Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 28, 2008

ORACIÓN " TEMOR SANTO "

ORACIÓN "TEMOR SANTO"
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL MIERCOLES 15 DE OCTUBRE DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2008.

Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor

Maracaibo MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2008.
(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…" que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radioeléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).



O R A C I Ó N

Mientras temas no pecarás, tal vez padre, pero sufro mucho. Claro que se sufre, pero hay que confiar. Existe el temor de Dios y el temor humano o patológico, como el de Judas Iscariote. El temor excesivo nos hace obrar sin amor y la confianza excesiva no nos hace considerar y temer el peligro que debemos superar. Miedo y confianza deben ir de la mano como dos hermanos, así hay que actuar siempre. Porque si nos damos cuenta que tenemos miedo o que tememos demasiado, debemos sentir algo de temor. Porque el amor tiende hacia el objeto amado y su proceder es ciego, no ve, pero el santo temor nos ilumina. Amén y amén...

COMENTARIO

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

En esta preciosa mañana hemos alabado al señor, le hemos bendecido, glorificado y estando en su presencia le hemos hecho saber al señor lo difícil que es para nosotros los seres humanos pendularnos, entre lo que es el temor y la excesiva confianza. Y también para que el señor nos dé la luz, la oportunidad y la capacidad de precisar el temor - - - en cuanto una noción o definición- - - que nos invade a veces de sensaciones ambiguas, que en momentos de nuestra vida nos confunde. Pero hermano y hermana que me estás escuchando, el temor a Dios, no es un temor enfermizo, no es un temor patológico. Es un temor santo, es un temor reverencial, es un temor por el respeto, que nos merece nuestro padre, nuestro creador. Que nos merece el verbo encarnado en la persona de Jesucristo, que nos merece el espíritu santo. Por eso nuestras conductas, nuestras actitudes cotidianas, nuestros modos de conducta deben estar siempre subordinados a ese temor. Pero no el temor con el cual a veces algunos predicadores utilizan como bandera: "el temor por el temor a Dios, porque te va castigar ".Porque el señor tiene, según ellos, preparados para ti y para mí ,"una gran paila de azufre, el tormento indescriptible e indescifrable". No hermano, nuestro Dios es un Dios de amor, de misericordia, de paz, de justicia. Por ello en esta mañana, es bueno que reflexionemos en que el temor debe coexistir con el amor. Porque el temor a Dios es un temor santo. Es de alguna forma una especie de termómetro, de valla que nos va a impedir que nosotros continuemos incurriendo, a veces en nuestra vida, en conductas y obras que lesionan no solamente tu cuerpo, sino también la obra del señor y su palabra Has de temer y amar .Amor y temor son un binomio necesario en la existencia o en el ciclo vital de todos y cada uno de nosotros. Pero que ese temor hermano, que es temor santo a la voluntad de Dios, no se transforme en ese temor patológico, enfermizo que te va a restar también iniciativas en beneficio de la sociedad. Vamos a pedirle al señor en esta mañana, que en cada momento, en cada actitud y cada conducta que nosotros iniciemos, desarrollemos, esté siempre presente la voluntad del señor y subordinarnos a esta voluntad. Sólo así: temor y amor coexistirán en un equilibrio perfecto, armónico .Porque cuando nos subordinamos a la voluntad del señor y cumplimos sus preceptos y mandamientos, estamos seguros de que nuestros actos, de que nuestras obras agradarán al señor. "TEME PERO AMA......AMA PERO TEME" . Animo, gozo, alegría...


ETIQUETAS: TEMOR PATOLÓGICO, MIEDO, OBJETO, CONFIANZA, PAILA. AZUFRE, TORMENTO, COEXISTENCIA


N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- "DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO". ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.

martes, junio 17, 2008

VÍDEO REFLEXIVO: “NO ESTAMOS SOLOS”

No estamos solos, es una expresión que nos muestra que aunque nos sintamos solos o aparentemos estarlo, ello es absolutamente imposible. Dios nos acompañará hasta el final de los tiempos: cuidándonos, enseñándonos, ofreciéndonos su amor, su santidad, su gracia y su sabiduría. Te alabamos, te bendecimos y te adoramos. Amén y amén…


lunes, marzo 03, 2008

“LA PUERTA ANGOSTA

Sin duda alguna el vivir es una cuestión bastante complicada, cuando el ser humano pretende orientar su existencia única y exclusivamente partiendo de valores, códigos y preconceptos suministrados por la dinámica social. Y no es que pretendamos con esto que la sociedad se mantenga estacionaria y que no se desarrolle o evolucione hacia lo mejor. Es lógico suponer qué el hombre prehistórico es abismalmente distinto al hombre actual. Es más que obvio que sin desarrollo, evolución, búsqueda de la verdad, ciencia y humanismo, la sociedad no hubiese avanzado hasta lo que tenemos hoy. No obstante todos los actos humanos llevan tácitamente un conjunto de códigos o valores, que le imprimen a esas conductas la categoría del bien o del mal, de lo moral o inmoral, de lo justo o de lo injusto, de la verdad o la mentira, de lo bondadoso o de lo malvado, del egoísmo o del altruismo, de lo admirable o de lo censurable etc... Cuando se seleccionan valores contrarios a lo ético, a lo moral y a la palabra de Dios, estamos en presencia de alguien que eligió la puerta ancha: entendiendo por tal aquella que permite, entre comillas ,vivir tranquilamente, sin problema alguno, satisfaciendo todas las necesidades buenas o malas, sin importar el prójimo, la justicia, ni la verdad ni el amor al prójimo ni mucho menos el amor a Dios. En el otro extremo nos encontramos con los seres humanos que han escogido la puerta estrecha o angosta, que tratan de vivir en santidad , la que existe ofreciendo los mayores sacrificios en su vida,, debido a que está signada por el amor al prójimo, la solidaridad, la justicia, la verdad, la luz, el amor a Dios, el apego a la moral, el apego a la ética, en fin a una vida de entrega que se traduce en un ciclo vital ausente de vicios y perversiones ,y por el contrario , en armonía con la naturaleza y con Dios. A casi nadie le gusta este tipo o modo de vida. En este vídeo encontraremos algunos aspectos relacionados con lo que se ha expresado.

CODIGO PARA VER EL VÍDEO: