lunes, marzo 10, 2008

ORACIÓN : MI SALUD ERES TU : DIOS

Título

ORACION: MI SALUD ERES TU: DIOS

Por: Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor

Maracaibo-Estado Zulia-República de Venezuela-América del Sur.

Impresa el LUNES 10 de Marzo de 2008, 11 y 10 de la noche.

Tomada de su versión original del Martes 23 de Junio de 1998

Oración y Comentarios

autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor

Maracaibo, 10 de Marzo de 2008

(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÄLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radioeléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).

O R A C I Ó N

Señor Jesús te alabamos y te bendecimos y te damos gracias Señor en este mañana. Gracias Señor porque tu, eres nuestra protección. Tu eres nuestra alegría nuestra paz y nuestra salud. Mi estado natural es el estar bien, saludable y fuerte, porque así fui creado para ser. Desde lo profundo de ese ser, el constante fluir de la vida divina busca verterse a través de toda parte de mi cuerpo: renovándola y sanándola completamente .No abrigo pensamientos de preocupación ni temor porque se que ellos pueden rápidamente convertirse en sentimientos de tensión que impidan el fluir de la vida sanadora de Cristo en mi ser. La vida de Dios dentro de mí, es la que me sana y mantiene fuerte, estable, saludable y radiantemente vivo. Alabo el constante fluir de la vida divina que sana mi mente y mi cuerpo. Tomo tiempo para descansar en la vida, en esa vida de Dios. Gozarme en su vida y dejar que ella siga su curso perfecto a través de mí. La vida de Dios penetra mi ser, mi mente, mi espíritu, mi cuerpo restaurados y renovados. Sáname oh Señor y seré sano,. Sálvame y seré salvo: porque tú eres mi alabanza. Amén y amén

C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Qué gratificante es conversar con el Señor situarnos en su santa presencia nos llena de un gozo indefinible, hermano y hermana radioyente, en esta mañana vamos a entregarle al Señor nuestra salud, nuestra pena y nuestra tristeza, en la seguridad de que El con su infinito poder nos va a sanar. Solamente basta que nosotros creamos, tengamos fe, que abramos nuestro corazón para permitir que la palabra del Señor se apodere de todo nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. La palabra de Dios es como una semilla que si cae en tierra fértil germinará, Abramos entonces la puerta de nuestro corazón, para darle paso al Rey de Reyes y Señor de señores, el conductor y guía que nunca se equivocará en la senda correcta que debemos caminar. Pero también es importante hermano y hermana radioyente en esta mañana, tomar algunas actitudes que son de alguna manera exitosas, para poder cumplir con nuestra misión en la vida. Por eso debemos conservar una actitud exitosa y victoriosa, Cuando encuentras una persona encorvada y triste, pierdes la confianza porque te das cuenta que está abatida y preparada para una derrota. No permitas que nadie piense eso de ti, marcha con la cabeza erguida y confiada y siempre sonriente y todos confiarán en ti. Irradia fuerza y entusiasmo hasta con las actitudes de tu cuerpo. No estés ansioso y preocupado, así evitarás molestias a tu cuerpo. La ansiedad es también un factor bioquímico que tiene influencia sobre las secreciones glandulares produciendo demasiada adrenalina que estimula exageradamente el sistema nervioso. De esto a una enfermedad, hermano y hermana radioyente: hay un solo paso. El nerviosismo perjudica fundamentalmente la salud, por lo tanto no vivas ansioso, haz constantemente afirmaciones positivas de salud. Permanece calmado y sereno. Pídele al Señor esa paz que no te da el mundo-- que es pasajera--. Pídele más bien esa paz permanente, esa paz duradera que solamente puede venir de un corazón amoroso, misericordioso y justo como lo es el Sagrado Corazón de Jesús. Tú, hermano y hermana que me escuchas, jamás estás abandonado, absolutamente. Un padre nunca abandona a su hijo... El viste de flores multicolores a las aves pequeñas, adorna la belleza y perfuma las flores y no deja morir de hambre a los insectos y a los pequeños gusanitos. Mucho menos el padre que está en los cielos va dejarte a ti abandonado en esa confusión, en esa enfermedad, en esa tristeza y en esa perturbación. Convéncete, no cae ni un solo cabello tu cabeza sin que el padre lo permita. Confía en el padre en el hijo en el espíritu santo y en compañía de nuestra virgen madre María y nunca estarás abandonado. Ánimo gozo, alegría.

N O T A D E L A U T O R

Amigos y amigas, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela

sábado, marzo 08, 2008

¿ QUIERES SER FELIZ ?

¿QUIERES SER FELIZ?

Por Prof. .Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor

Viernes 07de Marzo de 2008, 9 y 50 p. m.

Maracaibo-Estado Zulia-República Bolivariana de Venezuela. América del Sur.

TERMINADO DE REDACTAR EL DIA SAB. 08 DE MARZO DE 2008, HORA 2 Y 12 A.M.


Nuevamente tomo posición frente al monitor de mi computadora. Previamente ya he seleccionado el tema sobre el cual reflexionaré en las líneas posteriores. Sin embargo - como ser humano al fin - ese esquema se ha trastocado en virtud de mi animosidad, la quietud, el silencio que ofrece la tranquilidad de esta noche marabina cargada del cansancio de su ajetreo, su insufrible tránsito, su acentuado calor y el acento cantarino de quienes en ella vivimos. La cercanía o proximidad con la tristeza, el fracaso y la tragedia de gente a que quien conozco, ha tenido el poder de cambiar el objeto, centro y tema de este artículo.

Así es la vida, un continúo cambio, una transformación infinita, el paso de la claridad al claro oscuro, de la risa al llanto, del fragor de la lucha a la calma placentera, de la felicidad a la soledad, las veredas de las dificultades que te agobian hasta hacerte postrarte y doblar tu cerviz. De otra forma no puedo explicar el súbito cambio de enfoque temático. Cada uno de nosotros busca afanosamente la fórmula mágica de la felicidad... ¿Cómo que si tal fórmula existiera? Otros creemos haberla encontrado y de pronto despertamos de ese sueño para enfrentar la pesadilla en la que se ha convertido nuestra vida. Es la consecuencia de no haber descifrado los códigos de una grata y feliz existencia. Es la carrera para obtener objetivos, metas y fines adulterados, irracionales, vacuos y a veces sin sentido. Es el esfuerzo estéril, insustancial, perdido en el cual hemos invertido toda nuestra existencia. Para infortunio nuestro, casi siempre tomamos conciencia de ello cuando hemos llegado al ocaso, cuando el sol se ha colocado detrás de nuestra espalda, cuando se está más cerca del final que del principio, cuando ya pareciera que poco importa el periodo de tiempo que nos queda por vivir. Sin embargo hay una buena noticia. Siempre queda una oportunidad. Esa oportunidad que te dará la vida, debes aprovecharla, invirtiéndola en ajustar nuestros valores, actitudes, conductas, intereses, metas e igualmente en la transformación interior y aplicar cambios a nuestras relaciones con nuestros familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo etc. Ya en otros artículos he mencionado que la palabra de Dios nos enseña que debemos renovar y transformar nuestra mente para mantener la alegría, la paz y el amor en nuestra vida. Insisto, parafraseando la escritura bíblica: renovaos por la transformación de nuestra mente....

Dentro de las cosas que necesitamos para ser felices encontramos una en la respuesta a una gran interrogante: "La pregunta más importante". En el siguiente texto encontraremos la respuesta a esa pregunta importante:


Primera gran interrogante:

LA PREGUNTA MÁS IMPORTANTE

“1.-Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería nuestro Prof. nos dio un examen sorpresa. Yo era el estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leí la última: "¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia tu escuela?”

2.-Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella es alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿Cómo iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco...-

3.-Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al Profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. " absolutamente", dijo el Profesor" en sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son importantes. Ellas merecen su atención y cuidado, aunque sólo les sonrían, digan " hola”. Nunca olvidé esa lección también aprendí que su nombre era Dorothy." (COSAS IMPORTANTES...disponible en MICROSOFT OFFICE POWER POINT 97-2003.SLIDE SHOW)


No es necesario ser filósofo ni mucho menos poseer un phd en cualquier disciplina, para entender que es imperativamente necesario conocer cuando menos el nombre de las personas con las cuales nos relacionamos. Dicen por allí que la mejor música para nuestros oídos es escuchar nuestro propio nombre. Además cuando- y ello lo digo con experiencia- uno se dirige a otra persona, debe procurar indagar el nombre de esa persona, de cierto les digo que en la medida en que nosotros tratemos a quienes no vinculemos por su nombre, ese trato, la relación, la comunicación será más fluida, mas afable, más cordial y por supuesto más agradable. Como anécdota cuento que cualquiera que sea el lugar que yo visite, desde una iglesia, pasando por un mercado, el hospital o la cárcel, siempre he preguntado el nombre de las personas a las cuales me he tenido que dirigir. Pero lo más importante no es solamente saber y conocer su nombre, sino recordarlo. Las razón es evidente: no sabemos exactamente si vamos a volver a ese sitio o si vamos a encontrar a ésas personas en cualquier otro lugar y de cierto te digo que una vez que los llamas por su nombre, esta persona te responderá con mayor grado de amabilidad que sí fueses un extraño. A esto debe agregarse las circunstancias según las cuales no sabes en qué momento podrás necesitar de ellas o ellas de ti. De esta forma asegurarás que tu función de buen cristiano será cumplida y que como buen ciudadano y un ser socialmente sano y dedicado ,obtendrás la aprobación de tu grupo o del entorno en el cual te mueves, no porque lo busques o porque así te lo hayas propuesto, sino más bien lo obtendrás por añadidura, como dice la palabra de Dios: busca primero el reino de Dios y lo demás te será dado por añadidura.

MORALEJA: TODOS SOMOS IMPORTANTES

Veamos ahora la segunda interrogante:

SEGUNDA GRAN INTERROGANTE

AUXILIO EN LA LLUVIA.

"1.- una noche a las 11:30 de esa noche, una mujer afroamericana, de edad avanzada estaba parada en el acotamiento de una autopista de Alabama, tratando de soportar una fuerte tormenta. Su coche se había descompuesto y ella necesitaba desesperadamente que la llevaran. Toda mojada ella decidió detener el próximo coche.

2.-Una persona de tez blanca se detuvo a ayudarla, a pesar de todos los conflictos que habían ocurrido durante los años sesenta. El joven la llevó a un lugar seguro, la ayudó
a obtener asistencia y la puso en un taxi. Ella parecía estar bastante apurada. Ella anotó la dirección del joven, le agradeció y se fue.

3.-Siete días pasaron cuando tocaron a la puerta de su casa, para su sorpresa un televisor pantalla gigante a color le fue entregado por correo a su casa. Tenía una nota especial adjunta al paquete. Esta decía: " muchísimas gracias por ayudarme en la autopista la otra noche". La lluvia anegó no sólo mi ropa si no mi espíritu. Entonces apareció usted… gracias a usted pude llegar al lado de la cama de mi marido agonizante justo antes de que muriera. Dios lo bendiga por ayudarme y por servir a otros desinteresadamente. Sinceramente: la señora de NAT KING COLE." (COSAS IMPORTANTES...disponible en MICROSOFT OFFICE POWER POINT 97-2003.SLIDE SHOW)


MORALEJA: NO ESPERES NADA A CAMBIO Y LO RECIBIRÁS.

En el episodio anterior emerge con la fuerza de un iceberg la bondad humana, la cual está presente en los seres humanos. Es imposible no encontrar rasgos de bondad en las criaturas humanas de Dios. Quizás el avieso lector dude de esta aseveración. Pero es rigurosamente cierta. La bondad está implícita en el ser humano, la respuesta al porqué de esta característica es su identificación con el creador, con Dios. El nos hizo a su imagen y semejanza y como Dios es santo, santos son sus criaturas, sus hechuras y todo de lo que el sale. Lo que ocurre con nosotros es que permitimos que la tentación vulnere y haga trizas nuestras convicciones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y nuestros valores. Cuando anteponemos nuestros propios intereses por encima del interés del prójimo y del interés colectivo, estamos abriéndole las puertas a la mezquindad, la avaricia, la envidia, la indolencia, el desafecto, el desinterés, el poco respeto por la raza humana, la intransigencia, el odio, el facilismo, el afán de lucro, el amor desmedido por la riqueza y la idolatría por los fetiches sociales vigentes en las diferentes épocas de nuestro recorrido vital. Debemos hacer el bien sin importar a quien se lo hacemos. Ser bueno no es malo. Es preferible mil veces que los demás piensen que tu eres ingenuo, tonto o víctima fácil del engaño; a ser considerado miserable, vanidoso, prepotente, avaro, indolente e inhumano. Ante estas dos situaciones la ética, la moral y el amor a Dios nos recomiendan que aunque no recibamos ni siquiera un pequeño agradecimiento por la obra que has hecho, ello no cuenta. Entre las razones que pueden esbozarse para argumentar está afirmación se encuentra aquella relacionada con la palabra sagrada que señala: de que te vale ser bueno con el que es bueno contigo, que tiene esos de mérito? ¿No hacen acaso lo mismo los paganos? ¿De que te vale dar a quien te da? ¿De amar a quien te ama? ¿De ayudar a quien te ayude? ¿No hacen lo mismo los paganos y pecadores? Recuerda que el señor siempre te recompensará el ciento por uno. Cada acción buena que hagas se convertirá por mandato de la palabra de Dios en cien veces más a tu favor. ¿Entonces no es beneficioso, favorable y rentable moral y éticamente, no esperar nada cambio por lo que hagamos?

TERCERA GRAN INTERROGANTE
SIEMPRE RECUERDA A AQUELLOS A QUIENES SIRVES.

"1.- En los días en que un helado costaba mucho menos que hoy, un niño de diez años de edad entró en un establecimiento y se sentó en una mesa. La mesera puso un vaso de agua enfrente de él ¿Cuánto cuesta un helado de chocolate con almendras? Preguntó el niño. Cincuenta centavos respondió la mesera. El niño sacó su mano de su bolsillo y examinó un número de monedas, para luego preguntar nuevamente ¿cuánto cuesta un helado sólo? La mesera le trajo el helado le puso la cuenta en la mesa y se fue. El niño terminó de degustar el helado. Pagó en la caja y se fue. Cuando la mesera volvió, ella empezó a limpiar la mesa y entonces le costó tragar saliva, con lo que vio. Allí en la caja, puesto ordenadamente junto al plato vacío, había veinticinco centavos: “: su propina".
(COSAS IMPORTANTES...disponible en MICROSOFT OFFICE POWER POINT 97-2003.SLIDE SHOW)
MORALEJA: JAMAS JUZGUES A ALGUIEN ANTES DE TIEMPO.

Está tercera interrogante o propiamente dicho: su respuesta, me dejó trémulo la primera vez que vi y leí esta presentación multimedia que me envió uno de mis contactos de Internet. Estoy seguro que también a vosotros le pasará igual. Basta con visualizar el episodio sucedido en esa heladería, imaginando el rostro del niño, el de la mesera, el de los otros clientes que asistían al establecimiento en ese momento. La reacción de la mujer frente a la cara de inocencia y de ingenuidad del niño. La reacción de esa dama frente al futuro hecho de no obtener ninguna propina de ese niño. El prejuicio que hizo al pensar que ese niño no sería capaz de darle propina alguna, sobre todo en los países " civilizados " en los cuales la propina forma parte del pago del servicio que se te presta. Aprovecho aquí para los amigos que me leen y que no son latinoamericanos, para informarles que en nuestros países, salvo los que tengan buena posición económica o ganen un buen salario, los demás no acostumbran a dar las propinas, porque no les alcanza. Por ello lo que se acostumbra en estos lugares es a sumar automáticamente a la cuenta un porcentaje en número de diez, de recargo, que hace las veces de propina. Pero volviendo al episodio de la heladería, quedan flotando en el aire multiplicidad de hipótesis que llenarían unas cuantas hojas de papel para examinarlas. Ello no es, ni constituye el propósito de este artículo, no obstante no deja uno de sentirse humano, alegre y sumamente emocionado con la actitud de ese niño que al reconocer la necesidad de quien le sirve, prefirió hacer a un lado su interés personal consistente en degustar el helado de su preferencia, solamente para cumplir y satisfacer la necesidad de propina por parte de quien le sirvió. Lo dicho, la bondad humana no tiene límites y del otro lado la lección se dirige a concluir que no debemos prejuzgar y que quien menos creas tu, ese puede ser mejor que aquel que haya dado muestras de serlo. Del mismo modo es importante saber qué no podemos juzgar a los demás por nuestra propia condición.

CUARTA GRAN INTERROGANTE.

SIEMPRE HABRÁ OBSTACULOS EN NUESTRO CAMINO.

"Hace mucho tiempo un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca. Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron simplemente y dieron una vuelta. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno guiados en algo para sacar la piedra grande del camino. Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trató de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, notó una cartera en el suelo, justo donde había estado en la roca. La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron." (COSAS IMPORTANTES...disponible en MICROSOFT OFFICE POWER POINT 97-2003.SLIDE SHOW)


MORALEJA: CADA OBSTACULO REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR TU CONDICIÓN

La expresión anterior retumba en nuestros oídos cada vez que habiendo tenido algún problema, no supimos, no quisimos o pretendimos no ver que la contrariedad, dificultad, obstáculo o inconveniente, realmente no lo era. Por el contrario fue una gran oportunidad para sacarle partido y mejorar la condición que hasta ese momento teníamos. Y cuando hablo de condición, no solamente me refiero a la condición económica que se posee y que es lo primero que la gente se imagina. Y esta presunción en cuanto a lo económico –como condición- es más grande que una catedral. En ese sentido se puede afirmar que la mayor parte de nosotros actuamos guiados por la recompensa económica, y que generalmente pensamos más en la ganancia y en el lucro que en nuestros propios valores. De allí muchas afirmaciones, refranes y dichos folklóricos: " por la plata baila el perro", " de algunas perdidas... algunas cogidas ", " cuánto tienes... cuánto vales ", " agarrando aunque sea fallo " etc... Pero asumiendo el tema, no se debe únicamente meditar un pensar que los obstáculos en nuestra vida son siempre para lograr un cambio en nuestra condición económica, pues esa oportunidad pudiera concretarse en una mejoría de nuestra condición social o de nuestra condición académica e incluso en una transformación del tipo ético, moral y en una revisión de nuestros valores y principios que guían nuestras acciones. Debemos tener siempre en nuestra mente y raciocinio que lo que no ocurre y sucede posee siempre el lado positivo y queda para nosotros buscárselo. La palabra de Dios nuevamente nos permite a auxiliarnos para soportar y argumentar lo anterior: en la santa Biblia encontramos esta expresión: " todo es para bien”. Con esto lo que queremos decir es que nosotros tenemos un proyecto de vida con el cual nacimos. No quiere significar esto, que exista un determinismo para nuestra vida y que ya nuestro destino está marcado. Y que ese futuro ya está signado por los hechos que van a acontecernos. Ello no es verdad. Si así fuera, el libre albedrío con el cual el señor nos dotó dejaría de existir y en consecuencia no tuviésemos la capacidad de elegir nuestro presente y nuestro futuro. Reitero, Dios tiene para ti, para mí y para cada uno de nosotros un proyecto de vida y salvación y si lo cumplimos, ciertamente nuestra vida será más llevadera. Tampoco se quiere decir que por el hecho de que cumplamos todos los mandamientos, amásemos al Señor por encima de todas las cosas, amáramos al prójimo como a nosotros mismos, en fin, fuésemos la perfección hecha humanidad, aún así no estaremos exentos de convivir con problemas, dificultades y situaciones difíciles. Acuérdate: " el que quiera ganar el reino de los cielos, que crea en mi, deje todo cuánto tiene, tome su cruz y sígame ". Lo que hemos expuesto nos insta a dejar de quejarnos por las dificultades por las cuales tenemos que pasar o los problemas que un momento determinado se nos presentan. Ten fe y recuerda que cada obstáculo es verdaderamente una oportunidad para mejorar tu vida, tu condición, tu personalidad, afianzar tu espíritu pasándolo del crisol de la dificultad.

QUINTA GRAN INTERROGANTE.

DONANDO SANGRE.

"Hace muchos años cuando trabajaba como voluntario en un hospital de Stanford, conocí a una niñita llamada Liz quien sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse, aparentemente era una transfusión de sangre de su hermano de cinco años, quien había sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirlo. El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y preguntó si estaba dispuesto a dar su sangre a su hermana. No lo vi dudar ni por un momento. Antes de tomar un gran suspiro dijo: " si, lo haré si eso salva a Liz”. Mientras la transfusión continuaba, el niño estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, y sonriente mientras nosotros lo asistíamos a él y a su hermana, viendo retornar el color a las mejillas en la niña, entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y preguntó con vos temblorosa ¿a qué hora empezaré a morirme? Siendo solamente un niño, no había comprendido al doctor; él pensaba que le daría toda su sangre a su hermana. Y aún así se la daba." (COSAS IMPORTANTES...disponible en MICROSOFT OFFICE POWER POINT 97-2003.SLIDE SHOW)


MORALEJA: DA TODO POR QUIEN AMES.

Quizás una de las respuestas más importantes a las grandes preguntas que nos hacemos los seres humanos, tiene su respuesta precisamente en esta moraleja: la de dar todo por quien o a quien amamos. Si nosotros no ofrecemos, y damos a quienes amamos entonces donde está la bondad consustancial al hombre. Excúseme lector si nuevamente colaciono el texto sagrado, para recordar que en la Biblia se establece en un diálogo que Jesús tuvo con sus discípulos, lo siguiente: " si ustedes que son malos son capaces de darle a sus hijos lo mejor, entonces ¿cómo serían capaces de darle una serpiente cuando ellos le piden pan "?. " ahora, acaso mi padre que está los cielos no les dará mayores y mejores cosas a ustedes, no obstante que son malos". Está palabra de Dios nos obliga a ser buenos con quienes son buenos con nosotros. Pero también con quienes no lo han sido. Ya en párrafos anteriores señalamos esta circunstancia: ¿de que te vale ser bueno con los que lo son contigo... sino ayudas a tu prójimo?

Mi alma está profundamente emocionada frente a este relato. Es la confirmación, por enésima vez, de que la bondad, el amor, la disposición y la capacidad de sacrificarnos por los demás no es un mito, es una verdad. Notemos que en este artículo se muestran dos niños, en las cinco grandes interrogantes. Y mi opinión es que la bondad se presenta más fácilmente en los niños, en los ancianos, en los humildes, en los iletrados, en los desposeídos que en cualquier otro miembro de la especie humana ( Recuérdese la enseñanza de Dios: “ LA SABIDURIA DE LOS HOMBRES ES NECEDAD ANTE LOS OJOS DE DIOS .Ojo , no estoy afirmando que el rico, el intelectual, el académico, el empresario, el profesional, y cualquier persona que posea recursos económicos, académicos, políticos, sociales, religiosos etc. no pueda asumir actitudes bondadosas, de hecho, conozco muchísimas personas pertenecientes a estos últimos grupos que acabo de mencionar, que han hecho de su vida un verdadero apostolado, y que han procedido conforme a lo que la palabra de Dios nos exige para ser cristianos. Así como-por - el contrario - he conocido a gente pobre que tiene su corazón endurecido y que si la Providencia le permitiera acceder a recursos económicos serían verdaderamente malvados, indolentes, prepotentes, vanidosos y poco amantes del prójimo. De allí que subraye que debemos siempre estar dispuestos a servir, a ayudar aunque en ello pudiéramos perder no solamente nuestro patrimonio económico, sino el bien más importante que se nos ha dado: la vida. Termino evocando la palabra que Jesús nos dejó en uno de sus recorridos, en la cual pronunciaba la buena noticia, de la llegada de la salvación, la vida eterna y el Mesías: " amigo es aquel que es capaz de dar la vida por un amigo”. Esta palabra se orienta fundamentalmente a estar siempre dispuestos a servir al prójimo porque quien ama al prójimo se ama asimismo y al amar a Dios por encima de cualquier otra cosa, habrá alcanzado la felicidad, la vida eterna y el reino de Dios. Estas son apenas algunas reflexiones que nos permitirán alcanzar la felicidad, por ello nuevamente te pregunto:¿ QUIERES SER FELIZ ?

jueves, marzo 06, 2008

ORACIÓN : " ANTE LAS PRUEBAS"

Título
ORACIÓN: “ANTE LAS PRUEBAS”
Por: Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor
Maracaibo-Estado Zulia-República de Venezuela-América del Sur.
Impresa el Jueves 06 de Marzo de 2008, 11 de la mañana.
Tomada de su versión original del Jueves 17 Diciembre de 1998.


Oración y Comentarios

Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor

Maracaibo, Jueves 06 de Marzo de 2008

(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÄLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radioeléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).


O R A C I Ó N
Señor te alabamos y te bendecimos en esta mañana y al mismo tiempo Señor queremos darte gracias porque nos das la fortaleza para poder resistir y asumir las pruebas que nos presentas cada día. Dios mío ayúdame a creer en el éxito, en ese éxito de las pruebas que es tan necesaria para poder salvarlas y saltarlas, pruebas a las que me voy a someter a fin de que colabore realmente con optimismo y confianza. Con tú oportuna gracia Dios mío espero coronar con éxito mis esfuerzos. Lejos de mi en este momento, cualquier pretensión de que todo depende solamente de mi. Señor tú eres Dios mío: la presencia necesaria siempre a mi lado .En todos los momentos de la vida intentaré Dios mío -porque me parece importante- dar este pasó para alcanzar mi realización personal: estar siempre en franca oración contigo para superar estas pruebas que este día y todos los días de mi vida podrán presentárseme. Dios mío se la fuente de inspiración en mis dudas y vacilaciones y condúceme por el camino cierto apoyado en la garantía de tu bendición amén y amén.






C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)
Es maravilloso conversar con el Señor, situarnos en su presencia nos llena de infinito amor, de gozo y de mucha paz. Y en esta mañana hermano y hermana radioyente hemos centrado este diálogo con el Señor: en la pruebas. En esas pruebas que necesariamente debemos asumir todos los días de nuestra vida. Porque, es que la vida es una aventura interesante y que debemos vivir sin importar la duras pruebas por las cuales debemos pasar, porque esas pruebas no son sino el crisol a través del cual nosotros debemos purificarnos, debemos afianzar y pulir nuestro espíritu y nuestra personalidad .Ay de aquel que en su vida nunca ha tenido una prueba que superar. Pues entonces no ha vivido, pues entonces no conocerá el dolor, no conocerá el amor, no conocerá la alegría, porque la vida está llena de esos condimentos: alegrías tristezas, penas, trabajos: todo ello forman en un gran contexto la vida plena y por esas pruebas debemos pasar sin permitir ni permitirnos excusas para evadir la pruebas de la vida. Por ello la excusitis de la falta de inteligencia es muy común en todos y cada uno de nosotros. Dice yo no soy tan inteligente para esas cosas y por ello no puedo obtener estos triunfos:¿cuántas veces hemos escuchado esta expresión ?sin embargo esta excusa la decimos en silencio casi nunca en público ,pero la aceptamos ,creemos en este mal por dos razones: primero subestimamos nuestro propio poder cerebral, segundo sobre estimamos el poder cerebral de los que si triunfan, nos vendemos a muy bajo precio, renunciamos a emprender obras importantes, porque eso requiere de un poderoso cerebro - decimos nosotros- y viene luego otro que no es más inteligente que nosotros y sin embargo se atrevió, y que no tiene miedo, entonces hace esas obras y triunfa . Lo que importa no es cuanta inteligencia tiene usted hermano y hermana radioyente sino como emplea usted esa inteligencia que le dio el Señor. Ojalá vuelva usted a recordar esta frase: no importa cuál sea su inteligencia sino la forma en la cual usted la emplea. Por ello hermano y hermana radioyente: en esta mañana vamos a pedirle al Señor que nos dé la suficiente fuerza, la suficiente sabiduría para poder superar todas la pruebas que este día y todos los días se nos van presentar, en la seguridad que el Señor que está siempre con nosotros te llevará de la mano para que tomes tu decisión correcta y puedas avanzar en el misterioso e importante camino del vivir. Ánimo gozo alegría,





N O T A D E L A U T O R


Amigos y amigas, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela

martes, marzo 04, 2008

LA RIQUEZA NO HACE DAÑO SINO A AQUEL QUE LA POSEE

En el pequeño período de tiempo que nos ofrece este vídeo, es difícil compartir con ustedes el verdadero sentido de la riqueza. Sin embargo trataremos de hacer nuestro mejor esfuerzo para explicar que la riqueza per se nos es mala, sino más bien lo que podamos hacer con la riqueza. En ninguna parte de la escritura sagrada se condena al rico y he aquí una de las discusiones más continuadas y multiplicadas a través de la historia de la humanidad. Cuando Jesús se expresó diciendo: "Primero pasará por el ojo de la aguja un camello antes que un rico a las Puertas del Cielo"; a lo que realmente se refirió es a la conducta, que asume el rico en la distribución, utilización y aplicación de esa riqueza. Si la fortuna, los medios o recursos económicos que se posean se utilizan en la explotación del prójimo, si con la riqueza no se practican buenas obras ni se es solidario con los menesterosos, con los que menos tienen, si se tienen fábricas, empresas o factorías y en estas no se respetan los derechos humanos, las condiciones laborales favorables a una buena prestación del servicio, ni mucho menos se garantiza un salario justo al jornalero, si no se es caritativo y no se muestran evidentes signos de colaboración con los ancianos, con los enfermos, con los niños y con todos los desprotegidos de esta tierra, obviamente ese rico no pasará por el ojo de la aguja y su pasaporte de ingreso al Cielo estará totalmente vacío, o en el mejor de los casos cargado de ilicitudes y transgresiones morales. La conseja es que ser rico no es malo, siempre que no se ejecuten malas conductas y actitudes con esa riqueza.

lunes, marzo 03, 2008

¿ LA RESURRECCIÓN ES POSIBLE ?

En apenas ocho minutos es muy difícil tratar de entender las verdades que encierra la resurrección. En la escritura sagrada pueden evidenciarse algunos episodios relacionados con la resurrección: la hija de Jairo, la de Lázaro el amigo de Jesús etc. . No obstante, siempre persistirá para algunos la duda en cuanto a la certeza de estos hechos. Poco importan para este tipo de personas los hechos que se mencionan en la palabra sagrada o las pruebas que pudieran presentarse a favor de la resurrección. Siempre ellas, me refiero a esas personas, navegarán en el mar de la incertidumbre. La razón es una , para todos ellos: no tienen fe, no creen en el Señor, no creen que existe un poder superior a nosotros. Es obvio que para ellos la verdad estará siempre oculta y vedada. Recordemos que la palabra del Señor también nos indica que la sabiduría de los hombres es necedad a los ojos de Dios y que es más fácil que a una persona limpia de corazón, humilde y carente de sabiduría o ciencia, se le dé a conocer el tesoro más grande que puede poseer humano alguno: la sabiduría, el discernimiento y la capacidad de poder seleccionar efectivamente lo bueno por encima de lo malo, la caridad, el altruismo, la justicia, la verdad, el perdón, la solidaridad, la sencillez, el amor al prójimo, el servicio los demás etc.. La resurrección no es un cuento, es una gran verdad. Jesús dijo yo soy el camino la verdad y la vida quien creen mi no morirá y aquel que hubiese muerto aunque esté muerto vivirá. De tal manera que no es a través del razonamiento o de las ciencia que podríamos fácilmente creer en la resurrección. Ojo, no estoy afirmando que no se pueda demostrar la resurrección a través de las ciencia o la razón. Esto último también es posible. Pero el camino es más tortuoso, lleno de prejuicios y cargado de la resistencia que ofrecen los muros, escudos y chalecos protectores utilizados por quienes transitan la vida creyendo que ellos son superiores a los demás y que por encima de su persona no existe alguien más ni mucho menos con mas poder que el. Ojalá que este vídeo y sus reflexiones puedan servir de algo y especialmente en aquellos que viven tiempos de oscuridad. Amén y amén...

CODIGO PARA VER EL VÍDEO:

“LA PUERTA ANGOSTA

Sin duda alguna el vivir es una cuestión bastante complicada, cuando el ser humano pretende orientar su existencia única y exclusivamente partiendo de valores, códigos y preconceptos suministrados por la dinámica social. Y no es que pretendamos con esto que la sociedad se mantenga estacionaria y que no se desarrolle o evolucione hacia lo mejor. Es lógico suponer qué el hombre prehistórico es abismalmente distinto al hombre actual. Es más que obvio que sin desarrollo, evolución, búsqueda de la verdad, ciencia y humanismo, la sociedad no hubiese avanzado hasta lo que tenemos hoy. No obstante todos los actos humanos llevan tácitamente un conjunto de códigos o valores, que le imprimen a esas conductas la categoría del bien o del mal, de lo moral o inmoral, de lo justo o de lo injusto, de la verdad o la mentira, de lo bondadoso o de lo malvado, del egoísmo o del altruismo, de lo admirable o de lo censurable etc... Cuando se seleccionan valores contrarios a lo ético, a lo moral y a la palabra de Dios, estamos en presencia de alguien que eligió la puerta ancha: entendiendo por tal aquella que permite, entre comillas ,vivir tranquilamente, sin problema alguno, satisfaciendo todas las necesidades buenas o malas, sin importar el prójimo, la justicia, ni la verdad ni el amor al prójimo ni mucho menos el amor a Dios. En el otro extremo nos encontramos con los seres humanos que han escogido la puerta estrecha o angosta, que tratan de vivir en santidad , la que existe ofreciendo los mayores sacrificios en su vida,, debido a que está signada por el amor al prójimo, la solidaridad, la justicia, la verdad, la luz, el amor a Dios, el apego a la moral, el apego a la ética, en fin a una vida de entrega que se traduce en un ciclo vital ausente de vicios y perversiones ,y por el contrario , en armonía con la naturaleza y con Dios. A casi nadie le gusta este tipo o modo de vida. En este vídeo encontraremos algunos aspectos relacionados con lo que se ha expresado.

CODIGO PARA VER EL VÍDEO:

sábado, marzo 01, 2008

ORACIÓN " LA NUEVA LEY "

TÍTULO
ORACION: “LA NUEVA LEY “

Por: Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor
Maracaibo-Estado Zulia-República de Venezuela-América del Sur.
Impresa el Sábado 01 de Marzo de 2008, 12 y 50 de la tarde.
Tomada de su versión original del Miércoles 07 de abril de 1999.


Oración y Comentarios

Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor

Maracaibo, 29 de Febrero de 2008

(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÄLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…” que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radioeléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).


O R A C I Ó N

Señor te alabamos y te bendecimos en esta mañana y te glorificamos Señor porque tu trajiste un nuevo mandamiento: El mandamiento del amor .Y en esta mañana Señor recordamos la palabra de Mateo en su capítulo 5, versos. 17 al 21, cuando tú dijiste Señor: No piensen que he venido a echar abajo la ley o los profetas. No he venido a echar abajo, sino a dar cumplimiento. Porque les aseguro que antes que desaparezca el cielo y la tierra, ni una letra, ni una coma desaparecerá de la escritura, antes de que todo se realice. Por tanto el que se exima de uno de estos mandamientos mínimos y lo enseñe así a la gente, será llamado mínimo en el reino de Dios. En cambio el que lo cumpla y enseñe, ese será llamado grande en el reino de Dios. Porque les digo: si la fidelidad de ustedes no se sitúa muy por encima de la de los letrados y fariseos no entrarán en el reino de Dios. Amén y amén...






C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Qué maravilloso es conversar con el Señor , y en esta mañana amigo y amiga radioyente, al situarnos en su santa presencia, hemos reconocido su poder y su amor y también hemos recordado que el Señor no vino a abolir la ley, sino más bien a reforzar su cumplimiento trayéndonos un nuevo mandamiento : el mandamiento del amor. Jesús no ha venido a destruir la ley dada por su padre sino a completarla, el la corregirá, le dará la última mano .La ley y los profetas desembocan en el. En el se realizan todas la promesas. Jesús nos enseña a ir al corazón de la ley: qué es el amor. A interiorizar la ley en nuestros corazones. Los que quieran pertenecer al reino de Dios tienen que cumplir también la nueva ley de este reino que son las bienaventuranzas. Amigos y amigas radioyentes, uno de los rasgos fundamentales de Jesús es su fidelidad al padre, su manjar es cumplir la voluntad de El que lo envió ,no la sujeción material a una la ley escrita sino a la búsqueda de lo que Dios quiere y exige de nosotros. Demasiadas veces buscamos el camino de la facilidad, unos cuantos preceptos fundamentales y un mínimum de exigencias morales y muchas veces amigo y amiga radioyente nos saltamos algunos mandamientos del Señor teniéndolos como sin importancia y juzgándonos hombres libres .Con razón decimos que el amor hay que ponerlo en los detalles y que sin ellos no hay amor. Amable radioyente las exigencias del evangelio son mayores que las del antiguo testamento. Y también a nosotros nos puede afectar la plaga de la rutina, del formalismo al mero cumplimiento de unas leyes sin vida. Podemos regresar a la religiosidad que Jesús condenó tan vigorosamente en los escribas de la ley y a los fariseos. Entonces debemos preguntarnos ¿En qué consiste nuestra fidelidad a Dios? ¿Como cumplimos su voluntad cada día? Animo, gozo, alegría






N O T A D E L A U T O R


AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Master) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- “DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO”. ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela,