martes, febrero 24, 2009

ORACIÓN “CREO EN TI DIOS DE LA VIDA”






ORACIÓN “CREO EN TI DIOS DE LA VIDA”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL MIERCOLES 04 DE JUNIO DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN MARTES 24 DE FEBRERO DE 2009.


(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radio eléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González publicada : MARTES 24 DE FEBRERO DE 2009.

O R A C I Ó N

Como disfruto al escuchar tu palabra. Hazme sentir tu gracia señor, al paso de la brisa matinal. Eres palabra de hombre pronunciada con voz de eternidad. Habla señor. Quiero escucharte y nada más. Enséñame a amar. Labra en mi corazón y mis entrañas el mandamiento de tus labios. Que ello es adorarte oh Dios. Lavando pies a todos los olvidados .Que lindo es proclamar tu nombre con gestos de servicio a los demás. Revélame tu cuerpo en mis hermanos y que te adore en el amar. Soy tu imagen señor. En la moneda de mi cuerpo brilla la imagen de tu rostro. Soy tuyo. A ti me elevo. Tu eres mi César, mi único señor. Toma mi vida entre tus manos. Haz de mí lo que tú quieras. Si soy moneda de tu amor, ¿puedo acaso tener mayor riqueza? Creo en ti Dios de la vida. Yo creo firmemente que tú eres Dios de amor, en ti no hay muerte ni sombra de condenación. Eres Dios de la luz. El gozo de mi eterno amanecer. Eres Dios de la vida, Pascua Florida de mi salvación. Amén y amén..

COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Qué hermoso, qué maravilloso es platicar con el señor. Es manifestarle al señor nuestro gozo. Es declararle al señor nuestra gratitud por el inmenso amor que el nos dio, nos ha dado, nos da y nos dará .Por ello llegados al punto exacto de todo este hermoso misterio, que es la revelación del El mismo, escondido en los siglos .Es la revelación en Jesús. Jesús que es la plenitud de los tiempos y la consumación de la obra creadora. Es Jesús el significado profundo de la pasión de Cristo y el porqué de la presencia del espíritu santo en cada uno de nosotros. Se trata nada menos que de realizar la unión entre la criatura y el creador. Entre el padre que es Dios y sus hijos que somos nosotros. Y esta unión no es una unión jurídica, sino una unión vital. El hombre tiene que esforzarse por entrar en la vida en la vida divina. En aquella definida por Jesús como conocimiento sobre todo. No puedo amar lo que no conozco y Dios que lo sabe mejor que yo, no pudo llamarnos a su amor ,y menos aún ,obligarnos a El , justamente con el primer mandamiento: AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS; sin hacernos posible previamente su conocimiento .Es decir conocemos el señor aunque no lo veamos, porque su presencia está en nosotros por siempre y para siempre. Pero no se trata de un conocimiento natural o racional de Dios, ni un conocimiento analógico al que tengo acceso por la razón y el buen sentido. Aquí se trata de ese conocimiento verdadero que nos viene por intermedio de la fe. Es el mismo conocimiento que tendré, huando rasgado el velo de la fe contemple a Dios, cara a cara, y solamente Dios puede darme este conocimiento ,porque solamente el puede decirme lo que es. Amontonando todos los razonamientos humanos sobre Dios ,no lograré elevarme ni siquiera un centímetro sobre mi estatura, pero aceptando su revelación ,hermanos y hermanas, entro de lleno en el misterio, participo en su filiación y vivo en su misma vida. La verdadera dimensión del cristiano es la vida divina, que se halla en el .La verdadera preocupación amigo y amigas radioyentes es el conocimiento de Dios. Es la preocupación del cristiano, porque esta preocupación por conocer a Dios, nos arrastrará hacia los caminos del amor de caridad, que tal y como dice san Pablo: es un bien superior a cualquier otro, pues consiste en la presencia de Dios mismo en nosotros. Ánimo, gozo, alegría...





ETIQUETAS: conocer a Dios, razonamientos humanos, eres mi Cesar, analógico, exégeta,






N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.

lunes, febrero 23, 2009

LA NOTA CORTA "¿ LOS MILAGROS... SE MERECEN O SE TIENE DERECHO A ELLOS ?".






LA NOTA CORTA." ¿LOS MILAGROS: ...SE MERECEN O SE TIENE DERECHO A ELLOS...?".

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA. REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
REDDACTADA Y PUBLICADA EN LUNES 23 DE FEBRERO DE 2009.

El tema de los milagros ha sido abordado desde diferentes ángulos, desde diferentes perspectivas, incluyendo la perspectiva racional, cognitiva , intelectual y científica. La mayor parte de las personas creen que tienen derecho a recibir algún milagro de su santo patrono, de su patrona, del mismo Dios o del santo a quien veneran. Su argumento para concluir tal aseveración es que todos somos criaturas de Dios y siendo este misericordioso justo y caritativo, es obvio que sus milagros son para todos, bastando para ello que le pidamos el mismo para obtenerlo. Otras argumentaciones tienen que ver con "el mayor o menor grado de pobreza" que se ostenta o exhiba. De tal suerte que en la medida en que seamos más pobres, pareciese que el milagro se hará más prontamente. Lo mismo sucede con la humildad, pues se cree que en tanto más humilde sea el peticionario del milagro, en la misma proporción, se recibirán los que se pidan. Estas conclusiones por supuesto tampoco son ciertas de manera absoluta, porque ni la pobreza, ni la humildad, ni la buena disposición al servicio de Dios , son garantías para obtener un milagro. Yo conozco gentes que siendo muy pobres, en el fondo poseen actitudes más reprobables que aquellos que son ricos y poderosos desde el punto de vista económico político o social. Hay pobres que si fueran ricos ya habrían acabado con el planeta tierra, con sus abusos y malos comportamientos y violación de los derechos humanos que serían realmente insoportables. De esta forma tampoco es la humildad, la pobreza o la disposición al servicio del señor el aval para que se lo concedan las cosas que pedimos.

Los más cultos y estudiados, generalmente profesionales universitarios o gente vinculada estrechamente con el servicio de Dios, cree a pie juntillas que son merecedores del milagro que solicitan habida cuenta de que han hecho suficientes méritos y trabajos al servicio de la causa celestial. Es decir que el labrar sus obras, sus trabajos en beneficio de la humanidad o de la sociedad, o el servicio absoluto al señor, les hace forzosos destinatarios de la bienaventuranza divina. Se trata, si lo vemos objetivamente,de una especie de contrato bilateral, sinalagmático, perfecto, dadas las circunstancias de que si yo realizo obras buenas y en cantidad suficiente y satisfactoria a los ojos de Dios, ya esta situación obliga a nuestro padre creador, a Dios, al santo a quien veneremos, a la virgen cuya advocación también veneremos, a proveernos el milagro que le pedimos. En este caso da la impresión de que es fácil "contratar con Dios la provisión de un milagro". Como puede ver el lector la autonomía, el poder, la disposición de nuestro buen Dios ha sido mercantilizado por este grupo de personas en función de las obras que ellos realizan, lo cual no deja de ser un burdo negocio civil o mercantil, toda vez que nuestro amor a Dios y nuestra fe en el, es interesada y labrada en función del lucro, de la renta o del bienestar que el mismo Dios puede darnos.

El apóstol Santiago nos dice que la fe sin obras es muerta. De manera que podemos tener mucha fe, amar mucho al señor, pero si no tenemos obras que mostrarle al señor, obviamente esta criatura estará en condiciones inferiores a aquella que teniendo mucha fe y amando al señor tenga obras, servicios realizadas en beneficio de la predicación, de la construcción del reino del amor, de la práctica de la caridad cristiana, del amor al prójimo y de la solidaridad con los que menos tienen y con los que sufren. Lo que tratamos de decir es que para exhibir obras no se requiere ni dinero, ni salud, ni riquezas, ni poder etc. quien quiera practicar la bondad lo único que necesita es disposición para hacerlo. Muchas veces argüimos la excusa de no visitar un enfermo o a un recluso o preso, porque no tenemos nada que llevarle. Estas son excusas baladíes pues muchas veces el enfermo, el preso, el sufriente, la persona que tiene problemas, el ser humano que pardezca de soledad y que viva un estado frecuente de ansiedad, de depresión, de tristeza, en fin de malvivir, agradecería más una palabra motivadora ,una palmadita en el hombro, una palabra de fe y de buenos deseos ,que cualquier otra cosa material que pudiéramos llevarle. No hay razones para no tener obras. Como tampoco hay razones para no tener fe en Dios. Basta con ver la cantidad de milagros que realizó en su tránsito por este mundo y que continúa realizando con otros Dios es el mismo ayer hoy y siempre.

En relación a los milagros, a su petición y a su obtención, de lo que se trata es no de recibirlos ni de pedirlos, sino más bien de nuestro amor a Dios, de la intensidad mayor o menor de nuestra fe y de poner en práctica nuestras actitudes, conductas y comportamientos en beneficio de la construcción del reino del amor, de la predicación del evangelio y de la solidaridad por los que sufren ,por los que no tienen nada.De lo que se trata es del ejercicio de la caridad cristiana, de la buena disposición para traer almas al redil, en definitiva del cumplimiento del nuevo mandamiento del amor que Jesús nos trajo: "Amarás al señor tu Dios con toda la fuerza de tu corazón... y al prójimo como a ti mismo". Si cumpliéramos este mandamiento ,con toda seguridad el señor proveerá todo cuanto le pidamos. A diferencia de nuestra profesión de fe católica, los protestantes pretenden interpretar "racionalmente" las escrituras, llegando el punto de expresar que aunque tú tengas obras y tu fe no sea tan intensa, no obtendrás el milagro. Realmente esto es una blasfemia, pues Dios es el único que puede decir quién se merece un milagro, el es omnipotente, omnisciente y omnipresente. El es el principio y el fin. Es la plenitud. El es la verdad y el camino. Él conoce a cada uno de nosotros aún antes de que naciéramos, aún antes de que nuestros pensamientos sean pensados. Por ello es una pretensión bien infundada hacernos creer que la interpretación exégetica,auténtica y subjetiva efectuada por nosotros los mortales ( especialmente por los protestantes), pueda tener visos de definitiva ,ignorando que solamente a Dios le corresponde todo, pues el es la plenitud, es la nada y es el todo , el es en el, por el y para el.

No obstante transcribiré algunos segmentos de la predicación del pastor Cash Luna en la cual se refieren medias verdades y medias mentiras, por ello no me solidarizo con ésa predica, dejando a salvo la algunas citas bíblicas, las que en algunas oportunidades también han sido modificadas por la Biblia que esa secta utiliza. Recordemos que ellos son seguidores del protestantismo, originado por el cisma de la Iglesia Católica en época del Lutero y de Calvino ,uienes por problemas personales con el Papa de la época se fueron de nuestra santa iglesia católica y montaron tienda aparte. De allí que nosotros lo digamos con la certeza que obra del espíritu santo y todo los hechos debidamente documentados por la santa iglesia católica que es la única ,universal y verdadera iglesia , Veamos entonces las notas Cash Luna, manteniendo siempre el cuidado de no caer en las omisiones, desviaciones y modificaciones que de la palabra del señor realiza ese Pastor Luna y su predicación:







PREDICACIÓN DE Cash Luna


¿Qué debo hacer para recibir sanidad u obtener un milagro?




Ésta es una pregunta que la gente se hace frecuentemente. En el libro de Hechos, se narra el milagro de un cojo de nacimiento, al cual llevaban a la entrada del templo que se llamado la Hermosa a pedir limosna. Un día cuando Pedro y Juan iban a entrar al templo, él fijó la mirada en ellos, obviamente esperando recibir algo. Pedro con Juan, fijando en él los ojos, le dijo: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy”. Y tomándolo de la mano asió de él y le dijo: “En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda”. Le sanaron en el nombre de Jesucristo. (Hechos 3:1-8) Más adelante, en la Palabra quedo escrita una de las cosas que hay que hacer para recibir milagros. En el versículo 12 dice: “Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: Varones israelitas, ¿Por qué os maravilláis de esto? ¿Por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a éste?” Un milagro no se recibe por ningún poder humano, ni siquiera por su amor o piedad, aunque la Biblia dice que la fe obra por amor, pero el amor sólo como tal no produce un milagro, pero la fe sí. Es importante pues, tener fe para recibir un milagro sin dejar de tener amor para ministrarlo. La clave para recibir un milagro está en el versículo 16, donde dice: “...la fe que es por Él ha dado a éste esta completa sanidad en presencia de todos vosotros”. La sanidad que este recibió fue por la fe en el nombre de Jesús todo poderoso. Es Jesús el que murió para perdonar todos nuestros pecados, pero a la vez también quien sufrió todos nuestros dolores, quien llevó nuestras enfermedades y por su herida fuimos sanados. De tal manera que no es por nuestro amor, no es por nuestro poder, pero sí por la fe en el nombre de Jesús. Crea en el nombre de Jesús. En el libro de Gálatas 3:5 dice: “Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿Lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?” El problema por el que quizás no ha recibido un milagro es porque esta buscando que obra hacer para recibirlo, y lo que esta tratando de hacer es comprarlo, y los milagros Dios no los tiene a la venta; es la fe la que los produce. Escuche con fe la Palabra de Dios, escuche con fe sus promesas, y usted va a recibir ese milagro que tanto a deseado y querido. Regularmente, cuando empiezo a ministrar, he hecho una prueba con la gente, comienzo a dar testimonio de los milagros impresionantes de los que he sido testigo. Por ejemplo: el pecho de una mujer creció porque no tenía, el Señor hizo un milagro creativo y la reestructuró. Al hacer esto, empiezo a ver como la gente que esta en el auditórium abre sus ojos y tiene fe; otros fruncen el ceño y demuestran su falta de fe, y la duda ante lo que estoy contando. Obviamente, hay gente que esta oyendo con fe, y otros sin fe. Si eres una persona que le cree más a Dios que lo que lo estudia, seguramente eres un candidato para recibir un milagro. Y la última cosa que quiero decirles al respecto, se encuentra en Marcos 11:24 que dice: “Por tanto, os digo que todo lo que pidieres orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá”. ¿Qué hacer entonces? Pedir a Dios ese milagro creyendo que lo recibirá, y entonces vendrá. Pida creyendo y lo recibirá.











¿Finalmente amigo lector merecemos o tendremos derecho a que se nos provea un milagro? La respuesta viene dada por la fe y por las obras, independientemente de la proporción de las mismas, personalmente opino que Dios tiene el poder suficiente para decidir al respecto.



ETIQUETAS: MILAGROS Y PETICIONES, PODER AUTONOMO, BLASFEMIA,

ORACIÓN " LIBÉRAME SEÑOR CON TU PODER "







ORACIÓN “LIBÉRAME SEÑOR CON TU PODER”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINALMARTES 03 DE JUNIO DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN LUNES 23 DE FEBRERO DE 2009.
(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radio eléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González LUNES 23 DE FEBRERO DE 2009.

O R A C I Ó N

Parte el pan y dame de comer. Háblame con la luz del nuevo día. Reparte a manos llenas tu palabra .Mi boca hambrienta está de pan. De ese pan que hornea tu corazón en brasas. Sacia mi corazón hambriento del pan, Señor, que tu regalas. Tus huellas serán mi camino. Dame fuerzas señor para vivir sencillamente y caminar ligero de equipaje. Quiero ser un peregrino pobre, pero con la alegría de saber que sólo tu me bastas. Oh preciosa luz de la mañana para romper amarras y volar. Libérame señor con tu poder . Soy pobre y vengo ante ti con el corazón manchado en esta mañana nueva. Busco el calor de tu mano. Mírame al pasar señor y regálame un milagro. Gracias señor por mirarme así. Mi corazón con esa mirada que tú le has dado ya está sano. Amén y amén...

COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Es hermoso conversar con Dios, es gratificante saber que el señor nos escucha. Es hermoso, extraordinario, saber que el señor puede intercambiar con nosotros no solamente palabras sino gestos, miradas, sentimientos y emociones. Porque como sus hijos el nos regala su amor, su misericordia, su fuerza, la plenitud de la vida .Si, Dios está ante ti y te mira . Y su mirar es creador capaz de cosas imposibles y al igual que en el génesis dio existencia al cosmos con sólo mirar al caos y planear sobre las aguas, sonriente. Así mirándote y sonriéndote lleva a cabo la plenitud de la creación que es el amor. Si, adelante cobra ánimo y gozo, pues Dios te ama. Ya sé que no lo merecemos, es inútil insistir, pero Dios nos ama. Ya sé que a veces nos retorcemos llenos de dudas, pero no tengamos miedo ,Dios nos ama y su amor es gratuito. No nos ama por lo que valemos. Dios nos ama por qué Dios no puede menos que amarnos. Él es el amor. Déjate hacer, déjate abrazar, Dios nos considera como sus hijos, yo sé que a veces tratamos de escapar de la realidad. Tratamos de escapar de los problemas. Tratamos de huir de lo que nos ha tocado vivir. Pero esas cosas ya pasaron, no pensemos más en ellas, pues ha llegado el tiempo de amar, más ,¿Cómo podremos amar a quien no conocemos y responder al amor de aquel que no veo? Se nos ha dicho que Dios no puede conocerse, pero allí hermano y hermanas, radica la dificultad de nuestro contacto. Y tal vez tengan razón, Dios es incognoscible, pero siendo el mismo la esencia del amor ,ha decidido darse a conocer ,como el Dios invisible e intocable ,se hizo visible y tocable en Cristo mediante la encarnación. Así, el Dios incomunicable e incognoscible se vuelve comunicable y cognoscible en el amor .Al aceptar su amor en la oración ,le permites hacerte el regalo de su conocimiento y al ofrecerle limpia la pizarra de tu alma, le das la posibilidad de dibujar sobre ella los rasgos de su cara. El incognoscible se torna en conocimiento. Él amor franquea los limites de lo invisible, el más allá de las cosas pasa de este lado y se hace vida, vida que Jesús ha definido como eterna y precisado con estas palabras. " La vida eterna ,es que te conozcan a ti : el único Dios verdadero y al que tu enviaste : JESUCRISTO. Animo, gozo, alegría...


ETIQUETAS: PIZARRA LIMPIA, DIBUJAR SU ROSTRO, RETORCERSE,AMOR GRATUITO,LO INVISIBLE,







:


N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.

domingo, febrero 22, 2009

ARTÍCULO.” ¿ACUDIR A LOS MEDICOS PARA CURARNOS Y TOMÁR MEDICINAS…ES CONTRARIO A LA BIBLIA?”.






ARTÍCULO.” ¿ACUDIR A LOS MEDICOS PARA CURARNOS Y TOMÁR MEDICINAS…ES CONTRARIO A LA BIBLIA?”.
POR PROF.DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED: DOMINGO 22 FEBRERO 2009.
INTRODUCCION
El contenido del presente artículo más que un artículo propiamente dicho, constituye la presentación sistemática, coherente, orgánica, del resultado de un conjunto de investigaciones de mi autoría en la cual después de haber empleado largas horas de trabajo visitando las fuentes que me ha servido para poner a consideración de mis lectores el siguiente trabajo, contiene las conclusiones a la que han llegado varios investigadores respecto del tema de la vinculación de la medicina con la teología y la relación de la ingesta de medicamentos y nuestra fe. Confieso que he tenido que batallar en esta presentación documental que hoy muestro, con voces muy autorizadas provenientes de la psicología ,de la filosofía ,la antropología a la teología, la sociología, la doctrina social de la Iglesia Católica, el protestantismo, el judaísmo, el judaísmo etc., opiniones que como ya he dicho tienen un peso específico elevado en el concierto del tema sobre la fe, la deidad, la religión, la creencia en Dios y otros temas vinculados con el hombre y su sintonía con el creador. No fue fácil. No obstante asumo de una vez mi criterio y posición, pues soy de los que piensa que la circunstancia de acudir a los médicos buscando la salud e ingiriendo el medicamento prescrito, sean drogas u otras especies curativas, no nos hacen mejores o peores cristianos. Antes por el contrario ya el propio Dios a través de sus profetas, de sus apóstoles, nos sugiere y en otros casos nos ordena acudir al médico y someternos a sus tratamientos. No hay que olvidar que los médicos con seres humanos, son criaturas de Dios, son hijos de Dios, por ello también cumplen la gran misión de coadyuvar con Dios en llevarle y mantenerle la salud a nuestros congéneres. A propósito ,es prudente recordar el viejo adagio según el cual. " Dios dirige las manos y el discernimiento de los médicos en el ejercicio de su noble profesión". Por ello cuando vamos al médico buscando la diagnosis de nuestra enfermedad y su sanación, esto no se traduce en la negación de nuestra fe o en la falta de creencia en Dios .Por el contrario incurriríamos en un pecado grave, como es no realizar lo que fuese necesario para salvar nuestra vida, que es un don y regalo de Dios , y ello sería ,como no ir al consultorio médico cuyo tratamiento ha sido probadamente eficiente y eficaz en los males que padecemos. De allí que ni es pecado, ni falta de fe, ni falta de amor o creencia en Dios, acudir al médico para curar nuestras enfermedades, ni mucho menos tomar los medicamentos que él nos prescribe. Los médicos son una bendición de Dios. De allí que debemos orar para que existan mayor cantidad de médicos, mayor cantidad de buenos médicos, mayor cantidad de buenos y santos médicos.
Pasemos lista entonces a las fuentes consultadas y al final encontraremos algunas líneas a manera de conclusiones:
PRMERA PARTE
ANTECENDENTES HISTORICOS SOBRE LOS ASPECTOS DE LA FE, EL MEDICO Y LA MEDICINA:


Planeta Médico

La Medicina en los textos sagrados

Los textos de la Biblia, sobre todo el Antiguo Testamento, y el Talmud ofrecen testimonios literarios importantes que marcan claramente las relaciones de aquel pueblo, el hebreo, con temas relacionados con la salud; sobre todo, cómo prevenirla y cómo tratarla.



Antiguo Testamento


Casi todo lo que realmente conocemos de la medicina hebrea se encuentra en el Levítico, tercer libro del Pentateuco.

Los hebreos en el período que abarca el Antiguo Testamento (S. XIII a II a. de C.) seguían creyendo, como los mesopotámicos, que la enfermedad estaba relacionada con un castigo divino, siendo la manifestación externa del pecado. También heredaron de la medicina asiria-babilónica la práctica del aislamiento de los impuros y, de alguna forma, la dedicación del sábado al descanso (un día de cada siete). Curiosamente, y por temor al maligno Séptimo Espíritu, los médicos en Mesopotamia no actuaban en los días divisibles por siete.
• Entre uno y otro pueblo, mesopotámico y hebreo, había, a pesar de estas similitudes, notables y esenciales diferencias. Los semitas, aunque admitían una causa sobrenatural para las enfermedades, no creían en la influencia de los malos espíritus o demonios. Jehová era el único administrador de la salud individual y colectiva. Por ello, la enfermedad, conceptuada según el Antiguo Testamento como instrumento providencial y castigo divino, ha condicionado la actitud colectiva frente a la terapéutica desde remotas fechas hasta el presente, tanto en los mundos judaico, cristiano e islámico. Dios era el médico del alma y del cuerpo. La actitud refractaria del judaísmo ante el médico en los tiempos precristianos estuvo condicionada por esta idea de la influencia divina. En consecuencia, no pudo desarrollarse una Medicina auténticamente judía.

"Y Yahvé dijo a Satanás, he aquí Job, está en tu mano; mas guarda su vida; entonces salió Satanás de la presencia de Yahvé e hirió a Job desde la planta del pie a la coronilla con una sarna maligna" (Job).

Dice así Moisés en el Antiguo Testamento (II, Éxodo, 15, 26): "Si de veras escuchas la voz de Yahvé, tu Dios, y haces lo que es recto a sus ojos, dando oídos a sus mandatos y guardando todos sus preceptos, no traeré sobre ti ninguna de las plagas que envié sobre los egipcios; porque Yo soy Yahvé, el que sana (Deuteronomio). "El que sana todas tus dolencias" (Salmos).
Pero son sobre todo las preocupaciones sanitarias las que quedan muy reflejadas en el Levítico, donde destacan las referentes a las condiciones higiénico-sanitarias del pueblo, haciendo referencia a la higiene personal y a ciertas normas preventivas: "No llevéis la cabeza desgreñada, ni rasguéis vuestros vestidos…cuando hayáis de entrar en la Tienda del Encuentro, no bebáis vino ni bebida que pueda embriagar, ni tú ni tus hijos…"

La normativa en cuestiones de alimentación se ve asimismo influenciada por motivaciones 'divinas', clasificándose los alimentos en puros e impuros, pero en razón, sobre todo de prohibiciones religiosas muy antiguas: "Es puro lo que puede acercarse a Dios, son por el contrario impuros los que pareciendo al hombre repugnantes o malos, se cree que desagradan a Dios" (J.A. Ubieta, 1975).

Por ello, aparecen claramente expuestas algunas reglas en materia de alimentación, que por ser sagradas, deben ser cumplidas scrupulosamente: "Yhavé habló a Moisés y a Aarón diciéndoles: Hablad a los israelitas y decidles: de entre los animales terrestres podréis comer… cualquier animal de pezuña partida, hendida en mitades y que rumia… pero no comeréis camello… ni liebre… ni cerdo. No comeréis su carne ni tocaréis sus cadáveres; serán impuros para vosotros".

Según Lyons (1978), la prohibición de comer carne de cerdo se relacionó por la competitividad con el hombre en cuanto a la utilización del agua y el grano, lo que no ocurriría con el ganado vacuno y ovino que consume relativamente poca agua y mordisquea el forraje que no es comestible para el hombre".

La prohibición de comer otros animales se extiende también a los que viven en las aguas: "De entre los animales que viven en las aguas, podréis comer estos: cuantos tienen aletas y escamas". La prohibición se extiende a las aves: "No se podrán comer por ser abominación: el águila, el quebrantahuesos, toda clase de cuervos, el avestruz, la gaviota, la cigüeña, la abubilla y el murciélago".
Asimismo, el concepto de contagio, presente en ambas culturas, era diferente. Para los hebreos no representaba un traslado del espíritu maligno del enfermo al sano, sino un signo de impureza espiritual por haber estado en contacto con el enfermo castigado por Dios. El concepto de contagio tiene un carácter simbólico y religioso: el alejamiento de todo lo que contamina al hombre y encarna la idea de pecado.

Hay varias citas en el Antiguo Testamento que relacionan de una u otra forma el pecado con la enfermedad: "El hijo de David y Betsabé enfermó gravemente y murió a causa del pecado de adulterio de sus padres". "Los hermanos Moisés, María y Aarón, que fueron castigados con una enfermedad de la piel por murmurar contra Moisés" (Números).

Pero sí hay que resaltar que al aspecto punible de la enfermedad se le añaden otros significados de carácter constructivo espiritual, de obtención del perdón, de alabanza a Dios, convirtiéndose la enfermedad de esta forma en una experiencia que rebaja el orgullo del hombre y le acerca a su propia debilidad: "Bendice, alma mía, a Yahvé…Él es quien perdona todas tus iniquidades y sana todas tus dolencias" (Salmos).

Las normas de prevención en lo que afecta a la transmisión de la infección por contagio van más allá, teniendo algo que ver con el mundo de los muertos y el contacto con sus cuerpos: "El que levante alguno de sus cadáveres tendrá que lavar sus vestidos y quedará impuro cualquier objeto sobre el que caiga uno de sus cadáveres... ya sea un instrumento de madera, o un vestido, una piel, un saco o cualquier utensilio". Se sigue observando la influencia que las connotaciones religiosas tienen sobre la Medicina y sus normas sanitarias.

En cuanto a las enfermedades que los hebreos padecían en aquellos tiempos, son numerosas en la Biblia las menciones a la lepra, enfermedad muy temida por miedo al contagio, temor que infundadamente ha llegado a nuestros días en forma de cabalístico maleficio. La enfermedad aparece citada muchas veces en el Levítico, aunque sí sabemos que la lepra era frecuentemente confundida en sus manifestaciones clínicas, y por tal podían entenderse otros procesos como psoriasis, diferentes tiñas o sífilis.

"Yahvé habló a Moisés y a Aarón diciendo: Cuando uno tenga en la piel de su carne tumor, erupción o mancha blancuzca brillante, y se forme en la piel de su carne como una llaga de lepra, será llevado al sacerdote… examinará la llaga… si el pelo en la llaga se ha vuelto blanco, y la llaga parece mas hundida que la piel de su carne, es llaga de lepra; le declarará impuro. Más si hay en la piel de su carne una mancha blancuzca brillante sin que parezca más hundida que la piel, y sin que el pelo se haya vuelto blanco, el sacerdote recluirá durante siete días. Pasados estos siete días, el sacerdote lo examinará nuevamente: si ve que la llaga ha perdido su color y no se ha extendido en la piel, el sacerdote lo declarará puro; no se trata más que de una erupción. Lavará sus vestidos y quedará puro".

A lo largo de los textos bíblicos se relatan otras enfermedades que son muy bien apuntadas por el doctor Raúl García Pérez. Se nos habla de ataques epilépticos o accidentes vásculo-cerebrales ("La mano que había extendido contra él se le secó y ya no la pudo enderezar" -Reyes I-), de úlcera de Egipto que correspondería a la Leishmaniasis cutánea o botón de Oriente, de "carcoma de los huesos" refiriéndose a la osteomielitis, de "flujos" para definir las menorragias o leucorreas, de peste bubónica, tisis y muy variadas enfermedades de los ojos, desde cataratas a tracomas o diferentes tipos de ceguera.

La mujer puérpera y el fruto de su gestación también se veían afectados por los mandamientos religiosos. La mujer israelita que daba a luz en un taburete circular, ayudada por la comadrona, se convertía en "impura" por el hecho de parir, y más impura aún si había alumbrado una hembra: "Cuando una mujer conciba y tenga un hijo varón, quedará impura durante siete días… Mas, si da a luz una niña, durante dos semanas será impura…"

Los aspectos obstétricos y patológicos de carácter sexual también estaban contemplados en los textos bíblicos, que incurren una y otra vez en señalar la impureza que causan las enfermedades.

La actividad sexual en cuanto al concepto de pureza también comprometía, ya que si "padece flujo seminal es impuro a causa del flujo. En esto consiste la impureza causada por su flujo: sea que su cuerpo deje destilar el flujo, o lo retenga, es impuro, y no sólo su cuerpo quedaba impuro sino todo lecho…quien toque el lecho…quien toque el cuerpo del que padece flujo…lavará sus vestidos…El hombre que tenga derrame seminal lavará con agua todo su cuerpo y quedará impuro hasta la tarde. Si el que padece flujo sana de él, se contarán siete días para su purificación; después lavará sus vestidos, se bañará en agua viva y quedará puro. Cuando una mujer se acueste con un hombre, produciéndose efusión de semen, se bañarán ambos con agua y quedarán impuros hasta la tarde".

También los métodos anticonceptivos aparecen en los textos sagrados. La manifestación escrita más antigua sobre un método de contracepción procede, ni más ni menos, que del Génesis (38: 8-10) y hace referencia al mandato que recibió Onán de procrear en su cuñada viuda, para asegurar de esta forma la sucesión de la tribu, mandato que él desobedeció al practicar con ella el método anticonceptivo más espontáneo y antiguo que existe, el coitus interruptus: "…pero Onán, sabiendo que la prole no sería suya, cuando entraba en la mujer de su hermano se derramaba en tierra. Por lo cual el Señor le hirió de muerte por acción tan detestable".

Lo que no deja de tener tintes curiosamente cómicos es que el patronímico de Onán, que protagonizó, como queda dicho, el más famoso coitus interruptus bíblico, al beneficiarse por mandato paterno de su cuñada, ha sido utilizado a lo largo de la Historia para furtivamente denominar al onanismo, práctica sexual que nada tiene que ver, como es sabido, con la que, según el Génesis, practicó Onán.

Pero el papel del médico era muy discutido entonces, y lo fue durante muchos siglos, en cuanto a la eficacia de sus métodos. Incluso en la Biblia alternan las manifestaciones positivas y negativas sobre la práctica utilizada en sus curaciones.

Los médicos, según el Antiguo Testamento, debían pertenecer a la tribu sacerdotal de los Levitas y, bien porque el diagnóstico se basase exclusivamente en la inspección o por otras razones de componente religioso, no podían tratar a los enfermos en habitaciones oscuras o al anochecer o en días nublados, así como tampoco si tenían insuficiencias visuales. Generalmente entre los hebreos los médicos eran tenidos en gran estima. "Cuando te sientas enfermo implora a Dios y busca al médico, porque los hombres prudentes no desprecian los remedios de la tierra".

El Libro del Eclesiástico (cap. 38) alaba a los médicos: "Atiende al médico antes de que lo necesites…pues del Altísimo tiene la ciencia de curar, y el rey le hace mercedes. Hijo mío, si caes enfermo…llama al médico porque el Señor lo creó y no le alejes de ti".

Pero el diagnóstico de las enfermedades se basaba, sobre todo, en la inspección. Todo lo más, se completaba con el examen de la orina como medio de rutina para conocer el estado funcional de los riñones, habiendo espacio en los libros sagrados para regular las relaciones conyugales, la esterilidad, el trabajo y el descanso, la eliminación de basuras y excrementos, etc.

En su "Apología de médico" (XXXVIII, 1-4) Jesús, hijo de Sirach (también denominado el Eclesiástico), hace figurar al médico como instrumento de Dios: "Da al médico, por sus servicios, los honores que merece, que también a él le creó el Señor. Pues del Altísimo viene la curación, como una dádiva que del rey se recibe".

La terapéutica en la Biblia hace referencia a variados remedios naturales, como la mandrágora, esencias y bálsamos. Son pocas, sin embargo, las menciones a prácticas quirúrgicas, excepción hecha de la circuncisión que se practicaba, como es sabido, más como motivo religioso que higiénico.

Entre las normas preventivas contra las enfermedades infecciosas, en las que dominaba la idea del contagio, resaltaba como actitud única el aislamiento del enfermo fuera de las ciudades, que no sólo se reservaba para los procesos cuarentenables, sino que lo sufrían también algunos enfermos afectos de psicosis: "Fue echado de entre los hombres -refiriéndose al rey Nabucodonosor- y comía hierba como los bueyes…" -Daniel-.

Porque si algo parca, por lo que sabemos, era la medicina semita en cuanto a la terapéutica farmacológica y quirúrgica, no lo era tanto en cuanto a lo que hoy llamamos medicina preventiva, que normas en este sentido habíalas y muy numerosas y bien reguladas. El Deuteronomio ya reseña que "todo guerrero debe llevar, entre sus armas, una estaca para cavar una fosa y cubrir sus excrementos".

Son abundantes los consejos en esta misma línea de prevención, y los hay acerca de las relaciones sexuales en cuanto a su frecuencia, de los baños tras el coito y la menstruación, de los vestidos, de la vivienda, de las comidas, del lavado antes de ellas, de la cuarentena y de la fumigación de las casas.

El Talmud (siglo II a. de C. - IV d. de C.)
Su texto está notablemente influenciado por las culturas de aquellos otros pueblos con los que el judío se vio obligado a convivir (persa, babilonio, griego) durante el largo período de redacción de la obra (cinco o seis siglos).
Para los semitas, con arreglo al Talmud, la enfermedad está causada por demonios actuando a través del mal de ojo o la magia; demonios a veces especializados en determinados males, como los que originaban la rabia, la lepra, la locura o el crup. Sin embargo, cuando asimilaron las teorías helénicas, atribuían, como los griegos, las enfermedades a un desequilibrio de los cuatro humores orgánicos: flema, sangre, bilis amarilla y bilis negra.
Adquirió importancia entre los hebreos el examen anatómico postmorten, tanto de los animales sacrificados a Dios, con objeto de averiguar si estaban contaminados por gusanos, como los llevados a cabo en cadáveres humanos.

Se pensaba también que la carencia de sal podía producir enfermedades y que los males que afectaban a la médula espinal producían parálisis.

Por otra parte, se prohibía realizar la circuncisión a niños con antecedentes familiares de hemofilia.

En cuanto a las prácticas quirúrgicas, se describen técnicas generales para tratar heridas y luxaciones, describiendo el texto minuciosamente algunas intervenciones muy especializadas y de rara incidencia, como es el ano imperforado, cuya técnica quirúrgica se describe con minuciosidad.

Se describen otras muchas enfermedades, desde la rabia del perro al delirium tremens o el yerakon (de yerek = verde) para significar algún caso de ictericia o de anemia ferropénica.

Persistían, también, con todo su alcance las normas ya reseñadas de medicina preventiva del Antiguo Testamento: "La limpieza corporal lleva a la limpieza espiritual" (Avoda Zara en el Talmud de Jerusalén).

Aunque intervenciones menores eran practicadas por barberos o curanderos, el ejercicio médico estaba reservado a los rophe, médicos-cirujanos, con apoteca propia. Los sacerdotes tuvieron sus propios médicos del templo. Eran muy propensos a afecciones probablemente virales, condicionadas por el frío, a causa de los baños fríos, las ropas livianas y a caminar descalzos sobre las gélidas losas. También existían profesionales dedicados exclusivamente a intervenciones quirúrgicas, los uman.

Aunque criticados por algunos, los médicos generalmente eran respetados y en los libros sagrados se contemplan aspectos prácticos del ejercicio médico, como pueden ser sus honorarios. Léese en el segundo Libro de Moisés (Éxodo XXI, 18-19): "Si dos hombres riñen, y uno hiere a otro con una piedra o el puño, pero no muere, sino que después de guardar cama puede levantarse y andar por la calle, apoyado en su bastón, el que le hirió quedará exculpado, pero pagará el tiempo perdido y los gastos de curación completa".

Muy demostrativa, en este sentido, es esta bella sentencia: "El Señor puso en la tierra medicinas, el varón prudente no las desdeña".

No obstante, el judaísmo de los tiempos talmúdicos también evidenció escasa confianza en los médicos: "No vivas en una ciudad cuyo rector sea un médico… No bebas ningún medicamento. No te dejes arrancar ningún diente".

Aunque en Alejandría, baluarte de la Medicina antigua, vivía una importante colonia donde trabajaban médicos judíos, la Medicina de Palestina permaneció libre de toda influencia. Las prácticas mágicas continuaron matizando acusadamente el quehacer de los médicos judíos. Cuando un fiel se sentía aquejado por alguna enfermedad, recurría preferentemente a los remedios religiosos: oraciones, votos o sacrificios.

Sin embargo, no perduraron con el paso del tiempo las recomendaciones médicas del Talmud, que fueron reemplazándose por otras concepciones donde no se tenía en cuenta el concepto mágico de enfermedad, que quedaba relegado a nivel de las medicinas populares.

Dr. Ángel Rodríguez Cabezas Miembro de la Asociación Española de Médicos Escritores y de la Sociedad Española de Historia de la Medicina







SEGUNDA PARTE
UNA VERSIÓN DEL PROTESTANTISMO SOBRE LOS MEDICAMENTOS Y EL MEDICO

¿Es correcto visitar médicos y tomar medicinas? Esta pregunta ha levantado controversia entre algunos círculos de personas, pero según lo que la Palabra del Señor en 1 de Timoteo 5:22 donde dice: “No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro”. Le esta dando consejo de no participar en pecados de conservarse puro, le esta dando consejo de santidad, y en el siguiente versículo dice: “Ya no bebas agua, sino usa un poco de vino por causa de tu estómago, y de tus frecuentes enfermedades”. Al parecer, Timoteo padecía de algunas enfermedades estomacales y el agua le caía mal; entonces Pablo le esta dando aquí un consejo medicinal. No le esta diciendo bebe vino para ponerte alegre o porque hay alguna fiesta, le esta diciendo que beba vino a causa de una enfermedad que tiene en el estómago que le esta molestando frecuentemente, aquí se ve el vino como una medicina. También recuerda que se cree, según los datos de la historia, que Lucas (uno de los discípulos de Jesús) era médico. Dentro de nuestro equipo, tengo médicos que nos ayudan a evaluar a las personas que quieren testificar que han sido sanas. Hay otra escritura que me agrada mucho y la aplico a este asunto. En Santiago 1:17 dice: “Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto”. En lo personal, yo creo que la medicina es una buena dádiva, así que no hay nada de malo en hacer uso de la medicina y de los doctores. Uno de los doctores que nos ayudan a examinar los testimonios, fue sano de diabetes en una de nuestras reuniones. Tenemos los exámenes médicos que demuestran como estaba antes y como esta ahora, para la buena honra y gloria de nuestro Señor. No piense que es pecado visitar un médico o tomar alguna medicina, pero tampoco permitas que eso ayude a que no ejerzas fe para recibir un milagro de sanidad.(Tomado de la predica de Cash Luna )






A MODO DE CONCLUSIONES


1.- NO ES ANTI CRISTIANO ACUDIR AL MEDICO PARA CURARNOS. 2.- TOMAR MEDICAMENTOS NO DAÑA NUESTRA FE. 3.- En Santiago 1:17 dice: “Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto”. En lo personal, yo creo que la medicina es una buena dádiva, así que no hay nada de malo en hacer uso de la medicina y de los doctores. 4.- LO QUE AFIRMA EL LIBRO DE ECLESIATICO Y SU RELACIÓN CON LOS MEDICOS Y LAS MEDICINAS : CAPÍTULO 38 Los buenos servicios del médico 38:1 Honra al médico por sus servicios, como corresponde, porque también a él lo ha creado el Señor. 38:2 La curación procede del Altísimo, y el médico recibe presentes del rey. 38:3 La ciencia del médico afianza su prestigio y él se gana la admiración de los grandes. 38:4 El Señor hizo brotar las plantas medicinales, y el hombre prudente no las desprecia. 38:5 ¿Acaso una rama no endulzó el agua, a fin de que se conocieran sus propiedades? 38:6 El Señor dio a los hombres la ciencia, para ser glorificado por sus maravillas. 38:7 Con esos remedios el médico cura y quita el dolor, y el farmacéutico prepara sus ungüentos. 38:8 Así, las obras del Señor no tienen fin, y de él viene la salud a la superficie de la tierra. 38:9 Si estás enfermo, hijo mío, no seas negligente, ruega al Señor, y él te sanará. 38:10 No incurras en falta, enmienda tu conducta y purifica tu corazón de todo pecado. 38:11 Ofrece el suave aroma y el memorial de harina, presenta una rica ofrenda, como si fuera la última. 38:12 Después, deja actuar al médico, porque el Señor lo creó; que




ETIQUETAS: CASTIGO,ENFERMEDAD, CURACIÓN, CURANDERO,MÉDICO,

LA NOTA CORTA.”LA APROBACIÓN DE LA ENMIENDA REELECIONISTA EN VENEZUELA... LOS ARLEQUINES DE LA OPOSICIÓN Y LOS NO ALINEADOS”.




LA NOTA CORTA.”LA APROBACIÓN DE LA ENMIENDA REELECIONISTA EN VENEZUELA... LOS ARLEQUINES DE LA OPOSICIÓN Y LOS NO ALINEADOS”.
POR PROF.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA. AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADO Y PUBLICADO EN LA RED EN DOMINGO 22 DE FEBRERO DE 2009.

Nunca me ha gustado escribir del tema de la política, ya que considero que la misma por estar integrada por interrelaciones, estructuras e instituciones proclives a la corrupción a la decadencia y al fraude, no merecen un estudio serio ni mucho menos ético, por no tenerlo. Claro que me refiero a la política que se hace los últimos años, ya que la política según Aristóteles es el arte y la ciencia de gobernar, aquí por supuesto excluyo esta definición y las situaciones que generan la política como verdadero arte y como verdadera ciencia para gobernar los destinos de una sociedad. No obstante los resultados del proceso comicial según el cual se aprobó la enmienda propuesta por el comandante golpista Hugo Rafael Chávez Fías para su reelección ad finitum me obligan a expresarme como ser humano, ciudadano, y docente universitario. Es incomprensible sencillamente el resultado obtenido: 54% rectores han renunciado a su derecho a elegir y ser elegidos desde el punto de vista particular a un cargo determinado. Un 45% de la población electoral votó en contra de esa reelección y el grupo de los no alineados, se fueron a las playas o las montañas a disfrutar de su falta de responsabilidad. Sobre ellos ya escribí en artículo anterior que serán vomitados por la propia boca de Dios: porque no son ni fríos ni calientes, son tibios, son irresponsables, no les gusta meterse en problemas, no asumen actitudes o posiciones principistas, son cero a la izquierda, por eso ni hoy y ni mañana pueden opinar del presente o del futuro de nuestro país. No tienen derecho a ello, su posición anti parabólica es el fundamento de esta sanción.


El espectáculo producido con ocasión de la aprobación de la enmienda que se orienta a la reelección indefinida del presidente de la república de Venezuela, de los diputados, de los gobernadores y de otros funcionarios señalados en el texto de la respectiva enmienda, es realmente grotesco, tragicómico, burlón y una especie de misil que ha destruido las bases democráticas de esta hermosa nación llamada Venezuela ,cuyas características históricas de ser iniciadora de grandes empresas y causas y cambios a favor de la libertad, se ven hoy disminuidas, deterioradas y yo diría totalmente muertas.

Es así. Desde que el teniente coronel Hugo Rafael Frías ascendió al gobierno por el camino democrático( no obstante estar incurso en un golpe de estado, fallido en 1992 ), se le permitió un conjunto de atropellos, abusos y transgresiones al texto constitucional vigente a su ascensión al poder Constitución de 1961 ),que a decir de la ex magistrado Cecilia Sosa, más que un homicidio judicial de la misma, el estado o el gobierno se había suicidado en materia del máximo tribunal y sus instituciones . No hay que olvidar que en una alocución presidencial de ese hoy llaman comandante-presidente Chávez, nombre que el propio Chaves exigió a subalternos, para que se dirigieran a él y logró también incluirla en sucesivas reformas a algunas leyes y ya hoy reformas de derecho, según el resultado del referéndum aprobatorio de la enmienda realizado el domingo 15 de febrero de 2009. En esa alocución presidencial ,franqueado en su mano izquierda estaba el gobernador del Estado Miranda: Enrique Capriles Radonski, en aquel tiempo presidente de la Cámara de Diputados del extinto Congreso Nacional y en el flanco derecho la doctora Cecilia Sosa, todavía presidente de la antigua Corte Suprema de Justicia, haciéndole carantoñas al autócrata gobernante. Fueron muy pocos los que se opusieron a ésa mascarada de convocatoria a una asamblea constituyente, en la cual producto de llamados quinos de Chávez, ideados por esa meta lúcida, brillante y entrenada para las situaciones con un entramado confuso: el ministro Merentes de la época, se logró que el régimen obtuviera el 99,60 por ciento de su integración, con lo cual ya todo estaba hecho y dicho. Desde allí en adelante: 1999, todo seguiría el curso que el teniente coronel golpista de 1992, había preestablecido en su mente difusa y confusa en la ideología que le serviría de base hasta los momentos: él es cristiano, judío, protestante, católico, comunista ,socialista, franquista, maoísta,guevarista,fidelista, marxista, estalinista, leninista, musulmán, árabe,budista, beisbolista, boxeador, abogado, economista, contador, espiritista,, astronauta, financista y todo lo que termine en ista :jurista golfista, surfista, alquimista, analista, alpinista etc.
Los mismos que tuvieron la oportunidad de enfrentárseles, cuando apenas iniciaba su gobierno esté autócrata, no lo hicieron, pensaron más bien en sus intereses personales y políticos antes que en los del país, por ello se explica que después de diez años todavía nos inviten a sufragar con el trivial motivo de que solamente con votos podemos sacar a Chávez del poder. Aclaro que no estoy llamando a movimiento violento alguno y siempre he sostenido que la solución para sacar a Chávez del poder es electoral y no violenta, por ello también es pertinente precisar que nuestra constitución de 1999 aprobada y discutida por el grupete de Chávez, contiene mecanismos para hacer menos oneroso el tránsito de la salida del golpista teniente coronel Chaves. Tenemos el referendo revocatorio, el artículo 350 del texto constitucional, además de la declaratoria de insania mental que se puede pedir en cualquier momento. De manera que no hay obstáculo alguno que se oponga a transitar los caminos democráticos para salir de éste régimen nefasto y funesto ..
Además se debe advertir a la sociedad venezolana que vendrán nuevamente los ARLEQUINES, de la oposición, pseudolíderes acomplejados por poseer un capital político que no tienen. Y los viejos o antiguos políticos que causan pena, tristeza y hasta cierta reacción de aversión por no haber defendido nuestra democracia como debían y por estar llorando como niñas lo que no supieron defender como hombres .Para que no haya duda de quienes son los arlequines me permito transcribir la definición que el diccionario del Real Academia Española de la Lengua tiene para ellos







arlequín.
(Del it. arlecchino, y este del fr. ant. Hellequin, nombre de un diablo).
1. m. Persona cuyo vestido en un espectáculo o fiesta remeda el de Arlequín, personaje de la comedia del arte, que llevaba mascarilla negra y traje de cuadros o losanges de distintos colores.
2. m. Gracioso o bufón de algunas compañías de volatines.
3. m. Cada uno de los dos bastidores verticales que, en cada lateral, definen con el bambalinón la embocadura del escenario en los teatros.
4. m. coloq. Persona informal y ridícula.
5. m. coloq. Sorbete de dos o más sustancias y colores.6. m. desus. Tejido de hilo o lana y de colores variados.Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

Entre quienes vivimos en Venezuela y quienes han seguido de cerca la política de nuestro país, le bastará las definiciones que sobre arlequín trae el diccionario de la Real Academia para que particularicen quienes son esos arlequines. En principio los hay muy jóvenes, jóvenes, adultos, sexagenarios, septuagenarios, octogenarios y hasta muchos que ya pasaron la línea de los 90. Es una vergüenza nacional, que hoy nos digan que tendremos que sufragar en las elecciones del 2012, mientras Chávez camina sin prisa pero sin pausa hasta el año 2049. ¿ Quién le pondrá el cascabel al gato? Sin embargo este pueblo algún día reaccionará y le dará una lección tanto a esta oposición come flores ,cómplice y colaboracionista con el régimen, así como a quienes vienen medrando de los frutos del estado: representado por los gobernantes, sus funcionarios y la mayoría de los beneficiarios de las misiones y otras pseudo instituciones que sólo han servido para mantener la holgazanería, así como el parasitismo, la flojera y la vagancia de un sector mayoritario de nuestra sociedad que por supuesto le conviene el gobierno del golpista comandante presidente, y su “ CHAVEZ FOR EVER”( CHÁVEZ PARA SIEMPRE). De la misma forma la sociedad se encargará de sancionar severamente al grupo no alineado y a los ni-ni ,por su falta de solidaridad con el país y por su egoísmo de cuidar y mantener únicamente sus intereses personales. La justicia tarda pero llega…


ETIQUETAS: ARLEQUINES, LLORONES, EGOISTAS, VIVIANIS,

viernes, febrero 20, 2009

ORACIÓN " SEMILLA DE RESURRECCIÓN"






ORACIÓN “SEMILLA DE RESURRECCIÓN”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL LUNES 02 DE JUNIO DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2009.


(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radio eléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2009.

O R A C I Ó N

Transfórmame señor con tu espíritu por ti madrugo al par de la mañana y me acerco a la cumbre del tabor. Despiérteme la luz de tu mañana y cúbreme la nube de tu amor. Que sienta el paso de tu espíritu como Pascua de fuego abrasador. Dame fuerza señor para seguirte fielmente. Quien se da y muere al darse, vive el secreto de Dios. De la semilla enterrada brota la resurrección. Solamente los humildes son premiados del señor. Muéstrame oh Dios tus caminos con el alzar del nuevo sol. Tú eres Jesús mi salvador. Te confieso mi mesías y guía del espíritu de Dios. Verdad camino y vida. Gozosa luz del corazón. Tú eres mi Pascua jubilosa, rosal de mi alegría en flor. Al hombre me cada mañana el fuego dentro de salvador. Amén y amen...







COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Hermano y hermanas, amigos y amigas que nos escuchan esta mañana ,el señor nos ha escuchado y hemos escuchado también su enseñanza ,porque orar es conversar con Dios. La vida y la oración son inseparables. Una vida sin oración es como una vida que ignora la dimensión esencial de la existencia, como una vida que se contenta con lo visible sin descubrir la inmensidad y la eternidad del destino humano. Descubrir a fondo la oración, significa descubrir, afirmar y vivir el hecho de que todo tiene dimensión de eternidad, de inmensidad. El mundo del cual vivimos no es un mundo profano, aunque muy a menudo logramos profanarlo. De suyo, salió de la mano de Dios y es amado por el. Para entender el valor que Dios le atribuye este mundo basta pensar en la vida y muerte de su único hijo. Pero esto lo podemos entender si oramos, como sólo orando, podemos entender que cuanto nos rodea tiene un valor sagrado los ojos de Dios. No orar significa dejar fuera a Dios, de la existencia y no sólo a Dios, sino con el, a todo lo que Dios puede significar en el mundo que ha creado y en el cual vivimos. Si queremos aprender a orar es preciso ante todo, que nos hagamos solidarios de la realidad entera del hombre, de su destino y del destino del universo. Tenemos que asumirlo enteramente .Este es en el fondo el acto esencial cumplido por Dios en la encarnación, y que se torna intercesión para nosotros. Ordinariamente cuando nosotros pensamos en la intercesión, creemos que consiste en recordarle a Dios bonitamente las cosas que el ha olvidado hacer .En realidad la intercesión consiste en dar un paso que nos lleve al interior de una situación trágica, un paso que como dicen los teólogos es cualitativamente igual que el de Cristo hecho hombre una vez para siempre. Con respecto al mundo, nosotros debemos dar un paso que nos introduzca en una situación de la que ya deberíamos salir. No es fácil .Pero lo malo es tener una idea falsa de la vida como de la oración. Muy a menudo pensamos que la vida consiste en agitarse y la oración en retirarse a un lugar solitario y olvidar del todo a nuestro prójimo y a nuestra misma situación humana. Pero ello es falso, esto es calumniar a la vida y calumniar a la misma oración. Si hay momentos o periodos en que para establecer una relación personal con Dios creamos nosotros un aislamiento, un olvido, estemos seguros que será el mismo, quien nos recuerde a los hermanos y quien nos envíe a ellos, para revisar en solidaridad con ellos nuestro amor. Es Dios mismo encarnado en Cristo, la expresión más elevada y viva del amor, quien ha dado a cada uno de nosotros y a su iglesia, el mandamiento del amor al prójimo como mandamiento suyo: AMAOS COMO YO OS HE AMADO, es decir, hasta el sacrificio total de si .Por ello aprender a orar significa sobre todo, hacernos solidarios con la realidad terrena. Los ojos de quien reza a Dios, deben ser o por lo menos tratar de lograrlo, ojos que miran con simpatía al universo entero, de la realidad física a la espiritual, de la naturaleza a la gracia, de las piedras en que se asienta sus pies a los ángeles en los que cree por testimonio de Cristo y que anhelan el mundo invisible. Hasta que el hombre no sea capaz de aceptar lo creado, no puede tener una relación de amor con Dios ,que ha ideado y sostenido y continua ideando y sosteniendo la creación. Existe una unidad en el todo y Dios se halla en el centro esa unidad. Dios es como el rostro de lo real ,el corazón del universo. Por ello desde esta perspectiva podremos dialogar vitalmente con el que nos ha querido, cómo ha querido al todo. Es así que además de el : AMAOS COMO YO OS HE AMADO, debemos amar al prójimo como a nosotros mismos .Ánimo, gozó, alegría...





ETIQUETAS: EXPRESIÓN ELEVADA, AISLAMIENTO Y OLVIDO, VIVIR Y ORAR,



N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.

jueves, febrero 19, 2009

LA NOTA CORTA "¿LA VANIDAD... MODA,ACTITUD,RESENTIMIENTO O COMPLEJO DE INFERIORIDAD?".






LA NOTA CONTRA. "¿LA VANIDAD... MODA,ACTITUD,RESENTIMIENTO O COMPLEJO DE INFERIORIDAD?".

.POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
Maracaibo. Estado ZULIA. República de Venezuela. América del Sur.
Redactada y publicada en la red: jueves 19 de febrero de 2009.

El hombre es. La sombra parece.. El hombre pone su honor en el mérito propio y es juez supremo de sí mismo; asciende a la dignidad .La sombra pone el suyo en la estimación ajena y renuncia a juzgarse; desciende a la vanidad. Hay una moral del honor y otra. de su caricatura: ser por parecer. Cuando un ideal de perfección impulsa a ser mejores, ese culto de los propios méritos consolida en los hombres la dignidad; cuando el afán de parecer arrastra a cualquier abajamiento, el culto de la sombra enciende la vanidad. (INGENIEROS José. "EL HOMBRE MEDIOCRE". Caracas. Venezuela. Editorial Panapo.. 1986. Pág. 95).

Durante toda nuestra existencia vamos a encontrarnos en nuestras interrelaciones personales con estos dos tipos de personajes: el hombre, la persona que gracias a su esfuerzo, a la claridad de sus propósitos y objetivos, a la ética y a la moral con la cual estan bañados estos últimos, logra el éxito, el triunfo, el reconocimiento social, el desarrollo individual como familiar con proyección hacia la sociedad y el colectivo. Se trata de personas que valoran en justa medida el esfuerzo, la inteligencia, la razón, la virtud, la justicia, la verdad, la solidaridad y todos esos condimentos tan necesarios e imprescindibles para la preparación de una buena ración alimentaria de exquisito gusto,agradable efecto a nuestros sentidos y de fácil desplazamiento por nuestros molinos internos.

Por otro lado nos tropezaremos con el hombre sombrío, aquel individuo que como bien lo afirma Ingenieros que está edificado, construido, elevado sobre la sombras, y la sombra no es la realidad, se parece pero no es. De allí la gran diferencia entre el hombre exitoso y aquel que iniciando su vuelo de la sombra desciende hacia la vanidad. Esta actitud, esta forma de ser, este patrón conductual que revela la existencia de la superficialidad, de lo superfluo, de lo poco sustancial de un ser humano. La vanidad, ha sido y ,es conforme a la enseñanza bíblica, una de las conductas más dañinas que el hombre puede ejercitar. Me permito traer a colación algunas notas sobre la vanidad vinculadas con la palabra de Dios, con la bíblia, están notas son comentarios de dominio publico, por lo que no requieren de la cinta bibliográfica o pie de imprenta."El término "vanidad" aparece 75 veces en la Biblia (Reina-Valera 1960). Su uso es mayoritario en el libro de Eclesiastés (28 veces), siguiéndole Salmos (10 veces). Otros libros como Isaías y Jeremías empatan con 8 registros de esta palabra.
El los Salmos, "vanidad" se usa como un adjetivo de la naturaleza humana; pasajera, mortal, perecedera y débil. Figura, también, asociada a la necedad o mentira (Sal. 144:8).
En Eclesiastés, se usa para reflejar lo tedioso y pasajero de la vida; la rutina que nos absorbe y que poco aporta para lo que realmente hace trascendente nuestra vida: el respeto y asombro ante Dios (Ecl. 12:14). Alude también al esfuerzo humano por buscar y construir la felicidad por sus propios medios; proyecta la fugacidad del gozo para quien lo busca sin Dios (Ecl. 2:1, 11). Incluso el conocimiento y la riqueza, como base de nuestro intento por darle sentido a nuestra vida, carece de trascendencia; es pasajero, es vano (Ecl 2:15; 4:8). Todo lo que no dura, lo que es perecedero, no es importante ante la fugacidad de la vida. Eclesiastés presenta que aquello no brinda felicidad ni paz ante la inminente muerte de todo ser humano.
En Isaías se refleja la idolatría (Is. 41:29) y la necedad de no buscar a Dios (44:9-18) con esta palabra. Los planes y proyectos personales que interfieren con la voluntad perfecta de Dios, también son retratados con este término (Is. 58:9; 59:4). Jeremías sigue una línea de pensamiento muy similar. Reitera la noción de "vanidad" como idolatría (Jer. 10:3-5) y la necedad de ignorar a Dios (Jer. 14:14). La noción de mentira o engaño también está presente (Jer. 16:19).
Las dos veces que aparece en el NT (Rom. 8:20; Efe. 4:17) se usa el mismo vocablo griego "mataiotes". Significa básicamente, vaciedad, futilidad, frustración y transitoriedad. Son términos actuales que reflejan muy bien la condición humana sin Dios; condición que se alcanza cuando no se alimenta el corazón y la mente con los principios de vida divinos, ni se busca la gracia de Dios para satisfacer nuestra carencia.
Hasta aquí, hemos visto que en realidad no se habla de joyas, pinturas, modas, etc., con lo cual normalmente asociamos "vanidad" estos días. Sin embargo, los principios y actitudes en juego son los mismos que llevan a alguien a buscar en esta "vanidad moderna" la felicidad, proyección o realización personal. El énfasis en la belleza y lo estético para fomentar un modelo de vida ideal está lejos de ser el correcto. La belleza y la salud no son eternos; son pasajeros, son vanos. Enfatizar y depender de un elemento estético, vanidoso, para ser "alguien" en la vida es el camino equivocado. Tan equivocado como era para el pueblo de Israel adorar a ídolos que nada podían hacer, o hacerle caso a mentiras que nada podían hacer para cambiar la realidad de sus faltas contra Dios. Es confiar y depender de factores superficiales, externos y pasajeros, lo que constituye el problema básico de la vanidad en cualquiera de sus formas.
Es en este contexto, que Pablo y Pedro entregan sus consejos a la iglesia cristiana. La iglesia estaba iniciándose, y se encontraba expuesta a muchas influencias que la podrían llevaSEr a quitar sus ojos de la eternidad y fijarse más en las cosas que brillan y encandilan de este mundo. Pablo escribió "Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad" (1 Tim. 2:9, 10). Pedro agrega "Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujos filósofo os, sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios" (1 Ped. 3:3, 4).". Es de pertinencia aclarar que no le solidarizó con esas opiniones y dejó al lector la formación de su propio criterio.






El propio José Ingenieros en la obra ya citada, nos señala que: "Del amor propio nacen las dos; hermanas por su origen como Abel y Cain. Y más enemigas que ellos, irreconciliables. Son formas diversas de amor propio. Siguen caminos divergentes. La una florece sobre el orgullo,celo escrupuloso puesto en el respeto de sí mismo; la otra nace de la soberbia, apetito de culminación ante los demás. El orgullo es una arrogancia originaria por nobles motivos y quiere aquilatar el mérito; la soberbia es una desmedida presunción y busca alargar la sombra. Catecismos y diccionarios han elaborado a la mediocrización moral, subvirtiendo los términos que designan los eximio y lo vulgar. Donde los padres de la iglesia decía superbia, como los antiguos, fustigandola, tradujeron los zascandiles orgullo, confundiendo sentimientos distintos. De ahí en equivocar la vanidad con la dignidad que es su antítesis, y el intento de tasar a igual precio los hombres y las sombras, con desmedro de los primeros." (Ingenieros José, obra citada, pág. 95). Precisamente los intelectuales, los religiosos, los sociólogos y cualquier especialista que se atribuya "el don" de conocer, identificar, diferenciar y particularizar la vanidad y su diferencia con la virtud y el mérito, están envueltos en una confusión que no termina por acabar y que por el contrario sigue entronizándose en los límites del bosquejo borroso,de la amorfa figura que en el lienzo quiere materializar el artista. No en lo mismo la vanidad en la moda, que la vanidad en el criterio o en la trayectoria existencial, empero existe un mínimo común denominador, en todas ellas está presente la sombra que como dice José Ingenieros, parece pero no es. Son columnas sostener las de la vanidad: la soberbia, la autosuficiencia, la prepotencia y el desprecio por la virtud y el éxito ajeno. El vanidoso actúa creyendo tener el derecho de poseerlo todo, de merecer lo todo. No importa quién sea la persona que haya escogido como su competidor, el siempre creerá que está muy por encima de su contendor y de que si este último tuviera éxito, definitivamente sería inmerecido, pues en único que tiene que merecerlo es su enfermiza persona y sus actitudes desleales acomodaticias, dolosas, fraudulentas y cargadas innumerables subterfugios.

. "Ciertas preocupaciones reinantes en las mediocracias, exaltan a los domésticos. El brillo de la gloria sobre las fuentes elegidas deslumbran a los ineptos, como el hartazgo del rico encela al miserable. El elogio del mérito es un estímulo para su simulación. Obsesionados por el éxito, e incapaces de soñar la gloria, muchos impotentes se envanecen de méritos ilusorios y virtudes secretas que los demás no reconocen; creense actores de la comedia humana; entran en la vida construyendo su escenario grande o pequeño, bajo o culminante, sombrío o luminoso; viven con perpetua preocupación del juicio ajeno sobre su sombra. Consumen su existencia sedientos de distinguirse en su órbita , de preocupar a su mundo, de cultivar la atención ajena por cualquier medio y de cualquier manera. La diferencia, si la hay , es puramente cuantitativa entre la vanidad del escolar que persigue 10 puntos: en los exámenes, la del político que sueña con verse aclamado ministro o presidente, la del novelista que aspira a ediciones en 1000 ejemplares y la del asesino que desea ver su rostro los periódicos." (Ingenieros José, obra citada página 96).

Es prácticamente una radiografía de la vanidad la que realiza José Ingenieros en el párrafo anterior y que compartimos en otro comentario que ya expresamos en líneas iniciales. Ya se ha dicho el daño prácticamente inmedible que la causa la vanidad. Ya es tiempo de ir pensando en abandonarla, si es que estamos incursos en ella. Por lo demás si queremos ser verdaderamente cristianos, si realmente queremos ser testigos auténticos de Jesucristo y de su palabra, debemos arrancar definitivamente la vanidad de nuestro corazón, de nuestra mente y de nuestro espíritu. Una pequeña ojeada por la historia de la humanidad y por los episodios narrados en la Biblia, será más que suficiente para concluir que dondequiera que la vanidad ha sido la fuente motivadora de conductas y actitudes, los resultados siempre fueron, son y serán funestos para el individuo, para la sociedad y para la humanidad. Lo más grave es que el daño generado apareja la pérdida de nuestra alma inmortal. Así que a combatir la vanidad, con mucha virtud, con mucha justicia, con mucha verdad, con mucha humildad, con mucho esfuerzo, con mucha fe y con ése gran amor ilimitado por los preceptos y designios de nuestro señor. Ruego a Dios, a nuestra virgen madre María, madre de milésima de nuestra que interceda por nosotros para que la vanidad nunca llegue a tocar otras fuerzas y si ya lo ha hecho que abandone para siempre el templo santo de nuestro cuerpo. Amén y amén...


ETIQUETAS:ASESINO,FOTOGRAFÍA,DIEZ PUNTOS,ESCOLAR,