viernes, septiembre 04, 2009

ORACIÓN. “SEÑOR TU TIENES PODER SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE”





ORACIÓN. “SEÑOR TU TIENES PODER SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED VIERNES 04 SEPTIEMBRE DE 2009.

O R A C I Ó N


Porque tú tienes poder sobre la vida y la muerte, haces bajar a las puertas del Abismo y haces subir de allí. El hombre, en su malicia, puede matar, pero no hace volver el espíritu una vez que se fue, ni libera al alma recibida por el Abismo.Amen y amen... (Fragmentos del Libro de la Sabiduría, capítulo 16)


C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)


El encuentro cercano con Dios nos prodiga un ambiente de paz, de tranquilidad y de sosiego, por lo cual debemos procurar estos momentos a través de la oración. El señor Dios tiene poder sobre la vida y sobre la muerte. ¿Que es el hombre frente a Dios? ¿Podrá acaso la vasija ser mayor que su alfarero? Dios creador de la vida, siendo propietario de ella, la da y también la quita. Así lo expresó, el paciente, Job, cuando nuestro padre Dios permitió que el propio satanás, lo visitara, le quitara todas sus posesiones, le quitara la vida a todos sus descendientes y a su mujer. Y a el lo sometió al escarnio público de su comunidad y a un conjunto de enfermedades, que lo obligaron a separarse de esa sociedad que lo recriminaba y compartir su penosa vida con los perros, que lamían sus visibles llagas. Pero Dios al ver la fe, la perseverancia y la resistencia de Job, le multiplicó todo lo que había perdido, evidenciando así, que quienes confían el señor nunca serán defraudados. Por eso en esta oración, ratificamos el poder omnímodo de Dios sobre cualquier fuerza, espíritu, dominación, principado o reino, sea visible o invisible, dirigido o manejado por cualquier ser, sea material o etéreo, del aire o de la tierra, o de debajo de ella, del mundo o del submundo. Sea cualesquier ser, ente, organismo o energía. Tuyo Señor es el reino, él poder y la gloria. Toda rodilla ha de doblarse ente ti y todo a tu poder está subordinado. Cuando la enfermedad nos visita, cuando la faz de la muerte se aproxima, es necesario, es beneficioso, es imperativo, que clamemos, que le supliquemos a nuestro Padre Bueno, que intervenga para que su voluntad se cumpla, bien para mantenernos la vida terrena o permitir que tengamos una muerte digna y santa, y que nuestro espíritu regrese a su seno. No tengamos miedo, el Señor conoce lo que mas nos conviene, el es el más sabio, y además ve nuestro pasado, presente y futuro. Gracias Buen Jesús, por tu misericordia, por estar solícito a nuestras necesidades. Y a ti Virgen madre María, intercede por nosotros. Ánimo...aleluya.



ETIQUETAS: aproximar, vida terrena, etéreo.potestad,


jueves, septiembre 03, 2009

ARTÍCULO: EL DERECHO SOCIAL (DERECHO DEL TRABAJO): “ LA TRILOGÍA DE LOS HERMANOS TRIVITELINOS :1.-DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL,2.-DERECHO SUSTAN





ARTÍCULO: EL DERECHO SOCIAL (DERECHO DEL TRABAJO): “ LA TRILOGÍA DE LOS HERMANOS TRIVITELINOS :1.-DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL,2.-DERECHO SUSTANTIVO LABORAL Y 3.- DERECHO PROCESAL LABORAL” .

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2009.

INTRODUCCIÓN

No es fácil iniciar una obra cuando la temática de la misma ha sido manoseada, hurgada, escudriñada y aceptada en modificarla por nuevos criterios y conceptos que algunos tratadistas y autores le han aportado. No pretende esta obra erigirse en la mejor que se haya escrito pero sí se le asegura al lector que el esfuerzo que se ha realizado de alguna manera contribuirá a despejar un conjunto de incógnitas que se presentan y se seguirán presentando en virtud de la dinámica que caracteriza al mundo del Derecho Laboral y sus especialidades tanto en el aspecto adjetivo como el aspecto sustantivo. Primeramente diremos que el Derecho Procesal del Trabajo no nació por obra y gracia del Espíritu Santo -los lectores sabrán excusar el empleo de esta expresión bíblica para de alguna manera aseverar que todas las ramas adjetivas tienen sus orígenes en el Derecho Procesal -, pero no fue si no hasta hace poco tiempo que, producto de la investigación analítica y profunda desarrollada por el autor por intermedio de la cual llegó a la conclusión que desde hace muchos años se confundió lo que es el Derecho Procesal con las diferentes especies o ramas del Derecho Procesal que hoy coexisten y que como se dijo anteriormente han creado confusiones. En este orden de ideas es necesario aclarar que el Derecho Procesal está en una relación de continente a contenido en una vinculación al resto de sus ramas. El Derecho Procesal es el padre legítimo –o madre legítima, para no herir a las defensoras de la corriente generista - de todas las demás ramas del derecho adjetivo, por eso es necesario que se hable de una Teoría General del Proceso en contraposición de una Teoría General del Proceso Civil o una Teoría General del Proceso Laboral, Teoría General del Proceso Penal, Teoría General del Proceso Administrativo y así sucesivamente.

Como se podrá observar no es fácil asumir y admitir ésta posición, por cuanto los iusprocesalistas civiles han pretendido que sólo existe una Teoría General del Derecho Procesal y esto jurídicamente es un error; existe una Teoría General del Proceso que contiene un conjunto de instituciones, postulados, principios y orientaciones que constituyen la base del resto de las otras ramas del Derecho Procesal. Así tenemos que el género sería la Teoría General del Proceso y la especie la Teoría General del Derecho Procesal, es decir, que existe un mínimo común denominador, o mejor, una realidad subyacente de la cual emergerán los principios, postulados, instituciones y orientaciones que le servirán de sustento a las otras ramas del Derecho Procesal. De esta manera el Derecho Procesal Civil tendrá sus propias instituciones, principios y postulados lo mismo que el Derecho Procesal Penal, el Derecho Procesal Laboral, el Derecho Procesal Tributario, etcétera. Incluso se puede avanzar opinión en el sentido de que estas parcelas del conocimiento adjetivo tendrán las características que su naturaleza o esencia posean, de tal manera desde el punto de vista del Derecho Procesal Civil nos encontramos con que la naturaleza de esta rama del Derecho Adjetivo es esencialmente patrimonial, en consecuencia el operador jurídico o juez contará con un conjunto de recursos, mecanismos y medios para solucionar, dirimir y sentenciar los casos que se plantean en este escenario jurídico, teniendo por norte el carácter patrimonial de la relación jurídico procesal, cuya decisión se le ha planteado. En este caso lo importante es darle a la parte victoriosa en el procedimiento lo que desde el punto de vista económico pretendió y probó a partir de lo examinado por el juez, dejando a salvo esta decisión algunos aspectos relacionados con el orden público.

Al enfocar brevemente la atención en el campo del Derecho Procesal Penal, el autor se encuentra con una realidad distinta, la cual está vinculada al principio inquisitivo, y en este orden de ideas el operador jurídico deberá escudriñar con una facultad discrecional mayor que el operador jurídico en materia civil para lograr que la justicia del caso concreto se materialice, ya que generalmente los derechos que se discuten en un procedimiento penal están relacionados con los derechos humanos, especialmente el derecho a la libertad, a la vida, a la inviolabilidad del domicilio, a la integridad física, al secreto de la correspondencia, entre otros. Por otro lado en materia laboral la cuestión que caracteriza la esencia de lo que se discute tiene que ver con la Justicia Social y es ésta la estrella polar que guía no solamente al operador jurídico encargado de resolver la relación jurídico procesal laboral, sino también al Estado, el cual está obligado a velar por el cumplimiento de los derechos laborales.

Siguiendo la tesis del Derecho Mexicano y trayendo a colación lo expresado por el diputado Macías en el Congreso Constituyente de México de 1917, en el cual se aprobó la Constitución Mexicana y la Ley del Trabajo (o por lo menos sus bases), se puede afirmar que la Ciencia del Derecho de Trabajo no es un derecho público sino más bien un derecho formado por normas de características integradoras e imperativas y que en el caso del Derecho Venezolano, siguiendo los estudios y premisas de el Doctor José Manuel Delgado Ocando se deben observar estos derechos laborales conforme a la tesis alemana según la cual los derechos correspondientes al trabajador son derechos a los cuales el Estado no solamente les debe garantía sino que los destinatarios de estas normas laborales, es decir, los trabajadores, tienen el derecho de exigir el cumplimiento de la protección por parte del Estado contenida no solamente en la Carta Fundamental sino también en aspectos legales contenidos en el ordenamiento jurídico laboral del cual se trate, concepción ésta que ha sido calificada por los especialistas como: Deber-Exigencia, es decir, el Estado no limita su actividad protectora en el mero garantizar que los derechos laborales se cumplan y se respeten sino que además se le puede llevar a que se le exija esa responsabilidad: porque es una exigencia de la sociedad. De modo que la explicación se torna clara porque la naturaleza del Derecho Social, integrado por la llamada trilogía: el Derecho Administrativo Laboral, el Derecho Procesal del Trabajo y el Derecho Sustantivo del Trabajo poseen una naturaleza eminentemente social, por cuanto el autor ha dado en llamarlos hermanos trivitelinos, al originarse del mismo vientre jurídico: El Derecho Social.

No obstante el autor disiente de lo expresado por el diputado Macías, aunque comprenda que sus intenciones y el código contenido en sus expresiones dirigidas en ese Congreso Constituyente son loables, ha menester aclarar que el parlamentario en cuestión tal vez quiso decir que el Derecho del Trabajo no es un Derecho perteneciente a la esfera del Derecho Público, si bien según la opinión de quien esto escribe pudiera en un momento también aseverarse que este particular Derecho posee normas de orden público que eventualmente se insertarían en el contenido de aquella rama (Verbigracia la irrenunciabilidad de los derechos del trabajador, la nulidad de los actos del patrono contrarios a la constitución, etcétera); pero constituiría una temeridad decir que el Derecho del Trabajo no es un Derecho Público, en vista de que todas las legislaciones del mundo han solucionado el problema de precisar e identificar la naturaleza jurídica de esta justiciera rama del Derecho, ubicándola como de esencia dual: participa de las características del Derecho Común tanto como de las del Derecho Público. De Derecho Privado porque los miembros de la relación laboral podrán subvertir, modificar y relajar el orden jurídico laboral preestablecido siempre que se beneficie al trabajador y no se causen y generen daños al orden público, la moral y las buenas costumbres. Son normas de Derecho Público porque al garantizar su inalterabilidad se preserva la eficacia de las condiciones mínimas y los derechos del trabajador.

En atención a lo que se ha expresado en los párrafos anteriores y para conservar la logicidad y el orden lógico previsto, ha de afirmarse que el Derecho Sustantivo Laboral, el Derecho Adjetivo Laboral y el Derecho Administrativo Laboral propenden a que la justicia social se imponga en todos los procesos laborales. En Venezuela, y específicamente en su legislación adjetiva existe en su Ley Orgánica Procesal del Trabajo vigente desde el año 2002 en su artículo 5 consagra que “los jueces, en el desempeño de sus funciones, tendrán por norte de sus actos la verdad, están obligados a inquirirla por todos los medios a su alcorce y a no perder de vista la irrenunciabilidad de derechos y beneficios acordados por las leyes sociales a favor de los trabajadores, así como el carácter tutelar de las mismas; y por tal causa, tienen que intervenir en forma activa en el proceso, dándole el impulso y !a dirección adecuados, en conformidad con la naturaleza especial de los derechos protegidos”. Con motivo de esta disposición, se transforma el operador jurídico en un protagonista adicional del proceso, asumiendo también el rol de parte, situación que es impensable en el campo del Derecho Procesal Civil o Derecho Procesal Mercantil, en los cuales rige el principio dispositivo y no inquisitivo, porque además en ellos la naturaleza de los conflictos planteados o de las acciones, pretensiones y derechos a dilucidar, tienen una sustancia patrimonial, es decir económica, en tanto que en materia laboral los derechos, pretensiones y acciones de los trabajadores son de carácter social; aunque muchos especialistas quizá pretendan incluirlos – por su tendencia jurídica totalmente errada – en la dimensión de los derechos patrimoniales o dinerarios ya citados, por lo que se atreven hasta afirmar que los derechos de los trabajadores se miden en dinero y que toda demanda laboral propuesta por un trabajador se mide en dinero. Allí presuntamente estos estudiosos observan el carácter patrimonial del Proceso Laboral, sin embargo frente a semejante interpretación el autor ofrece la suya, atinente a la reflexión que expresa cuando afirma que: “los derechos de los trabajadores obviamente tienen que estar representados en dinero, porque es éste el medio a través del cual se pueden obtener bienes y servicios, y porque además aquel constituye el medio de cambio equivalente al pago de los servicios que los trabajadores prestan, lo que les permitirá formarse una renta que consecuencialmente les propenderá la obtención de productos, vivienda, alimentación y adicionalmente un patrimonio económico mayor, generado por la inversión de sus ahorros.

Los derechos de los trabajadores pertenecen a la esfera de los Derechos Sociales, entre otras cosas, porque su actividad (prestación laboral) constituye una necesidad vital para la subsistencia del Estado y la comunidad, y por ello requiere de una protección especial de ese Estado, debido además a que la clase trabajadora constituye el sector mayoritario de la población de un país. Si el Estado no garantiza esa protección de carácter especial a la masa laboral y al mismo tiempo no les asegurase ciertos privilegios laborales y principios que los ampararan en el campo administrativo, sustantivo y adjetivo sus derechos se verán disminuidos frente a la posición dolosa, malintencionada o perversa de algunos patronos que pretenden evadir su responsabilidad en cuanto a los pagos que le corresponden como contraprestación de la prestación de los servicios de los trabajadores y de los derechos regulados en el ordenamiento normativo laboral, por esa razón entonces se han creado todos estos privilegios y principios para favorecerlos. Pero la cuestión no llega únicamente aquí, si se permitiera como hace muchos años, la entronización del liberalismo (concepción según la cual el Estado se convierte en un mero espectador y no participa para nada en la protección de los derechos de la clase menos favorecida), ello va a traer como consecuencia la amenaza de la desaparición misma de la Nación o del Estado, por cuanto si desaparecen los trabajadores -que vendrían a constituir en términos porcentuales una mayoría del elemento poblacional o personal de la Nación -, esta desaparecería.

Resulta pertinente pensar que si no hay una protección especial para los trabajadores éstos pudieran incluso hasta desaparecer del mundo de las relaciones interpersonales reguladas por el Derecho y otras disciplinas no solamente jurídicas sino económicas, sociológicas y de otra naturaleza. Es de justicia que los trabajadores estén protegidos por un aparataje procesal que impida que lo patronos puedan incumplir con el pago de los derechos que les corresponden a los trabajadores asegurando las subsistencia del Estado y de la Nación. (Tomado de .UNIVERSIDAD DEL ZULIA.FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. Referencias Explicativas del Derecho Procesal del Trabajo en Venezuela: Aspectos varios sobre la regulación de la Ley Orgánica de Tribunales y Procedimientos del Trabajo de 1959 y su sostenida vigencia en la regulación actual. . Investigación Documental autoría de: DR. MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.Febrero 2008.)

______

2.Como lo afirman los especialistas en cuanto a los elementos integradores del Estado o de la Nación, que serían entre otros el elemento temporal, el elemento territorial y el elemento personal y el elemento jurídico



ETIQUETAS:VITELINOS,TRILOGÍA,PADRE LEGITIMO,GENERISTA,

ORACIÓN. “DIOS PRESENCIA Y AUXILIO PERMANENTE”




ORACIÓN. “DIOS PRESENCIA Y AUXILIO PERMANENTE”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED JUEVES 03 SEPTIEMBRE DE 2009.

O R A C I Ó N

Yo me callo, no me atrevo a abrir la boca, porque eres tú quien hizo todo esto. Aparta de mí tus golpes: ¡me consumo bajo el peso de tu mano! Tú corriges a los hombres, castigando sus culpas; carcomes como la polilla sus tesoros: un soplo, nada más, es todo hombre. Escucha, Señor, mi oración; presta oído a mi clamor; no seas insensible a mi llanto, porque soy un huésped en tu casa, un peregrino, lo mismo que mis padres. No me mires con enojo,
para que pueda alegrarme, antes que me vaya y ya no exista más. Amen y amen… (Fragmentos del Salmo 39)




C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Cuan hermoso es presentarse ante nuestro buen Jesús y recibir sus enseñanzas y gracias a través de la oración. Que liberador y benéfico es saber que ciertamente Dios está siempre con nosotros y aunque pudiésemos sentir en algunos momentos, como que si la soledad nos invadiera, que la tristeza y el desconsuelo nos ha visitado; debemos mostrarnos confiadamente seguros, que el auxilio, la protección, la ayuda y el consuelo oportuno, permanece y permanecerá siempre con todos y cada uno de los seres humanos. Ello es una promesa de nuestro Padre Dios y consolidada, ratificada y proclamada por Jesús de Nazareth. No hay que temer, Dios no miente, el cumple su palabra, ni las flechas incendiarias del demonio, ni las fuerzas del mal, ni las necesidades, ni los problemas, ni las tragedias, ni las situaciones graves que pudieran presentársenos, se mantendrán de pie, todas serán vencidas, neutralizadas y extinguidas por la gran fuerza de la luz, de la justicia, de la verdad , la santidad, la bondad, la piedad, la caridad, y el amor glorioso de nuestro amantísimo Dios. Nuevamente parafraseo tu palabra y te digo: “Escucha, Señor, mi oración; presta oído a mi clamor; no seas insensible a mi llanto, porque soy un huésped en tu casa, un peregrino, lo mismo que mis padres. No me mires con enojo,
para que pueda alegrarme, antes que me vaya y ya no exista más”(Salmo 39) .Gracias Padre Dios, Gracias Jesús, Todo lo puedo en Cristo que me fortalece…Carta a los Filipenses”, capítulo 4, versículo 13.Änimo ,gozo, aleluya.


ETIQUETAS: Confianza,seguridad,protección,

miércoles, septiembre 02, 2009

LA NOTA CORTA " CUADRAGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE FUNDACREVALH” La persona que no tiene un corazón caritativo padece del peor de los males cardiacos.






LA NOTA CORTA " CUADRAGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE FUNDACREVALH”
La persona que no tiene un corazón caritativo padece del peor de los males cardiacos...B.Hope.



POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA MIERCOLES 02 DE SETIEMBRE DE 2009.


PALABRAS DEL PROF.DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR, DIRECTOR GENERAL DE FUNDACREVALH, CON MOTIVO DEL CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIÓ DE SU FUNDACIÓN POR EL CAVELIERE JORGE ACOSTA LÓPEZ… Hermanos, Hermanas, Amigos y Amigas, nos hemos dado cita hoy, para congregarnos con motivo de la celebración de un año más de esta Fundación Para El Reconocimiento De los Valores Humanos De Italia, Venezuela, México, y Otros Países Del Mundo, FUNDACREVALH, que para orgullo, satisfacción y lustre de nuestra ciudad de Maracaibo, del Estado Zulia, de Venezuela, de la bella Italia, del consecuente México y de otras naciones, arriba a 45 años de historia, que la consagran como una de las mas acreditadas instituciones y fundaciones del mundo, tal y como lo evidencian los hechos públicos y notorios en los que ha desenvuelto y desarrollado sus metas y propósitos vinculados con el reconocimiento de personas, de instituciones, de empresas, de organizaciones sociales de todo tipo: religiosas, políticas, económicas, culturales, artísticas, científicas, organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, altruistas y de cualquier otra especie. El mundo ha sido testigo del ESCRUTINIO PÚBLICO y del reconocimiento moral a personas e instituciones poseedoras de un gran patrimonio ético y de una gran dignidad, que la FUNDACIÓN CREVALH a través de sus diversos galardones, premiaciones, entrega de botones y pergaminos, ha venido realizando desde hace 45 años. Y para no pecar en la omisión de los nombres de hombres, mujeres y organizaciones, cualquiera fuere su importancia y trascendencia, es de pertinencia manifestar que grandes e ilustres personalidades los han recibido, de los que solamente mencionaré, siguiendo el método de la aleatoriedad, a dos de ellos. El primero vinculado a nuestro DIOS y Padre Creador: EL VICARIO DE JESUCRISTO EN LA TIERRA: SU EMINENCIA Y SANTIDAD JUAN PABLO SEGUNDO, ya fallecido. El otro, relacionado con la ciencia y en consecuencia con la terrenalidad del mundo material: EL GRAN ZULIANO,VENEZOLANO,DOCTOR HUMBERTO FERNANDEZ –MORÁN,IINVENTOR DEL BISTURÍ DE DIAMANTE Y UNO DE LOS PRINCIPALES CIENTIFICOS DE LA NASA,INVOLUCRADOS EN EL VIAJE ESPACIAL,QUE LLEVO AL HOMBRE A LA LUNA. Pero, ni la sapiencia ni la representación de la deidad en la tierra, son los únicos referentes que el CREVALH ha considerado para el otorgamiento de sus premiaciones No escapan al conferimiento, de sus variopintos galardones, personas de muy diversa extracción económica, social, política etc. Pues en el CREVALH se reafirman y ratifican los valores humanos , la dignidad, la buena voluntad y el proceder honesto por intermedio de esos actos públicos confirentes de premios y galardones ,no por dinero, no por capacidades y talentos exclusivamente, sino por dignidad, por vivir y actuar, siempre bajo la égida de la buena voluntad. En el CREVALH NO SE HACEN DISTINCIONES NI DISCRIMINACIONES POR RAZONES DE EDAD, SEXO, RAZA, NACIONALIDAD, CONDICION ECONOMICA, POLITICA, SOCIAL RELIGIOSA Y DE OTRA ÍNDOLE. LA REALIDAD ES TESTIGO EXCEPCIONAL DE LA MUY VARIADA GAMA DE PERSONAS Y COLECTIVOS QUE HAN RECIBIDO DEL CREVALH LA CONSTANCIA Y EL ESCRUTINIO PUBLICO DE SUS ACTIVIDADES EJERCIDAS CONFORME A LA JUSTICIA,A LA VERDAD, A LA MORALIDAD, A LA BUENA VOLUNTAD Y EN GENERAL A TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES QUE TIENEN POR NORTE DE SU VIVENCIA: LA BONDAD Y LA SOLIDARIDAD CON LOS DEMÁS. Son 45 años en los cuales un grupo de personas de uno u otro sexo, organizados, y guiados por las muy creativas iniciativas, campañas y planes, del Cavaliere JORGE ACOSTA LOPEZ, FUNDADOR Y PRESIDENTE VITALICIO de FUNDACREVALH, han materializado su incondicional amor por la humanidad y por sus integrantes. De estas iniciativas del presente, conviene colacionar, la hartamente loable campaña para reivindicar a Maracaibo, como la ciudad mas culta de Venezuela, para recobrar lo que hace tiempo ocurrió, cuando Maracaibo fue bautizada como “LA ATENAS DE AMÉRICA”. Con toda seguridad esta meta también será lograda por FUNDACREVALH y su padre legitimo, el Cavaliere Jorge Acosta López.
Por otra parte, Dios siempre ha visto con agrado a sus criaturas, hombres, mujeres, comunidades organizadas, instituciones y fundaciones, dedicadas a desarrollar, fomentar y realizar el bien común, el respeto por los valores y derechos humanos, el auxilio a los que menos tienen y a la lucha por imponer siempre la verdad, la justicia, los principios elementales del bien vivir, de las buenas costumbres, de la consideración a los demás y de la solidaridad. Por otra parte, la palabra de Dios nos recuerda, el nuevo mandamiento que nos trajo nuestro señor Jesucristo:” Amaos los unos a los otros”. “Amarás al Señor tu Dios con toda tu mente, con todas las fuerzas de tu corazón y al prójimo como a ti mismo”. Este mandamiento forma parte de la sublime, honrosa y humana misión de FUNDACREVALH. Dios, la Virgen Madre María en la Advocación de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, la de Guadalupe y el padre Pio de Pietrelcina, bendigan a Fundacrevalh sus miembros presentes y ausentes, a toda la humanidad y le concedan larga vida, así como la concreción de todos sus proyectos. Que igualmente bendigan al Cavaliere Jorge Acosta López, que le prodiguen plena salud, longevidad, fuerzas para continuar dirigiendo esta fundación e igualmente le suministren suficientes dones espirituales y materiales. Amen y amen…

ETIQUETAS: LOABLE,HARTAMENTE,REIVINDICAR,


ORACIÓN. “CONCÉDEME PACIENCIA EN LAS PRUEBAS”




ORACIÓN. “CONCÉDEME PACIENCIA EN LAS PRUEBAS”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED MIERCOLES 02 SEPTIEMBRE DE 2009.

O R A C I Ó N

Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, saluda a las doce tribus de la Dispersión. Considerad como un gran gozo, hermanos míos, el estar rodeados por toda clase de pruebas, sabiendo que la calidad probada de vuestra fe produce la paciencia en el sufrimiento; pero la paciencia ha de ir acompañada de obras perfectas para que seáis perfectos e íntegros sin que dejéis nada que desear.
Si alguno de vosotros está a falta de sabiduría, que la pida a Dios, que da a todos generosamente y sin echarlo en cara, y se la dará. Pero que la pida con fe, sin vacilar; porque el que vacila es semejante al oleaje del mar, movido por el viento y llevado de una a otra parte. Amen y amen (Fragmentos de la Carta del Apóstol Santiago, capítulo 1)

C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)
Tener un encuentro con Dios es llenarse de oleadas de espiritualidad, de amor divino y de ternura celestial. En esta oración te suplicamos señor de nos concedas mucha paciencia en las diversas pruebas, en las dificultades y en las situaciones difíciles que seguramente la vida nos presentará. Estos acontecimientos no deben asombrarnos ni llenarnos de temor. Ellos forman parte de la vida de cada ser, de cada criatura de Dios. El mismísimo Jesús de Nazaret, voluntariamente tomó la cruz de nuestros pecados, de nuestras faltas, de nuestros errores, de nuestras acciones y omisiones. Lo hizo por puro amor a nosotros y por la reivindicación del hombre ante Dios padre. Ese sacrificio de Jesús se llevó a cabo contando con su paciencia, y si nosotros deseamos emular su actitud y comportamiento, no queda de otra, que llenarnos de esa santa paciencia para poder vencer las adversidades propias de la existencia humana. Pero es menester, clamar , orar y suplicar al señor nuestro Dios, que nos conceda esa santa paciencia en nuestra existencia, esa disposición para soportar el llanto, la pena, la tristeza, la desesperanza, el desasosiego, la soledad y el dolor. Las pruebas que nos presenta el destino, la providencia, tienen como finalidad, entre otras, la de precisar y determinar la calidad, la intensidad y el grado de nuestra fe. De allí que resulte en beneficio del ser humano sufriente, transitar por las veredas filosas y empedradas de las enfermedades, de las injusticias, de las carencias económicas, afectivas, emocionales, familiares o de cualquier género. La vida es un proceso continuo de pasar a través de las innumerables pruebas que irán apareciendo en el decurso de nuestra existencia. Debemos estar preparados para ello. Una de las mejores formas "para entrenarse " para las dificultades, problemas y pruebas, es por intermedio de la oración y ejercitándose en una fe activa y dinámica. Todo ello, necesariamente nos orienta a procurar vivir todo el tiempo bajo el control, la supervisión y la permanente comunicación que debemos concretar con Dios. En la medida en que nuestra voluntad se subordine, mayormente, a la de Dios, nuestra vida será más llevadera y poseeremos mayor capacidad, fuerza, inteligencia y habilidad, no solamente para encarar las dificultades, sino para vencerlas. Recordemos esta preciosa palabra de Dios: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Animo, gozo, alegría...
ETIQUETAS: paciencia, fe dinámica, pruebas


martes, septiembre 01, 2009

LA NOTA CORTA "¿VIVIR EN LA VERDAD O EN LA MENTIRA…CUESTIÓN DE LIBRE ARBITRIO?” *** Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo.





LA NOTA CORTA "¿VIVIR EN LA VERDAD O EN LA MENTIRA…CUESTIÓN DE LIBRE ARBITRIO?”
***
Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo. J.W,GOETHE


POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA MARTES 01 DE SETIEMBRE DE 2009.

Una gran porción de individuos en el discurrir de su ciclo existencial,asumen posiciones y puntos de vista, actitudes y modos de proceder que aunque inconvenientes y dañosos para otros seres humanos,no obstante siguen imperando, y predominando en los actos de sus ejecutores, acentuando la situación de dificultad y de problemas de los destinatarios de la referidas conductas.
Aun cuando algunas personas están conscientes de la mentira que barniza sus actuaciones,decisiones y ejecutorias ,acostumbran a seguir materializando aquellos procederes y comportamientos reñidos con la mas elemental justicia, con la moral, con la verdad y con todo lo que es puro, bueno y benéfico para la humanidad y sus integrantes.

No les importa a esta clase de sujetos, los desastres económicos, sociales, individuales, emocionales y de contenido moral que viven y sufren, aquellos que son victimas necesarias y forzosas de los malvados. Lo curioso es que en el momento en el que desarrollan estas conductas, a sabiendas que tales hechos y situaciones causadas por el, son altamente nocivas, lesivas y perjudiciales ,prefieren seguir ejerciendolas,so pretexto de que esas actitudes son propias de la naturaleza humana y que Dios siempre perdonará todas esta veleidades, abusos, y transgresiones .Pero ,definitivamente, no han logrado enternder,comprender y definir la esencia amorosa de Dios, pero también su carácter sancionatorio de las injusticias, manipulaciones y otros entuertos.

En fin, nuestras vidas parecen un ramo de flores, si ellas se marchitan rápidamente, es probable que nuestras situaciones conflictivas permanezcan inalterables y sin solución de continuidad, Cuando el tiempo de nuestra corta vida se encuentra mas cerca del final que del comienzo, entonces empezamos a “dorarle la píldora a Dios “, manifestándole que si hubiésemos podido hacer algo, no hubiera pasado nada, que si hubiéramos propuesto esas soluciones, todo se hubiese arreglado, etc. Lo cierto es que todo lo que digamos, hagamos o dejemos de hacer depende de nuestro libre arbitrio, de allí que se justifique la existencia de Dios para que controle nuestras vidas y tome las medidas conducentes a que recuperemos nuestra racionalidad y arbitrio,


ETIQUETAS: arregldo,mujeres,dorar,dorarle,

ORACIÓN“DEFENSOR DE LOS POBRES”





ORACIÓN“DEFENSOR DE LOS POBRES”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED LUNES 01 SEPTIEMBRE DE 2009.

O R A C I Ó N


¡Levántate, Señor Dios, alza tu mano, no te olvides de los pobres! ¿Por qué el malvado desprecia a Dios, pensando que tú no pides cuenta? Pero tú lo estás viendo: tú consideras los trabajos y el dolor, para tomarlos en tus propias manos. El débil se encomienda a ti; tú eres el protector del huérfano. ¡Quiebra el brazo del malvado y del impío, castiga su malicia y no subsistirá! El Señor reina para siempre y los paganos desaparecerán de la tierra. Tú, Señor, escuchas los deseos de los pobres, los reconfortas y les prestas atención. Tú haces justicia al huérfano y al oprimido:
¡que el hombre hecho de tierra no infunda más temor! Amen y amen… (Fragmentos del libro de los salmos, 10)


C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Dios nuestro que con tu excelso poder nos proteges, nos guías y nos confortas, escucha esta oración que te hacemos quiénes en estos momentos vivimos bajo el yugo inclemente del malvado, del impío, del blasfemo, del que se burla e ignora tus preceptos. Nuestra vida señor está sometida a trabajos y dolores bajo la mirada indigna, complaciente y cargada de risa de nuestros torturadores, de aquellos a quienes no les importa ni el dolor ni las carencias de los desprotegidos y de los pobres. Señor nos sentimos desfallecidos, aplastados por nuestra pobreza, por la carencia de lo que esencialmente necesitamos para subsistir. Nuestras tragedias, desgracias y tribulaciones, no encuentran soluciones en este mundo carnal y material. Solamente unos pocos nos prestan su solidaridad, su ayuda y su auxilio. La humanidad señor se ha transformado en espacios en los cuales se lucha y se combate por el poder, por el culto a la personalidad, por la acumulación de las riquezas, por el ascenso de todo orden, pero no para hacer avanzar a la sociedad a niveles de mayor justicia, de mayor equidad y de mejor trato entre los seres humanos que la componen. Los huérfanos, las viudas, los ancianos, los niños, los más desprotegidos, los enfermos, están doblados ante la pesada cruz de sus problemas, pero fundamentalmente por la indiferencia, por la indolencia y por la falta de colaboración de quienes todo lo tienen o tienen más de lo que necesitan. Se han olvidado de tu grandeza y de tu poder, señor. Piensan que como tú eres un Dios perdonador, olvidarás todo lo que han hecho, sus decisiones, sus palabras, sus omisiones, sus actuaciones, y que no recibirán la sanción merecida por esta indolencia. Olvidan que tú haces justicia al huérfano, al pobre y al desvalido, no recuerdan la palabra de Dios que dice: " El débil se encomienda a ti; tú eres el protector del huérfano. ¡Quiebra el brazo del malvado y del impío, castiga su malicia y no subsistirá! El Señor reina para siempre y los paganos desaparecerán de la tierra. Tú, Señor, escuchas los deseos de los pobres, los reconfortas y les prestas atención. Tú haces justicia al huérfano y al oprimido”. Ven en nuestro auxilio señor. Ánimo, gozo, alegría...

ETIQUETAS:sancionar,blasfemo,torturador