea y Vietnam como parte del influjo cultural que en términos generales han recibido esos países de la vecina China.

ALGUNAS FRASES ATRIBUIDAS A CONFUCIO:

1.-Los Hombres ambicionan las riquezas y los honores, pero si no es posible obtenerlos por medios honestos y rectos, debemos renunciar a estos bienes.

2.-Los Hombres huyen de la pobreza y de las injurias, pero si no pueden evitarse por caminos honestos y rectos, es necesario aceptar estos males.

3.-Los defectos y faltas de los Hombres muestran su verdadero valor. Si examinamos con atención las faltas de un hombre, llegaremos a conocer si su bondad es sincera o fingida.

4.- Observad a los sabios para comprobar si vosotros poseéis sus virtudes. Observad también a los perversos para meditar en vuestro interior si estáis libres de sus defectos.

5.- Los que controlan en todo momento sus actos, raras veces se desvían del camino recto.


ETIQUETAS: desvían, observad, ambicionar,

sábado, agosto 30, 2008

LA NOTA CORTA " LOS PEQUEÑINES Y EL MAL EJEMPLO "

LA NOTA CORTA

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR

MARACAIBO. ESTADO ZULIA. VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2008.

“LOS PEQUEÑINES Y EL MAL EJEMPLO"

La enseñanza y educación de los niños no es una cosa que se pueda tomar de manera ligera, alegre y olímpica. Las realidades nos obsequian los peores rostros en relación con esta situación. Efectivamente en un grueso bastante numeroso de hogares, casas y familias, pareciese que lo que ocurre es diametralmente opuesto a lo aconsejable en la educación, preparación, formación y orientación de nuestros niños. He visto personalmente como algunos padres frente a la situación de que su hijo haya aprobado el examen que tenía previsto para un día determinado, sin haber estudiado para el mismo. Y en lugar de recriminar esta actitud o conducta y explicarle a ese pequeñín el porque no debió actuar esa manera, no solamente son responsables por esta omisión, sino que además " le festejan la gracia " al querubín, afirmando que " este hijo mío es tan inteligente, que incluso es capaz de aprobar un examen sin haber estudiado”. Este solo hecho por supuesto no nos daría la razón, si se tratara de la hipótesis de un niño precoz o con un elevado coeficiente intelectual. El caso es que se trata de niños normales, pertenecientes a la media, desde el punto de vista de su inteligencia. Por ello no se puede premiar, ni reconocer como positiva la actitud estos padres y mucho menos la conducta del pequeñín. En otra oportunidad quedé pasmado frente a la escena siguiente: el querubín regresó de la escuela con más útiles escolares que los que llevó, creo que se trataba de un lápiz, un sacapuntas, un rompecabezas y un compás. Ante semejante hecho, los padres solamente atinaron a decir, "que listo es mi hijo ". Luego le recriminaron muy suavemente y sin ninguna otra orientación por lo que había hecho, lo que no era correcto. Pero con el tiempo pude constatar que no lo habían obligado a devolver esos útiles y que tampoco le habían instado a ofrecer las correspondientes excusas y el arrepentimiento a sus compañeros de escuela.

Como docente universitario he de afirmar, sin tener de la menor duda, que los actos de corrupción, de engaño y de fraude comienzan desde la primera edad, es decir desde la infancia. Esta afirmación severa y cruel tiene su asidero no en la conducta propiamente dicha de esos pequeñines, sino más bien en la actitud de alcahuetería, apoyo y equivocada solidaridad de los padres con sus hijos. A veces se peca por la ignorancia de los padres que consideran que no deben corregir con autoridad a sus hijos porque " según la psicología actual, si reprimes o corriges a tus hijos, ello puede ocasionarles un trauma y hacerlos infelices el resto de sus vidas”. Olvidan estos padres que la propia palabra del señor nos orienta y nos enseña en el sentido de que la autoridad sin disciplina, no es autoridad. Por lo tanto la autoridad requiere para su ejercicio, de pequeñas dosis de disciplina, corrección y sanción. La autoridad no deviene únicamente del hecho de ser padres, sino del respeto que se les debe tener a nuestros mayores, independientemente de que tengan algún parentesco con los pequeñines. La autoridad se vincula más con la moralidad, la ética, el recto proceder de quien la ejerce. Entonces que quedará para estos pequeños si los padres les marcan o exhiben un comportamiento ajeno a lo correcto, a lo ético, a lo honesto, a lo responsable y a lo justo.

Si no se enseña al pequeño que hay que actuar siempre de manera transparente, justa, honesta y con la verdad, siempre de por medio, lamentablemente estaremos formando seres proclives a las desviaciones más comunes de la sociedad, tales como la corrupción, el robo, el engaño, el fraude, la injusticia, la deshonestidad, la in, para que comprendamos lo grave de lo que está ocurriendo en nuestras propias narices. En lo que se ha expresado están las razones del porqué, un niñito portando un arma de fuego asesina a varios de sus compañeritos, o asesina a su maestro. También explica porque un estudiante universitario con un arma también de fuego asesina, sin conocer inclusive, a otros estudiantes de su universidad. Pero la moneda también ofrece otra cara, que es la de los padres entregados al alcoholismo, a las drogas, a las perversiones sexuales, y a las conductas reñidas con la verdad, la justicia y la moralidad.¿ Que ejemplo pueden dar estos padres a sus hijos? Afortunadamente no son todos los padres que adoptan esta actitud o conducta, ni tampoco esta nefasta realidad existe en todos los hogares del planeta, ni en todas las familias. Existen padres ejemplares, familias honestas y pequeñines que son todo un ejemplo de conducta. En esta nota corta he querido poner de relieve estos males para que puedan ser corregidos, siempre Dios nos da otra oportunidad de enmendarnos, de corregir nuestros errores, de transformarnos interiormente para que podamos transformar nuestro entorno y nuestros procederes. Pido a Dios que se derrame en bendiciones, en misericordia, es sabiduría e inteligencia divina sobre todas las familias del mundo, y sobre todos sus integrantes: padres, madres, hijos, hermanos, tíos, abuelos, primos etc. para qué este mundo se transforme en un mundo más humano, más justo, más solidario y más cristiano. Ánimo, gozo, alegría...


ETIQUETAS: alcoholismo, pequeñines, auctoritas, disciplina, ejemplos.