VÍDEO REFLEXIVO “TRANSFORMÁRNOS ES…TRANSFORMAR LA SOCIEDAD ”.COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE 2008.
TRASLADADO A LA RED EN JUEVES 07 DE AGOSTO DE 2008.
La mayor parte del tiempo nosotros andamos por allí vociferando que queremos transformar la sociedad, que queremos practicar en ella una de una serie de cambios sobre todo en la parte ética, moral, de justicia, de solidaridad, de misericordia y de transparencia. Sin embargo no nos aplicamos a nosotros mismos ese deseo, ese pensamiento, esta iniciativa de transformación, ni mucho menos ponemos la mano en el arado para comenzar el tiempo de sembrar. Es decir no damos el primer paso para cambiar, para transformarnos, para modificar ciertas conductas en nuestra vida, para tratar de conducirnos una manera más ética, más justa, más humana y más cristiana. En esta misma medida seremos capaces de transformar la sociedad. El cambio no viene desde afuera hacia dentro. El cambio es de dentro hacia afuera. En la medida en que somos mejores hombres, mejores personas, mejores humanos, mejores cristianos, en la medida en que seamos más justos, más honestos, más auténticos, más íntegros, en esa medida la sociedad será más humana, más justa, mas integra, más auténtica, más verdadera y mas ética, apegada a los valores de la moral y a aquellos que el señor nos enseñó y muy especialmente subordinados a su santa palabra. Quiera Dios que estas reflexiones contribuyan aunque fuere en lo poco a motivar en ti, la búsqueda de la verdad en el encuentro personal con Dios. La palabra de Dios contenida en la Biblia es un buen principio para iniciar el camino en la reconciliación con el señor y construir los cambios que necesitamos para transformar la sociedad, el mundo y la humanidad. Ánimo, gozo, alegría…
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS: renovarse, cambiar, transformar la sociedad, modificar vida, sustituir patrones.
jueves, agosto 07, 2008
miércoles, agosto 06, 2008
VÍDEO REFLEXIVO "LOS DIAS MALOS PASAN TAMBIEN"COMENTARIO
VÍDEO REFLEXIVO “LOS DIAS MALOS PASAN TAMBIEN”.COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE 2008.
TRASLADADO A LA RED EN MIERCOLES 06 DE AGOSTO DE 2008.
La vida es una sucesión constante de hechos, situaciones y circunstancias que deben ser asumidas por la personas que las viven en su justa dimensión, y practicando una valoración exacta de esos hechos y de esas situaciones, porque de lo contrario una valoración equivocada de los hechos y las condiciones de modo tiempo y lugar , pudieran conducir a esas personas a situaciones de aislamiento, de depresión, de catatonísmo, de desvinculación total con la sociedad y el mundo real y probablemente los empujaría a su reclusión en centros dispensadores de salud relacionados con la psiquiatría con la psicología ,inclusive en el peor de los casos , llegarían a sufrir esquizofrenia. Frente a este panorama lúgubre debemos decir hermano y hermana que compartes este comentario, que siempre hay una nueva oportunidad y que cuando internalizamos la figura del Cristo en nuestro espíritu, mente, cuerpo y corazón, cuando internalizamos la palabra del señor, cuando nos dejamos guiar por ella y nos dejamos orientar en nuestra vida por esa palabra y dejamos que Jesús, tome el control sobre nuestra vida , con seguridad llevaremos una vida más tranquila, más alegre, en paz y reconciliado con Dios, con la sociedad y con el mundo. Por ello es necesario que reflexionemos, en el sentido de tomar las cosas que nos pasan, desde el punto de vista positivo. Las cosas, aún aquellas que nosotros llamamos trágicas, o que nos afectan por su grado de tribulación, de impacto en nuestras relaciones familiares sociales etc., esas situaciones hay que enfocarlas desde el punto de vista de su lado positivo. Todas las cosas tienen un lado bueno y como dicen por allí algunos entendidos todo es para bien. Dios permite que ocurran cosas y que nos sucedan cosas, porque el sabe que esas son las que deben pasarnos para que nuestro espíritu se solidifique, para que nuestro espíritu se afine, para que nuestro espíritu se afiance y logremos ser testigos auténticos de la palabra del señor. Siempre el tiempo, que no se detiene, etiquetará a estas desagradables situaciones: como cosas pasadas y de las cuales nos acordaremos midiéndolas en su medida pertinente y justa, calificando algunas como risibles y anecdóticas. También concluiremos que nos hizo falta la ocurrencia de esas cosas, pues gracias a ello sucedieron otras cosas que nos causaron felicidad, alegría y paz y que hoy somos mejores, gracias a las dificultades del tiempo vivído.Ánimo, gozo, alegría
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS: TODO ES PARA BIEN, TODO PASA EXCEPTO DIOS, LO MALO, LO BUENO, PASADO, FUTURO,
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE 2008.
TRASLADADO A LA RED EN MIERCOLES 06 DE AGOSTO DE 2008.
La vida es una sucesión constante de hechos, situaciones y circunstancias que deben ser asumidas por la personas que las viven en su justa dimensión, y practicando una valoración exacta de esos hechos y de esas situaciones, porque de lo contrario una valoración equivocada de los hechos y las condiciones de modo tiempo y lugar , pudieran conducir a esas personas a situaciones de aislamiento, de depresión, de catatonísmo, de desvinculación total con la sociedad y el mundo real y probablemente los empujaría a su reclusión en centros dispensadores de salud relacionados con la psiquiatría con la psicología ,inclusive en el peor de los casos , llegarían a sufrir esquizofrenia. Frente a este panorama lúgubre debemos decir hermano y hermana que compartes este comentario, que siempre hay una nueva oportunidad y que cuando internalizamos la figura del Cristo en nuestro espíritu, mente, cuerpo y corazón, cuando internalizamos la palabra del señor, cuando nos dejamos guiar por ella y nos dejamos orientar en nuestra vida por esa palabra y dejamos que Jesús, tome el control sobre nuestra vida , con seguridad llevaremos una vida más tranquila, más alegre, en paz y reconciliado con Dios, con la sociedad y con el mundo. Por ello es necesario que reflexionemos, en el sentido de tomar las cosas que nos pasan, desde el punto de vista positivo. Las cosas, aún aquellas que nosotros llamamos trágicas, o que nos afectan por su grado de tribulación, de impacto en nuestras relaciones familiares sociales etc., esas situaciones hay que enfocarlas desde el punto de vista de su lado positivo. Todas las cosas tienen un lado bueno y como dicen por allí algunos entendidos todo es para bien. Dios permite que ocurran cosas y que nos sucedan cosas, porque el sabe que esas son las que deben pasarnos para que nuestro espíritu se solidifique, para que nuestro espíritu se afine, para que nuestro espíritu se afiance y logremos ser testigos auténticos de la palabra del señor. Siempre el tiempo, que no se detiene, etiquetará a estas desagradables situaciones: como cosas pasadas y de las cuales nos acordaremos midiéndolas en su medida pertinente y justa, calificando algunas como risibles y anecdóticas. También concluiremos que nos hizo falta la ocurrencia de esas cosas, pues gracias a ello sucedieron otras cosas que nos causaron felicidad, alegría y paz y que hoy somos mejores, gracias a las dificultades del tiempo vivído.Ánimo, gozo, alegría
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS: TODO ES PARA BIEN, TODO PASA EXCEPTO DIOS, LO MALO, LO BUENO, PASADO, FUTURO,
Etiquetas:
dias futuros,
pasado ya pasó,
vivir el pasasdo
martes, agosto 05, 2008
VÍDEO REFLEXIVO " NO TE DES TANTA IMPORTANCIA"COMENTARIO
VÍDEO REFLEXIVO "NO TE DES TANTA IMPORTANCIA ".COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE2008
TRASLADADO A LA RED EN MARTES 05 DE AGOSTO DE 2008.
Es notorio que la mayoría de las personas tiende a alardear sobre sus capacidades, conocimientos, inquietudes, cualidades, erudición etc... Lo que ocurre es que estas personas generalmente drenan con ésa notoriedad sus complejos de inferioridad, sus carencias y hasta sus perversiones--- al decir de algunos entendidos de la materia conductual y sociológica----. No quiero tomar partido sobre estas opiniones, pero lo que sí debemos reflexionar en este momento es en el error en el cual incurren estas personas cuando asumen estas actitudes. Esto es contrario a lo que nos afirma la palabra del señor, la cual nos orienta en el sentido, de que nosotros debemos empequeñecernos, debemos ser más humildes con nuestro prójimo. Mientras más iletrado, mientras más pobre, mientras más alejado de las riquezas, mientras más indigentes, mientras más débiles sean las personas que constituyen nuestro prójimo, en ésa misma proporción nosotros debemos ser más cooperadores con ésas personas, más solidarios, más justos, con mayor disposición para tenderles la mano y ayudarlos, comprenderlos, brindarles protección y ofrecerles toda la ayuda que estemos dispuestos a brindarles. Debemos ser como Jesucristo, debemos imitarlo, debemos cumplir sus preceptos ,enseñanzas y al igual que el ,despojarnos de esa aureola de superioridad con la cual solemos acompañarnos, cuando somos profesionales o hemos alcanzado posiciones elevadas en la sociedad o simplemente somos potentados desde el punto de vista económico. Debemos entonces subordinarnos a la palabra del señor y en consecuencia echar un lado todo lo que signifique complejo de superioridad, aquello que nos motiva a sentirnos mejores que los demás, para darle paso a la sencillez y a la humildad de corazón y espíritu, lo cual se concretará en actitudes y conductas realmente solidarias y altruistas como el resto los miembros de la sociedad. Ánimo, gozo, alegría…
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS: COMPLEJO, SUPERIORIDAD, PREPOTENCIA, AUTOSUFICIENCIA, SABIO, ERUDITO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE2008
TRASLADADO A LA RED EN MARTES 05 DE AGOSTO DE 2008.
Es notorio que la mayoría de las personas tiende a alardear sobre sus capacidades, conocimientos, inquietudes, cualidades, erudición etc... Lo que ocurre es que estas personas generalmente drenan con ésa notoriedad sus complejos de inferioridad, sus carencias y hasta sus perversiones--- al decir de algunos entendidos de la materia conductual y sociológica----. No quiero tomar partido sobre estas opiniones, pero lo que sí debemos reflexionar en este momento es en el error en el cual incurren estas personas cuando asumen estas actitudes. Esto es contrario a lo que nos afirma la palabra del señor, la cual nos orienta en el sentido, de que nosotros debemos empequeñecernos, debemos ser más humildes con nuestro prójimo. Mientras más iletrado, mientras más pobre, mientras más alejado de las riquezas, mientras más indigentes, mientras más débiles sean las personas que constituyen nuestro prójimo, en ésa misma proporción nosotros debemos ser más cooperadores con ésas personas, más solidarios, más justos, con mayor disposición para tenderles la mano y ayudarlos, comprenderlos, brindarles protección y ofrecerles toda la ayuda que estemos dispuestos a brindarles. Debemos ser como Jesucristo, debemos imitarlo, debemos cumplir sus preceptos ,enseñanzas y al igual que el ,despojarnos de esa aureola de superioridad con la cual solemos acompañarnos, cuando somos profesionales o hemos alcanzado posiciones elevadas en la sociedad o simplemente somos potentados desde el punto de vista económico. Debemos entonces subordinarnos a la palabra del señor y en consecuencia echar un lado todo lo que signifique complejo de superioridad, aquello que nos motiva a sentirnos mejores que los demás, para darle paso a la sencillez y a la humildad de corazón y espíritu, lo cual se concretará en actitudes y conductas realmente solidarias y altruistas como el resto los miembros de la sociedad. Ánimo, gozo, alegría…
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS: COMPLEJO, SUPERIORIDAD, PREPOTENCIA, AUTOSUFICIENCIA, SABIO, ERUDITO
Etiquetas:
AUTOSUFICIENCIA,
LA PRE`POTENCIA,
SOBERBIA,
VANIDOSO
lunes, agosto 04, 2008
VÍDEO REFLEXIVO " VAMOS TODOS EN LA MISMA LANCHA"COMENTARIO
VÍDEO REFLEXIVO “ VAMOS TODOS EN LA MISMA LANCHA ”.COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO ENVIERNES 18 DE JULIO DE 2008
TRASLADADO A LA RED EN LUNES 04 DE AGOSTO DE 2008.
Mi difunta abuela paterna --- con el cielo ganado seguramente, por la evidencia de su vida ---recitaba a cada rato que “el mundo es un pañuelo “. Obviamente lo hacia para hacernos entender a toda la familia---ella fue padre y madre para sus hijos, ya que enviudó joven---- que el mundo es tan pequeño como un pañuelo dentro del infinito universo. Hoy sabemos que es tanto o más pequeño que un grano de arena en el inmenso cosmos. Pero también lo afirmaba, porque en mi época de infancia, hace un poquito más de 50 años, los ancianos acostumbraban a guardar su dinero en un pañuelo, el cual amarraban en sus puntas para ocultar lo que allí almacenaban y para asegurarse de que no cayera o se perdiera. En otro sentido ella me expresaba que todo en este mundo se puede encontrar, pues en el no hay nada oculto y que todo sin excepción quedará develado, pues " el mundo es una pelota, en la que todos estamos dentro”. Nunca me sorprendió la inteligencia de mi amada abuela, ella tenía una respuesta para cada interrogante, no obstante su falta de ilustración y su condición de iletrada, lo que revela por enésima vez que la sabiduría no está en los libros, ni en la cultura, ni en el conocimiento, sino que viene de lo alto, del cielo, del señor. Ofrezco excusas al lector por este comentario en el que me tomo la libertad o cometo la temeridad de hablar de mi experiencia personal-familiar, pero lo consideré prudente, en vista del contenido de este vídeo que se relaciona con la gran verdad que nos sigue donde quiera que vayamos: TODOS NOS ENCONTRAMOS EN EL MISMO LUGAR: EL PLANETA TIERRA, QUE DIOS NOS REGALÓ. ESTE PLANETA TIERRA QUE ES MENOS QUE UN PUNTO EN EL INFINITO UNIVERSO,ES NUESTRA RESPONSABILIDAD EN CUANTO A SU MANTENIMIENTO, PRESERVACIÓN , CUSTODIA, DEFENSA Y SUPERVIVENCIA.COMO CONSECUENCIA DE ELLO NUESTROS ACTOS ESTAN ENTRELAZADOS CON LOS DE LOS DEMÁS,POR LO QUE SE IMPONE EL EQUILIBRIO, LA ECUANIMIDAD, EL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS DEBERES,EL EJERCICIO RESPETUOSO, LIMITADO Y JUSTO DE NUESTROS DERECHOS, EL RESPETO POR LOS VALORES Y LA SUBORDINACIÓN A DIOS, A QUIEN AMAREMOS POR ENCIMA DE TODAS LAS COSAS, CON TODAS LAS FUERZAS DE NUESTRA CORAZÓN; Y AMAR AL PROJIMO COMO A NOSOTROS MISMOS. ÁNIMO, GOZO, ALEGRIA
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO
C
ETIQUETAS.
Cuidar el mundo, La Tierra, planeta Tierra, vivir en el planeta, cuidar planeta ,viajar juntos
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO ENVIERNES 18 DE JULIO DE 2008
TRASLADADO A LA RED EN LUNES 04 DE AGOSTO DE 2008.
Mi difunta abuela paterna --- con el cielo ganado seguramente, por la evidencia de su vida ---recitaba a cada rato que “el mundo es un pañuelo “. Obviamente lo hacia para hacernos entender a toda la familia---ella fue padre y madre para sus hijos, ya que enviudó joven---- que el mundo es tan pequeño como un pañuelo dentro del infinito universo. Hoy sabemos que es tanto o más pequeño que un grano de arena en el inmenso cosmos. Pero también lo afirmaba, porque en mi época de infancia, hace un poquito más de 50 años, los ancianos acostumbraban a guardar su dinero en un pañuelo, el cual amarraban en sus puntas para ocultar lo que allí almacenaban y para asegurarse de que no cayera o se perdiera. En otro sentido ella me expresaba que todo en este mundo se puede encontrar, pues en el no hay nada oculto y que todo sin excepción quedará develado, pues " el mundo es una pelota, en la que todos estamos dentro”. Nunca me sorprendió la inteligencia de mi amada abuela, ella tenía una respuesta para cada interrogante, no obstante su falta de ilustración y su condición de iletrada, lo que revela por enésima vez que la sabiduría no está en los libros, ni en la cultura, ni en el conocimiento, sino que viene de lo alto, del cielo, del señor. Ofrezco excusas al lector por este comentario en el que me tomo la libertad o cometo la temeridad de hablar de mi experiencia personal-familiar, pero lo consideré prudente, en vista del contenido de este vídeo que se relaciona con la gran verdad que nos sigue donde quiera que vayamos: TODOS NOS ENCONTRAMOS EN EL MISMO LUGAR: EL PLANETA TIERRA, QUE DIOS NOS REGALÓ. ESTE PLANETA TIERRA QUE ES MENOS QUE UN PUNTO EN EL INFINITO UNIVERSO,ES NUESTRA RESPONSABILIDAD EN CUANTO A SU MANTENIMIENTO, PRESERVACIÓN , CUSTODIA, DEFENSA Y SUPERVIVENCIA.COMO CONSECUENCIA DE ELLO NUESTROS ACTOS ESTAN ENTRELAZADOS CON LOS DE LOS DEMÁS,POR LO QUE SE IMPONE EL EQUILIBRIO, LA ECUANIMIDAD, EL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS DEBERES,EL EJERCICIO RESPETUOSO, LIMITADO Y JUSTO DE NUESTROS DERECHOS, EL RESPETO POR LOS VALORES Y LA SUBORDINACIÓN A DIOS, A QUIEN AMAREMOS POR ENCIMA DE TODAS LAS COSAS, CON TODAS LAS FUERZAS DE NUESTRA CORAZÓN; Y AMAR AL PROJIMO COMO A NOSOTROS MISMOS. ÁNIMO, GOZO, ALEGRIA
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO
C
ETIQUETAS.
Cuidar el mundo, La Tierra, planeta Tierra, vivir en el planeta, cuidar planeta ,viajar juntos
Etiquetas:
EL MISMO BARCO,
LA TIERRA VIAJERA,
VIAJEROS Y ACOMPAÑANTES
domingo, agosto 03, 2008
VÍDEO REFLEXIVO"HABLA BIEN DE EL O DE ELLA ANTES DE QUE LO (A ) ENTIERREN "COMENTARIO
VÍDEO REFLEXIVO “HABLA BIEN DE EL O DE ELLA ANTES QUE LO (A) ENTIERREN”.COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE 2008
TRASLADADO A LA RED EN DOMINDO 03 DEAGOSTO DE 2008
A todos nos gusta que nos reconozcan como personas de bien, honestas, capaces, sociables, generosas, solidarias, bondadosas, extraordinarios cristianos y personas dadas a hacer el bien y sobre todo muy justas. Es decir casi unos santos. Pero cuando nos toca referirnos a los demás no lo hacemos como desearíamos que hablaran de nosotros. En principio no guardamos ningún límite en nuestras expresiones, opiniones, criterios y valoraciones respecto a los otros. Consideramos una perdida de tiempo y una molestia el verificar la autenticidad, veracidad y certeza de los hechos y situaciones que de manera laxa y fácil calificamos con nuestro verbo. Cuanto mas graves sean, cuanto mas sucias, inmorales o deshonestas sean las conductas, hechos, circunstancias y situaciones en las que presuntamente incurrió una persona, en esa misma medida estamos dispuestos y llamados a multiplicar la información sobre la ocurrencia de tales actos u omisiones. Pareciese que obtuviéramos una especie de inexplicable placer cuando en conversaciones públicas o privadas recurrimos al chisme, el brollo o la proliferación de hechos que involucren supuestamente la responsabilidad de otras personas. Pero no ocurre lo mismo con las situaciones positivas, éticas, de justicia, de valor, de altruismo, de moralidad etc. en las cuales las personas distintas a nosotros estén involucradas. En esta última hipótesis, " nuestro filamento lingual" se hace torpe, lento, engorroso y semiparalizado. Y es que no nos gusta el éxito, la buena disposición de los demás para la solidaridad, la justicia, la caridad, la piedad, la bondad etc. Es como si nos recriminara esa actitud y conducta de los otros, ello sea quizás producto de nuestro complejo de inferioridad ,por no haber asumido iniciativas como estas últimas y por no haber realizado actos que merecieren el aplauso, el reconocimiento social, nuestro propio reconocimiento y lo que es mas importante: el reconocimiento de Dios. Así que a hablar bien de los otros antes de que los entierren .Animo, gozo, alegría.
ÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS.
BENEDECIR, HABLAR BIEN DE OTROS, LOS MUERTOS NO HABLAN, RECONOCER LAS VIRTUDES
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE 2008
TRASLADADO A LA RED EN DOMINDO 03 DEAGOSTO DE 2008
A todos nos gusta que nos reconozcan como personas de bien, honestas, capaces, sociables, generosas, solidarias, bondadosas, extraordinarios cristianos y personas dadas a hacer el bien y sobre todo muy justas. Es decir casi unos santos. Pero cuando nos toca referirnos a los demás no lo hacemos como desearíamos que hablaran de nosotros. En principio no guardamos ningún límite en nuestras expresiones, opiniones, criterios y valoraciones respecto a los otros. Consideramos una perdida de tiempo y una molestia el verificar la autenticidad, veracidad y certeza de los hechos y situaciones que de manera laxa y fácil calificamos con nuestro verbo. Cuanto mas graves sean, cuanto mas sucias, inmorales o deshonestas sean las conductas, hechos, circunstancias y situaciones en las que presuntamente incurrió una persona, en esa misma medida estamos dispuestos y llamados a multiplicar la información sobre la ocurrencia de tales actos u omisiones. Pareciese que obtuviéramos una especie de inexplicable placer cuando en conversaciones públicas o privadas recurrimos al chisme, el brollo o la proliferación de hechos que involucren supuestamente la responsabilidad de otras personas. Pero no ocurre lo mismo con las situaciones positivas, éticas, de justicia, de valor, de altruismo, de moralidad etc. en las cuales las personas distintas a nosotros estén involucradas. En esta última hipótesis, " nuestro filamento lingual" se hace torpe, lento, engorroso y semiparalizado. Y es que no nos gusta el éxito, la buena disposición de los demás para la solidaridad, la justicia, la caridad, la piedad, la bondad etc. Es como si nos recriminara esa actitud y conducta de los otros, ello sea quizás producto de nuestro complejo de inferioridad ,por no haber asumido iniciativas como estas últimas y por no haber realizado actos que merecieren el aplauso, el reconocimiento social, nuestro propio reconocimiento y lo que es mas importante: el reconocimiento de Dios. Así que a hablar bien de los otros antes de que los entierren .Animo, gozo, alegría.
ÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS.
BENEDECIR, HABLAR BIEN DE OTROS, LOS MUERTOS NO HABLAN, RECONOCER LAS VIRTUDES
Etiquetas:
COMPLEJO INFERIOR,
HABLAR BIEN,
HABLAR MAL,
MAL HABLADO
viernes, agosto 01, 2008
VÍDEO REFLEXIVO ¿QUIEN SOY YO SIN LOS DEMÁS?"COMENTARIO
VÍDEO REFLEXIVO "¿QUE SOY YO SIN LOS DEMÁS ".COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE2008
TRASLADADO A LA RED EN VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2008.
Es un verdadero fardo sobre nuestros hombros, la actitud que asumen algunos de nuestros seres humanos, cuando pretenden vivir su vida apegados a los criterios de los demás, a la moda, al que dirán y a todo ese conjunto de formalismos, formulismos, opiniones y patrones de conducta que nos han impuesto otros , sin ton ni son. Si amigo lector, nos pasamos la vida ajustándonos a las opiniones de los demás y echamos a un lado las propias, sin detenernos a pensar que muchas veces las opiniones nuestras son mejores que aquellas que nos pretenden a imponer. Vivir así, no es vivir conforme las enseñanzas de Jesucristo, de la palabra de Dios. Es no ser auténtico ni integro. Es por el contrario un fraude, una copia, un plagio, una situación repetida en nosotros, sin advertir que el criterio de los demás pudiere ser equivocado, errátil, incluso dañoso. Generalmente suceden estas cosas cuando los individuos no están debidamente formados, ni sus convicciones están lo suficientemente sólidas y debidamente amparadas por la palabra del señor, por cuanto se han alejado de la misma o simplemente no tienen certeza respecto de que esa palabra constituye un verdadero mensaje de vida y contiene un conjunto de patrones, de cánones, de criterios de vida , por eso es necesario que todos y cada uno de nosotros acojamos como fructíferos, propios, como benéficos, como eficaces, como positivos a la hora de vivir nuestra vida, los preceptos y mandamientos contenidos en la Biblia. No te dejes engañar por personas que pretenden imponernos sus criterios y sus opiniones a sabiendas ciertamente que los mismos son inmorales, son contrarios a la verdad y que pueden producir nuestra muerte e incluso la pérdida de nuestra alma. No tienes porque vivir para los demás, vive para Dios y para ti. Pide a Dios que te de sabiduría y discernimiento para poder elegir los patrones de conducta necesarios, válidos y éticos que orientarán toda tu vida y que agradan a Dios. Amén y amén...
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO
ETIQUETAS
Dirán algo, vivir sin el que dirán, pensar en los demás, vivir auténticamente, vivir para uno, vivir para Dios
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 18 DE JULIO DE2008
TRASLADADO A LA RED EN VIERNES 01 DE AGOSTO DE 2008.
Es un verdadero fardo sobre nuestros hombros, la actitud que asumen algunos de nuestros seres humanos, cuando pretenden vivir su vida apegados a los criterios de los demás, a la moda, al que dirán y a todo ese conjunto de formalismos, formulismos, opiniones y patrones de conducta que nos han impuesto otros , sin ton ni son. Si amigo lector, nos pasamos la vida ajustándonos a las opiniones de los demás y echamos a un lado las propias, sin detenernos a pensar que muchas veces las opiniones nuestras son mejores que aquellas que nos pretenden a imponer. Vivir así, no es vivir conforme las enseñanzas de Jesucristo, de la palabra de Dios. Es no ser auténtico ni integro. Es por el contrario un fraude, una copia, un plagio, una situación repetida en nosotros, sin advertir que el criterio de los demás pudiere ser equivocado, errátil, incluso dañoso. Generalmente suceden estas cosas cuando los individuos no están debidamente formados, ni sus convicciones están lo suficientemente sólidas y debidamente amparadas por la palabra del señor, por cuanto se han alejado de la misma o simplemente no tienen certeza respecto de que esa palabra constituye un verdadero mensaje de vida y contiene un conjunto de patrones, de cánones, de criterios de vida , por eso es necesario que todos y cada uno de nosotros acojamos como fructíferos, propios, como benéficos, como eficaces, como positivos a la hora de vivir nuestra vida, los preceptos y mandamientos contenidos en la Biblia. No te dejes engañar por personas que pretenden imponernos sus criterios y sus opiniones a sabiendas ciertamente que los mismos son inmorales, son contrarios a la verdad y que pueden producir nuestra muerte e incluso la pérdida de nuestra alma. No tienes porque vivir para los demás, vive para Dios y para ti. Pide a Dios que te de sabiduría y discernimiento para poder elegir los patrones de conducta necesarios, válidos y éticos que orientarán toda tu vida y que agradan a Dios. Amén y amén...
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO
ETIQUETAS
Dirán algo, vivir sin el que dirán, pensar en los demás, vivir auténticamente, vivir para uno, vivir para Dios
Etiquetas:
APEGARSE A LOS DEMÁS,
SER AUTENTICO,
SER DIFERENTE
ORACIÓN "REFLEXIONES SOBRE EL DON DE PIEDAD"
ORACIÓN "REFLEXIONES SOBRE EL DON DE PIEDAD“
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL DE FECHA MARTES 17 DE MARZO DE 1998.
TRALADADA A LA RED EN FECHA viernes 01 DE AGOSTO DE 2008.HORA: 05 y 42 p.m.
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor
Maracaibo MIERCOLES 01 de agosto de 2008
(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radioeléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
O R A C I Ó N
Señor en esta mañana nos hemos colocado en tu presencia para alabarte y bendecirte, y agradecerte señor porque a través del espíritu santo nos concedes el don de piedad. El don de piedad se infunde con la gracia santificante. Es un modo sobrenatural de avivar por instinto del espíritu santo el afecto filial al padre y un sentimiento de fraternidad universal a todos los hombres. La relación con el padre se vive con una modalidad divina suscitada por el espíritu santo. Gracias señor porque a través del don de piedad, una ternura grande y hermosa se aviva en nuestro corazón y nos hace conducirnos mansos y humildes como tu. Amen y amen...
.
COMENTARIO
(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)
Hemos conversado con el señor, y en esta plática amorosa en esta mañana, nos hemos concentrado en el don de piedad. Ese don de piedad que despierta en nuestro corazón una ternura indecible hacia al padre, una actitud admirativa hacia la paternidad de Dios, en el misterio de la trinidad. Es el gozo de saber que el padre es padre .El don de piedad despierta un abandono filial en sus brazos, una experiencia fraterna y solidaria con todos los hombres. Todo prójimo es hijo del padre y tu hermano en Cristo. El don de piedad despierta también en nuestro corazón un hambre y sed de justicia al estilo de las bienaventuranzas: Felices los que tienen hambre sed de justicia porque ellos serán saciados .Así nos lo deja ver la palabra de San Mateo capítulo cinco verso seis .Hermano y hermana radioyente, para vivir el don de piedad necesitas personalmente lo siguiente: primeramente cultivar en tu corazón el espíritu de hijo adoptivo del padre. También fomentar el espíritu de fraternidad hacia todos los hombres, especialmente hacia tus enemigos. Igualmente debemos cuidar la creación como cuidas la casa de Dios, debes ejercitarte entonces progresivamente en el abandono total en los brazos del padre. Hermano y hermana radioyente medita un poco ¿Que sentido tiene en tu vida el don de piedad? ¿Como vives tu el abandono en las manos del padre? ¿Como decides vivirlo? ¿Como vives tu ese compromiso de amor con el prójimo a la luz del don de piedad? ¿Que cosas te impiden vivir ese don de piedad en serio? Vamos en esta mañana a ejercitarnos en el don de piedad, para cuidar la creación de Dios, para cuidar todo lo que el señor nos ha dado y comenzar a ver en nuestros enemigos, los hermanos que Jesús nos enseñó. Animo, gozo, alegría...
CODIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS
dones, talentos, espíritu santo, piedad , entender a Dios, hablarle a Dios ,don
N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL DE FECHA MARTES 17 DE MARZO DE 1998.
TRALADADA A LA RED EN FECHA viernes 01 DE AGOSTO DE 2008.HORA: 05 y 42 p.m.
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor
Maracaibo MIERCOLES 01 de agosto de 2008
(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radioeléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
O R A C I Ó N
Señor en esta mañana nos hemos colocado en tu presencia para alabarte y bendecirte, y agradecerte señor porque a través del espíritu santo nos concedes el don de piedad. El don de piedad se infunde con la gracia santificante. Es un modo sobrenatural de avivar por instinto del espíritu santo el afecto filial al padre y un sentimiento de fraternidad universal a todos los hombres. La relación con el padre se vive con una modalidad divina suscitada por el espíritu santo. Gracias señor porque a través del don de piedad, una ternura grande y hermosa se aviva en nuestro corazón y nos hace conducirnos mansos y humildes como tu. Amen y amen...
.
COMENTARIO
(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)
Hemos conversado con el señor, y en esta plática amorosa en esta mañana, nos hemos concentrado en el don de piedad. Ese don de piedad que despierta en nuestro corazón una ternura indecible hacia al padre, una actitud admirativa hacia la paternidad de Dios, en el misterio de la trinidad. Es el gozo de saber que el padre es padre .El don de piedad despierta un abandono filial en sus brazos, una experiencia fraterna y solidaria con todos los hombres. Todo prójimo es hijo del padre y tu hermano en Cristo. El don de piedad despierta también en nuestro corazón un hambre y sed de justicia al estilo de las bienaventuranzas: Felices los que tienen hambre sed de justicia porque ellos serán saciados .Así nos lo deja ver la palabra de San Mateo capítulo cinco verso seis .Hermano y hermana radioyente, para vivir el don de piedad necesitas personalmente lo siguiente: primeramente cultivar en tu corazón el espíritu de hijo adoptivo del padre. También fomentar el espíritu de fraternidad hacia todos los hombres, especialmente hacia tus enemigos. Igualmente debemos cuidar la creación como cuidas la casa de Dios, debes ejercitarte entonces progresivamente en el abandono total en los brazos del padre. Hermano y hermana radioyente medita un poco ¿Que sentido tiene en tu vida el don de piedad? ¿Como vives tu el abandono en las manos del padre? ¿Como decides vivirlo? ¿Como vives tu ese compromiso de amor con el prójimo a la luz del don de piedad? ¿Que cosas te impiden vivir ese don de piedad en serio? Vamos en esta mañana a ejercitarnos en el don de piedad, para cuidar la creación de Dios, para cuidar todo lo que el señor nos ha dado y comenzar a ver en nuestros enemigos, los hermanos que Jesús nos enseñó. Animo, gozo, alegría...
CODIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.
ETIQUETAS
dones, talentos, espíritu santo, piedad , entender a Dios, hablarle a Dios ,don
N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela
Etiquetas:
el don de pìedad,
LA PIEDAD,
piedad y misericordia
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

