lunes, julio 20, 2009

LA NOTA CORTA."COMBATIR Y VENCER LA NEGATIVIDAD”




LA NOTA CORTA."COMBATIR Y VENCER LA NEGATIVIDAD”

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EL LUNES 20 JULIO 2009.

Así como existen personas optimistas, caracterizadas por ser muy positivas, cargadas de iniciativas y proyectos y pensando siempre que las cosas van a salir bien. Existen otras que son negativas, derrotistas, cargadas de temor y desconfianza, incapaces de reiniciar el desarrollo de nuevos proyectos y totalmente paralizados frente a la pujanza y al crecimiento económico y social. Por lo regular se trata de individuos y seres humanos a lo cuales el éxito no los ha acompañado suficientemente y en consecuencia se han convertido en personas incapaces de replantearse nuevos proyectos, nuevas metas, nuevos propósitos, nuevos objetivos. Creen que son impotentes, que son incapaces y sin ningún tipo de conocimiento o inteligencia para asumir los retos que la vida y la sociedad les imponen

Estamos en presencia de personas que por el hecho de haber vivido momentos difíciles, de no haber logrado una mayor cantidad de éxitos y triunfos en sus negocios, en sus metas etc. llegan a un punto, a un límite, de autocalificarse como seres fracasados, derrotados y por consiguiente con la idea de que no tienen nada aportar a su propio desarrollo y al desarrollo de la comunidad. La negatividad ha invadido su personalidad, sus niveles internos de conciencia, su inteligencia, su capacidad y su disposición para el cambio.
La solución para este tipo de situaciones engorrosas, delicadas y lamentables, reside en el propio individuo, nadie va a cambiar su situación, sus actitudes, su parálisis, sino es por obra de su propia voluntad. En consecuencia deben dejar a un lado los temores, evocar aquellos momentos en los cuales tuvo pequeñas victorias, pequeños éxitos, aquellos momentos en los cuales se desempeñó de una manera extraordinaria y productiva.

De ese recuerdo, de las emociones que vivió cuando obtuvo esos éxitos, podrá trasladarlas al presente, para recrear cómo te sentiste en esos momentos de exitosa, aquellas cosas o hechos que te causaron alegría, felicidad y que te hicieron sentir competente, productivo, capaz, eficiente. De esta forma podrás recrear las situaciones de acontecimientos victoriosos para poder vincularlos con los nuevos proyectos en los cuales piensas trabajar o ya estás trabajando.
No te asustes por el fantasma de la derrota que has sufrido, no te dejes acorralar. No dejes que el complejo de inferioridad se apropie de tu actitud, de tu naturaleza, de tu personalidad. Ser pesimista, dejarse a atrapar por la negatividad, paralizarse porque se ha perdido la autoestima, es prácticamente permanecer como recluso o presidiario en la cárcel de tus pensamientos, de tus debilidades, de tus negatividades, de tus complejos y miedos, de tus temores y de la falta de seguridad en ti mismo para alcanzar las cosas que te has propuesto. Tú debes salir de esa cárcel de oscuridad, de parálisis, de mengua, de inutilidad. Para ello es necesario que te rebeles ante ésa incómoda y difícil situación. Y esa rebeldía se manifiesta por mostrar tu positividad, tu autoestima, el reconocimiento propio de tus capacidades y de tus competencias. Repetirte hasta la saciedad que quien quiere puede, y desde luego tú no eres la excepción. Cada minuto de tu vida debes repetir que tu vales, que eres un ser humano capaz y competente, que eres una criatura de Dios dotada de inteligencia, de fuerza, de imaginación, de grandes potencialidades, para proponerte y lograr cualquier proyecto, meta u objetivos, programados o planificados por ti . Abandona esa actitud derrotista porque ella es una valla, una pared, un límite, un obstáculo que refrena y evita tu acceso y el paso hacia horizontes de éxito.de avances económicos, sociales, familiares, políticos y de cualquier otra especie. Debes actuar convencido firmemente, que tú puedes. Pero ese poder que se anida en ti es provisto, mantenido e impulsado por el rey del universo, por Dios, por nuestro creador. De esta manera estamos seguros que no fallaremos en ningún intento por conseguir cualquier meta o cosa que anhelemos. Actúa convencido de que si trabajas confiando en Dios y en ti mismo, lograrás lo que te has propuesto. Animo, gozo, alegría…
ETIQUETAS: ANIDAR, ANHELAR, DERROTISTA, IMAGINACIÓN,


ORACIÓN“TU MISERICORDIA ME PROTEGE”






ORACIÓN“TU MISERICORDIA ME PROTEGE”


POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED LUNES 20 JULIO DE 2009.

O R A C I Ó N


Inclina tu oído, Señor, respóndeme, porque soy pobre y miserable; protégeme, porque soy uno de tus fieles, salva a tu servidor que en ti confía. Tú eres mi Dios: ten piedad de mí, Señor, porque te invoco todo el día; reconforta el ánimo de tu servidor, porque a ti, Señor, elevo mi alma. Tú, Señor, eres bueno e indulgente, rico en misericordia con aquellos que te invocan: ¡atiende, Señor, a mi plegaria, escucha la voz de mi súplica! Yo te invoco en el momento de la angustia, porque tú me respondes. No hay otro dios igual a ti, Señor, ni hay obras como las tuyas. Amen y amen (fragmentos del salmo 86)

C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)

Es un momento excelso y trascendental, aquel que disfrutamos cuando conversamos con Dios. Su amor, piedad y protección nos ofrecen seguridad, discernimiento y fuerzas para vencer las adversidades. En esta oración hermosísima, hemos puesto nuestra confiada plegaria en Dios, en su disposición oportuna y rápida para auxiliarnos, para escuchar nuestras suplicas, nuestras peticiones. El señor escucha a quien le sirve. Pero yo mi buen Jesús, no he hecho mi tarea de seguir tu palabra, de aplicar tus enseñanzas en mi vida y en mis relaciones personales y familiares. Aun así, porque reconozco que tu eres indulgente, perdonador, piadoso, rico en misericordia y tardo a la cólera, se que me escucharás, inclinaras tu oído a mi plegaria, a mis ruegos, en virtud de que tu , mi Dios ,que eres nuestro creador y dador de vida, no permitirás ni dejarás que ninguna de tus almas, que ninguna de tus criaturas se pierda y sea arrebatada por el maligno. Ante ti señor, y con la mayor claridad que me permite expresar mi boca, mi mente y mi espíritu, me confieso ante tu divina presencia como un pecador, como un pobre ser humano agobiado por sus miserias terrenales, por sus faltas, por sus pecados y por mis transgresiones a tus designios. Lava Señor Jesús mis suciedades espirituales y terrenales, me arrepiento de haberlas cometido y prometo solemnemente no incurrir ni cometerlas nuevamente. En mi angustia, tu misericordia me protege. En las miserias que me turban y amenazan con destruir mi vida ,tu oyes mi voz lastimera y mi súplica y seguro estoy que escucharás mi palabra sufriente y de lamento, por tu infinito amor me librarás del maligno, de mis angustias, de mis dolores, de mis penas, de mis culpas, de mi oscuridad espiritual, porque nadie es como tu, no hay otro Dios igual a ti. Te amo señor con todas las fuerzas de mi corazón, pero este amor es solamente complementario, pues tu me amaste primero. Animo,gozo,alegría...

ETIQUETAS: DIOS PIADOSO,SUPLICAS,TARDO A LA COLERA, RICO EN PIEDAD,

domingo, julio 19, 2009

ARTÍCULO."ÍNDICE DE LA BONDAD DIARIA”




ARTÍCULO."ÍNDICE DE LA BONDAD DIARIA”

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EL DOMINGO 19 JULIO 2009.

En nuestras sociedades independientemente del continente al cual pertenezcan sus integrantes tienden a organizar cada día de sus vidas. Es decir se programa el día siguiente a aquel que acaba de terminar. Dentro de esa planificación, por lo general se incluyen entre otras cosas: el trabajo que se va a realizar, el tiempo que se va invertir en ello, un listín contentivo de las reuniones, de los asuntos de los cuales se tratarán cuando se celebren las mismas. Del mismo modo se programan las actividades domésticas, familiares, vecinales, y otros tipos de gestiones y actuaciones. Eso es muy importante, muy positivo. Programar es un factor o elemento que permite al individuo cumplir con mediano éxito su plan de trabajo. Resulta insólito que la mayor parte de nuestros congéneres no incluya dentro de esa programación o planificación la realización de actos vinculados con la práctica de la bondad, la caridad o la piedad.

En el presente, todavía es más extraño, raro y excepcionalmente visto, que alguien de manera espontánea, voluntaria y motu propio realice un acto bondadoso. Los seres humanos han olvidado, han decidido desacatar, transgredir o ignorar la obligación no solamente ética o moral, sino también legal (en mi país Venezuela el código civil vigente plantea la obligación de ayudar al menesteroso, al desprotegido, al indigente. Por otro lado el código penal venezolano también considera una falta y en consecuencia la aplicación de una sanción para quien incurra en ella, para el caso de no prestar ayuda a personas o animales abandonados. En la actualidad esta protección a los indefensos, a los que tienen como único patrimonio la miseria, aunque sea teóricamente y por razones politiqueras, están reguladas por un conjunto de instrumentos jurídicos novedosos, aunque he de confesar, que los mismos "son un saludo a la bandera", pues no pasan de ser un acto de mero populismo y en consecuencia , en la praxis no se aplican).Por efecto de esas obligaciones, las personas deben ser solidarias, caritativas y bondadosas, con los que no tienen medios o recursos para , o que sufran algún grado de incapacidad que no puedan valerse por sí mismos. Claro está que esta obligación no la asume un ciudadano de manera permanente, ya que la legislación al respecto subsiste únicamente en la inmediatez, de manera que ese ciudadano una vez que le participa la autoridad competente sobre las condiciones de esa persona indigente o ese animal abandonado, cesa en su obligación legal de prestar la ayuda correspondiente. Por supuesto que la obligación ética o moral subsiste, pues la misma es voluntaria y autónoma, a diferencia de la norma jurídica que es heterónoma y de obligatorio cumplimiento.

Estas reflexiones persiguen fundamentalmente la exhortación a mis congéneres, a los seres humanos, a los hijos de Dios, para que tomemos conciencia de nuestra obligación, como ya dije anteriormente, legal y moral de auxiliar, ayudar y contribuir con aquellos que nada tienen, o que lo poco que tienen no es suficiente para subsistir. Para que le prestemos atención al anciano, a los niños de la calle, y también a aquellos que integrando una familia, sus padres o cualquier otro familiar no puedan brindarles la protección ni la satisfacción de sus necesidades alimentarias. En ese itinerario y pequeño esquema diario de vida ha de agregarse la posibilidad de poder coadyuvar en la solución de los problemas relativos a la drogadicción, a la prostitución infantil, a la violencia y agresividad en contra de niños adolescentes y madres de familia y en general de todos aquellos que no pueden defenderse por sí mismos. Son tantas las situaciones sociales en las cuales nosotros podemos ayudar, que sería interminable la lista de las mismas, en razón de esta afirmación, nos queda únicamente confiar en la buena voluntad, en el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento que necesariamente debemos efectuar de la existencia de otras personas que necesitan realmente ayuda para poder sobrevivir.

De seguidas presento a mis lectores algunas líneas que extraje del libro de bolsillo, autoría de Tiberio López Fernández, "366 MARAVILLOSAS MOTIVACIONES". Santa Fe de Bogotá. Ediciones Paulinas. 1998. Pág. 284. De ese extraordinario libro transcribo algunas notas relativas a la práctica diaria de la bondad, notas que también acompaño con algunas de mis reflexiones. Ese ejercicio de bondad lo resume el autor en una especie de programa que él denominó:

"PROGRAMA TU BONDAD DIARIA".

1.-Al despertar en la mañana, ofrece tu primer pensamiento al padre creador de los cielos, del universo, de los seres vivos, de lo que existe y de lo que no existe, de lo visible y de lo invisible, el dueño de la nada, de la representación de la plenitud, el principio y fin de todas las cosas.

2.- Agradécele a nuestro buen Dios por el regalo de la vida, por mantenerte vivo en este día, por el oxígeno que respiras, por todas las cosas que te rodean, por tu trabajo, por tu familia, por tu salud, por tus vecinos, por tu ciudad, por tu estado, por tu país, por tu continente, por el mundo en general etc.

3.-Programa un día sereno, proponiéndote vivirlo en paz contigo y en armonía con tus semejantes. Aleja de ti la agresividad, la violencia y procura ser más tolerante con quienes a ti se relacionan.

4.-Cancela todo resentimiento y todo sentimiento de venganza, para que no se intoxique tu espíritu. Recuerda siempre que el odio, el resentimiento, la venganza, el mal querer, la envidia, el egoísmo, son como una especie de raíces venenosas que deben ser arrancadas totalmente de nuestro corazón, de nuestra mente y de nuestro espíritu, si no lo hacemos nos transformaremos en seres ruines, malvados, e inclinados a cometer desafueros, agresiones, fraudes, timos, venganzas, y en esa carrera perderemos lo más valioso que poseemos: nuestra alma inmortal.

5.- Imagina qué estás en presencia de tus adversarios, mentalmente sonríeles con cariño. Deséales toda clase de bienes. Bendícelos de corazón, derramando sobre ellos toda la plenitud de tu amor. Recuerda la palabra de Dios que nos enseña: "¿TENDRÁ VALOR ACASO AMAR A QUÍEN NOS AMA?". También el señor nos dijo: " AMA A TUS ENEMIGOS".

6.- Procura ser canal limpio del amor de Dios que hay en tu alma, en favor de tus opositores, adversarios y enemigos. Si queremos imitar a Jesús de Nazaret el hijo de Dios, debemos actuar como el. Jesús perdonó a quienes lo crucificaron. A los enemigos debemos mirarlos como el mismo los miró, es decir sintiendo pena por ellos, y orándole al padre para que les proteja, bendiga y les conceda mucho discernimiento. También es conveniente recordar que, reciben más bendiciones aquellos que perdonan y aman, en relación, con los que y no perdonan a sus enemigos, y los que odian .Siempre obtendrá mas bendiciones aquel que da, que quien recibe. Si tú perdonas a tu enemigo, le deseas bendiciones y lo encomiendas á Dios, el señor centuplicará en dones espirituales y materiales cada acción bondadosa que tú hayas hecho.


7.-Es torpe que conserves en tu corazón la ponzoña de la mezquindad. Sería realmente poco inteligente que guardemos en nuestro corazón, aunque fueren pequeñas dosis, raciones o minúsculas partículas ,de cualquier sentimiento relacionado con la mezquindad, el odio, la envidia, el egoísmo, la prepotencia, la hipocresía, la injusticia, la manipulación, la autosuficiencia, la incredulidad, el irrespeto por los demás seres humanos, la sed de venganza y todas aquellas actitudes que nos puedan conducir hacia lamentables situaciones en las cuales podríamos protagonizar hechos que le desagradan a Dios.

Para terminar es imperioso que vierta en este escrito, una frase muy común en todas las sociedades de nuestro hermoso planeta que reza así: "SER BUENO NO ES MALO". Ánimo, gozo, alegría…


ETIQUETAS:SED DE VENGANZA,RACIONES,PARTÍCULAS,FALTAS.


ARTÍCULO."SALUDEMOS CON OPTIMISMO CADA DIA”.




ARTÍCULO."SALUDEMOS CON OPTIMISMO CADA DIA”.


POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRICA DEL SUR.
REDACTADA Y PUBLICADA EL DOMINGO 19 JULIO 2009.

Cada día que transcurre en nuestra existencia, contiene una carga de situaciones, acontecimientos, hechos y circunstancias que lo hacen muy particular, muy singular y con características bien definidas y propias de ese día. Desafortunadamente existen muchas personas que les cuesta a abandonar el pasado y viven regodeándose en el. Crean de esta manera, un vínculo casi indisoluble e indestructible con el pasado, y como consecuencia de ello los días por venir, los días futuros, seguramente estarán también cargados con una gran dosis de ese pasado. Se trata de individuos que viven agobiados por un pesimismo frustrante, que viven prácticamente paralizados por el temor al fracaso, por no lograr las metas, ideales y objetivos que se propusieron en algún momento. Son seres humanos que se niegan la posibilidad de ser exitosos, triunfadores, prósperos y motivados siempre por un futuro positivo, favorable y beneficioso.



Son de ese tipo de gente acostumbrada a decir: "si el día de hoy estuvo difícil, con seguridad el de mañana será peor". Obviamente que ya ese personaje, ese individuo, ese ser, sentenció anticipadamente lo que iba a ser su día futuro, su mañana, su porvenir. En otras oportunidades hemos manifestado que la palabra tiene poder y que si nosotros acostumbramos a proferir palabra negativa, de fracaso, de enfermedad, de problemas o de dificultad, lo más probable es que eso nos ocurra. Está comprobado por diferentes investigaciones que se han concretado en el campo de estudio de diversas ciencias que estudien al hombre, que nuestro presente o futuro está determinado por nuestros pensamientos y por nuestras palabras. Si usted piensa que mañana le irá mal, pues es casi seguro que así le vaya. En cambio sí su actitud es de esperanza, de buena expectativa, de esperar lo mejor, de desear, pensar y ratificar con sus palabras que las cosas saldrán bien, muy probablemente las mismas estarán a tono con su expectativa. Por supuesto es necesario acompañar el deseo intenso de que las cosas salgan bien, con una buena disposición y el buen esfuerzo para lograrlo.

Una costumbre o práctica benéfica es darle siempre al nuevo día una cordial bienvenida. Recibir este día que recién comienza con mucho optimismo, con un deseo bien marcado de que las cosas y las situaciones a la cuales nos tocará enfrentar o asumir, se irán a resolver en el mejor de los sentidos y de modo favorable. Es decir saludar con optimismo el nuevo día. Asumir lo contrario es atraer lo negativo, lo que no es productivo, lo nocivo, lo problemático, lo complejo de resolver. Mi experiencia, como un ser humano más, me ha llevado a concluir que no existen situaciones complicadas, que la complicación de las mismas se la imprimimos nosotros mismos. Por lo general los asuntos, aunque aparentemente, pudieran presentarse confusos, enredados y con un grado altísimo de complicación, en realidad ni son confusos ni mucho menos complicados. En estos casos hay que aplicar lo que se llama la tesis del " desmenuzamiento". Visualice usted una gran roca. Imagine que le piden a usted que mueva esa roca de un lugar a otro, sin utilizar un equipo apropiado para desplazarla. Eso es aparentemente es complicado. Pero si usted decide desmenuzar la roca en sus aristas más débiles, esa gran roca se irá haciendo más pequeña o en el peor de los casos se habrá fragmentado en tantas partes, que será fácil su desplazamiento a otro lugar. Lo mismo sucede en nuestra vida cotidiana, con las situaciones, acontecimientos o eventos que a cada individuo le toca afrontar. La técnica anterior resulta también aplicable en estos casos. Un problema por grande que aparezca, por complejo y denso que aparente ser, en todo caso, será más fácil resolverlo si lo fragmentamos en pequeños problemas, resolviendo desde los más fáciles hasta los más difíciles. Con certeza me atrevo a afirmar que usted saldrá bien librado de esa problemática.


Si el día de ayer fue un día tortuoso, lleno de problemas, que te agobió y te hizo infeliz. El dia de hoy no tiene porque resultar de la misma manera. El pasado constituye un hecho cumplido, no se puede revivir, cambiar, modificar o eliminar. Por lo tanto hay que dejarlo definitivamente atrás. El dia presente que nos indica que estamos vivos, es propicio para darle la bienvenida y para agradecer a Dios por ese regalo. Este nuevo dia también traduce otro gran momento, otra oportunidad, en esa secuencia histórica, social y vivencial, para materializar con propio esfuerzo, con propia iniciativa, las metas, fines y objetivos que cada quien se propone obtener. Cada dia de nuestra vida es un nuevo escenario para iniciar, reiniciar o modificar nuestros anhelos, ideales y propósitos. Significa también ese nuevo dia, poder emprender una vida nueva, o continuar la que llevamos, adicionándole nuevos retos, o manteniendo los anteriores, perseverando en la intención y en el ejercicio y despliegue de las tareas idóneas y eficaces para conquistarlos. También este nuevo dia pudiera aprovecharse para trazar nuevas y mejores estrategias para alcanzar lo que se quiere. Lo importante es no dejarse atrapar, ni abrumar por el pesimismo, la desesperanza, el desconcierto, la aparente impotencia y por la carga insidiosa de los fracasos anteriores.

En otro aspecto, es muy útil evocar los momentos positivos, los éxitos logrados y la consecución de proyectos en los cuales se trabajó. Al visualizar estas escenas se recrea la idea, los pensamientos y las emociones vividas con ocasión de esos éxitos. Sin duda alguna, ello contribuirá a un mejor desempeño en las actividades del nuevo dia. Debes dar por sentado y creer firmemente que tu tienes un gran valor y que puedes lograr lo que quieras, basta con desearlo intensamente, dándole a ese proyecto mucha visualización diaria, y acometiendo los esfuerzos requeridos para su logro. He escrito en varias de mis reflexiones que existen cuatro grandes estrategias para ser feliz y obtener el verdadero éxito: 1.- PENSAR, 2.- ORAR.-, 3.- TENER FE y 4.- TRABAJAR. No se requiere ser universitario, académico o un súper héroe, para conquistar cualquier objetivo. Animo, gozo, alegría...

ETIQUETAS: TRABAJAR,SALUDAR, CADA DIA, RECREAR,VISUALIZAR,

ARTÍCULO. "CONSERVAR LA SERENIDAD EN EL ÁNIMO”




ARTÍCULO. "CONSERVAR LA SERENIDAD EN EL ÁNIMO”

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRCA DEL SUR.
REDACTADA Y TRASLADADA EL DOMINGO 19 JULIO 2009.

En este convulsionado mundo es casi imposible mantenerse sereno y con buen ánimo frente a las distintas situaciones que la cotidianidad nos va presentando en el diario vivir. En principio el malhumor, la impotencia, el estrés, la impaciencia ,el hastío, la inconformidad, la intolerancia, la indisposición, la falta de control, la neurastenia, la insana costumbre de magnificar o exagerar los eventos del quehacer diario, el querer hacer las cosas rápido y de primero, en fin cualquiera de las situaciones que influyan o modifiquen nuestra "autonomía de mando", nuestra serenidad, equilibrio; son en principio las causas que generan la desagradable conducta y actitud de un ser humano irascible, agresivo, maleducado, de proceder tosco y torpe y factor discordante en una comunidad ,grupo o sociedad.

Una de las cosas que aprendí muy tempranamente en mi vida fue aquella de vencer primeramente nuestros propios enemigos internos, para luego iniciar la lucha, con el propósito de triunfar, sobre los enemigos exteriores. Esos demonios internos que son nuestros propios enemigos y generalmente tienen que ver con las propias actitudes, pensamientos , convicciones, juicios y principios díscolos, causan estragos en nuestra personalidad y en consecuencia barnizan las actuaciones con ribetes de irrespeto, abusos y ofensas en contra de nuestro prójimo y de todas aquellas personas con las cuales nos relacionamos.

De allí que esos contrincantes internos ,requieren ser vencidos de manera que podamos contar con una base saludable, mental y espiritualmente, que genere conductas, actitudes y decisiones congruentes, serenas, equilibradas, bien razonadas, ecuánimes y cargadas con un profundo contenido justiciero, moral y respetuosas de las enseñanzas y mandamientos del señor. Para el caso de que no se crea en Dios, siempre existirán para esos incrédulos, ciertos códigos mínimos de conductas y de pensamientos, ya que es imposible el vivir sin poder elegir voluntariamente entre el bien y el mal, lo cual hace imperativamente imprescindible esa base conductual, moral, y de principios ,en la vida de relación social.

En referencia a los enemigos externos o exteriores ,como muestra podrían mencionarse los vicios, las tentaciones, los malos deseos, la envidia, el orgullo, la prepotencia, del facilismo, el consumismo, el materialismo, el existencialismo, el poder, el sexo, y en general todas aquellas condiciones, circunstancias , patrones de conducta, doctrinas o concepciones de vida reñidas con la moral, con la verdad, con la justicia, con la solidaridad, con el respeto a los demás y a la sociedad en general, etc. De manera que es fácil caer en algunas de esas situaciones, adviniéndose precisamente todo lo relativo a la falta de la serenidad o buen ánimo en el pensar y en el hacer. Esta es una de las razones por las cuales el individuo debe realizar con mucha frecuencia, diariamente ,un examen introspectivo con el propósito de verificar si sus decisiones, sus actos, en general su conducta obedece o no a las más elementales normas de convivencia social y si son conformes con la percepción y doctrina de vida ajustada a los postulados de la verdad, la justicia y el bien común.



Hay algunas sugerencias y recomendaciones que al menos se deben considerar a los efectos de mantenerse con buen ánimo, calmado y tranquilo .Una de ellas se refiere a aceptar las cosas que no se pudieron cambiar o modificar a pesar de los muchos esfuerzos que se hicieron para lograrlo. Es probable que la meta de cambiar esas cosas no era conveniente lograrla en el tiempo en el que se hicieron los esfuerzos debidos. Es una gran verdad que las cosas, situaciones y acontecimientos, tienen su tiempo. Ya la palabra del señor nos dice que hay tiempo para todo, tiempo para nacer, tiempo para vivir, tiempo para trabajar, tiempo para descansar, tiempo para la recreación, tiempo para el sufrimiento, tiempo para la paz, tiempo para morir etc. "EL TIEMPO DE DIOS ES PERFECTO". De la quejadera, de la inconformidad, no resulta nada bueno. Si algo no se nos dio en algún momento, es conveniente pensar positivamente, y en este sentido podría ocurrir que: si no se logró lo previsto fue por qué el tiempo para esa conquista, triunfo o éxito no era el más adecuado, y que quizás de haberlo logrado, hubieran podido manifestarse consecuencias negativas colaterales. La serenidad es equilibrio, es actuar concienzuda y razonablemente, y ésta es otra recomendación. No se debe obrar instintiva o emocionalmente.

La ira, la cólera, el malhumor, son factores o elementos que hay que mantener alejados, aislados y abismalmente colocados en los momentos cuando nos toque actuar o decidir en alguna situación. Esos factores son los que conspiran en contra del éxito de la tarea, actitudes o conductas que pensemos desarrollar en una determinada circunstancia o en el diseño y prácticas de estrategias tendentes a conseguir los objetivos propuestos. Entonces como recomendación saludable es la de mantenerse siempre con humor para asumir, abordar y enfrentar cualquier acontecimiento, suceso o problema que nos toque vivir. Por otro lado es necesario comprender que los inconvenientes, las contradicciones o cualquier otra calamidad o catástrofe, no son insalvables ni insolubles. Recordemos la frase célebre: "TODO PROBLEMA TIENE SOLUCIÓN". Hay que ser optimista, positivo y con buena disposición frente a la calamidad. Una recomendación es ver en los problemas una oportunidad para medir nuestra capacidad, empeño e inteligencia para resolverlos,. Ello nos dará un aliciente en orden a vencer los problemas futuros, cualquier eventualidad o contingencia. Finalmente , por razones de espacio, es de gran pertinencia y de mucha importancia afirmar de manera categórica que para vivir una vida colmada de paz, alegre, gratificante, con una consciencia limpia, transparente, tranquila y pulcra, se necesita serenidad en el ánimo, pues de otra manera el individuo y la sociedad a la cual está integrado, verá de cerca el fracaso, la impotencia y la incapacidad de lograr las cosas anheladas. Ello entraña también problemas de orden familiar y de Interrelación social y personal. Es aconsejable definitivamente darle a la vida una sonrisa para que la vida a su vez nos sonría. Animo,gozo,alegría....

ETIQUETAS: HUMOR,IRACUNDIA,MALEDUCADO,REIR,

ORACIÓN“MI FUENTE DE CONSUELO”






ORACIÓN“MI FUENTE DE CONSUELO”

POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR
REDACTADA Y PUBLICADA EN LA RED DOMINGO 19 JULIO DE 2009.

O R A C I Ó N

Acuérdate de la palabra que me diste, con la que alentaste mi esperanza. Lo que me consuela en la aflicción es que tu palabra me da la vida. Los orgullosos se burlan de mí como quieren, pero yo no me desvío de tu ley. Me acuerdo, Señor, de tus antiguos juicios, y eso me sirve de consuelo. Me lleno de indignación ante los pecadores, ante los que abandonan tu ley. Tus preceptos son para mí como canciones, mientras vivo en el destierro. Por la noche, Señor, me acuerdo de tu Nombre, y quiero cumplir tu ley. Esto me ha sucedido porque he observado tus mandamientos. Amen y amen (fragmentos del salmo 119)

C O M E N T A R I O

(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)


Cuando me sitúo delante de ti, indescifrables emociones llenan todo mi ser. En esta plegaria señor, he puesto de manifiesto mi incondicional creencia en ti, he pronunciado con mi boca y con mi corazón la fe que guardo en ti, el profundo respeto a tus mandamientos y mi inquebrantable voluntad de seguirte y caminar tus caminos. Hoy cuando me encuentro alejado de los míos, de mis familiares, de las personas que me tienen afecto, cuando casi vivo en el destierro, es entonces cuanto más me aferro a tu palabra y a tu promesa de protección a quienes te sirven, te aman, te adoran y procuran mantenerse en absoluta fidelidad con tu enseñanza. Reconozco señor que soy un pecador y que no soy digno de que entres en mi casa para sanarme. Pero también señor, reconozco tu misericordia y tu disposición para dar consuelo a quien lo necesita. Hoy me encuentro en esa situación .La desesperanza y el desconsuelo han tocado mi puerta. Mis adversarios han proferido en mí contra juicios temerarios y falsos y con orgullo pretenden destruir mí buen nombre y mi patrimonio moral. Realizan conciliábulos para dañarme y destruirme. Pero seguro estoy señor, que tú poder, tu justicia y tu misericordia estarán siempre por encima de toda fuerza, espíritu negativo o maligno, que pretenda hacer caer a alguna de tus criaturas. Por ello señor confío en ti y con certeza mi boca proclama tu victoria sobre el mal. Tú me regalaste tus enseñanzas y tu palabra, ellas serán la armadura, la vestimenta férrea que impedirá que me aleje de ti. Salva señor mi vida pero sobre todo salva mi alma. Ánimo, gozo, alegría...


ETIQUETAS:VESTIMENTA,VICTORIA,ORGULLO, ARMADURA,

viernes, julio 17, 2009

ARTÍCULO.LOS GRANDES DE MARACAIBO. “DOCTOR JESUS ENRIQUE LOSSADA”




ARTÍCULO.LOS GRANDES DE MARACAIBO. “DOCTOR JESUS ENRIQUE LOSSADA”

POR PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZALEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA .AMÉRCA DEL SUR.
REDACTADA Y TRASLADADA ELVIERNES 17 JULIO 2009.

La figura del culto hombre Jesús Enrique Lossada honra el gentilicio del zuliano y en particular de Maracaibo. Una muestra mas de la riqueza del factor humano de la denominada por nuestros connacionales venezolanos: “LA REPÚBLICA DEL ZULIA”. Este entidad federal ubicada en la margen noroeste de la República de Venezuela, ha sido, es y será icono y emblema de este país. Sus aportes en todos los estratos: sociales, culturales, científicos, académicos,conómicos,artísticos,históricos,filosóficos,médicos,deportivos,religiosos,politicos,etc son harto conocidos en lo local, nacional e internacional. En este pequeño lar dijo alguna vez un gran compositor musical, estuvo alguna vez el Edén o paraíso terrenal.

Con riesgo seguro de que se me califique como un “regionalista mas” he de afirmar que esta tierra cálida, hospitalaria, de hablar muy singular ( Usamos el “Vos”en lugar del” “ Tu” ) y muy generosa con quienes conviven con nosotros o simplemente nos visitan , ha efectuado a la humanidad toda ,algun aporte y /o contribución.Para demostrar lo dicho,piense el lector en cualquier actividad humana de relieve, notoriedad e importancia, y allí con seguridad encontrará cuando menos el nombre de un coterráneo , zuliano o zuliana.

Uno de sus hijos el Dr. Jesús Enrique Lossada es faro iluminador ,pilar fundamental y edificante ejemplo de sapiencia, cultura,honor y paradigma de docencia y educación. Transcribo esta biografía cuyo pie de imprenta es el siguiente: Fuente:OLIVARES, Atenógenes (1988). Siluetas Ilustres del Zulia. Tomo I. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Urdaneta. p 107-116.Ubicación del documento: Centro de Investigación, Información y Documentación Histórica del Zulia (CIDHIZ) .
Para el disfrute de nuestros lectores,zulianos o no,presento a continuación la prealudida biografía:


“Aunque rama de un árbol de opulencia, que dio sus frutos a la guerra emancipadora por la línea de su bisabuelo Fernando Lossada Celis, coronel de la Gran Colombia y General de la Nueva Granada, el vástago Jesús Augusto Enrique del Carmen, que así fue bautizado en la S. I. Catedral de Maracaibo, vino al mundo en cuna desvestida de artificios, por la modestia que le imponía su estado de pobreza, el día 15 de julio de 1892 en esta ciudad de Maracaibo. Su madre Doña María Luisa Lossada era nieta del ilustre Prócer de la Independencia Coronel Fernando Lossada. Esta buena mujer sumida en el más lamentable estado económico, tuvo que ayudarse bordando soles, que vendía en la ciudad y desempeñando el magisterio. Como maestra enseño las primeras letras a su único hijo, quien a la edad de cinco años ya sabia leer y escribir.

De aquella infancia desvalida surgió uno de los hombres que más lustre dieron al gentilicio venezolano. Como la propia ostra, que nada dice en su original apariencia y esconde un sol de belleza en sus entrañas, así aquella humanidad dolida en su infancia, almaceno el tesoro más puro del Coquibacoa: Una heroica vocación intelectual que, como un brillante de mil kárates esplendió por todas las facetas, entregando su existencia a los supremos ideales humanos con el chorro de luz de su palabra calando hasta los estantes de todos los estudios y aflorando en las investigaciones psicológicas.

Como una catarata, desbordó su acervo cultural cristalino en el periodismo, en la historia, en la política, en las artes, en la filosofía, en las ciencias; estos es, en las manifestaciones más sobresalientes proyectadas sobre el horizonte del país. Afines fueron su corazón y su cerebro. Su vida fue un terrón de bondad y de sabiduría. Había en él la pureza argentina del cristal y su intelecto tenía la fortaleza de un monumento monolítico. Desvestido de toda vanidad, no llegaron a alcanzar los contornos de su existencia las pasiones humanas ni el egoísmo muy propio de los hombres. Era como una torre enhiesta, firme, vertical, desde la cual la luz de su palabra maestra ilumino el terruño y lo encauzó para que siguiera el camino del porvenir. Su fuerza moral tuvo la altitud de las montañas. Ruido de alas eran sus pensamientos. Su virtud y su honradez, su verbo y su aptitud, su sencillez y su conducta, fueron columnas indestructibles del edificio de su personalidad. Fue un apóstol del bien y un esclavo del saber. En el ejercicio de las altas funciones públicas fue un gran apasionado por la causa del pueblo. Fue un paradigma de nobleza y de dignidad cívica.

Sus estudios. Aquella santa mujer de nombre María Luisa Lossada, desprovista, de recursos económicos, se las tiene que ver para modelar el barro nuevo, el barro de aquella humanidad que empezaba a demostrar precocidades e inquietudes, y lo instruye en las primeras tareas, que así lo preparan para ingresar años más tarde como interno en el Colegio que el maestro Federico Valbuena regentaba en el apartado Los Haticos, de esta ciudad de Maracaibo. Allí cursa la primaria entre los años 1906 - 1909. Terminados ésta, sin declinar en los esfuerzos por darle una buena educación a su único hijo, la abnegada madre lo inscribe en el Colegio Federal de Varones, aquel instituto surgido de las cenizas de la primera Universidad del Zulia.
El colegio estaba integrado por un equipo de brillantes profesores: Dres. Marcial Hernández, Ramiro Antonio Parra, Candelario Oquendo, José Francisco Rincón, Leopoldo Sánchez, Rodolfo León Pérez, Don Octavio Hernández y bachilleres Carlos Luís Andrade y Rogelio Illarramendi. Con estos maestros estudio el joven Jesús Enrique Lossada hasta 1912 cuando recibió el grado de bachiller. Al hablar de sus compañeros de estudio en aquel colegio, el Dr. Carlos Montiel Molero: "En primer termino, figura Luís Enrique Lossada. Empezó escribiendo unos versos muy raros que, naturalmente, tenían que sorprender, salidos de aquel zagalejo a quien entonces veíase por los corredores del Colegio Nacional, todavía de pantalones a la rodilla, taciturno y con un ceño terrible. Tenía un múltiple talento y casi un afiebre de extremos estudios. He imaginado que debía llevar en su interior una asombrosa cantidad de aptitudes y de facultades, que en cada caso se revelan de este u otro modo semejante: Le sorprende un buen poeta y se da hacer lo mismo; que Fulano es cuentista, el también se da a hacer cuentos, etc. Así se explica que haya escrito poemas, comentados problemas filosóficos y dibujando muy ingeniosos cuentos que son cuadros del alma".

Su comportamiento, su amor al estudio y su disposición de continuar su preparación, le valieron el cargo de Bibliotecario del Colegio, lo que le permitía ayudarse en sus estudios superiores. Tuvo allí tiempo para ensayar los rumbos de la literatura y fundo en 1910, como vocero del Centro Científico de Estudiantes, del cual fue cofundador, una revista con el nombre de "Principios", en compañía de Candelario Reyes Medina, Carlos Montiel Molero, Tomas Eduardo León, Angel Francisco Brice, Pedro Pablo Guzmán y Miguel Gerónimo Ocando, y en la que colaboraban escritores que ya gozaban de algún prestigio intelectual, como Carmelo Ramírez, M.A. Fuenmayor Rivera y Ciro Nava.

Cuando salió de bachillerato, no pudo de inmediato continuar estudios científicos por encontrarse cerrada la Universidad del Zulia y por no permitir su estado económico trasladarse a Caracas o a Mérida. Pero, en 1917, se inscribió en la Universidad de los Andes, acogiéndose al recurso de permitírsele estudiar en Maracaibo, en privado y trasladarse cada año a Mérida a presentar los exámenes correspondientes. Así obtiene el título de Abogado de la República el día 3 de junio de 1921.

Su obra escrita. Su labor literaria se acentúa. Desde su revista "Principios" emprende un camino brillante. Buena parte de su obra esta dispersa en periódicos y revistas de dentro y fuera del país. Algunos de sus trabajos más sobresalientes, pueden refundirse así. En certamen promovido por el Centro Científico de Estudiantes, el 24 de octubre de 1911 obtiene su primer laudo "La Estrella de Oro" con un trabajo titulado "Es Dios la Naturaleza Misma o un Ser Distinto y Superior a Ella?". Este trabajo, editado en folleto por la Tipografía "El Propio Esfuerzo" en 1911, fue reeditado por el Instituto Zuliano de la Cultura en junio de 1978, con motivo de conmemorarse el trigésimo aniversario de su muerte. De suma importancia fue considerado su estudio sobre la existencia del alma, que presento como tesis de bachillerato con el titulo de "Estudios sobre la composición del hombre". En 1913 funda y fomenta la revista "Psiquis" y sostiene polémicas desde las columnas del diario marabino "Ecos del Zulia" sobre la libertad de pensamiento, que le llegan a causar problemas del índole política, hasta el punto de verse reducido a la cárcel por orden del entonces presidente regional, Gral. Gumersindo Méndez. Es entonces cuando escribe su obra "La Conquista de la Verdad". Los diarios y revistas del centro y fuera de la provincia acogen sus trabajos y, de 1915 a 1916, entra a formar parte de la redacción del diario "El Fonógrafo", bajo la jefatura del escritor José Rafael Pocaterra, con quién estrecha magnificas relaciones. En este año escribe su obra teatral, el drama "La Ley", que la Dirección de Cultura de LUZ edito en 1961. Esta obra para el teatro en tres actos y cuatro cuadros, en prosa, no llegó a ser montada en escena debido a que no venían a Maracaibo compañías dramáticas. En 1918 aparece su primer libro de versos "Madréporas", de corte revolucionario entre las nuevas tendencias literarias. En 1923, en el N° 10 de la revista "La Hora Literaria", de Hector Cuenca, el Dr. Lossada publica sus trabajos "Animada Vili", "El Profesor Panthomo" y "Un Crimen Romántico". En 1926 se pronuncia en la Sociedad Mutuo Auxilio en honor del poeta Udón Pérez. Un nuevo libro de versos aparece con el nombre de "El Reloj de los Girasoles", en 1927. En un folleto es recogido, con otros trabajos de la celebración del acto, el discurso pronunciado por el Dr. Lossada el 19 de diciembre de 1929 en el Consejo Municipal del Distrito Miranda, al ser colocado un retrato del Dr. José Antonio Chaves. En este mismo año, aparecen publicados los informes del juicio de nulidad del testamento de la señora Campos Belloso de Duvvaer. En 1930 publica "La Evolución Jurídica de Roma", su lección inaugural de la cátedra del Derecho Romano y su Historia dictada el 1° de octubre de citado año. En 1936 recoge en un folleto "El Colegio Federal de Maracaibo. La Universidad del Zulia. Réplica a algunas objeciones. Orientación de la actividad universitaria". En 1937, "Apuntaciones sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Educación nacional". En este mismo año da a la estampa "Memoria y Cuenta que el Presidente del Consejo del Distrito Maracaibo presenta a la Asamblea Legislativa del estado en sus Sesiones Ordinarias de 1937". En 1938 edita su libro de cuentos "La Máquina de la Felicidad". En 1939 pública sus ensayos críticos "Grandes Líricos Zulianos. José Ramón Yepez Idelfonso Vásquez, Udon Pérez". En 1941se da a compilar los trabajos de su obra "Compendio de Filosofía" que la Dirección de Cultura de LUZ pública en 1961. En 1942 "Ofrenda Lírica en memoria de María Luisa Lossada en el 1° Aniversario de su muerte". En 1943, "Junto al Agua de la Alberca", en el 2° Aniversario de la muerte de su señora madre. En 1945 termina su obra "Torres de Babel", compuesta de traducciones en verso de poetas que escribieron en diferentes idiomas, libro que pone de manifiesto la capacidad de un hombre poseedor de los más variados conocimientos lingüísticos. esta obra fue editada por la Dirección de Cultura de LUZ en 1960, con prologo del Dr. Eduardo Mathyas Lossada. De 1945 a 1948, compila sus obras "Taracea", "Discursos y Conferencias", "Estudios Críticos e Históricos". Cuando lo sorprendió la muerte, en junio de 1948, estaba poniendo en orden su libro de versos, contentivo de alrededor de sesenta composiciones.

Acerca de su ágil como robusto talento, el Dr. Eduardo Mathyas Lossasa, dijo entre otras cosas: "Invento combinaciones de versos para formar novedosas estrofas. Escribía de un tirón un largo poema sin hacer casi enmendaduras, pues la mano corría a la zaga del rápido pensamiento a pesar de todo, lo hacía con letra clara. Poseía lo que llamó alguien "difícil felicidad". Cuando se editada 'Madréporas', hubo ocasiones en que le pedían a la imprenta material con urgencia, y como no lo tenía listo, poníase inmediatamente a escribir, y así salieron poemas de encargo que resultaron joyas, como 'Aguas Dormidas'. le gustaba mucho dejarlo todo para última hora, como si su musa fuese la apremiosa urgencia. Horas antes de pronunciar un discurso o una conferencia o de recitar un poema ante el público, no había hecho nada. De pronto, apremiado, se ponía a escribir, se absorbía de manera que no escuchaba lo que acontecía a su alrededor y salía disparado con las cuartillas frescas a presentarse ante el auditorio. No le gustaba someterse a un escritorio para escribir, lo hacía en cualquier parte, que de no tener, se hubiera echado en el suelo. La mayor parte de sus escritos los hizo sobre sus rodillas. Ordinariamente, se sentaba en una hamaca, cruzaba las piernas dentro apoyaba sobre la rodilla saliente una superficie lisa debajo de las cuartillas; escritas estas las dejaba caer sobre el piso. Le costaba más recogerlas y ordenarlas que escribirlas".

Algunos escritores han incurrido en errores al ubicarlo en determinadas generaciones literarias. unos en la generación de "Ariel", como aparece en el volumen 69 de la Revista Nacional de Cultura, de 1948: Lossada se inició diez años después de "Ariel". El diario caraqueño "El País", en su edición del 10 de octubre de 1948, lo ubica en la generación de "Seremos". El Dr. Lossada no perteneció a ninguna de estas dos promociones, sino a "Principios" y a "Psiquis", de 1912 y 1913, respectivamente.
Función docente. En 1916 renuncia al cargo de Bibliotecario, del Colegio Federal y entra en la docencia como maestro de enseñanza elemental privada. Allí demuestra su vocación y en 1917 es nombrado profesor de varias asignaturas de secundaria en el mismo colegio. La actividad, el cumplimiento y la capacidad demostrada en el ejercicio lo acreditan para ser llamado a reorganizar el instituto, que venía adoleciendo de trastornos múltiples; y se le designa Director en 1930. Conduce así el colegio con ejemplaridad hasta llevarlo a la categoría de liceo en 1936, prestándole siempre sus atenciones como profesor y doctor hasta el año 1946. En 1930, al ser creada la Escuela de Ciencias Políticas de Maracaibo, es nombrado el Dr. Lossada su primer Director, de la que, además, fue profesor de las cátedras de Derecho Romano y Derecho Civil, labor desempeñada hasta 1935, para volver a asumir la dirección en 1945, cuando pasó a asumir la Rectoría de la Universidad del Zulia, en su reapertura, cargo que desempeñó con toda lucidez hasta su muerte, ocurrida en 1948. Díjose de él: "... salía de una clase de filosofía para otra de álgebra; de una de literatura para otra de física o de mineralogía o para otra de idiomas o de Derecho Romano o Civil y sus discípulos pueden dar constancia de cómo era su exposición sobre los diversos temas: clara, precisa, sugerente".
Actividad profesional. Graduado en 1921, uno de sus primeros trabajos, como profesional, fue el célebre Juicio de Atraso Mercantil del Almacén New York, en el cual alcanzó el triunfo deseado. Otro no menos rotundo triunfo fue el alcanzado en el Juicio de Nulidad de Testamento de Mercedes Campos de Duwaer, juicio que duró siete años y para el cual se enfrentó a los mejores abogados del Zulia. También fue afortunada su gran reputación de abogado cuando intervino como apoderado de- \ mandante en el juicio por daños y perjuicios y daño moral de los cónyuges Moreno-Perozo, por la muerte de un hijo de éstos contra la Venezuela Power Company Limited. Tuvo la particularidad este juicio de ser el primero en que se reclamó en Venezuela el daño moral. El Dr. Lossada consiguió el pago de los daños aceptada plenamente la reclamación por daño moral. Muchos de los interesantes trabajos sobre jurisprudencia fueron publicados de por el Dr. Lossada en periódicos y revistas.
Cargos públicos. Mientras realizaba estudios de no desempeñó entre 1917 y 1921 el cargo de Juez de a Maracaibo. De 1923 hasta 1925, fue Juez de Primera en lo Civil y Mercantil en el Estado Zulia. Por aclamación fue, primero, Concejal y luego Presidente del Ayuntamiento marabino, entre 1936 y 1938. Allí realizó una admira de social: fundó escuelas, construyó concentraciones, se preocupó por los asuntos apremiantes del Distrito, etc., etc. En 1942 vuelve al Concejo Municipal y edita obras de autores zulianos, funda bibliotecas, mejora servicios y reconstruye parques; hace una labor magnífica con los escuálidos recursos del Municipio. De 1937 a 1940 fue Diputado por el Estado Zulia al Congreso Nacional. De 1945 a 1946 fue miembro de la Comisión Redactora en de la Constitución y del Estatuto Electoral. Del 46 al 47 fue Presidente del Consejo Supremo Electoral. En 1947, Diputado a la Constituyente, y en 1948, año de su sentida muerte, fue Senador por el Estado Zulia al Congreso Nacional. En la casa de las Leyes, su trabajo estuvo signado por los mejores fundamentos. Con respecto del Zulia, fue el Dr. Lossada quien redactó la representación elevada al Congreso Nacional en 1936, firmada por todos los sectores sociales, políticos y económicos de Maracaibo, para la reapertura de la Universidad del Zulia. De esas gestiones y de sus argumentos esgrimidos en el se de Cámaras, se logró el Decreto de 1936, de reapertura del Alma Mater zuliana, al que se le vino a dar cumplimiento en 10 años después.
Distinciones. El primer premio conquistado por el Dr. Lossada en el campo de la literatura fue "La Estrella de Oro" de octubre del año 1911, en concurso patrocinado por el Científico de Estudiantes con el tema de "¿Es Dios la Naturaleza Misma o un Ser Distinto y Superior a Ella?". Más adelante, el segundo alcanzado fue en los Juegos Florales de Cumaná, con un soneto titulado "El Arte", que aparece publicado en su poemario "Madréporas". Otro premio es obtenido en gallarda lid- en un certamen promovido por la República Argentina, con motivo del cincuentenario de la fundación de la ciudad de Bolívar, de aquella nación, en 1929, con un romance idílico Libertador, que denominó "El Escritorio de Seda". De 1934 a 1935, el Colegio de Abogados del Estado Zulia lo distingue como su Presidente, confiriéndole igual honor en 1941-42. En este mismo año fue condecorado con la Medalla de Instrucción. Y por Decreto de 28 de junio de 1976, emitido por el Gobernador regional, Dr. Omar Baralt Méndez, fue creado en su honor la “Orden al Mérito Dr. Jesús Enrique Lossada”, preciosa joya ésta que en la ocasión de cumplirse el trigésimo aniversario de su muerte, en 1978, otro Gobernador, el Ing. Guillermo Rincón Araujo, impuso, como un sincero homenaje del Ejecutivo del Estado Zulia, a un grupo de 23 personalidades zulianas, con méritos suficientes para recibir este honor.
También fue pintor. Esta disciplina, poco conocida del Dr. Jesús Enrique Lossada, se puso de manifiesto el 1° de octubre de 1948, cuando en el acto de conmemoración del segundo año de la reapertura de la Universidad del Zulia, fue abierta una exposición de cuadros al óleo; constituía ello un aspecto de la múltiple personalidad del ilustre maestro. El Dr. Eduardo Mathyas Lossada, nos decía en aquella ocasión, que el Dr. Lossada le daba poca importancia a esa disposición de su espíritu, que pintaba por inspiración repentina, después de haber él mismo preparado la tela y los bastidores, dos o tres cuadros diarios en un corto período de tiempo, y luego dejaba de ocuparse de pintar; que era un buen dibujante y, de haberlo querido o de haber tenido tiempo para dedicarse a la pintura, hubiera emprendido obras de aliento.
Librepensador. Se le tildó de librepensador porque no fue un crédulo ingenuo; pero, su obra es el más fiel espejo de que no fue un materialista; de que fue sí, un espiritualista no romántico. Tuvo un concepto muy elevado de lo que significaban las enseñanzas de Jesús de Nazareth. En ellas apreció tres virtudes: el bien, la confraternidad y la paz. Fue un intransigente frente a todo aquello que se apartaba de la bondad y del sentido humanitario. Si se le consideró un desafecto a la Iglesia, no así se le observó jamás combatiéndola. Imponente respeto mostraba cuando entraba al cuarto de su madre, todo un santuario, todo un altar formado con estampas religiosas. Se dijo de él que “detestó el espíritu absorbente, exclusivista, político o de dominio de las regiones, que abominó de la especulación teocrática sobre la ignorancia de los más y de los incautos; pero, la existencia de las mismas hasta en las tribus más atrasadas, más salvajes, la consideró como una prueba sociológica de que debe haber ese algo que la humanidad busca, no encuentra y no ha llegado a vislumbrar, sino por el anonadamiento de la razón en el éxtasis, el ensueño o el delirio; consideró, en una palabra, anticientífica, la afirmación de que detrás del sepulcro no hubiera nada”
Su pérdida es irreparable. Es irreparable porque los pueblos del orbe no producen con frecuencia este barro, esta calidad humana. Una imperiosa y heroica vocación intelectual desbordó su existencia. Una fecunda labor de lección magisterial dio a conocer en la cátedra. Fue insobornable su autoridad moral; con ella ejerció el supremo magisterio de la cultura.
El Dr. Jesús Enrique Lossada bajó a la tumba el día junio de 1948 en esta ciudad de Maracaibo. Cuando el cuerpo de este ilustre varón entró en las tenebrosidades del sepulcro, los muertos se alumbraron con la luz de su espíritu”. (Fuente:OLIVARES, Atenógenes (1988). Siluetas Ilustres del Zulia. Tomo I. Maracaibo, Venezuela. Universidad Rafael Urdaneta. p 107-116.Ubicación del documento: Centro de Investigación, Información y Documentación Histórica del Zulia (CIDHIZ)

ETIQUETAS: ZULIA,ICONO,INSOBORNABLE,ADUSTO,