Mostrando entradas con la etiqueta alardear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alardear. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 27, 2008

VÍDEO REFLEXIVO " LA HOSPITALIDAD".COMENTARIO.

VÍDEO REFLEIVO “LA HOSPITALIDAD “COMENTARIO
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.
MARACAIBO .ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
GRABADO EN MARTES 05 DE AGOSTO DE 2008
TRASLADADO A LA RED EN MIERCOLES 27 DE AGOSTO DE 2008.
La hospitalidad debe entenderse como un acto espontaneo, un acto de servicio, un acto de vocación, es un acto de amor. Por intermedio de la hospitalidad le brindamos al prójimo nuestra ayuda, nuestro auxilio, nuestra disposición para socorrerlo. Pero este acto, cuando lo practicamos, no debe degradar, humillar, ni ofender la dignidad de quien la recibe. Tampoco puede servir para masajear el ego, la vanidad o la imagen de quien la ejerza. Es obligación natural de nosotros, tenderle siempre la mano al desprotegido, al necesitado, al que no posee bienes de fortuna o que poseyéndolos, necesita algo nuestro. No hay discriminación, ni acepción de personas cuando desarrollamos la hospitalidad. Además quien hace de la hospitalidad una práctica habitual, está consolidando su condición de buen cristiano, de buen ciudadano y de mejor persona, y por añadidura estará sumando sus niveles de agrado al señor, ya que por cada una que tú des recibes cien. Es de pertinencia aclarar que, nos estamos refiriendo a una efectiva hospitalidad, no a aquella que es común en nuestra sociedad: gente que pregona y alardea de gestos, campañas y actos nobles, justos y de hospitalidad, que se quedan precisamente en eso: en campañas y palabrerías. La hospitalidad no se estudia ni en la escuela primaria, secundaria o universitaria. Es un acto espontaneo que nace en nuestro corazón y que debemos cultivar y multiplicar en nuestra existencia. No obstante podemos instar ,motivar, crearle las condiciones a otras personas para que se den cuenta que la hospitalidad es una actitud y conducta que hace bien a la humanidad, pero que es mucho mas benéfica para nosotros mismos, puesto que es mejor dar que recibir. Animo, gozo, alegría. . .
CÓDIGO DE ACCESO PARA VER EL VÍDEO.


ETIQUETAS: hospitalidad, hospitalario, hospital, socorrer, acepción, discriminación

lunes, julio 07, 2008

VÍDEO REFLEXIVO: “¿EJERCER LA BONDAD PARA SER RECONOCIDOS?”

Comentario de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor
Vídeo grabado el viernes 20 de junio de 2008
Subido a la red el lunes 07 de julio de 2008
En Mateo 6,3 la Palabra de Dios nos dice “Que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha” (cita libre). Con esto se nos está enseñando que el ejercicio de la caridad y de la generosidad debe realizarse en un marco inspirado en el mayor de los secretos y guardando que no sea conocido por el resto de nuestros congéneres. Y es que así debe ser, cuando Dios te prodiga un milagro, no coloca en las páginas sociales del diario principal de tu país el acto milagroso prodigado. Por el contrario se sabe que se ha recibido un milagro o la aprobación de Dios por parte de aquel que lo recibe, ya que el amor y la gratitud motivan al ser humano a ser expresivos en cuanto a este tipo de acciones. Pero nosotros no somos Dios, somos seres humanos cargados de grandes debilidades y dentro de estas no escapa la de alardear sobre nuestra capacidad de hacer el bien y hacerlo efectivamente, ganando con ello el aplauso y reconocimiento de nuestros compañeros de ruta. No debe ser así. El acto de bondad se practica con un profundo amor primeramente a Dios y en segundo término a quien va destinado y se ejercita no precisamente para ganar indulgencia o recompensa, sino como testimonio de amor, de generosidad y de haber asumido en plenitud la condición de testigo auténtico de Jesucristo. Estas reflexiones contenidas en el vídeo que se va a compartir, espero sean recibidas con la mente y el corazón abierto y bien dispuesto para reformarnos interiormente y caminar por la senda que Jesús nos dejó. Ánimo… gozo… alegría…
Código de Acceso para ver el vídeo: