sábado, abril 04, 2009

ORACIÓN “ENSEÑAME A SER HERMANO”






ORACIÓN “ENSEÑAME A SER HERMANO”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL MARTES 15 JULIO DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN SÁBADO 04 DE ABRIL DE 2009.


(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radio eléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González publicada: SÁBADO 04 DE ABRIL DE 2009.


O R A C I Ó N

Dame un corazón grande para amar. Todo momento es paso y gracia de Dios que cura y sana. ¿Quién dicta el calendario del amor? El sol regala al día la luz que fragua en sus entrañas, dando amor se despierta y dando amor descansa. Ilumina señor mi entrega, con el calor de tu palabra. Hazme sencillo señor. Cada mañana admiro la humildad cariñosa de la aurora. Realiza su misión y deja caminar al día. Enséñame señor Jesús, a caminar con alegría y sencillez. Enséñame a ser hermano. Que bello es ser amigo, ser simplemente amigo. Vivir con alegría humana. Amar con atención sincera. Ser luz, ser sal. Ser fuente de agua, dar vida al caminar y ser como el ocaso que muere de amistad. Llévame a tu casa señor. Que gozo despertar con esta luz de carne humana, me siento sobre tus hombros oveja rescatada. Que insondable tu amor conmigo. Me buscas, me perdonas y me salvas. Gracias señor por la alegría de sentirme camino de tu casa. Amén y amén...










COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Cuando glorificamos y santificamos al señor y sostenemos con el, una conversación que está matizada por la paz, el amor y la misericordia del padre, del hijo y del espíritu santo. Todo un torrente de ternura de misericordia, de cariño, de paz, de tranquilidad y de sosiego nos toma suavemente, nos ilumina y nos da sabiduría, discernimiento, fuerza y mucha paz para poder iniciar el camino matinal y también para poder llevar sobre nuestros hombros con el auxilio del señor y con la intercesión de nuestra madre la virgen María, cualquier adversidad y pena. En esta mañana hermano y hermana que me estás escuchando, le hemos requerido al señor Que nos enseñe a ser sal. Pero también que nos enseña ser fuente de paz. Que nos enseñe a ser hermano, que nos enseñe a amar al prójimo como a nosotros mismos. Y a amar al señor por encima de todas las cosas. Por ello amarás a quien se cruce en tu camino. Señor Jesús, cercano amigo, tú nos enseñaste a dar buena respuesta a la pregunta ¿Quién es mi prójimo? En tu parábola del buen samaritano aprendimos que el prójimo era el cercano necesitado. El que teníamos a nuestro lado. El que transitaba por nuestra vereda. Ese samaritano bueno tiene que haberse sentido feliz al poder ayudar a un judío herido y en desgracia. ¿Cuántos hay en mi camino que necesiten un prójimo?¿Cuántos hermanos se me presentan como posibles prójimos míos .¿ Por que a veces me afano en ayudar a los que están lejos olvidándome de mi familia, de mis amigos ,de mis compañeros de trabajo. Señor Jesús amigo cercano, la calle está lleno de hombres tristes. Concédeme la felicidad de ser su consuelo. La calle señor, está llena de hombres violentos. Concédeme la felicidad de ser su paz. La calle está llena de hombres pobres, concédeme señor la felicidad de ser su riqueza. Señor Jesús, cercano aun de los lejanos, dame la felicidad de llevar un poco de ternura a los corazones endurecidos Dame la felicidad de ser cercanía para quienes viven lejos de todos. Dame la felicidad de ser paño de lágrimas para muchos corazones tristes. Dame la felicidad de ser esperanza teniéndote en mis labios para quienes han desesperado de tu padre y de los hombres. Dame la felicidad de ser hogar, de ser fuego para quienes han enfriado su amor. Señor Jesús, tu abriste tus brazos en la cruz para abrazar al mundo entero. Dame la felicidad de caber en tu abrazo y dame la felicidad de saber abrazar bien a otros. Ánimo, gozo, alegría...



ETIQUETAS: COMPAÑEROS DE TRABAJO ¿QUIEN ES MI PROJIMO?,CERCANOS Y LEJANOS, CAMINO MATINAL,


N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.

viernes, abril 03, 2009

ORACIÓN “FERMENTE TODA MI VIDA EN TI, SEÑOR”






ORACIÓN “FERMENTE TODA MI VIDA EN TI, SEÑOR”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL LUNES 14 JULIO DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN VIERNES 03 DE ABRIL DE 2009.


(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radio eléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González publicada: VIERNES 03 DE ABRIL DE 2009.


O R A C I Ó N

Tú eres la levadura, yo soy la masa. El poder de cambiar mi vida lo tienes solamente tú. Entra de lleno en mí. Cambia la carne de mi corazón. Renuévame por dentro y hazme criatura de tu reino. Aumenta tu crecimiento en mi. Eres tú grano en mí. ¿O soy yo grano de mostaza en ti? Se tu, mejor, pequeño grano en mi y siémbrate que en mi surco. Crece, invade mi espacio. Se tú mismo, aquel que perdure para siempre en mi corazón y en toda su extensión. Ábreme tu corazón. Eres la puerta. La única puerta consagrada. Tu misma sangre de Cordero marca el dintel de entrada. Dame un puesto en tu mesa señor, y eso me bastará. Dame fidelidad en tu seguimiento. Eres camino. La ruta de tus pasos es certera. En noches de tinieblas, en mañanas de luz serena y en ocasos de paz lograda. Hazme fiel a tu senda. Seguirte es caminar en víspera de Pascua eterna. Amén y amén...










COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

. Cuando conversamos con el señor y estamos delante de su presencia, una hermosa paz comienza a tocar todas las partes de nuestra criatura, de nuestro cuerpo. Es el señor, el príncipe de la paz, el rey de Reyes y el señor de señores. En esta mañana el hermano y hermana que nuestras nos escuchas, en ésta plática amorosa con esos deberemos glorificar de santificarle, le hemos solicitado que él sea esa levadura que no permita cambiar. Que nos permita renovarnos y hacernos una criatura de su reino. Pero al mismo tiempo, ello implica transitar en el camino difícil que es transformarse también en un testigo auténtico de la palabra del señor. Debemos alegrarnos cuando nos insultan y nos persigan por el nombre de Jesús. Cristo mío, alegría para el hombre desde el dolor de tu cruz debo proclamar la gloria enorme, las alabanzas de vida a tu persona. Si soy perseguido, calumniado oír su diputado por mis culpas criticadas puedo ponerme triste pero no me puedo quejar. El buen ladrón fue salvado porque ante la concesión de oídos esa y de su culpas. Nosotros sufrimos la pena justamente porque pagamos nuestros culpas pero el no ha hecho nada malo. Lo convertiste en justo a causa de su confesión y arrepentimiento. Hoy te pido señor la capacidad de sufrir a causa de tu nombre, te pido el don de la fidelidad ante el dolor de la tribulación. Haz que ese dolor sea tu cruz en mí. Haz que valore esa cruz desde la perspectiva de la recompensa grande, que me dé cuenta de que mi suerte fue la misma que la de los justos de Israel, has que me sepa feliz de seguir tus pasos, en la convicción de que el discípulo no es mayor que su maestro. Ánimo, gozo, alegría...




ETIQUETAS: levadura y masa, puerta consagrada, único poder,


N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.

VIDEO REFLEXIVO.”JESÚS CALMA LA TEMPESTAD”.COMENTARIO.





VIDEO REFLEXIVO.”JESÚS CALMA LA TEMPESTAD”.COMENTARIO.

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
PUBLICADO VIERNES 03 DE ABRIL DE 2009.
GRABADO JUEVES 19 DE MARZO DE 2009.

He traído este texto en su versión libre de la internet, texto que resume los acontecimientos ocurridos con ocasión de la tempestad que se presentó cuando encontrándose Jesús durmiendo en la popa de la barca, en compañía de sus discípulos, regañó al viento y al lago le dijo:” silencio estate callado”. Pero además recriminó la conducta cobarde de los apóstoles y su carencia de fe. Hoy, dos mil años después, la mayor parte de nosotros seguimos apáticos, con miedo a seguir las enseñanzas de Jesús, y enfrentarnos a las injusticias, a los abusos y a todas las enfermedades sociales que a quejan a la humanidad.

“Discípulos aterrorizados (Mar. 4: 35-41)
Jesús llamó a los discípulos a que aprendieran de él antes de salir a predicar y a exorcizar demonios. Cuando los hechos descritos en Marcos 4 sucedieron, lo habían seguido por unos dos años, pero aprendían lentamente, tenían dificultad para comprender y tenían problemas para transferir lo que habían aprendido de una situación a otra. Una vez, después de un agitado día de enseñanza, Jesús los llevó en un viaje en barco a través del Mar de Galilea. Cansado y deseando descansar, Jesús se preparó un lugar para dormir en la papa del barco, y muy pronto se quedó dormido.
Los evangelios sinópticos dicen que, de repente, se levantó una tormenta en el lago. Esto es típico, ya que "el mar de Galilea es pequeño; mide solamente unos 21 kilómetros de largo y 13 de este a oeste, en su parte más ancha. El valle del Jordán sigue la línea de una profunda falla en la corteza terrestre, y el Mar de Galilea es parte de esa depresión. Está a unos 210 m debajo del nivel del mar. Esto hace que su clima sea cálido y agradable, pero también tiene sus peligros. Sobre el oeste, hay montañas con quebradas y valles; cuando soplan los vientos fríos del oeste, estos valles y quebradas actúan como gigantescos ventiladores. En ellos, el viento se comprime, por así decido, y baja sobre el lago con una violencia inusitada, haciéndolo, además, repentinamente. En un instante, la calma puede convertirse en una pavorosa tempestad".2
En el medio de la tormenta, los discípulos despertaron a Jesús. Tenían miedo, y le preguntaron si se preocupaba por ellos, que estaban a punto de perecer. Como pescadores, deberían haber conocido estas tormentas repentinas, pero su reacción implicaba pánico y terror. Tener a Jesús, el Maestro, en el barco con ellos, no significaba nada para ellos.
Después de que Jesús calmó la tormenta, regañó a los discípulos por su temor y falta de fe. Esto indica que Jesús había esperado que ellos hubieran crecido, y se chasqueó por lo que evidentemente era la ausencia de crecimiento (en el peor caso) o su aumento lento (en el mejor caso).
Cuando los discípulos vieron el poder de Jesús sobre los elementos, estuvieron sorprendidos y se preguntaban entre sí: "¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?" (Mar. 4: 41). La primera parte del pasaje los describe aterrorizados, llenos de pánico, lentos para comprender el poder de Jesús. Al final, los discípulos exhiben un temor reverente y admiración. ¿Lo llena de admiración y reverencia el poder de Dios en su vida?
Compare y contraste la respuesta de Jesús a la tormenta con la de los discípulos. ¿Ha crecido su discipulado hasta el punto en el que puede dormir en medio de una tormenta? ¿Qué hará usted para asegurarse que su discipulado produzca mejores resultados que los que tuvieron los primeros discípulos de Jesús?”

ETIQUETAS: MIEDOS Y TEMORES, SOMETER LOS ELEMENTOS, AUSENCIA DE FE,






CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.

jueves, abril 02, 2009

VÍDEO REFLEXIVO " JESÚS LE DIJO A PEDRO…TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES".COMENTARIO.






VÍDEO REFLEXIVO " JESÚS LE DIJO A PEDRO…TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES".COMENTARIO.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
PUBLICADO LUNES 30 DE MARZO DE 2009.
GRABADO JUEVES 19 DE MARZO DE 2009.

En el Evangelio según San Lucas 5,1-12, se narran con cierta minuciosidad algunos hechos de gran enseñanza para nosotros, lo mismo que en todo el texto de la Sagrada Biblia. En este fragmento del evangelio, Jesús le dijo a Pedro que echara las redes al lago, a lo cual Pedro riposto manifestando que toda la noche habían estado “bregando “y sin embargo no lograron pescar nada. Aquí debe destacarse el poder, la autoridad y la omnipotencia de la palabra de Jesús, a la cual debemos oír, escuchar y cumplir sin ningún otro aditamento. Y es que, si nosotros fuésemos dóciles, respetuosos y cumplidores de la palabra de Jesús, de Dios, nuestra vida se desarrollaría en un marco de paz, de alegría, de felicidad, de justicia y de moralidad, ética y verdad. Pedro agregó entonces: “si lo dices tu echaré las redes”. Pedro hizo caso, no actuó desobedientemente, como lo hacemos la mayor parte de nosotros. Cuenta la escritura que las redes estaban a reventar y que otros compañeros de pesca fueron llamados para compartirla. Pedro se echó a los pies de Jesús y le dijo:”apártate de mi señor, que soy un pecador “. He aquí la confesión de Pedro, el reconocimiento del poder de Jesús y de su condición de Mesías, que posteriormente. Lo hará nuevamente de manera más elocuente, cuando Jesús preguntó a sus discípulos que. “¿que pensaban respecto de quien era el?“.En este vídeo reflexivo se comentan algunos aspectos relativos a este segmento del evangelio de San Lucas, con la aspiración de que pueda servirnos
Por otra parte siendo Pedro purificado por su confesión de reconocer a Jesús como el Mesías, al tiempo que se declara pecador y no merecedor de ni siquiera estar en la presencia del Enviado de Dios, le dice el Señor: “No temas. Desde ahora serás pescador de hombres.” Como si le dijera: “Como yo te he atraído a mí, tú atraerás a muchos... No temas el ambiente pecaminoso que te rodee: eres enviado de parte del Señor. Él te dará fuerza, paz y compasión para que conquistes el alma pecadora, y la atraigas a la presencia de Cristo, y quede ‘admirada’.”
Cuando los discípulos llegaron a tierra, “dejando todo, lo siguieron.” ¿Qué son las redes, y qué las barcas, ante la belleza y la luz de este Hombre? y tú, oh alma, ¿acaso todavía sigues cautivada en las redes de tus deseos y de la vanagloria, o quieres ser pescada por Cristo, pescador de hombres?
Del mismo modo podríamos decir nosotros: que valor pueden tener las redes del placer, de lo material, de las riquezas, del reconocimiento social y mundano, de la vanidad, de la prepotencia etc., frente a la excelsitud, grandeza y poder de Dios. Las barcas de la ignorancia, del pecado, de los abusos, de las perversiones, de la s injusticias, de la indolencia y otras barcas son una afrenta al amor, a la misericordia y a la caridad de nuestro buen Dios.

ETIQUETAS: voluntad cumplida, sin aditamentos, incondicional y sin términos, seguir sin preguntar,










CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.

ORACIÓN “TEN PACIENCIA CONMIGO, SEÑOR”







ORACIÓN “TEN PACIENCIA CONMIGO, SEÑOR”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL VIERNES 11 JULIO DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN JUEVES 02 DE ABRIL DE 2009.
(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radio eléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González publicada: JUEVES 02 DE ABRIL DE 2009.

O R A C I Ó N

Crea en mí un corazón nuevo. Escucho tu palabra y en mi mente se prende la ilusión. Tú eres el norte de mi vida, la fuerza de mi conversión. Sin ti, mi vida pierde el rumbo y es como una barca sin timón. Renuévame por dentro y dame un nuevo corazón .Ten paciencia conmigo oh señor. No tengas prisa en arrancarme de la tierra. Ten paciencia conmigo te lo pido señor. Espera un tiempo más. Tú sabes que soy muy flojo y mi promesa queda en nada. Perdóname, trabájame y espera un tiempo más. Tu fuerza es mi libertad. Vienes del cielo para ser la luz. Tu evangelio de amor y salvación es un regalo de bondad. Eres el Dios que salva. Con este sol recién amanecido, entra en mi vida. Bendito seas mi señor. Sea tu amor mi libertad. Hazme distinguir tu voz. Me resulta difícil escuchar tu voz en la palabra de otros labios. No te siento presente y vivo en el dolor de los ancianos, en el sudor de los obreros, en la sonrisa y en el llanto .Dame el señor el gozo de sentirte presente en mis hermanos. Amén y amén...


COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)


Como no sentirse invadido por esa hermosa paz que el señor nos comunica y nos concede por su sola misericordia, cuando estamos en su presencia. En esta mañana hermanos, vamos a decirle al señor, vamos a solicitarle al señor, que nos de discernimiento, sabiduría y sobre todo fortaleza, para que aceptando servirle y caminar en su vía de amor y de paz, aceptemos la persecución a causa de la justicia. Cristo, hermano bueno, justo con la justicia de tu padre, tu que me quieres y quieres que sea feliz, pero no con cualquier felicidad, sino con la que emana de tu enseñanza del Sermón De La Montaña. Tu nos quieres felices en la filiación con tu padre y en la fraternidad con todos los hombres, por ti. Hermano justo, nos dijiste: felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el reino de los cielos. Aquí hermano y hermana tenemos que subrayar el término perseguido y practicar la justicia. Yo no buscaré ser perseguido, sin embargo puedo serlo. ¿Que debemos hacer? Buscar el reino de tu padre, sabiendo que todo lo demás, incluyendo la fortaleza y la fidelidad ante la persecución, se me dará por añadidura. Una vez más, no nos dejarás librados a nuestra propia suerte. Hace un rato nos dijiste que seríamos felices, si teníamos hambre y sed de justicia, que en la medida del apetito seremos saciados, lo que debemos pedir siempre , lo que te pedimos hoy ,es perseverar en la justicia, pues a veces podemos desfallecer. Tu apóstol Pedro nos dijo, que más nos hubiera valido no conocer los caminos de la justicia si después de haberlos conocido nos apartamos del mandamiento trasmitido. Te pedimos perseverancia y fidelidad y también que en caso de persecución, no respondamos a los enemigos con sus armas, sino con las palabras de la verdad, con el poder de tu padre y usando las armas ofensivas y defensivas de la justicia. Hoy nos dices, que a estos felices pertenece el reino de los cielos, y es verdad, porque también la palabra nos enseña ,que el reino de Dios no es cuestión de comida o de bebida, dé comida sino de justicia, de paz y de gozo en el espíritu santo. Señor Jesús, dame la felicidad de la fidelidad en el caso de que sea un perseguido por practicar la justicia. Ánimo, gozo, alegría...



ETIQUETAS: añadidura, a nuestra propia suerte, hermano bueno, arrancarme de la tierra, padecer flojera,







N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.

miércoles, abril 01, 2009

LA NOTA CORTA."¿COMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CONTIGO Y CON LOS DEMÁS? “




LA NOTA CORTA."¿COMO TENER UNA BUENA RELACIÓN CONTIGO Y CON LOS DEMÁS? “
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.
PUBLICADA EN MIERCOLES 01 ABRIL 2009.

Las relaciones entre los seres humanos en ninguna de las etapas humanidad han sido fáciles, ni mucho menos sencillas. Antes por el contrario, esas relaciones son tan complejas, entramadas, densas, enrevesadas, impredecibles; y en algunas ocasiones inescrutables, que el conocimiento humano ha generado una variedad de disciplinas científicas para estudiarlas, analizarlas, con el objeto de comprender la diversidad de problemas que se materializan en la práctica con ocasión de aquellas. Pueden mencionarse entre otras ciencias: la filosofía, la sociología, la psicología, la comunicación y el lenguaje, las ciencias jurídicas, la historia con sus modalidades propias como la historiografía etc. de allí que no sea una tarea simple el indagar, precisar y diagnosticar la multifactorialidad de agentes que ejercen su influencia en el mundo de las relaciones humanas. Ello obliga a cada ser humano a adaptarse a un conjunto de patrones culturales, conductuales y tipológicos como referentes para conducirse, dirigir y actuar de manera equilibrada, armónica y en paz. Entre otros cabe mencionar las normas del hablante y del buen oyente, marco fundamental para una buena comunicación entre personas. El aspecto emocional es otra faceta que caracteriza la interrelación de seres humanos. No es lo mismo el trato que se le pueda dispensar o recibir de aquellas personas mal geniadas, de carácter avinagrado, que las que actúan de manera ponderada, afable y con un trato dulce y comprensivo. Debemos revisar la orientación, características y valores en los que se fundamentan nuestro trato, nuestra comunicación, nuestra forma de actuar y esencialmente lo que somos capaces de hacer para transformarnos y llevar una existencia en sintonía con Dios y con nuestro prójimo. Uno de los factores que no debe desecharse es aquel vinculado con valorizar el momento actual. De allí que es necesario dejarnos guiar por la experiencia como por una maestra sabia. Debemos estar conscientes de las provechosas lecciones, no solamente de la experiencia común vividas por nosotros mismos sino también las experiencias que arrojan las conductas, actitudes y hechos de los otros. Debemos aprender también que el único tiempo que tienes disponible y a tu disposición es el tiempo presente y que el pasado no puede recrearse y que el futuro está por llegar, pero no sabemos si llegará nosotros. Por otro lado el instante actual es la riqueza de la que eres dueño. Utiliza entonces con la mayor sabiduría esa riqueza destinándola fundamentalmente a tu propio crecimiento espiritual, profesional, social y material, recuerda que nadie puede dar lo que no tiene y si tú no eres rico en amor, en sosiego y paz, no podrás amar ni socorrer a tu prójimo Aprovecha esa riqueza en tu humanización. Desarrolla igualmente tu capacidad para ser solidario con tus semejantes, con los menesterosos, con los desprotegidos. El momento actual es importante. No te paralices. Hazlo hoy. Tus ideas, tus pensamientos, tus proyectos, ponlos en práctica, hoy es el momento, hoy es tu dia, hoy es el punto de partida para iniciar las grandes cosas.



Asimismo debemos cultivar el hábito de actuar siempre de manera positiva. En esta área hay que destacar que actuamos como pensamos y pensamos como actuamos. Es un binomio indisoluble. Por lo tanto es sugerente erradicar de nuestra mente los pensamientos negativos puesto que pueden y de hecho así sucede, originar actuaciones desequilibradas, poco armónicas y hostiles, que en definitiva aumentan el riesgo de segregación, discriminación y aislamiento de quien actúe de esta manera. No dejemos entonces que estos pensamientos nos invadan y nos empujen a decir y obrar inadecuadamente, impertinentemente, agresivamente, de forma ofensiva o con actitudes deleznables.

La moraleja de todo este asunto es que debemos preferir ser bondadosos a ser justicieros. Porque la justicia es, siempre, aplicar la medida de darle a cada quien lo que le corresponde. En cambio la bondad es la práctica de dar siempre lo bueno, lo beneficioso, lo favorable, para aquellos que incluso no lo merecen, por una razón muy sencilla: quien yerra, quien ha vivido de espaldas a la verdad, a la decencia, a la probidad, y a los más sublimes valores del espíritu, siempre tienen la gran oportunidad de arrepentirse de sus pecados, en orden a no volverlos o cometer. Recordemos que el señor Jesús nos mandó perdonar hasta 70 veces siete. Tú decides: ¿Quieres mantener una buena relación con tu prójimo? Entonces ya sabes lo que tienes que hacer. Ánimo, gozo, alegría... (TOMADA DEL COMENTARIO DE: VÍDEO REFLEXIVO "VALORIZA EL MOMENTO ACTUAL ".COMENTARIO .POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE
GONZÁLEZ FUENMAYOR.MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN VIERNES 05 DE DICIEMBRE DE 2008.TRASLADADO A LA RED EN JUEVES 25 DICIEMBRE DE 2008.)

ETIQUETAS: VIVIR EL PRESENTE, EL ÚLTIMO DIA, VIVE INTENSAMENTE, DIOS ES TU GUÍA,



VÏDEO REFLEXIVO.” LAS EXIGENCIAS DE JESÚS” COMENTARIO.





VÏDEO REFLEXIVO.” LAS EXIGENCIAS DE JESÚS” COMENTARIO.
POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
PUBLICADO MIERCOLES 01 DE ABRIL DE 2009.
GRABADO JUEVES 19 DE MARZO DE 2009.

Me permito .respetando los derechos de autoría, transcribir las siguientes líneas, que reflejan el sentido de las exigencias que nos hace Jesús, contenidas en el Evangelio según San Lucas 9,57-62. Y es que por lo general, nosotros moldeamos la palabra del señor según nuestras propias conveniencias e intereses. Pero lo cierto es que la escritura sagrada contiene mandatos y preceptos que deben ser cumplidos conforme a sus propias exigencias y no a las nuestras. De allí que a Dios no se le puede “meter gato por liebre “ y bien incautos, farsantes e insensatos seríamos si en efecto lo hacemos. Desafortunadamente, un gran porcentaje de nuestra sociedad actúa de esa forma. Es por ello que la ausencia de Dios en nuestras vidas, corrupción, la delincuencia, la prostitución, las guerras, las injusticias, la indolencia, los homicidios, las perversiones, las injusticias y demás actitudes y conductas toxicas, integran el marco de la existencia humana ,en la época presente.

Pero veamos el contenido de esta cita:
Hoy en el mundo son millones los que nos decimos ser seguidores de Jesús y de su Causa; pero muchas veces cada uno interpreta y acomoda el mensaje de Jesús a su manera o de acuerdo a sus intereses. En el relato evangélico de hoy esto es muy claro. Nadie distinto de Jesús puede establecer las reglas del juego en el seguimiento de Jesús; solamente Él. Seguirlo equivale a conocer y aceptar el modo como debemos hacerlo. Sabemos que el seguimiento de Jesús, no fue ni es una realidad fácil. Es un camino que comporta consecuencias trascendentales para la vida y que muchas veces desemboca en un fin trágico, similar al de Jesús. No podemos declararnos sus seguidores si no nos confrontamos con el Evangelio y con las exigencias radicales que le siguen. Jesús, en la primera escena del relato (9, 57-56), pone de manifiesto la inseguridad que le espera a todo aquel que se disponga a seguirlo de verdad.
La segunda escena del relato (9, 59-60) nos presenta a uno que es llamado por Jesús, pero no es capaz de asumir la causa que Jesús le propone, porque los lazos de la carne y de la sangre son más fuertes. Para Jesús, el Reino de Dios es el absoluto de todo hombre y mujer y por lo tanto Dios no admite excusa alguna. Dios no es un agregado más a lo que el ser humano ya tiene o hace, sino el punto de partida para su existencia. Para Jesús, el seguimiento está relacionado con la vida, por eso hay que dejar atrás el mundo muerto, representado en la figura del padre que había muerto.
La tercera escena que nos presenta el evangelio (9, 61-62) se trata de un caso similar al anterior, pero en el que el hombre se presenta espontáneamente sin recibir una invitación explícita de Jesús. Este hombre pone una condición para poder seguirlo, pero Jesús la rechaza, porque sabe que el valor del Reino es mayor que el de cualquier relación existente en la historia. Jesús, no se opone al amor, a la familia, esto hay que entenderlo muy bien; Jesús, lo que deja bien en claro, es que no se puede anteponer nada, absolutamente nada, al valor del Reino.
Diario Bíblico. Cicla (Confederación Internacional Claretiana de Latinoamérica)
ETIQUETAS: HACER LA VOLUNTAD DE DIOS, SEGUIRLO A TODO RIESGO, RECIBIR EL LLAMADO,







CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.